ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 45
Hours of tutorials: 4
Expository Class: 10
Interactive Classroom: 16
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Biochemistry and Molecular Biology,
Physiology,
Animal Pathology,
Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology,
Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
Areas:
Biochemistry and Molecular Biology, Physiology, Animal Health, Pharmacology, Clinical Veterinary Science
Center
Faculty of Veterinary Science
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Una de las competencias disciplinarias de los profesionales veterinarios es la optimizaci贸n de los sistemas de producci贸n animal, entre los cuales se incluye la producci贸n de leche por animales de renta. Esta competencia requiere que el veterinario tenga conocimientos b谩sicos sobre la lactaci贸n para, de esta manera, poder incidir en la optimizaci贸n del proceso de producci贸n e intervenir adecuadamente en el diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de las enfermedades asociadas al proceso de lactaci贸n, y en el control de la seguridad alimentaria de productos l谩cteos.
En esta materia se aborda el proceso de la lactaci贸n de manera transversal. En una primera parte se estudian los aspectos b谩sicos relacionados con la composici贸n de la leche y los factores que afectan a su variabilidad, las propiedades de la leche, los procesos bioqu铆micos relacionados con la producci贸n de la leche y la obtenci贸n de derivados, y la regulaci贸n endocrina del proceso de lactaci贸n. A continuaci贸n se tratan aspectos aplicados y cl铆nicos como el diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de enfermedades relacionadas con el proceso de lactaci贸n, y la seguridad de productos l谩cteos.
OBJETIVOS
鈥� Conocer los componentes de la leche y su variabilidad
鈥� Conocer los procesos bioqu铆micos relacionados con la formaci贸n de la leche
鈥� Conocer la regulaci贸n endocrina del proceso de lactaci贸n
鈥� Conocer como se diagnostican, tratan y previenen enfermedades relacionadas con el proceso de lactaci贸n
鈥� Reconocer en la pr谩ctica cl铆nica las principales patolog铆as metab贸licas del periparto y aprender a instaurar un tratamiento adecuado.
鈥� Conocer las medidas profil谩cticas a establecer no s贸lo en el individuo sino en la colectividad
鈥� Reforzar la formaci贸n obtenida en relaci贸n a las mamitis bovinas, mediante la utilizaci贸n de protocolos de actuaci贸n para tratamiento y control de esta enfermedad
鈥� Enfatizar la relevancia de residuos de f谩rmacos en leche y proporcionar herramientas para la evaluaci贸n de riesgos de exposici贸n, b煤squeda de regulaciones oficiales e interpretaci贸n de resultados anal铆ticos
Tema 1. Aspectos bioqu铆micos de la lactaci贸n. Introducci贸n: visi贸n general del proceso de lactaci贸n y terminolog铆a. Factores que afectan a la variabilidad de la composici贸n de la leche. Definici贸n y propiedades de la leche. Procesos metab贸licos implicados en la formaci贸n de los componentes individuales de la leche y su relaci贸n con la producci贸n. Equilibrio osm贸tico y qu铆mico entre la sangre y la leche. Bases bioqu铆micas de la producci贸n de derivados de la leche. (3 h clase expositivas).
Tema 2. Regulaci贸n endocrina de la lactaci贸n. Desarrollo mamario. Lactog茅nesis. Galactopoyesis. Ciclos de lactaci贸n. Transferencia de sustancias reguladoras entre la madre y la cr铆a (4 h clase expositiva, 2 h seminario).
Tema 3. Patolog铆as metab贸licas asociadas con la lactaci贸n. Enfermedades del periparto: hipocalcemia, retenci贸n de placenta, metritis, mamitis, cetosis y desplazamiento de abomaso a izquierda (DAI) (1 h clase expositiva, 5 h seminario).
Tema 4. Protocolos de actuaci贸n en granjas en relaci贸n con las mamitis bovinas. Aspectos pr谩cticos de los diferentes factores de riesgo relacionados con las mamitis bovinas. Realizaci贸n e interpretaci贸n de antibiogramas. Tratamiento, medidas de control y prevenci贸n de mamitis bovinas. Resoluci贸n de casos cl铆nicos en mamitis bovina. (1 h clase expositiva, 7 h seminario).
Tema 5. Residuos farmacol贸gicos en leche. Evaluaci贸n de riesgos para la salud humana. Fuentes de informaci贸n sobre l铆mites m谩ximos de f谩rmacos permitidos en leche. Principales residuos en leche de f谩rmacos de uso local y sist茅mico. Aspectos farmacocin茅ticos y usos extraindicados. Medidas de control y evaluaci贸n de resultados anal铆ticos. (1 clase expositiva, 4 h seminario).
Aspectos bioqu铆micos de la lactaci贸n
- McSWEENEY, P.L.H. & FOX, P.F. (eds.) Advanced dairy chemistry, vol. 1A: proteins, basic aspects, 4陋 ed., Ed. Springer, New York, 2013.
- McSWEENEY, P.L.H., FOX, P.F. & MAHONY, J.A.,(eds.) Advanced dairy chemistry, vol. 2: lipids, 4陋 ed., Ed. Springer, New York, 2020
- McSWEENEY, P.L.H. & FOX, P.F. (eds.) Advanced dairy chemistry, vol. 3: lactose, water, salts and minor constituentes, 3陋 ed.,
Ed. Springer, New York, 2009.
鈥� WALSTRA, P., WOUTERS, J.T.M. & GEURTS, T.M. (2006) Dairy Science and technology, 2陋 ed. Boca Raton, FL: RCRC Press.
Regulaci贸n endocrina de la lactaci贸n
鈥� MACIAS H, HINCK L. (2012) Mammary gland development. Interdiscip. Rev. Dev. Biol. 1, 533-57
鈥� HASSELQUIST D, NILSSON JA.(2009) Maternal transfer of antibodies in vertebrates: trans-generational effects on offspring immunity. Philos. Trans. R. Soc. Lond. B. Biol. Sci. 364, 51-60.
鈥� NEGR脙O JA. (2008) Hormone release and behavior during suckling and milking in Gir, Gir x Holstein, and Holstein cows. J. Anim. Sci. 86, 21-6.
鈥� FREEMAN ME, KANYICSKA B, LERANT A, NAGY G.(2000) Prolactin: structure, function, and regulation of secretion. Physiol. Rev. 80, 1523-631.
Enfermedades metab贸licas relacionadas con la lactaci贸n
鈥揝mith BP, Van Metre D, Pusterla N (2019). Large animal internal medicine. 6th ed. Mosby, Elsevier.
鈥� SMITH, B.P. (2010). Medicina interna grandes animales. Elsevier. Madrid
鈥� Constable PD, Hinchcliff KW, Done HD, Gruenberg W. (2017). Veterinary Medicine. A textbook of the diseases of cattle, horses, sheep, pigs and goats - two-volume set. 11th Edition. Elsevier.
鈥� RADOSTITS, O.M., GAY, C.C., BLOOD, D.C., HINCHCLIFF, K.W. (2002). Medicina Veterinaria. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino, 9陋 ed. Mc Graw-Hill Interamericana, Madrid.
-Cockcroft, Peter D. (2015). Bovine Medicine. 3 ed. Willey.
() (Access by BUGalicia - Uni Santiago Compostela).
鈥� DIVERS, T.J., PEEK, S.F. (2007). Rebhun's Diseases of Dairy Cattle, 2nd ed. Saunders-Elsevier.
鈥� REBHUN, W.C. (1999). Enfermedades del ganado vacuno lechero. Acribia, Zaragoza.
鈥� DEGARIS, P.J., LEAN, I.J. (2009). Milk fever in dairy cows: a review of pathophysiology and control principles. The Veterinary Journal. 176: 58-69.
鈥� EDMONSON, A.J., LEAN, I.J., WEAVER, L.D., FARVER, T., WEBSTER, G. (1989). A body condition scoring chart for Holstein dairy-cows. Journal of Dairy Science. 72(1): 68-78.
鈥� GOFF, J.P. (2008). The monitoring, prevention, and treatment of milk fever and subclinical hypocalcemia in dairy cows. The Veterinary Journal. 176: 50-57.
Mamitis bovinas
鈥� BRAND, A.; NOORDHUIZEN, J.P.T.M.; SCHUKKEN, Y.H. (1997): Herd health and production management in dairy practice. Wageningen Pers. Holanda.
鈥� FOUZ, R. CORRALES, J.C.; FERN脕NDEZ, G.; YUS, E. (2005): Programa de mellora da calidade do leite: control das mamites bovinas
鈥� FERN脕NDEZ, G.; FOUZ, R.; FUENTES, G.; GARC脥A, A. (1997): Calidad de la leche, recuento de c茅lulas som谩ticas. Ed. Laboratorio Interprofesional Galego de An谩lise.
鈥� RIVIERE, J. E., PAPICH, M. G. (2009) Veterinary pharmacology and therapeutics. Ed. Wiley-Blackwell. Ames, Iowa.
鈥� GONZ脕LEZ-PALENCIA, J., BARREAL, M.L., POMBO, M.A., FERN脕NDEZ, G., M脡NDEZ, A., VILARI脩O, I., SESTO, F. (2011). Gu铆a Terap茅utica en mamitis bovina. Ed. Laboratorio Interprofesional Galego de An谩lise do Leite. A Coru帽a. Espa帽a
Residuos de f谩rmacos en leche
鈥� RIVIERE, J. E., PAPICH, M. G. (2018) Veterinary pharmacology and therapeutics. 10th Edition. Ed. John Wiley. & Sons Inc., Hoboken, NJ.
Competencias Generales
鈥� GV奇趣腾讯分分彩02. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
鈥� GV奇趣腾讯分分彩05. Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica
鈥� GV奇趣腾讯分分彩10. Compromiso 茅tico y asunci贸n de responsabilidades
Competencias espec铆ficas disciplinares
鈥� CEDV奇趣腾讯分分彩 02. Estructura y funci贸n de los animales sanos
鈥� CEDV奇趣腾讯分分彩 04. Bases f铆sicas, qu铆micas y moleculares de los principales procesos que tienen lugar en el organismo animal
鈥� CEDV奇趣腾讯分分彩 07. Conocimiento de las alteraciones de la estructura y funci贸n del organismo animal
鈥� CEDV奇趣腾讯分分彩 08. Conocimiento y diagn贸stico de las distintas enfermedades animales, individuales y colectivas, y sus medidas de prevenci贸n, con especial 茅nfasis en las zoonosis y en las enfermedades de declaraci贸n obligatoria
鈥� CEDV奇趣腾讯分分彩 09. Bases generales de los tratamientos m茅dico-quir煤rgicos
Competencias espec铆ficas profesionales
鈥� D1V奇趣腾讯分分彩 03. Realizar t茅cnicas anal铆ticas b谩sicas e interpretar resultados cl铆nicos, biol贸gicos y qu铆micos
鈥� D1V奇趣腾讯分分彩 04. Diagnosticar las enfermedades m谩s comunes mediante la utilizaci贸n de los protocolos y t茅cnicas complementarias de diagn贸stico
鈥� D1V奇趣腾讯分分彩 05. Realizar estudios epidemiol贸gicos y desarrollar programas de prevenci贸n, control y erradicaci贸n de las enfermedades animales, con especial atenci贸n a las enfermedades de declaraci贸n obligatoria y zoonosis
鈥� D1V奇趣腾讯分分彩 08. Prescribir, manejar y administrar correctamente los medicamentos de uso veterinario
Competencias espec铆ficas acad茅micas
鈥� CEAV奇趣腾讯分分彩 01. Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los 谩mbitos profesionales de el/la Veterinario/a
鈥� CEAV奇趣腾讯分分彩 02. Mantener un comportamiento 茅tico en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesi贸n veterinaria y la sociedad
鈥� CEAV奇趣腾讯分分彩 04. Buscar y gestionar la informaci贸n relacionada con la actividad de el/la Veterinario/a
Competencias transversales
鈥� CTV奇趣腾讯分分彩 01. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
鈥� CTV奇趣腾讯分分彩 07. Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos
Los contenidos se desarrollar谩n en 10 horas de clases expositivas y 16 horas de seminarios. Durante todo el curso los/las estudiantes dispondr谩n de apoyo presencial, pudiendo realizar consultas a los distintos profesores/as de la asignatura en las horas de tutor铆a. Tambi茅n dispondr谩n de apoyo a trav茅s del aula virtual de la asignatura.
Los contenidos b谩sicos de la asignatura se tratar谩n en clases expositivas presenciales; la exposici贸n se apoyar谩 en presentaciones elaboradas espec铆ficamente para cada tema. Para un mejor seguimiento de las clases los/las estudiantes podr谩n descargar previamente material did谩ctico espec铆fico de cada tema a trav茅s del aula virtual.
Los contenidos cl铆nicos y los aspectos pr谩cticos o aplicados de cada tema se tratar谩n en seminarios interactivos presenciales, con la siguiente distribuci贸n:
1. Transferencia de sustancias reguladoras entre la madre y la cr铆a (S1-S2)
2. Resoluci贸n de casos cl铆nicos sobre enfermedades metab贸licas relacionadas con la lactaci贸n (S5-S6; S13-S15). Se har谩n grupos de 4-6 estudiantes; cada grupo trabajar谩 una parte de un caso cl铆nico propuesto y, posteriormente, se pondr谩n en com煤n los diferentes trabajos para dar soluci贸n al caso. Lugar: Seminario Cl铆nica M茅dica (HVU Rof Codina, piso 1).
3. Antibiogramas (S10). Se revisara de forma interactiva c贸mo se hace y para qu茅 sirve un antibiograma.
4. Resoluci贸n de casos cl铆nicos sobre mamitis bovina (S7-S9; S16-S18). Se organizar谩n actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia de aprendizaje. Los/as estudiantes trabajar谩n en grupo para realizar las tareas de manera colectiva (aprendizaje cooperativo). Lugar: Laboratorio de pr谩cticas de Farmacolox铆a, Pavill贸n 2.
5. Aspectos pr谩cticos del estudio de residuos farmacol贸gicos en leche como consecuencia de tratamientos locales y sist茅micos (S3-S4; S11-S12). Los/las estudiantes trabajar谩n en grupos reducidos para resolver los problemas de manera colectiva.
En los seminarios se facilitar谩 el material bibliogr谩fico necesario para realizar las diferentes actividades. Lugar: Laboratorio de pr谩cticas de Farmacolox铆a, Pavill贸n 2.
El proceso de evaluaci贸n constar谩 de 2 partes:
1. Evaluaci贸n continua (50% de la calificaci贸n global). Se evaluar谩n los informes sobre el trabajo realizado en los seminarios (informes individuales o en grupo) y los conocimientos adquiridos en la resoluci贸n de los casos cl铆nicos planteados mediante pruebas objetivas.
2. Examen (50% de la nota global). Se evaluar谩n los conocimientos adquiridos en la asignatura mediante un examen tipo test; cada pregunta tendr谩 4 opciones de respuesta, de las cuales solo una ser谩 correcta. El examen final ser谩 presencial.
Para aprobar la asignatura, el alumno/a deber谩 obtener una nota m铆nima de 5/10 tanto en el examen como en el apartado de evaluaci贸n continua. La calificaci贸n correspondiente al apartado de evaluaci贸n continua se mantendr谩 en las dos oportunidades de cada convocatoria (1陋 y 2陋 oportunidad). En el caso de no superar la asignatura, ninguna de las calificaciones obtenidas se mantendr谩 para los cursos acad茅micos sucesivos.
No se contempla la dispensa de asistencia a clases expositivas y seminarios.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
1. Clases presenciales y ex谩menes: 30 horas, distribuidas de la siguiente manera:
- Clases expositivas: 10 h
- Seminarios: 18 h
- Tutor铆as en grupo reducido: 2 h
2. Tiempo de estudio y trabajo personal: 45 horas, distribuidas de la siguiente manera:
鈥� Estudio individual: 20 horas
鈥� Resoluci贸n de casos cl铆nicos: 10 horas
鈥� Elaboraci贸n de trabajos/informes: 10 horas
鈥� Revisi贸n bibliogr谩fica: 3 horas
- Examen: 2 h
TIEMPO TOTAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO/A: 75 horas
鈥� Se recomienda revisar los materiales de la asignatura de Enfermedades Infecciosas (mamitis bovinas) y de Farmacolog铆a y Farmacia, y Farmacoterapia (antibioterapia).
鈥� Los/las estudiantes deber谩n completar el material did谩ctico facilitado con los apuntes y notas tomadas en clase.
鈥� En relaci贸n con los seminarios de aprendizaje cooperativo, los/las estudiantes deber谩n esforzarse en su colaboraci贸n con los dem谩s estudiantes de grupo, ya que su evaluaci贸n depender谩 tanto de su resultado individual como del trabajo colectivo del grupo.
Marta Ines Miranda Casta帽on
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Clinical Veterinary Science
- marta.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Antonio Villamarin Cid
Coordinador/a- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- antonio.villamarin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Cami帽a Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Maria Del Carmen Vale Gonzalez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- Phone
- 982822223
- mdelcarmen.vale [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alberto Prieto Lago
- Department
- Animal Pathology
- Area
- Animal Health
- alberto.prieto [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Natalia Vilari帽o Del R铆o
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- natalia.vilarino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 8 |
Thursday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 8 |
Friday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 8 |
12.05.2024 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 8 |
06.25.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Subject Seminars |