ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 30
Interactive Classroom: 18
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas:
Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center
Faculty of Sciences
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Aplicar con una visi贸n integrada y actualizada el conocimiento de las t茅cnicas disponibles para el desarrollo y evaluaci贸n de nuevos sistemas terap茅uticos y su evaluaci贸n en organismos vivos y cultivos celulares.
- Comprender y aplicar los conocimientos tecnol贸gicos celulares y sus aplicaciones en la bioqu铆mica.
- Interpretar la informaci贸n obtenida a partir de distintas t茅cnicas y ensayos en cultivo celular.
罢别辞谤铆补:
Tema 1. Aplicaciones de los cultivos celulares como herramientas para el dise帽o, desarrollo y evaluaci贸n de formas farmac茅uticas y nanomedicinas.
Tema 2. Metodolog铆a del cultivo in vitro de c茅lulas y tejidos animales.
Tema 3. Barreras biol贸gicas al paso de mol茅culas terap茅uticas (oral, transd茅rmica, mucosas, barrera hematoencef谩lica, barrera ocular). Modelos celulares para el estudio de barreras biol贸gicas.
Tema 4. Liberaci贸n de prote铆nas, p茅ptidos y anticuerpos de eficacia terap茅utica. Importancia en el desarrollo de nuevos medicamentos.
Tema 5. Metabolismo de f谩rmacos. Uso de fracciones celulares para cuantificar la biotransformaci贸n de f谩rmacos y xenobi贸ticos.
Tema 6. T茅cnicas de inmovilizaci贸n de c茅lulas. Aplicaciones.
Tema 7. Aplicaciones industriales de los cultivos celulares (biof谩rmacos). Cultivo de c茅lulas a gran escala; Producci贸n de anticuerpos terap茅uticos; Producci贸n de vacunas.
Tema 8. Estudios de biocompatibilidad y de toxicidad de biomateriales y nuevas formulaciones mediante herramientas celulares. Biocompatibilidad, bioactividad, biodegradaci贸n. Regulaci贸n y normativa.
Tema 9. Respuestas celulares a la superficie y arquitectura tridimensional de los andamios (scaffolds) y geles utilizados en ingenier铆a de tejidos. Matriz extracelular: propiedades mec谩nicas, adhesi贸n celular y micropatterning.
Tema 10. Productos terap茅uticos novedosos. Desarrollo y comercializaci贸n de nuevos medicamentos.
Seminarios:
Seminario 1. T茅cnicas de imagen biom茅dica para la evaluaci贸n de sistemas de liberaci贸n de f谩rmacos y sustancias activas en el organismo: MRI, PET.
Seminario 2. Curva de crecimiento de l铆neas continuas; Criopreservaci贸n: tasa de supervivencia. Etc. Casos de estudio: discusi贸n de resultados.
Seminario 3. Riesgo biol贸gico. Clasificaci贸n de laboratorios. Elementos de protecci贸n. Gestion de residuos biol贸gicos.
笔谤谩肠迟颈肠补蝉:
Pr谩ctica 1. Preparaci贸n de sistemas de microm茅trico como veh铆culos de mol茅culas terap茅uticas.
Pr谩ctica 2. Manejo y cultivo de l铆neas celulares continuas. Subcultivos. Recuento celular. Control de variables.
Pr谩ctica 3. Estudios de citocompatibilidad de formulaciones. An谩lisis de viabilidad.
Bibliograf铆a b谩sica
鈥� Davis, John M., ed., 2011. Animal cell culture. Essential methods. Chichester: Wiley-Blackwell.
鈥� Masters JRW (2000) Animal Cell Culture: A Practical Approach Oxford University Press
鈥� Freshney, R. Ian, 2016. Culture of animal cells: A manual of basic technique and specialized applications. 7th ed. New Jersey: Wiley Blackwell. Acceso a la edici贸n electronica.
Helgason, Cheryl D. and Miller, Cindy L., eds., 2013 Basic cell culture protocols, 4th ed. New York: Humana Press.Harris, J.R, Graham, J & Rickwood, D (eds) (2006) Cell Biology protocols. John Wiley & Sons, L
Bibliograf铆a complementaria
Se emplear谩n art铆culos cient铆ficos y otros recursos de inter茅s para temas o actividades m谩s espec铆ficas que ser谩n facilitados por el profesorado a trav茅s del aula virtual.
Con10: Adquirir conocimientos y distinguir las distintas aplicaciones de los principales m茅todos experimentales y de instrumentaci贸n.
H/D08: Planificar y utilizar los principales m茅todos experimentales dirigidos al an谩lisis de la actividad biol贸gica, t茅cnicas de aislamiento, caracterizaci贸n de mol茅culas biol贸gicas, desarrollo de sistemas terap茅uticos y evaluaci贸n de sustancias activas.
H/D13: Aplicar adecuadamente los conocimientos y t茅cnicas adquiridos en las diferentes materias del t铆tulo para analizar una situaci贸n o concepto complejos y encontrar una manera de solventarlos.
Comp01: Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una s铆ntesis y an谩lisis que permitan tomar decisiones.
Comp06: Desarrollar la capacidad de aprender de forma aut贸noma con iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
Clases magistral (30 horas). Durante el desarrollo de las clases se utilizar谩n medios audiovisuales de apoyo. Asimismo, se contar谩 con el apoyo de explicaciones en el encerado. Al comienzo de cada clase se realizar谩 un breve resumen de lo visto en la clase anterior con el fin de situar a los alumnos en el punto del tema en el que se encuentra.
Seminarios (clases interactivas; 3 h). Realizaci贸n de actividades complementarias con el fin de profundizar en aspectos tratados en la materia. Debido a la gran cantidad de temas tratados y su car谩cter multidisciplinar, es recomendable que el estudiantes estudie las secciones recomendadas antes de la clase.
Pr谩cticas de laboratorio: realizaci贸n de pr谩cticas de laboratorio. Las pr谩cticas constar谩n de una breve introducci贸n te贸rica y de un gui贸n de pr谩cticas que los estudiantes podr谩n emplear a modo de cuaderno de pr谩cticas con los resultados obtenidos durante los experimentos.
Realizaci贸n de trabajo (Presentaci贸n en aula). Los estudiantes realizar谩n un trabajo que deber谩n presentar en el aula.
Asistencia a conferencias u otros eventos. Los estudiantes podr谩n asistir a charlas impartidas por expertos relacionados con la materia. Pueden realizarse de manera presencial o virtual y los estudiantes podr谩n realizar preguntar al finalizar la sesi贸n.
Horas de tutor铆a (3): las tutor铆as individualizadas servir谩n para orientar a los estudiantes sobre cuestiones concretas de la materia y para resolver dudas sobre aquellos aspectos que no hayan quedado claros durante el transcurso de las clases.
Todo el material que se emplee en clase estar谩 disponible en la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
La calificaci贸n de la materia ser谩 la suma de las puntuaciones obtenidas en los siguientes apartados: Examen te贸rico, pr谩cticas de laboratorio y presentaci贸n de trabajos.
Examen te贸rico: 60% de la valoraci贸n final. El examen final ser谩 un examen 煤nico, cuya fecha de realizaci贸n es asignada por el centro y se conoce, junto con el horario, antes del inicio del curso acad茅mico. El tipo de examen ser谩 tipo test, de una 煤nica respuesta correcta y varias preguntas cortas. El tiempo de realizaci贸n del examen ser谩 de 2h. La fecha del examen la establece el centro y es conocida antes del inicio del curso acad茅mico. Resultados de aprendizaje evaluados: Con10: Adquirir conocimientos y distinguir las distintas aplicaciones de los principales m茅todos experimentales y de instrumentaci贸n.; H/D08:Planificar y utilizar los principales m茅todos experimentales dirigidos al an谩lisis de la actividad biol贸gica, t茅cnicas de aislamiento, caracterizaci贸n de mol茅culas biol贸gicas, desarrollo de sistemas terap茅uticos y evaluaci贸n de sustancias activas.
- Pr谩cticas de laboratorio: 20% de la valoraci贸n final (obligatorias). Los conocimientos adquiridos se evaluar谩n mediante un examen escrito que tendr谩 lugar al concluir las pr谩cticas. Resultados del aprendizaje evaluados: H/D13: Aplicar adecuadamente los conocimientos y t茅cnicas adquiridos en las diferentes materias del t铆tulo para analizar una situaci贸n o concepto complejos y encontrar una manera de solucionarlos.
Comp01: Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una s铆ntesis y an谩lisis que permitan tomar decisiones.
-Presentaci贸n de trabajos: 20% de la valoraci贸n final. Resultados del aprendizaje evaluados: Comp06: Desarrollar la capacidad de aprender de forma aut贸noma con iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
鈥� La puntuaci贸n m铆nima para aprobar la materia lo constituye el aprobado del examen final (3 sobre 6). La realizaci贸n de las pr谩cticas es de car谩cter obligatorio.
鈥� Se considerar谩 como no presentado (NP), siempre y cuando no se realiz贸 ninguna de las actividades obligatorias evaluables de la materia.
鈥� No caso de no superar la materia en la primera oportunidad, existir谩 una segunda oportunidad para que el estudiante sea evaluado. En esta segunda oportunidad se mantendr谩n las cualificaciones obtenidas nos otros apartados para su cualificaci贸n final. Del mismo modo, los estudiantes que participasen durante el transcurso de la materia en las actividades de evaluaci贸n, conservar谩n, si as铆 lo desean, las cualificaciones obtenidas en las mismas.
鈥� En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n el establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅micos de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥�.
鈥� Los estudiantes que pertenezcan a un programa de movilidad o en un programa de deportistas de alto nivel, as铆 como los afectados por razones laborales, de salud graves o por causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, tendr谩n derecho la que en la convocatoria de curso se les eval煤e mediante un sistema de evaluaci贸n de prueba 煤nica. Para eso, deber谩n comunicar la circunstancia al coordinador de la materia antes del fin del per铆odo docencia presencial
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS. El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante es de 150 horas, de las que el 34% son presenciales (51h) y el 66% son horas de trabajo aut贸nomo del alumno. La distribuci贸n detallada del tiempo de trabajo del alumno es la siguiente:
Clases magistrales: 30h presenciales/69 h trabajo aut贸nomo
Seminarios: 3 h presenciales/ 6 h trabajo aut贸nomo
笔谤谩肠迟颈肠补蝉: 15 h presenciales/ 15 h trabajo aut贸nomo
Tutor铆as en grupo: 3 h presenciales/ 9 h trabajo aut贸nomo
Realizaci贸n de ex谩menes y revisi贸n: 4 h presenciales.
Bibliograf铆a b谩sica
鈥� Davis, John M., ed., 2011. Animal cell culture. Essential methods. Chichester: Wiley-Blackwell.
鈥� Masters JRW (2000) Animal Cell Culture: A Practical Approach Oxford University Press
鈥� Freshney, R. Ian, 2016. Culture of animal cells: A manual of basic technique and specialized applications. 7th ed. New Jersey: Wiley Blackwell. Acceso a la edici贸n electronica.
Helgason, Cheryl D. and Miller, Cindy L., eds., 2013 Basic cell culture protocols, 4th ed. New York: Humana Press.Harris, J.R, Graham, J & Rickwood, D (eds) (2006) Cell Biology protocols. John Wiley & Sons, L
Bibliograf铆a complementaria
Se emplear谩n art铆culos cient铆ficos y otro srecursos de inter茅s para temas o actividades m谩s espec铆ficas que ser谩n facilitadas por el profesorado a trab茅s del aula virtual.
Asteria Maria Luzardo Alvarez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
01.20.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 2 SECOND FLOOR |
01.20.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |
06.18.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 2 SECOND FLOOR |
06.18.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |