ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 17 Interactive Classroom: 22 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Languages and Computer Systems
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
笔谤别蝉别苍迟补肠颈贸苍
En esta asignatura se plantea el problema de la gesti贸n de la informaci贸n en la empresa desde un punto de vista global y especialmente vinculado a la tecnolog铆a
Los estudiantes deber谩n desarrollar un proyecto completo de gesti贸n, definiendo el problema, dise帽ando y usando la soluci贸n elegida sobre un sistema real, y enfrent谩ndose a diferentes alternativas y retos que aprender谩n superar, y que les trasladar谩n a las futuras situaciones que se plantear谩n en sus ejercicios profesionales.
Se plantea un aprendizaje orientado a proyecto, donde se comenzar谩 planteando un reto a conseguir, a partir del cual la asignatura ir谩 proporcionando los recursos necesarios para su logro.
Las competencias adquiridas en Sistemas integrados de gesti贸n servir谩n tambi茅n de apoyo para el resto de asignaturas donde el problema de la gesti贸n de la informaci贸n formar谩 parte activa de los desarrollos en cada una de ellas.
Objetivos de la materia
Los objetivos, para el alumnado, perseguidos en esta unidad did谩ctica son:
鈥 Familiarizarse con el vocabulario y los conceptos b谩sicos del mundo la gesti贸n y su vertiente tecnol贸gica.
鈥 Conocer y saber usar distintas herramientas y recursos inform谩ticos para las distintas 谩reas de gesti贸n
鈥 Reconocer la importancia que tiene la planificaci贸n para conseguir los objetivos deseados.
鈥 Conocer la importancia de la calidad de los datos
鈥 Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonom铆a y creatividad
鈥 Descubrir nuevas tendencias relacionadas con los sistemas de gesti贸n
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
PARTE 1: INTRODUCCI脫N A LOS SISTEMAS DE GESTI脫N
1 Concepto de Sistemas de gesti贸n. ERP.
2 Aportaci贸n a la empresa
3 Evoluci贸n hist贸rica
4 Los sistemas y su entorno
5 Procesos empresariales
6 Conceptos ERP
7 M贸dulos b谩sicos de un sistema ERP
8 Estructuras de los sistemas integrados de gesti贸n
9 Integraciones con otros sistemas
10 Mercado ERP
11 Tipos de ERP
PARTE 2: IMPLANTACI脫N DE UN ERP
1 Implantaci贸n de un ERP
1.1 Recogida de informaci贸n
1.2 Viabilidad
1.3 Objetivo, alcance, entorno
1.4 Especificaci贸n de requisitos
1.5 Evaluaci贸n y selecci贸n de software
1.6 Fases
1.7 Metodolog铆as
2 Etapas de los sistemas de informaci贸n. Gesti贸n del proyecto
PARTE 3: INTRODUCCI脫N AL USO DE SISTEMAS ERP COMERCIALES Y SUS M脫DULOS
1 Finanzas
2 CRM 鈥 Ventas
3 SRM. Compras
4 MRP
5 Proyectos
6 Abastecimientos. Cadena de suministro
7 Soporte a la gesti贸n . BI.
8 Recursos Humanos
9 Otros
PARTE 4: INTRODUCCI脫N A LA PROGRAMACI脫N de un ERP con Odoo
1. M贸dulos
2. Modelos de datos
3. Vistas
4. Informes
Bibliograf铆a b谩sica
鈥 LUIS F. DIAZ DOMINGUEZ : SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA PARA LAS EMPRESAS (ERP). . UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES
鈥 Alvaro Gomez Vieites , Carlos Suarez Rey : Sistemas de Informaci贸n. Herramientas pr谩cticas para la gesti贸n empresarial. 4陋 Edici贸n
鈥 Medina Garrido, J. y Arjonilla, S. (2013): La gesti贸n de los sistemas de informaci贸n en la
鈥 empresa. (3ra ed.). Espa帽a: Editorial Pir谩mide.
鈥 Greg Moss (2019) : 鈥淟earn Odoo: A beginner's guide to designing, configuring, and customizing business applications鈥, Packt Publishing
Bibliograf铆a complementaria
鈥 ARJONILLA DOM脥NGUEZ, S.J.; MEDINA GARRIDO, J.A. (2009): 鈥淟a gesti贸n de los sistemas de informaci贸n en la empresa. Teor铆a y casos pr谩cticos鈥, Ediciones Pir谩mide, Madrid.
鈥 MENCHEN PE脩UELA, A. (2010): 鈥淚nform谩tica para la Gesti贸n y Administraci贸n鈥. Starbook. Madrid
鈥 JJ Yadav, Sandeep Shukla, Rahul Mohta, Yogesh Kasat (2020):Implementing Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations Apps: Learn best practices, architecture, tools, techniques, and more
B脕SICAS Y GENERALES
CG2 - Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial y
迟别肠苍辞濒贸驳颈肠辞
CG7 - Conocer y emplear correctamente las herramientas inform谩ticas y las nuevas tecnolog铆as relacionadas con la gesti贸n
empresarial
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos te贸ricos a la pr谩ctica
CT6 - Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo y la organizaci贸n
CT10 - Habilidad en el manejo de herramientas de c谩lculo y tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC)
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE16 - Entender los sistemas de informaci贸n empresarial, tomando en consideraci贸n sus tres dimensiones espec铆ficas
(informacional, tecnol贸gica y organizativa) y tomar decisiones relacionadas con su especificaci贸n, dise帽o e implantaci贸n
CE17 - Proponer y codirigir la integraci贸n de los sistemas de informaci贸n avanzados y conocer sus aplicaciones en los distintos
谩mbitos de la gesti贸n de la empresa, atendiendo a requisitos de calidad, seguridad y protecci贸n de la informaci贸n, haciendo uso de
la criptograf铆a, inteligencia artificial y big data
CE3 - Analizar, diagnosticar y tomar decisiones en las distintas 谩reas funcionales de la gesti贸n de empresas seleccionando y
aplicando las herramientas tecnol贸gicas m谩s apropiadas
Metodolog铆a de la ense帽anza
Curso Virtual: Esta materia dispondr谩 de un curso virtual desenvuelto sobre la plataforma de Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, usando adem谩s la herramienta colaborativa Ms Teams. En estas se le facilitar谩 al alumnado todo el material necesario en formato digital, adem谩s de distintas herramientas de comunicaci贸n para el apoyo, tanto de la docencia virtual como de las tutor铆as, incluyendo videoconferencia, chat, correo electr贸nico, foros鈥
* Los recursos necesarios para la presente materia son los siguientes:
o Disponer de un ordenador personal
o Acceso de los estudiantes a la bibliograf铆a en la Biblioteca o por Internet.
o Acceso a la plataforma Odoo de la 奇趣腾讯分分彩
o Microsoft 365 para la preparaci贸n de la documentaci贸n de las pr谩cticas.
o Acceso el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩
o Acceso a Ms Teams
* Los contenidos de la materia se impartir谩n de forma semipresencial utilizando como apoyo las plataformas corporativas de la 奇趣腾讯分分彩: Campus Virtual y MS Teams.
* Las unidades te贸ricas y pr谩cticas se impartir谩n de manera alternativa a lo largo del semestre con el objeto de afianzar los conceptos impartidos en ellas.
* La realizaci贸n de todas las actividades propuestas es necesaria, al igual que la asistencia a todas las clases para superar la materia.
El estudio y aprendizaje que se persigue dentro de la materia donde se encuadra la presente asignatura se apoyar谩 en las siguientes actividades:
a. Estudio aut贸nomo por parte del alumnado de los materiales did谩cticos correspondientes a cada unidad tem谩tica que el profesorado pondr谩 a disposici贸n de los estudiantes en el Campus Virtual. Todos los contenidos digitales ser谩n previamente puestos a disposici贸n del alumnado en el Campus virtual o en el entorno colaborativo Ms Teams. El trabajo aut贸nomo del alumnado ser谩 guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutor铆as. Estas tutor铆as se desarrollar谩n preferentemente a trav茅s de la plataforma MS Teams.
b. Actividades: Realizaci贸n por parte del alumnado de actividades pr谩cticas preferentemente de car谩cter individual. A lo largo del cuatrimestre, el estudiante deber谩 resolver problemas de programaci贸n adecuados a los contenidos desarrollados hasta el momento. La metodolog铆a de aprendizaje de pr谩cticas consiste fundamentalmente en la resoluci贸n por parte del estudiante de las actividades propuestas y otros ejercicios con la ayuda del profesorado
La resoluci贸n y entrega de estas actividades se consideran esenciales para alcanzar un resultado satisfactorio en la presente materia. La informaci贸n y entrega de estas actividades se articular谩 a trav茅s del Campus Virtual y la plataforma ERP Odoo. Estas actividades deber谩n ser entregados en las fechas correspondientes de acuerdo con el cronograma establecido y ser谩n defendidas por los estudiantes en sesiones de tutor铆a a trav茅s de la plataforma Ms Teams
c. Tutor铆as: Las sesiones de tutor铆as servir谩n para resolver las dudas del alumnado en cuanto a los contenidos de la materia, resoluci贸n de problemas de teor铆a y ejercicios de pr谩cticas propuestos en el anexo de actividades. Estas tutor铆as ser谩n virtuales a trav茅s de correo electr贸nico, Campus virtual o plataforma Ms Teams, y son fundamentales para alcanzar un aprendizaje efectivo de la materia.
d. Sesiones presenciales: Estas sesiones, que se desarrollar谩n de acuerdo con los horarios establecidos por la Facultad, se impartir谩n en el aula correspondiente y ser谩n retransmitidas de forma s铆ncrona en streaming. En consecuencia, el alumnado podr谩 asistir a ellas bien de forma f铆sica o bien conect谩ndose a trav茅s de MS Teams.
En estas sesiones se llevar谩 a cabo una revisi贸n breve de los contenidos generales de cada unidad tem谩tica y se desarrollar谩n otras actividades complementarias a las realizadas de forma individual por los alumnos y orientadas a fomentar la participaci贸n y puesta en com煤n de todo el grupo. Las clases presenciales fundamentalmente tendr谩n lugar en un aula de inform谩tica, en la que se proporcionar谩 un ordenador para cada estudiante. Cuando la docencia se imparta por medios virtuales, se utilizar谩 la herramienta Ms Teams para llevar a cabo la misma.
Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el alumnado, antes de cada sesi贸n presencial, haya revisado previamente los materiales did谩cticos del tema correspondiente de acuerdo con el cronograma de la asignatura. Por otra parte, es importante que participe activamente en todas las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliograf铆a y otro material recomendado.
La asistencia a las clases interactivas y expositivas, es obligatoria y se tendr谩 en cuenta para la evaluaci贸n de la materia. Ser谩 obligatorio la asistencia al menos al 95% de las sesiones (salvo causas muy justificadas, seg煤n normativa de la 奇趣腾讯分分彩).
Se recomienda encarecidamente utilizar las tutor铆as, tanto presenciales como virtuales, para la resoluci贸n de las dudas al respecto de estos problemas o de cualquier contenido de la materia.
Para superar la materia, el estudiante tendr谩 que realizar todas las actividades que se propongan y superar los ex谩menes correspondientes.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥 de la 奇趣腾讯分分彩
Primera oportunidad:
Para superar la materia, el estudiante deber谩:
- Haber asistido a las clases,
- Haber entregado las actividades propuestas (30% de la calificaci贸n final),
- Participaci贸n en talleres y/o exposiciones orales realizados durante el curso, as铆 como la participaci贸n en clases (30% de la calificaci贸n final)
- Aprobar por separado tanto la teor铆a, que se realizar谩 mediante un examen tipo test con la ayuda de la plataforma virtual, como la parte pr谩ctica, que se realizar谩 mediante tareas en la plataforma virtual de la asignatura consistente en la resoluci贸n de problemas pr谩cticos o sobre una implantaci贸n ERP habilitada para este prop贸sito (40% de la calificaci贸n final).
Las preguntas del examen te贸rico podr谩n referirse tanto a los contenidos reflejados en los apuntes de la asignatura como a los contenidos pr谩cticos trabajados por el estudiante en las actividades entregadas. Estas pruebas podr谩n constar de preguntas tipo test, preguntas cortas y problemas de casos pr谩cticos.
En todas las pruebas se evaluar谩 el grado de asimilaci贸n de las competencias establecidas en el programa docente de la materia. No se realizar谩 ning煤n examen parcial. Para superar la materia se tendr谩 que demostrar un conocimiento superior al 40% en todos los tipos de evaluaci贸n.
Segunda oportunidad:
Al margen de la evaluaci贸n continua, todos los estudiantes tienen derecho a asistir al examen de la segunda oportunidad. Se mantiene la nota, y tambi茅n su peso en la nota final, conseguida en cada una de las partes (asistencia a clase, entrega de actividades y las notas de la parte te贸rica, como de la parte pr谩ctica) durante el curso. Sin embargo, los estudiantes podr谩n entregar en fecha previa el examen de la segunda oportunidad, aquellas actividades que no hubiesen alcanzado la nota de corte en la convocatoria anterior. Para superar la materia se tendr谩 demostrar un conocimiento superior al 40% en todos los tipos de evaluaci贸n
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Ejercicios pr谩cticos/talleres/exposiciones orales/participaci贸n en clases
CT4, CT5, CT6, CT10, CT11, CE6, CE7, CE8, CE12, CE13, CE14
Trabajos (individuales o en grupo)
CT4, CT5, CT6, CT10, CT11, CE6, CE7, CE8, CE12, CE13, CE14
Examen
CT4, CT5, CT6, CT10, CT11, CE6, CE7, CE8, CE12, CE13, CE14
Dispensa:
Los estudiantes que no asistan a las actividades docentes programadas por conciliaci贸n laboral o familiar deber谩n cumplir con las disposiciones de la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General. En estos casos, para aprobar esta materia es obligatorio la realizaci贸n y entrega de las actividades propuestas, as铆 como la superaci贸n de la prueba tipo Test y el examen tipo pr谩ctico.
Tiempo de estudio y trabajo personal
La materia tiene fijada una carga de trabajo de 4,5 ECTS. Este dato conduce a una carga de trabajo para la materia situada entre las 112,5 (4,5x25) horas y las 130 (4,5x30) horas.
En la gu铆a de la materia se puede ver un estudio m谩s detallado sobre el tiempo de estudio y trabajo personal necesario para superar la materia. La recomendaci贸n general ser铆a emplear entre 10 y 12 horas (incluidas las 4 de clase) por semana
Trabajo presencial en el aula
鈥 Actividad presencial: presentaci贸n de contenidos b谩sicos y clases pr谩cticas: 12 horas.
鈥 Tutor铆as de grupo (con grupos reducidos): 4 horas.
鈥 Actividades de evaluaci贸n: 3 horas.
TOTAL 19 horas
Trabajo personal del alumnado
鈥 Aprendizaje Virtual. Estudio personal. Resoluci贸n de casos pr谩cticos/trabajos: 58 horas.
鈥 Elaboraci贸n de trabajos del curso: 16 horas.
鈥 Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 24 horas.
TOTAL 98 horas
Dado que se emplea una metodolog铆a sustentada en la evaluaci贸n continua, es necesario un trabajo continuado con los contenidos de la materia. Esto es especialmente importante con las pr谩cticas, ya que unos contenidos se van asentando sobre los anteriores, lo que hace muy conveniente tener asimilados los temas anteriores antes de intentar comprender los nuevos. Es la 煤nica forma de poder ir superando las distintas actividades de evaluaci贸n que se proponen.
Para el estudio de la materia, se recomienda realizar la totalidad de los ejercicios y de las actividades, tanto los que se resuelvan en las propias sesiones interactivas, como los que queden propuestos.
La asignatura se impartir谩 en castellano
Efren Arias Jordan
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- efren.arias [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Santiago Argueso Armesto
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- santiago.argueso.armesto [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Computer room 5 |
01.14.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 5 |
06.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 5 |