ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Aspectos t茅cnicos y te贸ricos de la funci贸n del programador/a en radio y televisi贸n, con profundizaci贸n y fijaci贸n de conceptos, revisi贸n de estructuras y sistemas, interpretaci贸n y an谩lisis de parrillas, as铆 como de su contextualizaci贸n en funci贸n de las cadenas y de las estaciones, de tipolog铆as de mercados, de periodos program谩ticos, de definici贸n de p煤blicos objetivos y potenciales, y de sistemas de dise帽o en la aportaci贸n de contenidos para su emisi贸n. An谩lisis de audiencias en prensa, radio, televisi贸n e Internet.
Los objetivos de la materia pasan por fijar en el alumnado una pr谩ctica de an谩lisis profesional de los distintos elementos que concurren en el proceso de traslaci贸n a los p煤blicos de productos audiovisuales presentados en la coherencia de una oferta conjunta; as铆 como los contextos de pol铆tica de organizaci贸n de contenidos y sus efectos en la conformaci贸n de una cultura radiotelevisiva. Por lo tanto, es objetivo de esta materia el estudio de las pol铆ticas y t茅cnicas de programaci贸n, y de los diversos tipos de audiencias, as铆 como el an谩lisis de los fen贸menos comunicativos desde el punto de vista de la recepci贸n, concepto de p煤blico e investigaci贸n de audiencias. Se entienden, pues, objetivos hacia el alumnado:
a) Conocimiento de las t茅cnicas y los modelos de programaci贸n.
b) Conocimiento de las tendencias y la evoluci贸n de los contenidos (oferta de formatos).
c) Conocimiento de los p煤blicos objetivos y potenciales, as铆 como de los dise帽os en la oferta de los contenidos.
d) Conocimiento de las teor铆as de recepci贸n.
e) Conocimiento de las t茅cnicas de an谩lisis e investigaci贸n de las audiencias.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura, s贸lo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
TEMA 1. CONTEXTUALIZACI脫N DEL INTER脡S INFORMATIVO EN LA OFERTA MEDI脕TICA
1.1 An谩lisis del peso estrat茅gico de la informaci贸n en el conjunto de la oferta
1.2 An谩lisis de audiencias de productos informativos audiovisuales
1.3 Debates sobre la calidad informativa y los datos de audiencia
TEMA 2. AUDIENCIA. PUNTO DE PARTIDA Y DE RETORNO EN LA TOMA DE DECISIONES EN PROGRAMACI脫N
2.1 Definici贸n y evoluci贸n de los p煤blicos
2.2 P煤blicos conectados
2.3 Tendencias actuales del comportamiento de los p煤blicos y del consumo de contenidos
TEMA 3. INVESTIGACI脫N DE AUDIENCIAS. VALORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
3.1 Principales estudios de audiencias en los distintos soportes
3.2 Tendencias en el an谩lisis de los p煤blicos m谩s all谩 de las cifras
TEMA 4. NOCIONES B脕SICAS SOBRE LA PROGRAMACI脫N
4.1 Equipo de programaci贸n y toma de decisiones
4.2 La acci贸n de programar, la programaci贸n como discurso y su l贸gica
4.3 La parrilla de programaci贸n
4.4 El programa como unidad de programaci贸n y su catalogaci贸n
TEMA 5. CICLOS EN LA PROGRAMACI脫N
5.1 Los ciclos temporales en la programaci贸n
5.2 Adaptaci贸n a los nuevos escenarios de consumo
5.3 Test de viabilidad de los formatos
TEMA 6. CONSTRUCCI脫N DE LA OFERTA PROGRAM脕TICA
6.1 Modelos de programaci贸n
6.2 Las leyes de la programaci贸n
6.3 T茅cnicas y estrategias de programaci贸n: la ingenier铆a de la emisi贸n
6.4 El juego de las 贸rbitas
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Arana, E. (2011). Estategias de programaci贸n televisiva. Madrid: S铆ntesis
Contreras, J.M. & Palacio, M. (2001). La programaci贸n de televisi贸n. Madrid: S铆ntesis
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Aguilera-Moyano, M.; Meere, M. (coord.) (2009). Una tele en el bolsillo. La televisi贸n en el tel茅fono m贸vil: contenidos, formatos, audiencias. M谩laga: C铆rculo de Estudios Visuales Ad Hoc
Alb煤jar-Villarrubia, M. (2016). Las plataformas OTT para la distribuci贸n de contenidos audiovisuales: 驴una amenaza para el duopolio de la televisi贸n en abierto en Espa帽a?. Quaderns del CAC, vol. XIX, 42, 21-28.
脕lvarez-Monzoncillo, J.M (2011). La televisi贸n etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona: Ariel
Berrocal-Gonzalo, S., Redondo-Garc铆a, M. & Campos-Dom铆nguez, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT espa帽ola. Revista Latina de Comunicaci贸n Social, 69, pp. 85-103.
Bruun, H. (2019). Re-scheduling Television in the Digital Era. Routledge.
Bustamante, E. (coord.) (2002). Comunicaci贸n y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en Espa帽a. Barcelona: Gedisa
Callejo, J. (2001). Investigar las audiencias. Un an谩lisis cualitativo. Barcelona: Paid贸s
Cebri谩n-Herreros, M. (2004). Modelos de televisi贸n: Generalista, tem谩tica y convergente con Internet. Barcelona: Paid贸s
Cebri谩n-Herreros, M. (2001). Informaci贸n radiof贸nica. Mediaci贸n t茅cnica, tratamiento y programaci贸n. Madrid: S铆ntesis
Cubells, M. (2006). 驴Qui茅n cocina la televisi贸n que comemos? La dieta televisiva y sus cocineros. Barcelona: Ed. Carroggio
El铆as-P茅rez, C (2004). Telebasura y periodismo. Madrid: Ediciones Libertarias
Gallardo-Camacho, J. & Sierra S谩nchez, J. (2017). La importancia de la audiencia en diferido en el reparto del poder entre las cadenas generalistas y tem谩ticas en Espa帽a. Prisma Social, 18, 172-191.
Garc铆a-Garc铆a, A.; Vinader-Segura, R. & Galiano-Sansegundo, R. (2009). Televisi贸n personal: propuesta metodol贸gica para una medici贸n de audiencias adaptada a los nuevos formatos. En Tr铆podos Extra, n潞 9, 497-505
G贸mez-Escalonilla, G. (2003). Programaci贸n en televisi贸n. An谩lisis de los primeros cuarenta a帽os de programaci贸n televisiva en Espa帽a. Madrid: Dykinson
Hartley, J. (2000). Los usos de la televisi贸n. Barcelona: Paid贸s
Huertas, A. (2015). Yo soy audiencia. Ciudadan铆a, P煤blico y Mercado. Barcelona: UOC.
Igartua, J.J. & Badillo, A. (Eds.) (2003). Audiencias y medios de comunicaci贸n. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca
Izquierdo Castillo, J. (2016). Teor铆a de programaci贸n de radio y televisi贸n. Castell贸n: Publicaci贸ns de la Universitat Jaume I.
Matellanes-Lazo, M. (2014). Nuevos formatos televisivos para no perder audiencias. Mhcj-Miguel Hern谩ndez Communication Journal, n潞 5, 293-325.
Mart铆-Mart铆, J. M. (1990). Modelos de programaci贸n radiof贸nica. Barcelona: Feed-back Ediciones
Medina, M. (coord.) (2015). La audiencia en la era digital. Madrid: Fragua
Medina, M. & Portilla, I. (2016): Televisi贸n multipantalla y la medici贸n de su audiencia: el caso de las televisiones auton贸micas, Icono 14, volumen 14 (2), pp. 377-403.
Moreno Delgado, A.; Repiso, R. & Montero-D铆az, J. (2020). An谩lisis de redes sociales de la producci贸n cient铆fica sobre programaci贸n televisiva. Icono 14, 18(1).
P茅rez de Silva, J. (2000). La televisi贸n ha muerto. La nueva producci贸n audiovisual en la era de Internet: la tercera revoluci贸n industrial. Barcelona: Gedisa
B脕SICAS Y GENERALES
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar.
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicaci贸n.
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico.
TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT2 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT3 - Trabajo en equipo.
CT4 - Aprendizaje aut贸nomo.
CT5 鈥 Creatividad.
CT6 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
CT7 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE19 - Comprender los modelos de comunicaci贸n existentes para su aplicaci贸n en la actualidad.
CE20 - Capacitar para poder desarrollar investigaciones cient铆ficas dentro del 谩rea de ciencias sociales, especialmente en el 谩mbito de la comunicaci贸n.
CE21 - Capacitar para la gesti贸n de la programaci贸n de un medio de comunicaci贸n audiovisual.
CE22 - Capacitar para la redacci贸n, organizaci贸n y gesti贸n de informaci贸n en los cibermedios.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura, s贸lo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
Se establecer谩 un plan de tutor铆as con el alumnado matriculado para la resoluci贸n de dudas y la elaboraci贸n de la prueba de evaluaci贸n. Las tutor铆as podr谩n ser presenciales o en l铆nea a trav茅s de MS Teams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura, s贸lo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
La cualificaci贸n del examen se corresponder谩 con el 100% de la nota final de la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones".
Maria Cruz Negreira Rey
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cruz.negreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
05.21.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 8 |
07.03.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |