ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.Conceptualizaci贸n de la imagen y el sonido como elementos conformantes del discurso audiovisual.
2.Estudio y an谩lisis de los conceptos esenciales de la percepci贸n y la representaci贸n audiovisuales, su relaci贸n con la representaci贸n de lo real, la memoria y el pensamiento.
3.An谩lisis de la iluminaci贸n en la representaci贸n visual; significados, usos y funciones de la luz en las representaciones.
4.An谩lisis de los elementos conformantes de la dimensi贸n sonora del discurso audiovisual
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. La expresi贸n audiovisual. Fundamentos y conceptos
1.1 Las im谩genes frente a lo real: percepci贸n y representaci贸n
1.2 El concepto de audiovisi贸n y la dimensi贸n naturalista del lenguaje audiovisual
1.3 Pensar y recordar con las im谩genes: memoria, experiencia y conocimiento
TEMA 2. Tiempo y espacio en la representaci贸n visual
2.1 La inscripci贸n de la temporalidad en las im谩genes
2.2 La imagen delimitada. Espacio f铆lmico y espacio pict贸rico
2.3 Reglas de composici贸n. Distancia focal y lenguaje de las 贸pticas
TEMA 3. La luz como representaci贸n cultural, como operador formal y pl谩stico
3.1 Significados, usos y funciones de la luz en las representaciones
3.2 Iluminaci贸n y concepto visual. Fundamentos y objetivos
3.3 Clasicismo y modernidad: luz organizada vs. luz existente
TEMA 4. Descripci贸n y an谩lisis del fen贸meno ac煤stico
4.1 Fundamentos del sonido y propiedades ac煤sticas
4.2 Psicoac煤stica y respuesta perceptiva
4.3 Mecanismos de escuchas en el proceso de aprendizaje perceptivo
TEMA 5. Localizaci贸n de los sonidos en las representaciones audiovisuales
5.1 Paisaje sonoro y espacio sonoro. Profundidad y perspectiva
5.2 Sonidos off vs. sonidos in
5.3 La acusmatizaci贸n y sus posibilidades expresivas
TEMA 6. Las materias de la expresi贸n sonora (I). Sonido anal贸gico y silencio
6.1 El hecho audiovisual como hecho de lenguaje. Configuraciones significantes
6.2 Los sonidos de la realidad. Ruido o sonido anal贸gico
6.3 Silencio: usos, funciones y significados
TEMA 7. Las materias da expresi贸n sonora (II). Voz
7.1 Vococentrismo y verbocentrismo: la voz humana
6.2 Las voces narradoras
6.3 Distancia, memoria y reflexi贸n de la voz over
TEMA 8. Las materias de la expresi贸n sonora (III). M煤sica
8.1 La inscripci贸n de la m煤sica en el discurso audiovisual.
8.2 La m煤sica en el tiempo y el espacio f铆lmicos
8.3 Funciones expresivas de la m煤sica de cine
CONTENIDOS PR脕CTICOS:
Visionado y an谩lisis de fragmentos de aquellos filmes m谩s apropiados para capacitar al alumnado en el reconocimiento e interpretaci贸n de los elementos sonoros y visuales all铆 incorporados, analizando el lugar que ocupan y las funciones que cumplen. El objetivo ser谩, por tanto, aprender a percibir cr铆tica y razonadamente las espec铆ficas aportaciones visuales y sonoras en la conformaci贸n y la comunicaci贸n de los significados.
Elaboraci贸n de una serie de piezas audiovisuales para realizar en grupo, que, en cada caso, centrar谩 su enfoque en el tratamiento de un determinado elemento visual o sonoro.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bordwell, D. & Thompson K. (2010) El arte cinematogr谩fico. Una introducci贸n. Paid贸s.
Chion, M. (1993). La audiovisi贸n. Introducci贸n a un an谩lisis conjunto de la imagen y el sonido. Paid贸s.
Chion, M. (2003). La voz en el cine. C谩tedra.
Mercado, G. (2011). La visi贸n del cineasta. Las reglas de la composici贸n cinematogr谩fica y c贸mo romperlas. Anaya Multimedia.
Mercado, G. (2020). La visi贸n del cineasta. El lenguaje de las 贸pticas. Anaya Multimedia.
Puyal, A. (1996). Teor铆a de la comunicaci贸n audiovisual. Madrid: Fragua.
Rodr铆guez, A. (2001). La dimensi贸n sonora del lenguaje audiovisual. Paid贸s.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Alten, S. R. (2008). El sonido en los medios audiovisuales. Escuela de Cine y V铆deo.
Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona: Paid贸s.
Catal脿, J. M. (2008). La forma de lo real. Introducci贸n a los estudios visuales. Editorial UOC.
Catal谩, J. M. (2019). La puesta en im谩genes. Conceptos de direcci贸n cinematogr谩fica. Shangril谩.
Casetti, F. & di Chio, F. (2007). C贸mo analizar un film. Barcelona: Paid贸s.
Col贸n, C., Infante del Rosal, F. & Lombardo, M. (1997). Historia y teor铆a de la m煤sica en el cine. Presencias afectivas. Alfar.
D铆az, S. (2011). Voces en la pantalla. Un estudio de la voz y el sonido en relaci贸n a la imagen. Nobuku.
Chion, M. (1997). La m煤sica en el cine. Paid贸s.
Gardies, R. (2007). Comprender o cinema e as imagens. Texto Grafia.
Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Anagrama.
Gustems, J. (2012). M煤sica y sonido en los audiovisuales. Universidad de Barcelona.
Jullier, L. (2007). El sonido en el cine. Paid贸s.
Katz, Steven (200). Plano a plano. De la idea a la pantalla. Plot.
Kosloff, S. (1998). Invisible Storytellers. University of California.
Labrada, J. (2009). El Sentido del sonido: la expresi贸n sonora en el medio audiovisual. Alba.
Revault d'Allonnes, Fabrice (2003). La luz en el cine. C谩tedra
Tranche, R. (2015). Del papel al plano. El proceso de la creaci贸n cinematogr谩fica. Madrid: Alianza.
Urbizu, E. & G贸mez, C. (2021). La caja de madera. Estudios sobre la puesta en escena cinematogr谩fica. ECAM, DAMA, Caim谩n CdC.
Zunzunegui, S. (1992). Pensar la imagen. C谩tedra / Universidad del Pa铆s Vasco.
CON.3 鈥 Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales
CON.5 鈥 Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual
CON.6 鈥 Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras audiovisuales.
CON.7 鈥 Conocer las metodolog铆as de an谩lisis de cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
HAB.3 鈥 Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.5 鈥 Analizar, mediante diversas metodolog铆as, cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
COM.1 鈥 Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.2 - Dise帽ar e implementar t茅cnicas y tecnolog铆as de tratamiento y expresi贸n visuales y sonoras aplicadas a las obras audiovisuales.
COM.4 鈥 Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.7 鈥 Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Clase magistral
Estudios de casos
Debate
Foros de discusi贸n - trabajo en grupo
Asistencia a conferencias u otros eventos
Prueba de conocimiento (examen final): 50 %
Ejercicios pr谩cticos: 50 %
Dentro de los ejercicios pr谩cticos se establecen las siguientes tareas:
Elaboraci贸n de piezas audiovisuales: 25 % de la nota final.
Trabajo de an谩lisis f铆lmico: 25 % de la nota final.
En la segunda oportunidad de evaluaci贸n se mantendr谩 la misma ponderaci贸n para el c谩lculo de la nota final y cabr谩 la posibilidad de repetir alguno de los trabajos pr谩cticos si el alumno desea mejorar sus calificaciones.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas:鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente relacionada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Se recomienda el visionado completo de aquellos filmes de los que en el aula solo se presentaran fragmentos, adem谩s de la participaci贸n activa en los debates que se susciten en el aula y la lectura o consulta de los materiales bibliogr谩ficos propuestos
Fernando Redondo Neira
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Tuesday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 5 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 6 |
06.10.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |