ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 17 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer la epidemiolog铆a y el m茅todo epidemiol贸gico.
Adquirir habilidades para analizar cr铆ticamente un estudio epidemiol贸gico.
Adquirir habilidades para la planificaci贸n y dise帽o adecuado de un estudio epidemiol贸gico.
Conocer y saber aplicar la Demograf铆a como ciencia auxiliar a la Epidemiolog铆a y Salud P煤blica.
Adquirir las habilidades necesarias para interpretar y analizar cr铆ticamente los problemas de salud de la comunidad como o resultado de procesos pol铆tico-sociales, culturales, y biol贸gicos.
罢别辞谤铆补:
- Salud P煤blica. Las desigualdades en salud.
- Ambiente.
- H谩bitos de salud.
- Gesti贸n sanitaria
- Demograf铆a
- Epidemiolog铆a. Conceptos y usos. El m茅todo epidemiol贸gico.
- Medidas de frecuencia y asociaci贸n.
- Dise帽os de estudios epidemiol贸gicos.
- Precisi贸n y Validez. Sesgos.
- Epidemiolog铆a y prevenci贸n de las enfermedades no transmisibles y transmisibles.
Seminarios:
Trabajar sobre temas relacionados con desigualdades sociales, educaci贸n para la salud, sistemas sanitarios...
Resoluci贸n de problemas relacionados con los contenidos de la materia (medidas de frecuencia, de efecto, pruebas diagn贸sticas, demograf铆a鈥).
Valoraci贸n de la evidencia cient铆fica.
Bibliografia b谩sica
- De Irala J, Mart铆nez-Gonz谩lez MA, Segu铆-G贸mez M. Epidemiolog铆a Aplicada. 2潞 Ed. Barcelona: Ariel; 2008.
- Hern谩ndez-Agudo A, Gil M, Delgado F, Bol煤mar FG, et al. Manual de Epidemiolog铆a para grados en ciencias de la salud. 1陋ed. Madrid: M茅dica Panamericana;2011.
- Royo Bordonada MA, Dami谩n Moreno J. M茅todo epidemiol贸gico. Escuela Nacional de Sanidad (ENS). Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n. Madrid: ENS-Instituto de Salud Carlos III; Octubre de 2009.
- Salleras L. Educaci贸n Sanitaria. Principios, m茅todos, aplicaciones. Madrid: Ediciones D铆az de Santos S.A; 1985.
Bibliograf铆a complementaria:
- Ahlbom A. Alfredsson L. Alfv茅n T, et al. Fundamentos de epidemiolog铆a. 6陋 ed. Madrid: Siglo XXI; 2007
- Centres for Disease Control and Prevention de Estados Unidos (CDC):
- European Centres for Disease Control and Prevention (ECDC):
- European Food Safety Authority:
- Hern谩ndez 脕vila M. Dise帽o y an谩lisis de estudios. 1陋 ed. M茅xico: M茅dica Panamericana; 2007.
- Mart铆nez Navarro F, Ant贸 JM, Castellanos PL, et al. Salud P煤blica. Madrid: McGraw-Hill; 1998.
- Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, portal de Promoci贸n de la salud y Prevenci贸n.
- Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), temas de salud:
- Organizaci贸n Panamericana de la Salud. El control de las enfermedades transmisibles. 17 ed. OPS. 2001.
- Pi茅drola Gil. Medicina Preventiva y Salud P煤blica. 11陋 ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2008.
Con10: Adquirir conocimientos y distinguir las distintas aplicaciones de los principales m茅todos experimentales y de instrumentaci贸n.
H/D12: Elaborar, redactar y presentar oralmente un estudio o proyecto en el 谩mbito de la Bioqu铆mica, interpretando cr铆ticamente los resultados obtenidos y evaluando las conclusiones alcanzadas.
H/D13: Aplicar adecuadamente los conocimientos y t茅cnicas adquiridos en las diferentes materias del t铆tulo para analizar una situaci贸n o concepto complejos y encontrar una manera de solventarlos.
Comp03: Desarrollar la capacidad de identificar y corregir las desigualdades por razones de g茅nero, socioecon贸micas, etc.
Comp04: Actuar con profesionalidad rigi茅ndose por principios 茅ticos, de rigor cient铆fico y de desarrollo sostenible
- Las clases expositivas o magistrales (32 horas) ser谩n impartidas por los profesores encargados de la materia, pudiendo apoyarse en material audiovisual y procurando fomentar la participaci贸n del alumnado.
- Durante los seminarios interactivos (17 horas) se profundizar谩 en los conceptos trabajados durante las clases expositivas en un formato de clase m谩s abierto e interactivo. Se resolver谩n ejercicios y problemas tipo, con el objetivo de trasladar los conocimientos te贸ricos vistos en las clases expositivas a un contexto m谩s pr谩ctico y real. Durante estas actividades se fomentar谩 el trabajo aut贸nomo del alumnado con herramientas que faciliten la retroalimentaci贸n y autoevaluaci贸n y el trabajo en grupo.
- La orientaci贸n de todas las actividades y tareas realizadas por los estudiantes ser谩 reforzada por los profesores en las sesiones de tutor铆a en grupo (2 horas).
Alumnado con diversidad funcional.
El alumno/a que presente cualquier tipo de diversidad funcional o dificultad para un seguimiento diario de la materia, sea esa dificultad permanente o temporal, deber谩 justificar esa situaci贸n mediante un documento expedido por el servicio acreditado por la 奇趣腾讯分分彩 a estos efectos e informar de su caso al docente dentro de las dos primeras semanas del semestre, a fin de que ambas partes puedan acordar, a la mayor brevedad, el plan de trabajo del estudiante en la materia y, si es preciso, hacer las adaptaciones curriculares y/o evaluativas que fuesen pertinentes (es decir, razonables) para atender cada situaci贸n particular, de tal modo que el estudiante en cuesti贸n pudiese sacar adelante la materia indicada.
La evaluaci贸n del estudiante se realizar谩 mediante realizaci贸n de ejercicios, tareas y/o cuestionarios de evaluaci贸n continuada, y examen final.
Para alcanzar la suficiencia en esta materia el alumno/a deber谩 superar el examen final.
EXAMEN FINAL
El examen final, complementario a la evaluaci贸n continua, supondr谩 el 60% de la cualificaci贸n global de la materia y constar谩 de preguntas de respuesta corta y/o tipo test. El alumnado deber谩 tener una puntuaci贸n del 40% o superior de la m谩xima nota posible en este examen para hacer media con la evaluaci贸n continuada y poder optar a superar la materia.
Mediante el examen final se evaluar谩n los siguientes conocimientos, habilidades y competencias: Con10, H/D13; Comp03; Comp04
EVALUACI脫N CONTINUA
Se evaluar谩n los trabajos y las actividades realizadas en el aula (40%).
Mediante la evaluaci贸n continua se evaluar谩n los siguientes conocimientos, habilidades y competencias: Con10; H/D12; H/D13; Comp03;Comp04
CRITERIOS DE EVALUACI脫N DEL APRENDIZAJE
La evaluaci贸n del alumno/a se realizar谩 en base a los siguientes apartados:
1. Examen Final: 60%
2. Evaluaci贸n continua: 40%
Ser谩 necesario para superar la materia alcanzar al menos el 40% de los puntos en el examen final.
CASU脥STICAS EN LA EVALUACI脫N
El alumno/a que no supere la materia, deber谩 repetir siempre el examen final. No se podr谩 recuperar la evaluaci贸n continua en la segunda oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS. El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante es de 150 horas, de las que el 35% son presenciales y el 65% son horas de trabajo del alumno. La distribuci贸n detallada del tiempo de trabajo aut贸nomo del alumno es la siguiente:
- Clases magistrales: 32 h presenciales / 73 h trabajo aut贸nomo
- Seminarios: 17 h presenciales / 24 h trabajo aut贸nomo
- Tutor铆as en grupo: 2 h presenciales
- Realizaci贸n de ex谩menes y revisi贸n: 2 h presenciales
La preparaci贸n de la materia podr谩 hacerse en base a las anotaciones que el alumno/a recoja durante las actividades expositivas y seminarios y en base a los diversos materiales y documentos que el docente comparta.
La bibliograf铆a recomendada podr谩 utilizarse no solo como fuente de consulta y aclaraci贸n de las dudas que puedan presentarse al estudiar los temas, sino tambi茅n como base para la realizaci贸n de informes escritos y otras producciones.
Es importante la asistencia a clase. Se valorar谩 fundamentalmente el grado en que los alumnos entienden la materia.
SISTEMA DE EVALUACI脫N
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
Cristina Candal Pedreira
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- c.candal.pedreira [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Friday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |
01.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 2 SECOND FLOOR |
01.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |
06.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 2 SECOND FLOOR |
06.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |