ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.Estudio de los valores de la cr铆tica: contextualizaci贸n, argumentaci贸n, y valoraci贸n. La cobertura cr铆tica de eventos y festivales.
2.Estudio y an谩lisis de la cr贸nica, el informe, la entrevista y el reportaje. El ensayo y el videoensayo. El trabajo reflexivo a partir de las obras audiovisuales. Herramientas, estrategias y difusi贸n
3.Estudio de los fundamentos te贸ricos del an谩lisis f铆lmico: historia del cine, el hecho f铆lmico y el hecho cinematogr谩fico. Texto y contexto. Niveles de articulaci贸n audiovisual
4.An谩lisis del filme como discurso y los c贸digos sint谩cticos. Los discursos audiovisuales como herramienta metodol贸gica capaz de crear efectos de conocimiento.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Discursos de recepci贸n. Herramientas para la interpretaci贸n y la comprensi贸n
1.1 Los discursos de recepci贸n como mediaci贸n cultural
1.2 La cobertura informativa y cr铆tica: entrevista, cr贸nica, reportaje, informe
1.3 Cr铆tica, ensayo y an谩lisis: confluencias y divergencias
TEMA 2. Cr铆tica cinematogr谩fica y audiovisual. Una perspectiva hist贸rica
2.1 Los inicios de la cr铆tica en la institucionalizaci贸n cultural del cine
2.2 La cr铆tica y los nuevos cines desde la segunda mitad del siglo XX
2.3 La cr铆tica en el tiempo de las multipantallas
TEMA 3. Cr铆tica cinematogr谩fica y audiovisual. Espacios, usos y pr谩cticas
3.1 Los distintos soportes y modalidades
3.2 La cr铆tica en Internet y las redes sociales
3.3 La elaboraci贸n de textos cr铆ticos. Estructura y procedimiento
TEMA 4. El ensayo audiovisual
4.1 El ensayo como g茅nero literario: pensamiento y creaci贸n
4.2 El ensayo en el audiovisual: entre el periodismo y la investigaci贸n
4.3 La elaboraci贸n de textos ensay铆sticos sobre cine y audiovisual
TEMA 5. An谩lisis f铆lmico. Fundamentos te贸ricos
5.1 Las principales teor铆as f铆lmicas como gu铆a para la comprensi贸n
5.2 El hecho f铆lmico como lenguaje y el hecho cinematogr谩fico
5.3 Las relaciones entre historiograf铆a y an谩lisis
TEMA 6. An谩lisis f铆lmico. Propuesta metodol贸gica
6.1 Mostrar y narrar. Mecanismos de articulaci贸n narrativa
6.2 Puesta en escena, planificaci贸n y composici贸n
6.3 Montaje y organizaci贸n sonora
TEMA 7. Video-ensayo: creaci贸n, pensamiento cr铆tico e investigaci贸n
7.1 Ensayo f铆lmico y filme-ensayo. Reflexi贸n sobre las im谩genes y a trav茅s de las im谩genes
7.2 El video-ensayo como propuesta de pr谩ctica cr铆tica y anal铆tica
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Lectura y evaluaci贸n cr铆tica de textos te贸ricos sobre interpretaci贸n y recepci贸n cr铆tica de obras audiovisuales.
Visionado y an谩lisis de espacios televisivos de comentario y cr铆tica audiovisual.
Lectura y evaluaci贸n de textos de an谩lisis f铆lmico. Revisi贸n de la confluencia entres el an谩lisis y la investigaci贸n historiogr谩fica en dichos textos.
Lectura y evaluaci贸n de textos hist贸ricos de cr铆tica cinematogr谩fica.
Elaboraci贸n de textos cr铆ticos sobre filmes visionados en aula.
Elaboraci贸n de textos ensay铆sticos sobre filmes visionados en en aula, sobre una tendencia cinematogr谩fica o un determinado cineasta
Lectura y evaluaci贸n de textos hist贸ricos de teor铆a cinematogr谩fica.
Elaboraci贸n de textos de an谩lisis f铆lmico sobre t铆tulos visionados en el aula, sobre una tendencia cinematogr谩fica o un determinado cineasta.
Elaboraci贸n de un video-ensayo de car谩cter cr铆tico, ensay铆stico y/o anal铆tico.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Aumont. J. & Marie. M. (1990). An谩lisis del film. Paid贸s.
Bordwell, D. (1995). El significado del filme. Inferencia y ret贸rica en la interpretaci贸n cinematogr谩fica. Paid贸s.
Casetti, F. & Di Chio, F. (2003). C贸mo analizar un film. Paid贸s.
Delponti, P.A. & Rodr铆guez, C. M. (2019). La cr铆tica period铆stica y el an谩lisis f铆lmico, una fusi贸n integradora. Fragua.
G贸mez-Tar铆n, F. J. & Marzal, J. (2015). Diccionario de conceptos y t茅rminos audiovisuales. C谩tedra.
Navarrete, L. (2013). 驴Qu茅 es la cr铆tica de cine? S铆ntesis.
Zunzunegui, S. (2007). Acerca del an谩lisis f铆lmico: el estado de las cosas. Comunicar, 29 (pp.51-58).
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Arma帽anzas, E. & D铆az, J. (1996). Periodismo y argumentaci贸n. G茅neros de opini贸n. Universidad del Pa铆s Vasco.
Bordieu, P. (1998). La distinci贸n. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.
Casettti. F. (1994). Teor铆as del cine. C谩tedra.
Castro de Paz, J. L. (2018). Acerca del an谩lisis f铆lmico y cr铆tico de cine: encuentros y fricciones. En M. Miguel (Ed.), Qu茅 es el cine. IX Congreso Internacional de An谩lisis Textual. Universidad de Valladolid.
Eco, U. (2014). Interpretaci贸n y sobreinterpretaci贸n. Akal.
De Baecque, A. (2005). Teor铆a y cr铆tica del cine. Avatares de una cinefilia. Paid贸s.
Fern谩ndez-Santos, A. (2007). La mirada encendida. Escritos sobre cine. Debate.
Font, D. (2012). Cuerpo a cuerpo. Radiograf铆as del cine contempor谩neo. Galaxia Gutenberg.
Marzal, J. (2007). El an谩lisis f铆lmico en la era de las multipantallas. Comunicar, 29 (63-68).
Marzal, J. & G贸mez-Tar铆n, F.J. (Eds.) (2007). Metodolog铆as de an谩lisis del film. Fundaci贸n General Universidad Complutense.
Planes, J.P. (2017). La cr铆tica cinematogr谩fica de 脕ngel Fern谩ndez-Santos. Shangril谩.
Quintana. A. (2011). Despu茅s del cine. Imagen y realidad en la era digital. Acantilado.
Rosenbaum, J. & Martin. A. (Eds.) (2010). Mutaciones del cine contempor谩neo. Errata Naturae.
Sontag, S. (2017). Contra la interpretaci贸n. Debolsillo.
Truffaut. F. (2015). El cine seg煤n Hitchcock. Alianza.
Zumalde, I. (2011). La experiencia f铆lmica. Cine, pensamiento y emoci贸n. C谩tedra.
Zunzunegui, S. (2016). La mirada cercana. Microan谩lisis f铆lmico. Shangril谩.
CON.1- Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual e el contexto de las industrias culturales.
CON.3- Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.6- Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras audiovisuales
HAB.1 鈥 Transmitir de manera id贸nea contenidos audiovisuales destinados a p煤blicos especializados y no especializados.
COM.4 鈥 Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, la cr铆tica y la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.7- Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y e虂tica en el a虂mbito de la Comunicacio虂n, teniendo como referente los principios y valores democra虂ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral
Presentaci贸n en el aula
Estudios de caso
Debate
Asistencia a conferencias o otros eventos
Pruebas de conocimiento (examen final): 50 %
Ejercicios pr谩cticos: 50 %
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de
revisi贸n de las calificaciones鈥
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente relacionada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Se aconseja al alumnado la participaci贸n activa en los debates y la lectura o consulta de los materiales bibliogr谩ficos propuestos. Se recomienda, a su vez, un demostrado inter茅s por la historia del cine y una actitud atenta y cr铆tica como usuarios y consumidores de los productos audiovisuales.
Fernando Redondo Neira
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
19:00-20:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
05.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 0 |
07.03.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |