ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Communication Sciences
Areas:
Audiovisual Communication and Advertising
Center
Faculty of Communication Science
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
1. Aproximaci贸n a los mecanismos de an谩lisis de la realizaci贸n y la direcci贸n audiovisual.
2. Capacitaci贸n en las rutinas de puesta en escena y realizaci贸n de productos audiovisuales informativos, de entretenimiento, publicitarios o documentales, para cualquier tipo de ventana de difusi贸n y distribuci贸n.
3. Estudio y aplicaci贸n de las necesidades t茅cnicas y recursos humanos de los que dispone la persona a cargo de la realizaci贸n o direcci贸n, tanto creativos como operativos, para llevar a cabo una producci贸n audiovisual, en funci贸n de su tipolog铆a, soporte y ventana de difusi贸n.
4. Aplicaci贸n y manejo de las funciones de la ayudant铆a de direcci贸n.
5. Estudio y aplicaci贸n del control est茅tico, editorial y organizativo de un producto audiovisual desde su gestaci贸n hasta su exhibici贸n.
CONTIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Introducci贸n a los medios y formatos desde la realizaci贸n
1.1 Aproximaci贸n a los distintos tipos de productos audiovisuales vigentes en la actualidad desde la perspectiva de la realizaci贸n.
Se establecer谩 una reflexi贸n cr铆tica sobre contenidos, est茅ticas y herramientas t茅cnicas empleadas en la realizaci贸n de audiovisuales en la actualidad. Se mostrar谩n y se discutir谩n ejemplos cotidianos de pel铆culas, series, programas de televisi贸n, publicidad y multimedia arrojando luz sobre el modo de llevarlas a cabo y prestando atenci贸n en todo momento a la capacidad del realizador de resultar determinante, para bien o para mal, en lo que llega a los espectadores.
TEMA 2. Medios t茅cnicos y humanos al servicio de la realizaci贸n
Se procurar谩 obtener una visi贸n multidisciplinar de las decisiones que corresponden a directores y realizadores, acercando una panor谩mica del trabajo en cada una de las facetas que debe supervisar y controlar de modo directo o indirecto.
2.1 Dise帽o de producci贸n aplicado a la realizaci贸n
Primera an谩lisis del formato audiovisual y dise帽o de las herramientas t茅cnicas y humanas necesarias para llevarlo a cabo.
Necesidades de producci贸n asociadas a la realizaci贸n y calendarizaci贸n del proceso.
El valor de la preproducci贸n para una realizaci贸n apropiada.
2.2 El gui贸n desde el punto de vista de la realizaci贸n.
F贸rmulas de escaletado y guionizaci贸n de utilidad en cada una de las fases del proceso de creaci贸n audiovisual.
La construcci贸n del discurso visual desde el papel.
2.3 La imagen
En busca de la est茅tica del producto
La localizaci贸n y la planta de rodaje
Sistemas de c谩maras y est谩ndares t茅cnicos de imagen en la actualidad
Propuestas de fotograf铆a, decisiones 贸pticas y lum铆nicas en busca de la correcta relaci贸n entre la imagen y la narraci贸n. Colorimetr铆a
Estrategias de grabaci贸n
2.4 El sonido
Sistemas de registro seg煤n el tipo de producci贸n. Condiciones t茅cnicas y herramientas
Decisiones b谩sicas sobre el sonido directo y los dem谩s elementos sonoros que construir谩n el espacio sonoro del audiovisual (doblaje, efectos, m煤sica鈥�)
2.5 La postproducci贸n y la gr谩fica
Etalonaje e integraci贸n 3D
L铆nea gr谩fica y animaci贸n
Postproducci贸n y masterizaci贸n de imagen y sonido
TEMA 3. El lenguaje
Se procurar谩 adquirir una serie de herramientas personales que afiancen en el alumno los c贸digos propios de la narrativa audiovisual.
3.1 Valores de plano
Conocemos la teor铆a sobre los tama帽os de plano, 驴pero c贸mo funciona su combinatoria? Necesitaremos ejercitar y automatizar las decisiones sobre como encuadrar una acci贸n o personaje, qu茅 mostrar y qu茅 esconder, hacia d贸nde establecer las fugas y c贸mo combinarlas sabiendo que caminamos siempre hacia el siguiente plano dentro de un discurso que tiene siempre un objetivo
3.2 La puesta en escena
El realizador debe situarse ante el rodaje con los deberes hechos, dispuesto a cambiar cualquier cosa desde la certeza de que sabe c贸mo alcanzar su objetivo final. Es por eso que estableceremos una serie de c贸digos y normas que faciliten el trabajo del realizador en el set para hacerlo org谩nico.
- T谩cticas fundamentales para la coordinaci贸n del equipo.
- T茅cnicas b谩sicas para el trabajo con actores y personal art铆stico.
- Priorizaci贸n de objetivos
3.3 La secuencia
Toda serie, programa o pieza publicitaria admite una cuidada disecci贸n secuencial. Se reforzar谩 la construcci贸n de secuencias como v铆a hacia la correcta construcci贸n del producto audiovisual completo. La intenci贸n, la est茅tica, el objetivo y los elementos en juego.
3.4 El ritmo
El ritmo interno del plano, el ritmo del montaje o de la sucesi贸n de im谩genes en directo, el pulso narrativo de la obra en cada una de sus partes, desde la respiraci贸n del actor a la m煤sica que acompa帽a o dirige los t铆tulos de cr茅dito finales. Cada obra, igual que cada persona, tiene su ritmo. Cada momento tiene su ritmo. Encontrar el ritmo correcto no es s贸lo una cuesti贸n de inspiraci贸n, sino tambi茅n de habilidad y conocimiento del oficio.
3.5 Lo que necesito rodar/lo que voy a montar/lo que se va a ver
En un sistema de producci贸n cada vez m谩s aferrado a los tiempos, es fundamental que el realizador priorice aquellos elementos que le van a permitir contar su obra. La inseguridad, la falta de experiencia y el desconocimiento del medio desembocan en un exceso de materiales in煤tiles que entorpecen los procesos y dificultan el trabajo del equipo. Frente a esa inexperiencia, este curso pretende afianzar un an谩lisis cr铆tico de los elementos vitales y de las tomas superfluas para narrar una historia del mejor modo posible.
3.6 El discurso de la obra
La coherencia visual y narrativa est谩 en la base de un buen ejercicio de realizaci贸n. No podemos entender de otro modo el trabajo del realizador. Debemos establecer las claves de lo que queremos contar, traducirlas en pocas palabras y ser capaces de alcanzarlas en cada uno de nuestros planos, secuencias y personajes.
TEMA 4. Los formatos
Conocer y practicar la especificidad del trabajo del realizador en los distintos formatos audiovisuales de la actualidad resulta fundamental para la formaci贸n de un profesional de nuestro tiempo.
4.1 Ficci贸n
Trabajo con actores, estrategias de rodaje y temporalidades
Cine: Cortametrajes y largometrajes
Series de televisi贸n y series web
4.2 Televisi贸n
Guiones y escaletas, de la seguridade del papel a la construcci贸n en directo
F贸rmulas de televisi贸n en directo y programas.
El plat贸 vs los formatos de calle
La sala de realizaci贸n y la sala de edici贸n
Informativos y magazines
Formatos de actualidad, reportajes y documentales
Formatos de entretenimiento y realities
4.3 Publicidad
El realizador en la campa帽a y la relaci贸n con los equipos creativos
Spots
Otros materiales comerciales
4.4 Espect谩culos en directo
Realizaci贸n de pantallas
Realizaci贸n para edici贸n posterior de materiales promocionales
4.5 Formatos multimedia
V铆deos para consumo online (youtuber, bloggers鈥�)
Materiales transmedia para campa帽as online
TEMA 5. El h谩bitat del realizador
5.1 Conocer desde la experiencia es una clave del proceso de realizaci贸n audiovisual. El valor adquirido en el oficio es una herramienta imprescindible del trabajo del realizador.
La creaci贸n no es et茅rea. Tiene nombres e intenciones. El realizador debe desarrollarse como creador y para hacerlo debe analizar su obra y la de los dem谩s sabiendo que existe una intenci贸n detr谩s de ella. Este ep铆logo de la asignatura buscar谩 acercar al alumnado a las herramientas m谩s o menos secretas de autores conocidos y desconocidos, bien a trav茅s de su propia intervenci贸n en el aula, de modo presencial o telem谩tico o bien a trav茅s de la lectura o visionado de los recursos que nos han ido dejando.
Se trata en definitiva de poner fin a los contenidos te贸ricos de la asignatura como corresponde, asentando la certeza de que la realizaci贸n es un oficio que nace de la creatividad, en el que cada d铆a supone un nuevo reto y un nuevo aprendizaje, y en el que caminamos sobre las huellas de otros profesionales que nos muestran el camino.
CONTENIDOS PR脕CTICOS
1. EJERCICIOS EN GRUPO
Pr谩cticas de realizaci贸n en plat贸 / Pr谩cticas de rodaje en exteriores
Semanalmente e de forma gradual los alumnos deber谩n ejecutar en el plat贸 y en exteriores anexos distintas modalidades de realizaci贸n en las que apliquen los conocimientos adquiridos en el aula.
Se atacar谩 cada uno de los ejercicios sobre la estructura de una peque帽a productora de contenidos en la que los alumnos, en rotaci贸n ir谩n asumiendo las distintas funciones t茅cnicas y creativas del proceso de producci贸n. De este modo, desde una simple entrevista, a u n programa de investigaci贸n con entrevistas en exteriores o una secuencia de ficci贸n, servir谩n para afianzar la din谩mica de coordinaci贸n como clave para una correcta realizaci贸n.
La evoluci贸n se presenta desde lo simple hasta lo m谩s complejo del modo que sigue.
- Realizaci贸n de piezas informativas a una c谩mara
- Realizaci贸n multic谩mara de entrevistas
- Realizaci贸n de reportajes a una c谩mara
- Realizaci贸n multic谩mara de realidad en exteriores
- Realizaci贸n multic谩mara de segmento de entretenimiento en plat贸
- Realizaci贸n multic谩mara de evento en exteriores
- Realizaci贸n de ficci贸n a una c谩mara
- Realizaci贸n multic谩mara de ficci贸n
Cada uno de los procesos se completar谩 con la posterior edici贸n (en los formatos oportunos) y visionado cr铆tico del material por parte del alumnado y el profesor
2. PR脕CTICAS INDIVIDUALES
An谩lisis de realizaci贸n en productos audiovisuales
Saber c贸mo se hacen las cosas es fundamental para aprender la manera correcto de llevarlas a cabo. El alumnado deber谩 escoger distintos productos o formatos audiovisuales para verter sobre ellos un an谩lisis cr铆tico que le permita entender e incluso emular la realizaci贸n por la que se opt贸 en cada situaci贸n, con capacidad para reproducir su dise帽o e incluso aportar mejoras. Por qu茅 mostramos en el plano lo que mostramos, por qu茅 decidimos combinar de un modo determinado distintos puntos de vista, por qu茅 crece o decae el ritmo de una determinada secuencia.
El alumno har谩 su propuesta justificada de an谩lisis y despu茅s de su aprobaci贸n por el profesor iniciar谩 un proceso de investigaci贸n y an谩lisis en el que se buscar谩 acceder y consultar materiales que le puedan resultar de utilidad a s铆 mismo y a los compa帽eros para un visionado expositivo cr铆tico de la pieza elegida.
Planificaci贸n de formato
La mayor parte de los proyectos empiezan para el realizador en una llamada de tel茅fono de menos de cinco minutos y cuatro datos. En ese momento comienza un ejercicio imaginativo acelerado, en el que el profesional debe combinar oficio e imaginaci贸n en busca del mejor resultado posible. Despu茅s tiene que ponerle tierra, saber convencer de que la manera correcta de hacerlo es la que propone. Y despu茅s tiene que saber cuestionar su propuesta como el m谩s 谩cido de los cr铆ticos para que el rodaje no tenga fisuras de ning煤n tipo y la edici贸n permita resolver cualquier imperfecci贸n.
El mejor modo de conocer este proceso es ejecutarlo. Recibir un encargo, masticarlo, escribirlo y defenderlo. Distintos g茅neros, distintos presupuestos, distintas creatividades ser谩n recibidas por los alumnos para crear la imagen de programas, series o spots publicitarios. Tendr谩n que planificar las l铆neas generales de la realizaci贸n del proyecto y los elementos necesarios desde el punto de vista t茅cnico para convencer a sus productores de que invertir en ellos vale realmente la pena.
Planificaci贸n de rodaje
Saber dise帽ar desde gui贸n los planos, est茅ticas y estrategias de rodaje necesarias para ejecutar segmentos completos de obras audiovisuales es uno de los objetivos primordiales de la materia. Cualquier desglose, necesidad e interacci贸n del equipo debe empezar desde una correcta planificaci贸n y por eso incidiremos mucho en esta cuesti贸n.
3. PR脕CTICA EN EQUIPO
El gran formato dentro de los ejercicios pr谩cticos propuestos en esta asignatura consiste en la elaboraci贸n de contenidos completos que respondan a alguno de los formatos trabajados en el curso. Los equipos de alumnos deber谩n desarrollar un producto audiovisual desde su dise帽o a su ejecuci贸n y masterizaci贸n seg煤n los est谩ndares de broadcast, distribuci贸n o emisi贸n que correspondan.
Manejaremos los distintos cargos en el proceso, adecuaremos los tiempos y los medios t茅cnicos y humanos a disposici贸n del equipo y procuraremos poner en pr谩ctica una propuesta que responda a todos los condicionantes de una producci贸n de resultado profesional. Desde el correcto encuadre a la edici贸n cuidada, cada peque帽o elemento trabajado de forma individual o puntual por el alumno a lo largo del curso debe ser aplicado aqu铆 dentro de un equipo en el que la responsabilidad de cada un debe ayudar a engranar el conjunto.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Barroso, J. (2008): Realizaci贸n Audiovisual. Madrid: S铆ntesis.
Barroso, J. (1996): Realizaci贸n en los g茅neros televisivos. Madrid: Ed. S铆ntesis.
Bordwell, D. y Thomson, K. (1996): El Arte Cinematogr谩fico. Barcelona: Paid贸s.
Millerson, G. (2001): T茅cnicas de realizaci贸n y producci贸n en televisi贸n. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisi贸n.
Rabiger, M., & Biris Morillas, C. (2001): Direcci贸n de cine y video: t茅cnica y est茅tica. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisi贸n.
Rabiger, M. & Jariod, D. (2007): Tratado de direcci贸n de documentales. Madrid: Omega
Reisz, K. & Millar, G. (1990): T茅cnica del montaje cinematogr谩fico. Madrid: Taurus.
Tirard, L. (2003): Lecciones de cine. Clases magistrales de grandes directores explicadas por ellos mismos. Barcelona: Paid贸s.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Barroso, J. (1994): T茅cnicas de Realizaci贸n de reportajes y documentales para televisi贸n. Madrid: IORTV.
Brown, B (1994).: Iluminaci贸n en cine y televisi贸n. Andoa铆n: Escuela de Cine y V铆deo.
Comparato, D. (1993): De la creaci贸n al gui贸n. Madrid: IORTV,
Eisenstein, S. M. (1989): Teor铆a y t茅cnica cinematogr谩ficas. Madrid. Ediciones Rialp
Fandi帽o, X. (2003): Introducci贸n 谩 producci贸n publicitaria en medios audiovisuais. Vigo: Universidade de Vigo, Servicio de Publicaci贸ns.
Katz, S. D. (1999): Rodando la planificaci贸n de secuencias. Madrid: Ediciones Plot
Katz, S. D. (1999): Plano a plano de la idea a la pantalla. Madrid: Ediciones Plot.
Langford, M. (1979): La fotograf铆a paso a paso. Barcelona: Hermann Blume
Lumet, S. (1999): As铆 se hacen las pel铆culas. Madrid: Ediciones Rialp.
Mart铆nez Abad铆a, J. & Serra Flores, J. (2006): Manual B谩sico de t茅cnica cinematogr谩fica y direcci贸n de fotograf铆a. Madrid: Paid贸s Papeles de Comunicaci贸n.
McGrath, D. (2001): Montaje y postproducci贸n. Barcelona: Oc茅ano.
McKee, R. (2013): El gui贸n. Barcelona: Alba
Murch, W. (2003): El momento del parpadeo. Madrid: Ediciones Rialp
Murch, W. & Ondatjee, M. (2007): El arte del montaje. Madrid: Ediciones Plot.
Owens, J. (2007): Television Sports Production. Oxford: Focal Press.
Patmoire, C. (2007): Debutar en el cortometraje. Barcelona: Editorial Acanto.
Rea, P. W. & Irving, D.K. (2005): Producci贸n y direcci贸n de cortometrajes en cine y v铆deo. Madrid: Escuela de cine y v铆deo.
Schaeffer, D. (1998): Maestros de la luz. Madrid: Ediciones Plot.
Tarkovski, A. (1986): Esculpir en el tiempo. Madrid: Rialp.
Truffaut, F. (2003): El cine seg煤n Hitchcock. Madrid: Alianza Editorial, Madrid
Utterback, A. (2007): Studio television production and directing. Oxford: Focal Press.
Xalabarder, C. (2013): El gui贸n musical en el cine. Barcelona: MundoBSO.
Wright, S. (2003): Efectos digitales en cine y v铆deo. Andoain: Escuela de Cine y V铆deo.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 - Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje
audiovisual.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras
audiovisuales.
HAB.1 - Transmitir de manera id贸nea contenidos audiovisuales destinados a p煤blicos especializados y no
especializados.
HAB.3 - Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n
audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a
obras de ficci贸n y no ficci贸n.
HAB.5 - Analizar, mediante diversas metodolog铆as, cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o
multimedia.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y
contextos.
COM.2 - Dise帽ar e implementar t茅cnicas y tecnolog铆as de tratamiento y expresi贸n visuales y sonoras aplicadas a las
obras audiovisuales.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y
postproducci贸n audiovisuales.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto
comunicativo.
COM.6 - Ejercitar la coordinaci贸n y gesti贸n de equipos profesionales en la cocreaci贸n de productos audiovisuales.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la
Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Clase magistral, presentaci贸n en aula, seminario, estudios de casos y pr谩cticas de laboratorio.
Pruebas de conocimientos: 50%
Ejercicios pr谩cticos: 50%
El 50 % de la materia se valorar谩 en un examen final, que incluye teor铆a y an谩lisis cr铆tico de ejercicios del campo de la direcci贸n, y el otro 50 % se eval煤a con las pr谩cticas experimentales de laboratorio y ejercicios individuales / en grupo.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas interactivas porque requiere ejercicios individuales y/o en grupo que implican la colaboraci贸n entre varios alumnos, as铆 como la presencia en el aula del profesor para comprobar su evoluci贸n. Adem谩s, es necesaria la utilizaci贸n de espacios espec铆ficos de la facultad donde se imparten los laboratorios.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥�.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones..
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Ojos bien abiertos hacia cualquier producci贸n audiovisual que nos genere inter茅s. Rodar, rodar y rodar. Y buscar continuamente la transversalidad con otras materias y con aquellos aspectos de nuestra vida que nos acerquen a la posibilidad de hacer... cortometrajes, videoclips, etc.
Gaspar Broullon Pastoriza
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- gaspar.broullon [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
05.21.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |
05.21.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |
06.25.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |