ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Galician Philology
Areas:
Galician and Portuguese Philology
Center
Faculty of Communication Science
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
1. Estudio de la lengua gallega en uso en la informaci贸n period铆stica y en la producci贸n audiovisual.
2. An谩lisis de los condicionantes contextuales de este uso.
3. Exploraci贸n de la lengua gallega como herramienta comunicativa en la prensa
4. Aplicaci贸n y manejo de la lengua gallega como recurso creativo en la producci贸n audiovisual
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. El lenguaje y las lenguas
1.1. La diversidad ling眉铆stica
1.2. Contacto de lenguas y biling眉ismo
1.3. Situaci贸n socioling眉铆stica de Galicia
TEMA 2. La normalizaci贸n de la lengua gallega
2.1. Pol铆ticas ling眉铆sticas.
2.2. Ideolog铆as ling眉铆sticas
2.3. Discursos sociales sobre las lenguas
TEMA 3. La variaci贸n ling眉铆stica
3.1. Variaci贸n en el tiempo, en el espacio, en la sociedad.
3.2. Correcci贸n y adecuaci贸n
3.3. Lengua escrita y lengua oral
TEMA 4. La estandarizaci贸n de la lengua
4.1. Criterios en la estandarizaci贸n de la lengua gallega.
4.2. El gallego est谩ndar y las variedades dialectales
TEMA 5. La lengua gallega en la producci贸n audiovisual
5.1. La lengua escrita en la producci贸n audiovisual
5.2. La lengua oral en la producci贸n audiovisual
CONTENIDOS PR脕CTICOS
1. Fon茅tica y fonolog铆a del idioma gallego. Aspectos ortogr谩ficos. Puntuaci贸n
2. El l茅xico. Las interferencias ling眉铆sticas. Fraseolog铆a
3. Morfosintaxis
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
A) TE脫RICOS
Lorenzo Su谩rez, A. M., Ramallo, F., & Casares Berg, H. (2008). Lingua, sociedade e medios de comunicaci贸n en Galicia. Consello da Cultura Galega.
M茅ndez, L. (2008). O modelo de galego na televisi贸n. En X. R. Freixeiro Mato, M. R铆os Noya & L. Filloy L贸pez (Eds.), Lingua e comunicaci贸n. IV Xornadas sobre lingua e usos (2008. A Coru帽a) (pp. 119-134). Universidade.
Monteagudo, H., Loredo, X., & V谩zquez, M. (2016). Lingua e sociedade en Galicia. A evoluci贸n socioling眉铆stica 1992-2013. Real Academia Galega.
Monteagudo, H. (2019). Pol铆tica ling眉铆stica en Galicia: de la normalizaci贸n sin conflicto al conflicto desnormalizador. En J. Giralt Latorre & F. Nagore La铆n (Eds.), La normalizaci贸n social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial (pp. 17-55). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Ramallo, F., Rei-Doval, G., & Rodr铆guez Y谩帽ez, X. P. (Eds.). (2000). Manual de ciencias da linguaxe. Xerais.
Ramallo, F., & V谩zquez Fern谩ndez, M. (2020). Condiciones del biling眉ismo en la Galicia actual. En El espa帽ol en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2020 (pp. 211-236). Instituto Cervantes.
Roca Baamonde, S., Rodr铆guez V谩zquez, A. I., & P茅rez Pereiro, M. (2015). Versi贸n orixinal galega: produci贸n e distribuci贸n do cinema en linguas minorizadas. En M. Ledo Andi贸n (Coord.), eDCINEMA: Cara 贸 espazo dixital europeo: o papel das cinematograf铆as pequenas en versi贸n orixinal (pp. 77-111). GEA.
Romero Su谩rez, B. (2018). Un debate arredor da lingua. En M. Ledo Andi贸n (Coord.), Para unha historia do cinema en lingua galega. 1. Marcas na paisaxe (pp. 143-157). Galaxia.
Veiga, R. (2008). A lingua da ficci贸n audiovisual. En X. R. Freixeiro, M. R铆os & L. Filloy (Eds.), Lingua e comunicaci贸n. IV Xornadas sobre Lingua e Usos (pp. 75-93). Universidade da Coru帽a.
B) PR脕CTICOS
脕lvarez, R., & Xove, X. (2002). Gram谩tica da lingua galega. Galaxia.
Castro Figueiras, E. M., & Rodr铆guez Ricart, M. C. (2022). Breve gu铆a para mellorarmos o uso do galego. Universidade de Vigo / Refachos Edici贸ns.
Hermida Gul铆as, C. (2004). Gram谩tica pr谩ctica. Morfolox铆a. Sotelo Blanco.
Sanmart铆n Rei, G. (Ed.). (2007). Sobre a calidade da nosa lingua. Universidade da Coru帽a.
Sanmart铆n Rei, G. (Ed.). (2012). Criterios para o uso da lingua. Universidade da Coru帽a.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Boull贸n, A. (2021). La pol茅mica onom谩stica en Galicia. La ciudadan铆a y los nombres propios. Onomastica Lipsiensia, 14, 107-128.
Consello da Cultura Galega - Observatorio da Cultura Galega. (2017). Pr谩cticas e actitudes ling眉铆sticas da mocidade en Galicia. Consello da Cultura Galega.
Fern谩ndez Rei, E. (2005
CON.1 - Analizar la imbricacio虂n de la comunicacio虂n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.5 - Conocer las te虂cnicas y tecnologi虂as de la documentacio虂n, ideacio虂n y creacio虂n propias del lenguaje audiovisual.
CON.7 - Conocer las distintas metodologi虂as de ana虂lisis de cualquier producto radiofo虂nico, cinematogra虂fico, televisivo o multimedia.
HAB.1 - Transmitir de manera ido虂nea contenidos audiovisuales destinados a pu虂blicos especializados y no especializados.
HAB.2 - Manejar las te虂cnicas de documentacio虂n y escritura audiovisuales.
HAB.5 - Analizar, mediante diversas metodologi虂as, cualquier producto radiofo虂nico, cinematogra虂fico, televisivo o multimedia.
COM.1 - Disen虄ar e implementar estrategias de comunicacio虂n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.4 - Aplicar diversas metodologi虂as al ana虂lisis, a la cri虂tica y a la historiografi虂a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y e虂tica en el a虂mbito de la Comunicacio虂n, teniendo como referente los principios y valores democra虂ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el aula se emplear谩n los siguientes tipos de actividades:
-Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por el/la docente.
-Presentaci贸n en aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
-Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
-Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
-Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
-Asistencia a conferencias u otros eventos: presencia en actos de car谩cter divulgativo en los que intervienen personas expertas o asistencia a espacios de divulgaci贸n especializada, como exposiciones.
Para los estudiantes del sistema presencial (sin exenci贸n de docencia), el porcentaje ser谩 el siguiente:
- Pruebas de conocimientos: 40%
- Actividades de evaluaci贸n continua: 10%
- Ejercicios pr谩cticos: 50%
Segunda oportunidad:
- Pruebas de conocimientos: 50%
- Ejercicios pr谩cticos: 50%
Para los estudiantes con exenci贸n de docencia concedida por el centro, el porcentaje ser谩 el siguiente:
- Pruebas de conocimientos: 50%
- Ejercicios pr谩cticos: 50% (trabajo(s) acordado(s) previamente con la profesora o profesor que deber谩(n) entregarse en la fecha del examen final o con anterioridad a esta).
En ambos casos, es imprescindible aprobar la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que las cumpla en ning煤n caso ser谩 "No Presentado".
鈥� Docencia te贸rica: 24 horas
鈥� Docencia interactiva: 24 horas
鈥� Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥� Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥� Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Los estudiantes tendr谩n material a su disposici贸n en el Campus Virtual. La exploraci贸n y manejo de los recursos en l铆nea es fundamental.
Es importante estudiar la materia conforme se vaya desarrollando el temario. Es de suma importancia realizar las actividades que se vayan indicando para poder participar en los debates.
Las instrucciones sobre los trabajos/exposiciones en el aula ser谩n proporcionadas oportunamente.
Diego Rivadulla Costa
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- diego.rivadulla.costa [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Seminario 1 | Galician | Classroom 6 |
13:00-14:00 | Seminario 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
01.08.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 0 |
06.09.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |