ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.Conceptualizaci贸n visual previa de una producci贸n audiovisual, determinaci贸n de su identidad est茅tica en relaci贸n con el discurso general de la obra, la trama y la psicolog铆a y caracterizaci贸n de los personajes.
2.Estudio y aplicaci贸n de los elementos de dise帽o cinematogr谩fico, vestuario y ambientaci贸n que conforman el universo est茅tico y dram谩tico de una obra audiovisual.
3.Estudio de la direcci贸n art铆stica en la historia del cine.
CONTENIDOS TE脫RICOS
1. El espacio f铆lmico. Concepto visual y construcci贸n esc茅nica
1.1 Definici贸n conceptual y adecuaci贸n al proyecto visual y esc茅nico
1.2 La puesta en escena en la vertebraci贸n del proyecto audiovisual
1.3 El espacio f铆lmico. Tratamiento espacial y movilidad de la imagen
2. La direcci贸n de arte en la producci贸n audiovisual
2.1 Concepto y funciones de la direcci贸n art铆stica
2.2 Jerarqu铆a de organizaci贸n y 谩reas de trabajo
2.3 Los profesionales de la direcci贸n art铆stica
3. Composici贸n y plasticidad en la construcci贸n escenogr谩fica
3.1 Elementos conformantes de una composici贸n arm贸nica
3.2 Colores y texturas en el dise帽o de espacios
3.3 La percepci贸n de los colores en relaci贸n con los decorados y el vestuario
4. Escenograf铆a cinematogr谩fica
4.1 Tipolog铆a espacial constructiva
4.2 Arquitecturas ef铆meras. Adaptaci贸n y reutilizaci贸n
4.3 El trabajo de localizaci贸n. Aspectos pr谩cticos
5. Herramientas de dise帽o escenogr谩fico
5.1 La construcci贸n de decorados. Tipolog铆a y funciones
5.2 Elementos auxiliares: maquetas, forillos, cicloramas, espacios virtuales
5.3 Storyboards. Del gui贸n a la planificaci贸n esc茅nica
6. Dise帽o de vestuario y maquillaje
6.1. La contribuci贸n de vestuario y maquillaje a la acci贸n dram谩tica
6.2. El departamento de vestuario en la producci贸n audiovisual
6.3. Maquillaje: funciones y tipolog铆a
7. Escenograf铆a cinematogr谩fica. Un recorrido hist贸rico (I)
7.1 Los or铆genes. Primeras concepciones espaciales en el cine
7.2 David W. Griffith. Verosimilitud esc茅nica y articulaci贸n narrativa
7.3 De la dramatizaci贸n del paisaje al simbolismo en los decorados en el cine de entreguerras
8. Escenograf铆a cinematogr谩fica. Un recorrido hist贸rico (II)
8.1 La arquitectura esc茅nica en la 茅poca dorada de Hollywood
8.2 La aproximaci贸n a lo real en los Nuevos Cines
8.3 Recreaciones hiper-realistas y escenograf铆as virtuales
CONTENIDOS PR脕CTICOS
-Visionado y an谩lisis de filmes en su vertiente de localizaci贸n, uso dram谩tico de los espacios y recreaci贸n de ambientes y atm贸sferas a trav茅s del dise帽o escenogr谩fico y los decorados.
-Memoria de proyecto de direcci贸n art铆stica para una pieza audiovisual. Realizaci贸n en grupo de un proyecto de localizaci贸n y escenograf铆a para un cortometraje de 茅poca. Incluir谩 trabajo previo de documentaci贸n, desglose de secuencias seg煤n localizaciones y tratamiento escenogr谩fico, atrezzo, mobiliario, dise帽o de vestuario y maquillaje.
Para la realizaci贸n de las sesiones pr谩cticas se utilizar谩 el aula de docencia que le sea asignada a la materia y un aula de inform谩tica para el caso concreto da realizaci贸n de la memoria de proyecto.
BiIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Ball贸, J.& Bergala, A. (Coords.) (2016). Motivos visuales del cine. Galaxia Gutenberg.
Barnwell, J. (2018). Dise帽o de producci贸n para pantalla. Storytelling visual en el cine y la televisi贸n. Parram贸n.
Ettedgui, P. (2001). Dise帽o de producci贸n y direcci贸n art铆stica. Oc茅ano.
Gorostiza, J. (2001). La arquitectura de los sue帽os. Entrevistas con directores art铆sticos del cine espa帽ol. Festival de Cine de Alcal谩 de Henares.
L贸pez de Guere帽u, J. (2008). Decorado y Tramoya. 脩aque.
Murcia, F. (2002). La escenograf铆a en el cine. El arte de la apariencia. Fundaci贸n Autor.
BIBLIOGRAFI脕 COMPLEMENTARIA
Bordwell, D.& Thompson, K. (1995). El arte cinematogr谩fico. Una introducci贸n. Paid贸s.
Camarero, G. (2018). Las ciudades americanas en el cine. AKAL.
C谩novas Belch铆, J.T & Camarero, G. (2018). La realidad imaginada. La direcci贸n art铆stica de F茅lix Murcia en el cine espa帽ol. Akal.
Catal谩, J.M. (2001). La puesta en im谩genes, conceptos de direcci贸n cinematogr谩fica. Paid贸s.
Fern谩ndez, M. A. (2007). Rodado en Galicia: Consorcio Audiovisual de Galicia.
Fern谩ndez Ma帽as, I. (1997). Gil Parrondo. Pasi贸n y rigor. II Festival de Cine de Cortometraje.
Gentile, M. & D铆az, R., Ferrar, P. (2007). Escenograf铆a cinematogr谩fica. La Cruj铆a.
Hern谩ndez Ruiz, J. (1990). Escenarios de la fantas铆a: el legado de la arquitectura y de las artes pl谩sticas en el cine. Secretariado de Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza.
Hern谩ndez Serrano, G. (2017). Direcci贸n de arte para producciones audiovisuales. Ministerio de Educaci贸n.
Kehoe, V. (2002). La t茅cnica del maquillaje profesional para cine, la televisi贸n y el teatro. RTVE.
Matellano, V. (2008). Decorado, Gil Parrondo. Ayuntamiento de Talamanca de Jarama
Mazzucato, T. (2010). El arte de la puesta en escena. Academia de la puesta en escena.
Nogueira, C. (2001). La representaci贸n como puesta en escena: para una teor铆a de la mirada. Instituci贸 Alfonso el Magn脿nim.
Ortiz, A. (Coord.) (2008). La arquitectura en el cine. Construyendo una ilusi贸n. MuVIM.
Pinteau, P. (2004). Special effects. Abrams.
Pizza, A. (Ed.) (2022). La ciudad en el cine. Recorridos, encuadres, secuencias, montajes. Ediciones Asim茅tricas.
Ram铆rez, J.A. (1993). La arquitectura en el cine de Hollywood. La Edad de Oro: Alianza.
Sanderson, J. & Gorostiza, J. (Coords.) (2010). Constructores de ilusiones. La direcci贸n art铆stica cinematogr谩fica en Espa帽a. Ediciones de la Filmoteca.
Tranche, Rafael (2015). Del papel al plano. El proceso de la creaci贸n cinematogr谩fica. Alianza.
Villa, S. (1997). La Escenograf铆a: Cine y Arquitectura. C谩tedra.
Wilkie, B. (1992). Efectos Especiales Para Televisi贸n: IORTV.
CON.1 鈥 Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.3 鈥 Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 鈥 Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual.
HAB.3 鈥 Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.2 鈥 Dise帽ar e implementar t茅cnicas y tecnolog铆as de tratamiento y expresi贸n visuales y sonoras.
COM.4 鈥 Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto comunicativo.
COM.7 鈥 Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral
Estudios de caso
Seminario
Pr谩cticas Aula Inform谩tica
Asistencia a conferencias y otros eventos
Pruebas de conocimientos: 50 %
Ejercicios pr谩cticos: 50 %
Dentro de los ejercicios pr谩cticos se incluyen dos tareas:
An谩lisis de un filme: 10 % de la nota final.
Trabajo de grupo: 40 % de la nota final.
Para la segunda oportunidad se mantendr谩n las notas logradas en los trabajos pr谩cticos.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de
revisi贸n de las calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente relacionada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Se aconseja al alumnado la participaci贸n activa en los debates y la lectura o consulta de los materiales bibliogr谩ficos propuestos. Se recomienda, a su vez, un demostrado inter茅s por la historia del cine y la historia del arte en general, como referencia ineludible para la comprensi贸n de los procesos de puesta en escena y dise帽o escenogr谩fico.
Fernando Redondo Neira
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
Thursday | |||
13:00-14:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
01.13.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |
01.13.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |
06.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |