ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de los aspectos t茅cnicos relacionados con la direcci贸n de fotograf铆a y el control de la luz.
2. Estudio y an谩lisis de la repercusi贸n de la direcci贸n de fotograf铆a y el control de la luz en la construcci贸n de un
discurso visual capaz de configurar una determinada est茅tica.
3. An谩lisis de la relaci贸n entre elementos t茅cnicos, formales e ideol贸gicos y la repercusi贸n de diferentes elecciones.
4. An谩lisis de la conexi贸n existente entre autor, obra y espectador, as铆 como de la interpretaci贸n y de su relaci贸n con
la subjetividad.
5. Aplicaci贸n de las t茅cnicas y procesos creativos de la direcci贸n de fotograf铆a y la iluminaci贸n.
CONTENIDOS TE脫RICOS
1.- La direcci贸n de fotograf铆a en la producci贸n y la creaci贸n audiovisual
1.1.- Funciones y tareas del director de fotograf铆a
1.2.- El equipo de direcci贸n de fotograf铆a
1.3.- Movimientos de C谩mara
2.- Fundamentos de la c谩mara y lenguaje de las 贸pticas
2.1-La C谩mara cinematogr谩fica, de video y DSRL
2.2.-Tipos de objetivos. La distancia focal e hiperfocal. Aplicaciones
2.3.-La exposici贸n: diafragma, obturaci贸n, ISO y relaci贸n de contraste. Profundidad de campo. Movimiento
2.4.- Encuadre. Formatos de fotograf铆a, cine y televisi贸n. Principios b谩sicos de composici贸n. Distintos tipos de planos
3.- Teor铆a de la luz y el color
3.1- Fundamentos f铆sicos de la luz
3.2 Comportamento do fen贸meno luminoso. Tipos de luces. Magnitudes
3.3.- Percepci贸n humana de la luz y el color
3.4.- Calidad, direcci贸n y ubicaci贸n de luz
3.5.- Propagaci贸n y comportamiento de la luz. Sombras y reflejos.
3.6.- El color. Naturaleza del color. Balance de Blancos. Filtros
4.- Equipos de iluminaci贸n para a producci贸n audiovisual
4.1.- Fuentes de luz para cine y televisi贸n. Caracter铆sticas y usos
4.2.- Elementos de control de la iluminaci贸n.
4.3.- Fotometr铆a. Intensidad, flujo, eficacia y luminancia
4.4 鈥 Temperatura de color. Termocalorimetr铆a
5.- T茅cnicas de iluminaci贸n
5.1.- Fundamentos de la iluminaci贸n en exteriores
2.2.- Fundamentos de la iluminaci贸n en interiores
5.3.- Iluminar la noche
6.- Revisi贸n de la direcci贸n de fotograf铆a en la historia del cine
6.1.- Maestros de la luz., Stanley Cortez, Arthur Miller, Charles B. N茅stor Almendros Lang , Ray Rennahan, Ted MacCord, Owen Roizman, Bill Bluter, Michael Chapman, Gordon Willis鈥︹
6.2.- Directores de fotograf铆a contempor谩neos: Larry Fong , Hoyte Van Hoytema, Emmanuel Lubezki, Robert Richardson, Newton Thomas Sigel, Robert D. Yeoman, Javier Aguirresarobe,etc
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los trabajos pr谩cticos que lleve a cabo el alumnado estar谩n dirigidos a familiarizarse con las tareas b谩sicas del director de fotograf铆a. Concretamente se realizar谩n los siguientes ejercicios:
-T茅cnicas de fotograf铆a. El trabajo con las 贸pticas. Dominio del n煤mero/F, velocidad de obturaci贸n, sensibilidad, distancia focal e hiperfocal.
-T茅cnicas de fotograf铆a: trabajo con la profundidad de campo y el movimiento.
-La distribuci贸n del espacio en el plano
-El trabajo con la sombra. Ejercicios sobre distancia y altura en relaci贸n con las fuentes de luz y los objetos iluminados. Lei inversa del cuadrado.
-La iluminaci贸n de tres puntos. Ejercicios sobre la relaci贸n de contrastes, la luz rebotada, la ubicaci贸n de las fuentes y el uso de filtros CTB y CTO.
- Ejercicios de clave alta y clave baja.
-La Iluminaci贸n en interiores y exteriores. Pr谩cticas con el fot贸metro, reflectores y difusores .
Las pr谩cticas se realizar谩n en exteriores, plat贸 de fotograf铆a y plat贸 de cine.
Se utilizaran los equipos de iluminaci贸n y sus utensilios y las c谩maras de que dispone la facultad.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bordwell, B., Kristin Thompson, K. (1995). El arte cinematogr谩fico. Una introducci贸n. Barcelona: Paid贸s.
Brown, B. (2008). Cinematograf铆a, teor铆a y pr谩ctica. Barcelona: Omega.
Ettedgui, P. (1999). Directores de fotograf铆a. Barcelona: Oc茅ano.
Loiseleux, J. (2005). La luz en el cine. C贸mo se ilumina con palabras, c贸mo se escribe con la luz, Barcelona: Paid贸s.
Nobel, P. S., Gloman, C., & LeTourneau, T. (2005). Placing shadows: lighting techniques for video production. New York, London:Focal Press.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Almendros, N (1982). D铆as de una c谩mara. Barcelona: Seix Barral.
Aumont, J. (1997). El ojo interminable. Cine y pintura. Barcelona: Paid贸s.
Alton, J. (1995). Painting with light. Berkeley, Los Angeles: University of California Press.
Ballinger, A. (2004). Nuevos directores de fotograf铆a. Madrid: Ocho y Medio.
Brown, B. (1996). Motion picture and video lighting. New York, London: Focal Press.
Clerc, L. P. (1975). Fotograf铆a. Teor铆a y pr谩ctica. Barcelona, Omega.
Fouz-Hern谩ndez, S. (2009). Mysterious skin: male bodies in contemporary cinema. London: IB Tauris & Company Limited.
Hedgecoe, J. (1999). Nuevo manual de fotograf铆a. Barcelona: Ceac.
Hicks, R., & Nisperos, C. (2000). Hollywood Portraits: Classic Shots and how to Take Them. Collins & Brown.
Llin谩s, F. (Coord.) (1989). Directores de fotografia dela cine espa帽ol. Madrid: Filmoteca Espa帽ola.
Mart铆nez Abad铆a, J. e Serra Fores, J. (2000). Manual b谩sico de t茅cnica cinematogr谩fica y direcci贸n de fotograf铆a. Barcelona: Paid贸s.
Millerson, G. (1994). Iluminaci贸n para televisi贸n y cine. Madrid: Instituto Oficial de RadioTelevisi贸n Espa帽ola.
Nikvist, S. (1997). Culto a la luz. Madrid: Ediciones del Im谩n.
Revault D鈥橝llonnes, F (2003). La luz en el cine. Madrid: C谩tedra.
Sanchez Biosca, V. (1990). Sombras de Weimar. Contribucion a la historia de cine aleman 1918-1933, Madrid: Verdoux.
VV.AA. (2005). La imagen. An谩lisis y representaci贸n de la realidad. Barcelona: Gedisa.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 - Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual.
CON.7 - Conocer las distintas metodolog铆as de an谩lisis de cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
HAB.1 - Transmitir de manera id贸nea contenidos audiovisuales destinados a p煤blicos especializados y no especializados.
HAB.3 - Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.2 - Dise帽ar e implementar t茅cnicas y tecnolog铆as de tratamiento y expresi贸n visuales y sonoras aplicadas a las obras audiovisuales.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto comunicativo.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Clase magistral. Sesi贸n expositiva impartida por el docente
- Resoluci贸n de problemas. Realizaci贸n de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a obtener un resultado concreto (soluci贸n o an谩lisis).
- Debate. Discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
- Pr谩cticas Laboratorio. sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con material t茅cnico espec铆fico (estudio de radio, de televisi贸n, de fotograf铆a, salas de edici贸n, plat贸 virtual, etc.).
- Pr谩cticas de campo. Actividades acad茅micas realizadas fuera de la Facultad y guiadas por el docente, como las visitas a empresas e instituciones en el contexto de la materia.
- Aprendizaje basado en proyectos.Programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
-Metodolog铆a basada en la investigaci贸n.Modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador,ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
Pruebas de conocimientos 50%
Pr谩cticas experimentales 50 %
- El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
- En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en caso alguno, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
-En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grao y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣on Presentado鈥.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva aula inform谩tica/laboratorio: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
El alumnado deber谩 llevar a cabo uno seguimiento regular y un estudio cotidiano de la asignatura la medida que vaya siendo abordada en cada una de las sesiones. Se recomienda tambi茅n a participaci贸n activa en el desarrollo de las clases, as铆 como la asistencia continuada y la lectura de, por lo menos, algunos de los textos recomendados en la bibliograf铆a para facilitar as铆 el proceso de aprendizaje.
-
Roberto Rodr铆guez Carballada
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- roberto.carballada [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
17:00-18:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
01.08.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 5 |
01.08.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 6 |
06.09.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |