ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 30 Total: 48
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Estudio de las relaciones entre la sociedad de la informaci贸n y las culturas contempor谩neas.
An谩lisis de la preservaci贸n, diferencia, influencia y contactos entre culturas por medio de la generaci贸n, almacenamiento y procesamiento de la informaci贸n. An谩lisis de las T茅cnicas de Informaci贸n y Comunicaci贸n, con especial atenci贸n a la producci贸n audiovisual.
CONTENIDOS TE脫RICOS
1陋 parte.
TEMA 1. El concepto de sociedad de la informaci贸n
1.1 Sociedad de la informaci贸n.
1.2 Sociedad red.
1.3 Sociedad Postindustrial.
1.4 Cultura, medio y entorno t茅cnico.
TEMA 2. La identidad cultural en el proceso de globalizaci贸n
2.1 Cultura y estructura social.
2.2 Cultura, comunidad y sociedad.
2.3 Culturas territoriales y no territoriales.
2.4 Cultura nacional y cosmopolitismo.
2.5 Conceptos de cultura de masas e industria cultural.
2.6 Cultura de masas, consumo, compulsi贸n y habitus.
2.7 Cultura, estructura y superestructura.
2.8 Cultura promocional.
2.9 Clase, hegemon铆a y cultura transnacional.
2陋 parte.
TEMA 3. Identidad cultural y flujos informativos
3.1 Nociones de centro y periferia.
3.2 Cr铆tica de las nociones de centro y periferia en la socieda de la informaci贸n.
3.3 Las ideas de flujo y policentrismo.
3.4 Los espacios de flujo y los espacios de lugares.
3.5 El an谩lisis cultural seg煤n el modelo de flujos.
3.6 Homogeneidad y heterogeneidad cultural.
3.7 Cr铆tica de los modelos de flujos para al an谩lisis cultural.
TEMA 4. Industria cultural y dominio pol铆tico
4.1 Cultura, poder y emplazamiento.
4.2 Conectividad y actualidad.
4.3 Memoria, acci贸n e identidad.
4.4 Temporalidad, reflexividad e identidad.
4.5 Estructura, comunidad e identidad.
TEMA 5. Informaci贸n, actualidad y memoria
5.1 Las econom铆as de signos y espacios.
5.2 Emplazamiento y cultura promocional.
5.3 Campo social, dominaci贸n y violencia simb贸lica.
5.4 Postmodernidad y tecnocultura.
5.5. La noci贸n de "artefactualidad", seg煤n Jacques Derrida.
5.6 La tiran铆a del momento y los tiempos sociales.
TEMA 6. La sociedad de la informaci贸n y los contactos culturais
6.1 Sincretismo cultural, hibridaci贸n y criollizaci贸n.
6.2 Formulariedad, serialidad y dominaci贸n compulsiva.
6.3 Flujos de comunicaci贸n unidireccionales y bidireccionales.
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Es requisito escribir dos comentarios de libros y otros dos comentarios breves textos de la bibliograf铆a b谩sica. Es necesario participar en los coloquios y debates sobre los textos de la materia que se lleven a cabo en las aulas pr谩cticas.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Tema 1.
Albrow, M.; Eade, J., D眉rrschmidt, J. i Washbourne, N. (1997), 鈥淭he impact of globalization on sociological concepts: community, culture and milieu鈥 en Eade, J. (ed.) Living the Global City. Globalization as a local process. Londres, Routledge, pp. 20-36.
Marcuse, P. (2003) 鈥淒espolitiza-la globalizaci贸n: do neo-marxismo 谩 sociedade rede de Manuel Castells鈥, A trabe de ouro, n. 56, pp. 33-57.
Poster, M. (1997) 鈥淥 concepto de sociedade postindustrial: Daniel Bell e o problema de ret贸rica鈥, A trabe de ouro, n. 31 pp. 33-54.
Tema 2.
Adorno, T. W. (1998) 鈥淩esumo sobre a industria cultural鈥, A trabe de ouro, n潞 34, pp. 63-68.
Held, D. (2005) 鈥淣ational Culture, the Globalization of Communications, and the Bounded Political Community鈥 a S. E. Bronner (ed.) Planetary Politics. Human Righs, Terror and Global Society, Oxford: Rowman and Littlefield.
Kroeber, A. L. e Parsons, T.
(1958) 鈥淭he Concepts of Culture and Social System鈥, Sociological Review, n. 23, 1958, pp. 582-3.
Schiller, H. I. (1991), 鈥淣ot Yet the Post-Imperialist Era鈥, Critical Studies in Mass Communication, n. 8 (1), pp. 13-28.
Tema 3
Appadurai, A. (1990)鈥淒isjuncture and difference in the global cultural economy鈥, Public Culture, 2 (2), pp. 1-24.
Beynon, J. (2002) 鈥淗omoxeneidade e heteroxeneidade cultural. Notas sobre a antropolox铆a da cultura contempor谩nea鈥, A trabe de ouro, t. iii, a. xiii, n潞 51, pp. 13-34.
Hannerz, U. (1989) 鈥淣otes on the Global Ecumene鈥, Public Culture 1 (2), pp. 66-75.
Outeiri帽o, M. (2002) 鈥淢edios de masas e homoxeneidade cultural鈥, A trabe de ouro, n潞 51, pp. 35-67.
Tema 4
脫 Caolla铆, M., 鈥淒ominaci贸n cultural en Europa: o caso de Irlanda鈥, A trabe de ouro, n. 71.
Galimberti, U. (2006) 鈥淐ultura de masas e sentimento oce谩nico鈥, A trabe de ouro, n潞 66, pp. 25-54.
Giddens, A. (1991) Modernity and Self-Identity, Cambridge, Polity, pp. 1-9.
(1994) 鈥淟iving in a Post-Traditional Society鈥 a Beck, U., Giddens, A. i Lash, S. Reflexive Modernization, Cambridge: Polity Press, pp. 56-109.
Tema 5
Beynon, J. (1999) 鈥淕lobalizaci贸n e postmodernismo鈥, A trabe de ouro, t. IV, a. X, n潞 40, pp. 95-107.
Jameson, F. (1984) 鈥淧ostmodernism or the cultural logic of late capitalism鈥, New Left Review, n. 146, pp. 53-92.
Huyssen, A. 鈥淧resent Pasts: Media, Politics,Amnesia鈥, Public Culture vol. 12, n. 1, (2000), pp. 21-38.
Williams, R. 鈥淧ublicidade: o sistema m谩xico鈥, A trabe de ouro, n. 71.
Tema 6
Friedman, J. (1995) 鈥淕lobal System, Globalization and the Parameters of Modernity鈥 a Featherstone, M., Lash, S. i Robertson, R. (eds.) Global Modernities, Londres: Sage, pp. 69-90.
(1999) 鈥淭he Hybridization of Roots and the Abhorrencce of the Bush鈥 a Featherstone, M. i Lash, S., Spaces of Culture. City-Nation-World. Londres, Sage, 1999.
Pieterse, J. Nederveen (1995) 鈥淕lobalization as Hybridization鈥 a Featherstone, M.; Lash, S. i Robertson, R. (eds.) Global Modernities, Londres: Sage.
McBride, S. (1980) Un solo mundo, voces m煤ltiples. Comunicaci贸n e informaci贸n en nuestro tiempo, M茅xico: F.C. E./Paris, UNESCO.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Bauman, Z. (2011) Culture in a Liquid, Modern World. Polity.
Deery, J. e Press, A. (eds.) (2017) Media and Class. Routledge.
Giddens, A. e Sutton, Ph. W. (2013) Sociology. Polity Press.
Han, Byung-Chul (2022) Infocracia. A dixitalizaci贸n e a crise da democracia. Catro ventos.
Hockney, D. e Gayford, M. (2020) Una historia de las im谩genes. Siruela.
Outeiri帽o. M. (ed.) (2011) Globalizaci贸n e imperialismo cultural.Galaxia.
CON. 1- Aanlizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n auidovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON. 2- Conocer el marco pol铆tico, normativo y econ贸mico en el que se desarrolla la industria audiovisual.
CON. 3- Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON. 7- Conocer las distintas metodolog铆as de an谩lisis de cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
HAB. 5- Analizar, mediante diversas metodolog铆as, cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
COM. 3- Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM. 4- Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM. 7- Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referentes los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral, estudio de casos y seminarios.
Pruebas de conocimiento: 50%
Ejercicios pr谩cticos: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2) la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera da las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguinte, la nota de los estudiantes que las cumplimenten en ning煤n caso ser谩 de "No presentado".
En caso de dispensa de la asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado que consistir谩 en la escritura de dos comentarios de libros y otros dos comentarios de art铆culos de la bibliograf铆a b谩sica. Los comentarios tendr谩n que presentarse antes de la fecha de examen y aportar谩n el cincuenta por ciento de la puntuaci贸n. En todo caso, el cincuenta por ciento de la evaluci贸n se har谩 por medio de examen.
Docencia te贸rica: 24 hs.
Docencia interactiva: 24 hs.
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 hs.
Pruebas de evaluaci贸n: 3 hs.
Trabajo personal del alumnado: 96 hs.
Es importante consultar todo tipo de dudas seg煤n se vayan exponiendo los conceptos y textos en el trabajo de clase. Es muy conveninente participar en los coloquios y debates de los seminarios y advertir tanto las interpretaciones acertadas como las err贸neas que se generen en los comentarios y discusiones de los textos fundamentales.
Para la escritura de los comentarios de art铆culos y libros, conviene examinar previamente todos los textos que se propogan a fin de optar conscientemente a la hora de trabajar sobre el tema y los autores que se escojan. El alumnado podr谩 proponer comentarios de textos acad茅micos que no aparezcan en el programa, siempre que aporten informaci贸n sobre la materia.
El contraste de interpretaciones te贸ricas sobre las funciones de los medios de comunicaci贸n en las sociedades contempor谩neas es uno de los objetivos principales de la asignatura.
Xose Manuel Outeiri帽o Gallego
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816565
- xosemanuel.outeirino [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
01.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 5 |
01.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 6 |
06.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |