ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Conocimiento de las tecnolog铆as de la informaci贸n aplicadas a la empresa desde el punto de vista del administrador del sistema.
2. Desarrollo de habilidades en los sistemas de recuperaci贸n de la informaci贸n (fuentes web, bases de datos...)
3. Conocer, comprender y aplicar los principios b谩sicos de seguridad inform谩tica.
4. Resoluci贸n de problemas habituales en la pr谩ctica empresarial a trav茅s de los sistemas de informaci贸n.
5. Elaboraci贸n de informaci贸n contable para su distribuci贸n digital.
Bloque I. Sistemas de informaci贸n.
Tema 1. El flujo de la informaci贸n en la empresa.
Tema 2. Los sistemas de informaci贸n en la empresa.
Tema 3. Introducci贸n al an谩lisis y dise帽o de sistemas.
Tema 4. Ciclo de vida de los sistemas de informaci贸n en la empresa.
Bloque II. Tecnolog铆as de la informaci贸n
Tema 5. Infraestructura de las tecnolog铆as de la informaci贸n.
Tema 6. Internet y la informaci贸n contable.
Tema 7. Sistemas de recuperaci贸n de la informaci贸n.
Tema 8. Distribuci贸n digital de la informaci贸n contable.
Tema 9. Auditor铆a inform谩tica.
Tema 10. Seguridad de los sistemas inform谩ticos: seguridad f铆sica y seguridad l贸gica.
叠谩蝉颈肠补:
FOR脡S, B.; PUIG-DENIA, A.; LAPIEDRA, R.; MALL脡N, F.; FERN脕NDEZ-Y脕脩EZ, J. (2020). Nociones b谩sicas sobre tablas din谩micas. Publicacions de la Universitat Jaume I.
LAPIEDRA, R., FOR脡S, B., PUIG-DENIA, A., y MART脥NEZ-CH脕FER, L. (2021): Introducci贸n a la gesti贸n de sistemas de informaci贸n en las empresas. Publicacions de la Universitat Jaume I.
LAUDON, K. y LAUDON, J. (2016): Sistemas de informaci贸n gerencial: administraci贸n de la empresa digital. Editorial Pearson 鈥揚rentice Hall.
MART脥NEZ-CH脕FER, L., FOR脡S, B., PUIG-DENIA, A., LAPIEDRA, R., TOM脕S-MIGUEL, J. V., y RAMIRO ZAFRA, P. J. (2021): ODOO: Sistema de informaci贸n en la empresa. Manual b谩sico para estudiantes. Publicacions de la Universitat Jaume I.
GARRIDO, J. A. M., y DOM脥NGUEZ, S. J. A. (2014): La gesti贸n de los sistemas de informaci贸n en la empresa. Ediciones Pir谩mide.
Complementaria:
Libros:
FERN脕NDEZ, L. G., y RIVERO, P. P. F. (2015): C贸mo implantar un SGSI seg煤n UNE-ISO/IEC 27001: 2014 y su aplicaci贸n en el Esquema Nacional de Seguridad. AENOR.
FOR脡S JULI脕N, B.; FERRER GILABERT, S.; PUIG DENIA, A.; BORONAT NAVARRO, M.; LAPIEDRA ALCAM脥, R. (2014). Bases de datos para la gesti贸n de los sistemas de informaci贸n en la empresa: una aplicaci贸n a trav茅s de access. Publicacions de la Universitat Jaume I.
LAUDON, K., y GUERCIO, C. (2009): Ecommerce: negocios, tecnolog铆a, sociedad. Editorial Pearson 鈥揚rentice Hall (cuarta edici贸n).
PEPPARD, J., y WARD, J. (2016): The strategic management of information systems: Building a digital strategy. John Wiley & Sons.
PEARLSON, K. E., SAUNDERS, C. S., y GALLETTA, D. F. (2016): Managing and using information systems, binder ready version: a strategic approach. John Wiley & Sons.
WHITELEY, D. (2013): An Introduction to Information Systems. Macmillan International Higher Education.
SERRANO, F. (2010): Dise帽o del sistema informativo contable de una entidad. Universidad de Alcal谩 de Henares.
STAIR, R., y REYNOLDS, G. (2013): Fundamentals of information systems. Cengage Learning.
SU脕REZ, C. (2016): Gu铆a pr谩ctica Software de gesti贸n empresarial. Edisa, Madrid.
Documentos:
AECA. Comisi贸n de nuevas tecnolog铆as: Certificaci贸n y auditor铆a de la informaci贸n digital.
AECA. Comisi贸n de nuevas tecnolog铆as: Sistemas de informaci贸n integrados 鈥 ERP.
AECA. Comisi贸n de nuevas tecnolog铆as: XBRL: un est谩ndar para el intercambio de informaci贸n econ贸mico y financiera.
B谩sicas y generales
CB1 - Que los estudiantes demostraran poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio ) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes desarrollaran aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
Transversales
CT1 - -An谩lisis y s铆ntesis
CT2 - -Organizaci贸n y planificaci贸n
CT3 - -Comunicaci贸n oral y escritura
CT4 - -Gesti贸n de la informaci贸n.
CT5 - -Conocimientos de tecnolog铆a de la informaci贸n relativos al 谩mbito de estudio .
CT8 - -Razonamiento cr铆tico
CT9 - -Autonom铆a en el aprendizaje
CT10 - -Trabajo en equipo
CT13 - -Sentido 茅tico
CT14 - -Adaptaci贸n al entorno y al cambio
CT18 - -Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT19 - -Creatividad y capacidad innovadora
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
B7 - Sistemas de apoyo a la direcci贸n y las funciones de los mismos: planificaci贸n, an谩lisis, dise帽o e implantaci贸n de los sistemas de informaci贸n
D9 - Usar habitualmente la tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones en todo la suya desempe帽o profesional
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
Indicaciones generales
Dada la localizaci贸n de la materia en el 煤ltimo curso de la titulaci贸n y las caracter铆sticas del alumnado, se presta especial atenci贸n a la participaci贸n activa del o de la estudiante en su proceso de aprendizaje.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 de car谩cter presencial. Las tutor铆as se podr谩n realizar excepcionalmente de forma virtual.
Las sesiones expositivas tienen como objetivo la introducci贸n y explicaci贸n de los aspectos b谩sicos de cada tema contenido en el programa, proporcionando al alumnado la informaci贸n b谩sica necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje aut贸nomo.
Las sesiones de seminario interactivo, que se desarrollar谩n en el aula de inform谩tica, se dedicar谩n a la resoluci贸n de diferentes actividades y ejercicios pr谩cticos, que se deber谩n resolver de forma individual y/o en grupos reducidos.
Las tutor铆as personalizadas est谩n programadas para guiar a cada estudiante en la resoluci贸n de los ejercicios y tareas del curso.
Todo el material de apoyo a la docencia se encuentra disponible en el Aula Virtual de la materia: diapositivas, casos pr谩cticos, art铆culos, etc.
Esta materia cuenta con una gu铆a docente en el Aula Virtual en la que se incluye informaci贸n detallada sobre: profesorado, calendario con fechas clave, tipos de pruebas a realizar y criterios de evaluaci贸n.
En la segunda semana de clase el alumnado deber谩 elegir, a trav茅s del Aula Virtual, cu谩l es el sistema de evaluaci贸n por el que opta: evaluaci贸n continua (opci贸n A) o evaluaci贸n continua + examen te贸rico-pr谩ctico (opci贸n B).
Se considera muy importante la participaci贸n activa y continua en las actividades propuestas durante el curso, ya que, adem谩s de que la realizaci贸n adecuada de las mismas es considerada en la calificaci贸n final, permitir谩 al alumnado alcanzar los objetivos de la materia.
Sistema de evaluaci贸n:
Instrumento: Examen te贸rico-pr谩ctico: a realizar en la fecha oficial y en las condiciones t茅cnicas establecidas por el centro.
Peso: 70% para el alumnado que escoja la opci贸n B de evaluaci贸n.
Instrumento: Evaluaci贸n continua: valora el esfuerzo y el progreso en el aprendizaje e incentiva una dedicaci贸n constante a la materia a lo largo del cuatrimestre.
Peso: entre el 30% (para el alumnado que escoja a opci贸n B de evaluaci贸n) y el 100% (para el alumnado que escoja la opci贸n A de evaluaci贸n).
Aspectos a evaluar:
-Tareas/ejercicios pr谩cticos y/o te贸ricos a resolver y entregar por los/las estudiantes a lo largo del cuatrimestre.
-Calificaci贸n de las pruebas realizadas a lo largo del curso.
La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, as铆 como su ponderaci贸n y seguimiento, se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia, que estar谩 publicada en el aula virtual a comienzo del curso. Estas actividades tendr谩n car谩cter presencial.
Nota final: En total, el alumnado deber谩 obtener para superar la materia un m铆nimo de un 5 sobre 10. Si 煤nicamente tiene la calificaci贸n correspondiente al examen te贸rico- pr谩ctico, para superar la materia deber谩 obtener 5 sobre 7. En cualquier caso, la nota m铆nima para poder superar el examen te贸rico-pr谩ctico ser谩 de 2,8 sobre 7. La nota interactiva s贸lo se sumar谩 cuando se alcance el m铆nimo exigido de 2,8 sobre 7 en el examen te贸rico-pr谩ctico. Este criterio de valoraci贸n es el mismo en cada una de las oportunidades de examen (mayo/junio y julio) y para todo el alumnado.
ALUMNADO REPETIDOR El alumnado repetidor es, a efectos de evaluaci贸n, alumnado de primera matr铆cula, por lo que la nota de evaluaci贸n continua obtenida en a帽os anteriores no se tendr谩 en cuenta.
DISPENSA DE LA ASISTENCIA A CLASE
Aquel alumnado que acredite de forma oficial que le fue concedida la dispensa de asistencia a clase realizar谩 un examen te贸rico-pr谩ctico cuya valoraci贸n ser谩 del 100% en la cualificaci贸n final. Para superar la materia, el alumnado con dispensa deber谩 obtener una nota m铆nima de 5 sobre 10 en el examen te贸rico-pr谩ctico.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los/las estudiantes y de revisi贸n de la calificaci贸n ( DOGA 21-07-2011)鈥.
Evaluaci贸n de competencias:
Examen te贸rico pr谩ctico: CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CT1 CT3 CT4 CT5 CT8 CT13 B7
Evaluaci贸n continua: CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT8 CT10 CT13 CT14 CT18 CT19 B7 D9 D11
TRABAJO PRESENCIAL EN El AULA
Docencia en grupo grande 15h
Docencia en grupo reducido 15h
tutor铆as en grupo: 10h
Otras sesiones con profesor: evaluaci贸n 5h
Total horas trabajo presencial en el aula: 45h
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 41.5h
Escritura de ejercicios , conclusiones u otros trabajos 18h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 4h
Preparaci贸n de presentaciones orales, debates o similar 4h
Total horas trabajo personal del alumno 67.5h
Superar las materias de contabilidad obligatorias en cursos anteriores.
Conocimientos b谩sicos de aplicaciones ofim谩ticas b谩sicas.
Conocimientos b谩sicos de las herramientas de Internet relacionadas con la comunicaci贸n.
Ha de tenerse presente que la fecha de entrega de la primera tarea de evaluaci贸n continua puede estar dentro del plazo de matr铆cula, por lo que se hace imprescindible el matricularse en la materia cuanto antes para poder acceder al Campus Virtual.
La 煤nica excepci贸n que se tendr谩 en cuenta es la del alumnado de programas de intercambio o aquellos pendientes de convalidaciones, ya que son situaciones ajenas al control del o de la estudiante.
Manuel Veiga Carballido
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- mvcarb.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:20 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Computer room 3 |
01.10.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 3 |
06.10.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 3 |