ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio y an谩lisis del tratamiento de los elementos que integran el mensaje sonoro.
2. Aplicaci贸n del tratamiento de los elementos que integran el mensaje sonoro a los medios audiovisuales.
3. Estudio de las fases y t茅cnicas de la postproducci贸n sonora.
4. An谩lisis de la m煤sica y de los estilos musicales con vistas a su tratamiento y aplicaci贸n en los medios audiovisuales.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1 - Espacio conceptual
Sonido y escucha
Comportamiento f铆sico del sonido y su relaci贸n con nuestra percepci贸n psicof铆sica de los est铆mulos sonoros.
La importancia de mantener un o铆do sano
1,1 La onda sonora. Compresi贸n rarefacci贸n y elasticidad
1.1.1 La forma de onda. Caracter铆sticas; Amplitud, frecuencia, velocidad, longitud de onda, fase, contenido arm贸nico y envolvente
1.2 Ac煤stica y psicoac煤stica
Comportamiento objectivo del sonido percibido, y su efecto subjetivo en quienes lo escuchan y c贸mo estos factores afectan al dise帽o y a la construcci贸n de los estudios y las salas de control
Como las propiedades de absorci贸n ac煤stica, tama帽o y forma de las superficies e espacios, afectan a las ondas sonoras. Absorci贸n, reflexi贸n y difracci贸n
1.2.2 Sonido directo y sonido indirecto
1.2.3 Ac煤stica. Generaci贸n, transmisi贸n, recepci贸n y efectos
1.3 Psicoac煤stica. Percepci贸n del espacio y percepci贸n del origen de la fuente sonora. Persistencia sonora
1.4 Espacios ac煤sticos. Aislamiento ac煤stico, equilibrio frecuencial, separaci贸n ac煤stica y reverberaci贸n
TEMA 2 - Dise帽o y arte sonoro
2.1 Voces. Tratamiento de los di谩logos. ADR y doblaje
2.1.1 Edici贸n y tratamiento de los di谩logos. Limpieza del audio
2.2 Sonidos concretos y efectos. Ambientes
2.2.1 Pistas de producci贸n, wildtracks, librer铆as de sonido, foley, samplers y sintetizadores
2.3 La m煤sica
2.3.1 El tono, el estilo, el papel, el g茅nero. Original o preexistente
2.3.2 Funciones de la m煤sica
TEMA 3 - Flujos de trabajo y rutinas
3.1 Procesos de trabajo en la producci贸n sonora audiovisual
3.1.1 Proceso simple. Proceso simple m谩s mezcladora. Procesos con edici贸n en plataformas independientes y procesos complejos
3.2 La banda sonora internacional
TEMA 4 - Captaci贸n y registro
4.1 Microfon铆a: dise帽o y aplicaci贸n
4.1.1 Micr贸fonos din谩micos, de condensador y otros
4.1.2 Caracter铆sticas de directividad, respuesta, sensibilidad y usabilidad
4.2 T茅cnicas de microfon铆a
4.2.1 T茅cnicas de microfon铆a est茅reo con c谩psula coincidiente
4.2.2 T茅cnicas de microfon铆a est茅reo con c谩psula espaciada
4.3 El audio digital
TEMA 5 - Procesado del sonido
Cambiar, modificar o potenciar una se帽al en el dominio anal贸gico o digital
Env铆os en l铆nea o en cascada
Adici贸n del efecto a la se帽al
5.1 Ecualizaci贸n
5.2 Procesadores de rango din谩mico
5.3 Efectos basados en el tiempo
5.4 Reducci贸n de ruido
TEMA 6 - Mezcla y masterizaci贸n
6,1 Herramientas y pasos a seguir en el proceso de mezcla
6.2 Recreaci贸n del espacio sonoro en el proceso de mezcla
6.3.1 Fases de la edici贸n y mezcla. Organizaci贸n de la sesi贸n
6.3.2 Funciones de las herramientas de edici贸n
6.4 El proceso de masterizaci贸n
6.4.1 Preparaci贸n de la mezcla para el mastering
6.4.1.1 Headroom
6.4.1.2 Exportaci贸n de los archivos de audio
TEMA 7 - Producci贸n musical
7.1 El productor art铆stico, el productor t茅cnico y el productor ejecutivo
7.2 El estudio de grabaci贸n
7.3 Eventos en vivo
TEMA 8 - Estilos musicales
8.1 M煤sica culta
8.2 M煤sica popular
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Se impartir谩n en las sesiones de laboratorio que se realizar谩n, en las salas de doblaje, en los estudios de radio y de forma aut贸noma
Se conformar谩n diferentes grupos de trabajo para la realizaci贸n de las actividades pr谩cticas atendiendo a los siguientes procesos:
Uso de aplicaciones inform谩ticas espec铆ficas utilizadas en la producci贸n de sonido
Elaboraci贸n de rutinas, procesos y actividades log铆sticas relacionadas con la producci贸n sonora
Uso de equipos tecnol贸gicos para la producci贸n de sonido
Registro, producci贸n y masterizaci贸n de productos sonoros
Conformaci贸n de los proyectos desde la fase de creaci贸n hasta la presentaci贸n final del producto masterizado
Los estudiantes elaborar谩n diferentes productos relacionados con el contenido te贸rico seg煤n la siguiente planificaci贸n:
- En la sala de doblaje:
Aproximaci贸n a la D.A.W. Hardware (conexiones, tarjeta de sonido. controladores D.A.W.) y software (creaci贸n de sesiones, grabaci贸n, importaci贸n y edici贸n, sincronizaci贸n de v铆deo y audio, efectos DSP, mezcla, exportar el resultado final). Elaboraci贸n de todas las rutinas, procesos y actividades log铆sticas relacionadas con los procesos de ADR y doblaje
Aproximaci贸n a las t茅cnicas de foley
- En el estudio de radio:
Gesti贸n de equipos y flujo de trabajo de la sala. Realizaci贸n de un programa de radio en el que se exploren las diferentes posibilidades t茅cnicas del medio
Grabaci贸n de una ficci贸n radiof贸nica y elaboraci贸n de su banda sonora
Elaboraci贸n de un art铆culo cient铆fico de estilos musicales
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Alten, Stanley R. (2008) El sonido en los medios audiovisuales. Andoain: Escuela de Cine y V铆deo.
Bartlett, B. e Bartlett, J. (2008) Grabando m煤sica en vivo. Andoain: Escuela de cine y v铆deo.
Beltr谩n Moner, R. (2006) La ambientaci贸n musical en radio y televisi贸n: selecci贸n, montaje y sonorizaci贸n. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisi贸n.
Bennett, R. (1998) Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal.
Couto Lorenzo, X. (2009) Arredor da dobraxe: algunhas cuesti贸ns b谩sicas. A Coru帽a: Deputaci贸n Provincial da Coru帽a.
Huber, David M. e Runstein, Robert E. (2007) T茅cnicas de grabaci贸n modernas. Barcelona: Omega.
Rumsey, F. e McCormick, T. (2007) Sonido y Grabaci贸n: Introducci贸n a las t茅cnicas sonoras. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisi贸n.
Yewdall, David L. (2008) Uso pr谩ctico del sonido en el cine. Andoain: Escuela de cine y v铆deo.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Attali, J. (1995) Ruidos: Ensayo sobre la econom铆a pol铆tica de la m煤sica. Madrid: Siglo XXI.
Bianciotto, J. (2008) Gu铆a universal del rock: de 1990 hasta hoy. Barcelona: Ma non troppo.
Bl谩nquez, J. e Morera, O. (Coord.). (2009) Loops: Una historia de la m煤sica electr贸nica.Barcelona: Mondadori.
Burkholder, J. Peter; Grout, Donald J. y Palisca, Claude V. (2011) Historia de la m煤sica occidental. Madrid: Alianza.
Chion, M. (1992) El cine y sus oficios. Madrid: C谩tedra.
Chion, M. (1993) La audiovisi贸n. Introducci贸n a un an谩lisis conjunto de la imagen y del sonido. Barcelona: Paid贸s.
Chion, M. (1997) La m煤sica en el cine. Barcelona: Paid贸s.
Cleveland, B. (2013) Joe Meek鈥檚 Bold Techniques. 2nd Edition. ElevenEleven Publishing.
Dearing, J. (1990) Making money making music. Ohio: Mark Garvey.
Fern谩ndez-Garc铆a, N.; Mart铆n Pascual, Miguel 脕ngel; P茅rez Tornero, Jos茅 Manuel. (2017) #MOJO Manual de periodismo m贸vil. Madrid: Instituto RTVE.
Fraile, T. e Vi帽uela, E. (Eds.). (2012) La m煤sica en el lenguaje audiovisual: Aproximaciones multidisciplinares a una comunicaci贸n medi谩tica. Sevilla: ArCiBel.
Frith, Simon ; Straw, Will y Street, John. (2006) La otra historia del rock. Aspectos clave del desarrollo de la m煤sica popular: desde las nuevas tecnolog铆as hasta la pol铆tica y la globalizaci贸n. Barcelona: Ma non troppo.
Gillett, C. (2003) Historia del rock: el sonido de la ciudad. Barcelona: Ma non troppo.
G贸mez, A.; Morales, F. e Molero, Jos茅 L. (2015) Grabaci贸n en estudio. Preparaci贸n y t茅cnicas. Tarragona: Altaria.
Herzhaft, G. (2003) La gran enciclopedia del blues. Barcelona: Ma non troppo.
Katz, B. (2004) La masterizaci贸n de audio: El arte y la ciencia. Andoain: Escuela de cine y v铆deo.
Labrada, J. (2009) El sentido del sonido: la expresi贸n sonora en el medio audiovisual.Barcelona: Alba.
Mart铆nez Ruiz, J. (2004) L铆mites jur铆dicos de las grabaciones de la imagen y el sonido.Barcelona: Bosch.
Purcell, J. (2007) Dialogue editing for motion pictures: A guide to the invisible art. Oxford: Focal Press.
Rodr铆guez Bravo, 脕. (1998) La dimensi贸n sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paid贸s.
Rom谩n, A. (2008) El lenguaje musivisual: Semi贸tica y est茅tica de la m煤sica cinematogr谩fica.Madrid: Visi贸n Libros.
Rose, J. (2008) Producing great sound for film and video. Oxford: Focal Press.
Schwartz, L. (2007) Making music videos. New York: Billboard.
Theme Ament, V. (2009) The foley grail: The art of performing sound for film, games, and animation. Oxford: Focal Press.
Valls Sorina, M. (1997) Diccionario de la m煤sica. Madrid: Alianza.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 - Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras audiovisuales.
CON.7 - Conocer las distintas metodolog铆as de an谩lisis de cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisiv1 o multimedia.
HAB.1 - Transmitir de manera id贸nea contenidos audiovisuales destinados a p煤blicos especializados y no especializados.
HAB.3 - Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
HAB.5 - Analizar, mediante diversas metodolog铆as, cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
COM.2 - Dise帽ar e implementar t茅cnicas y tecnolog铆as de tratamiento y expresi贸n visuales y sonoras aplicadas a lai obras audiovisuales.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM.4 - Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiografia de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto comunicativo.
COM.7 -Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se conbinar谩n las siguientes metodolog铆as:
Clase magistral
Metodolog铆a basada en la Investigaci贸n
Pr谩cticas Laboratorio
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje-Servicio
Pruebas de conocimientos 30%
Actividades de evaluaci贸n continua 20%
Pr谩cticas experimentales 50 %
El sistema de evaluaci贸n establece que es imprescindible haber superado la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para poder aprobar la asignatura.
En el caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las disposiciones contenidas en la Normativa para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones. ".
De acuerdo con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, en consecuencia, la nota final del estudiante que las complete en ning煤n caso ser谩 鈥淣o Presentado鈥.
R茅gimen de estudiantes con exenci贸n docente:
En esta asignatura no se puede eximir de la asistencia a las aulas interactivas porque requiere ejercicios individuales y/o grupales que implican el uso de material t茅cnico del profesorado y la colaboraci贸n entre varios estudiantes, as铆 como la presencia del profesor en el aula para comprobar su progreso. Adem谩s, es necesario utilizar los espacios espec铆ficos de la facultad donde se imparten los laboratorios.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Los estudiantes deber谩n realizar una preparaci贸n sistem谩tica para afrontar con 茅xito cada una de las pruebas.
Este nivel progresivo permitir谩 al estudiante comprender la materia mientras recibe una formaci贸n te贸rica y pr谩ctica. En este sentido, se recomienda que todas las preguntas sobre las dudas que surgen en cada tema se hagan con prontitud, para que no queden para el final, como un proceso acumulativo que muchas veces funciona negativamente en la fijaci贸n del conocimiento.
Fernando Redondo Neira
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Hector Rivero Telleria
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- hector.rivero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Hector Rivero Telleria
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- hector.rivero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
06.13.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |