ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
鈥 Comprender la importancia de la conducta 茅tica en el desarrollo de las distintas actividades profesionales.
鈥 Conocer el papel que desempe帽a actualmente la auditor铆a tras el reconocimiento expl铆cito por parte de los mercados financieros de la importancia de una informaci贸n financiera fiable.
鈥 Conocer el proceso de toma de decisiones del auditor, analizando los conceptos m谩s importantes relacionados con el mismo.
鈥 Iniciarse en el proceso de acumulaci贸n de evidencia y de elaboraci贸n de los papeles de trabajo propios de la auditor铆a financiera.
鈥 Capacidad de analizar los informes de auditor铆a.
PARTE I. LA FUNCI脫N DE LA AUDITOR脥A EN LA SOCIEDAD.
La auditor铆a financiera. Funci贸n y situaci贸n actual. El resultado del trabajo del auditor: el informe de auditor铆a. El marco regulador da auditor铆a de cuentas. La 茅tica profesional y el control de calidad
PARTE II. EL PROCESO DE AUDITOR脥A
El control interno. La obtenci贸n de evidencia en auditor铆a: procedimientos y pruebas
El trabajo de auditor铆a y su planificaci贸n. Importancia relativa y riesgo de auditor铆a. Papeles de trabajo
PARTE III. APLICACI脫N DEL PROCESO DE AUDITOR脥A A LAS 脕REAS DE LAS CUENTAS ANUALES
Auditor铆a del inmovilizado t茅cnico. Auditor铆a de las existencias.
Bibliograf铆a b谩sica
S谩nchez, J.L.; Alvarado, M. (2016). Teor铆a y pr谩ctica de la auditor铆a I. Ediciones Pir谩mide, Madrid.
S谩nchez, J.L.; Alvarado, M. (2016). Teor铆a y pr谩ctica de la auditor铆a II. Ediciones Pir谩mide, Madrid.
Regulaci贸n de la auditor铆a en Espa帽a. P谩gina web del ICAC:
Bibliograf铆a complementaria
(2021) Manual de Auditor铆a. Incluye el nuevo Reglamento de la LAC. Ediciones Francis Lefebvre.
B谩sicas y Generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
Transversales
CT1 - -An谩lisis y s铆ntesis
CT4 - -Gesti贸n de la informaci贸n.
CT10 - -Trabajo en equipo
CT13 - -Sentido 茅tico
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
D8 - Derivar de los datos informaci贸n relevante imposible de reconocer por no profesionales
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo
Dada las caracter铆sticas de la materia, se presta especial atenci贸n a las actividades presenciales. La docencia expositiva e interactiva ser谩 fundamentalmente de car谩cter presencial. Las tutor铆as podr谩n realizarse parcialmente de forma virtual.
Las sesiones en el aula tienen como objeto la introducci贸n y explicaci贸n de los aspectos b谩sicos de cada tema contenido en el programa, proporcionando al alumno la informaci贸n b谩sica necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje aut贸nomo.
Tras las exposiciones de cada uno de los temas, planteamos diferentes actividades y ejercicios pr谩cticos, que habr谩n de resolverse de forma individual y/o en grupos reducidos. Las actividades consistir谩n en la resoluci贸n de casos, an谩lisis de informes de auditor铆a, lectura y an谩lisis de noticias relacionadas con la auditor铆a, planificaci贸n de una auditor铆a para una empresa, etc. Su preparaci贸n requerir谩 la dedicaci贸n por parte del alumno de un tiempo de trabajo fuera del aula que variar谩 en funci贸n del tipo de actividad propuesta. Los resultados o conclusiones que se deriven de esas actividades ser谩n presentados en muchas ocasiones en el aula al resto de los compa帽eros.
Los materiales did谩cticos utilizados en el desarrollo de la asignatura, as铆 como todo el material de apoyo a la docencia se encuentra en el aula virtual de la materia.
Esta materia cuenta con una gu铆a docente en el aula virtual en la que se incluye informaci贸n detallada sobre: profesorado, calendario con fechas clave, tipos de pruebas a realizar y criterios de evaluaci贸n.
Se considera muy importante la participaci贸n activa y continua en las actividades propuestas durante el curso, ya que, adem谩s de que la realizaci贸n adecuada de las mismas es considerada en la calificaci贸n final, permitir谩 al alumno alcanzar los objetivos de la materia.
A continuaci贸n, se se帽alan los aspectos que se tendr谩n en consideraci贸n para la evaluaci贸n de la asignatura, diferenciando los criterios y los instrumentos para su determinaci贸n, as铆 como el peso que tendr谩n en la calificaci贸n final:
Evaluaci贸n: Evaluaci贸n continua + prueba final (obligatoria)
Prueba final: examen te贸rico-pr谩ctico.
PESO: Valor 50%.
El examen te贸rico-pr谩ctico tendr谩 car谩cter presencial y ser谩 obligatorio para superar la materia
Evaluaci贸n continua.
PESO: 50%
Aspectos a evaluar: diferentes actividades planteadas a lo largo del curso (an谩lisis de informes de auditor铆a y de otra informaci贸n divulgada por las empresas, lectura y comentario de noticias de prensa, resoluci贸n de casos, resoluci贸n de cuestiones y ejercicios, etc.) y la participaci贸n activa en las sesiones de clase expositiva e interactiva.
La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderaci贸n y seguimiento se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al comienzo del curso. Podr谩n establecerse actividades de evaluaci贸n obligatorias no puntuables.
Estas actividades tendr谩n car谩cter presencial
Nota final:
Sumando ambos conceptos, el alumno deber谩 obtener para superar la materia un m铆nimo de un 5 sobre 10.
Si 煤nicamente tiene la calificaci贸n correspondiente al examen te贸rico- pr谩ctico, para superar la materia deber谩 obtener 5 sobre 5. En cualquier caso, la nota m铆nima para poder superar el examen te贸rico-pr谩ctico ser谩 de 4 sobre 10 (en cada una de las partes, te贸rica y pr谩ctica). La nota interactiva solo se suma cuando se ha alcanzado el m铆nimo exigido de 4 en el examen te贸rico-pr谩ctico.
Este criterio de valoraci贸n es el mismo en cada una de las oportunidades de examen (enero/junio) y para todos los alumnos.
No obstante, para aquellos alumnos que acrediten de forma oficial que les ha sido concedida la dispensa de asistencia a clase se realizar谩 un examen te贸rico-pr谩ctico cuya valoraci贸n ser谩 del 100% en la calificaci贸n final. Para superar la materia el alumno con dispensa deber谩 obtener una nota m铆nima de 5 sobre 10 en el examen te贸rico-pr谩ctico (en cada una de las partes, te贸rica y pr谩ctica).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de la calificaci贸n (DOGA 21-07-2011).
Evaluaci贸n continua: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CT1, CT4, CT10, CT13, D8, D11.
Evaluaci贸n prueba final: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CT1, CT4, D8.
Trabajo presencial:
-Clases de pizarra en grupo grande 18
-Clases de pizarra en grupo reducido 18
-Tutor铆as en grupos muy reducidos o individualizadas 4
-Otras sesiones con profesor: Ex谩menes y revisi贸n 5
Total horas trabajo presencial en el aula 45
Trabajo no presencial
-Estudio aut贸nomo individual o en grupo 35
-Preparaci贸n trabajo en grupo, elaboraci贸n de conclusiones, redacci贸n final. 10
-Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 8
-Preparaci贸n de ejercicios, debates o similar 12
-Asistencia a charlas, exposiciones u otras actividades recomendadas 2,5
Total horas trabajo personal del alumno 67.5
-La revisi贸n de los conocimientos adquiridos en las asignaturas contables previas, en particular de Contabilidad Financiera.
-La preparaci贸n de las sesiones en el aula, a trav茅s de la lectura del material te贸rico y la resoluci贸n previa de los ejercicios propuestos.
-La participaci贸n en clase y la discusi贸n de dudas en el aula y horas de tutor铆a.
El idioma en el que se impartir谩 la materia es el espa帽ol.
Carlos Figueroa Herrero
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 982824448
- c.figueroa [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Rocio Arias Fernandez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- rocioarias.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary professor appointed due to Vacancy - T3
Manuel Rieiro Garcia
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 982824478
- manuel.rieiro.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:20 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 4 |
01.14.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 |
06.12.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 |