ECTS credits ECTS credits: 9
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 205 Hours of tutorials: 20 Total: 225
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology, Physiology, Applied Physics, Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, Surgery and Medical-Surgical Specialities, Statistics, Mathematical Analysis and Optimisation, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Microbiology, Physiology, Optics, Optometry, Pharmacology, Ophthalmology, Statistics and Operations Research, Medicine, Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Consiste en la elaboraci贸n, por parte del alumnado, de un trabajo personal donde se integren trabajo de s铆ntensis, y apliquen los conocimientos y destrezas obtenidos durante los estudios realizados en la Titulaci贸n de Grado en 脫ptica y Optometr铆a.
El alumno aprender谩:
路 Conocimiento y aplicaci贸n pr谩ctica de los principios y metodolog铆as de la 脫ptica y Optometr铆a, as铆 como de la adquisici贸n de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del t铆tulo.
Conocimiento y aplicaci贸n pr谩ctica de los principios y metodolog铆as de la 脫ptica y Optometr铆a, as铆 como de la adquisici贸n de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del t铆tulo. Dado el elevado car谩cter transversal de esta materia, el alumno podr谩 profundizar en el conocimiento de varias materias de la titulaci贸n.
El/la estudiante deber谩 realizar y presentar un trabajo en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios. Incluir谩, como m铆nimo, tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de esquemas, redacci贸n y presentaci贸n. Dependiendo de la tem谩tica que se aborde podr谩 incluir, adem谩s, una parte emp铆rica sencilla o un an谩lisis de casos.
La bibliograf铆a de cada trabajo, se elaborar谩 en funci贸n de las diferentes propuestas de cada departamento implicado en la docencia del Grado y, en particular, del tema.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que el/la estudiante demuestre poseer y comprender el conocimiento en un 谩rea de estudio que parte de la base de la ense帽anza secundaria general y normalmente se encuentra en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, tambi茅n incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los alumnos sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de forma profesional y poseen las habilidades que se suelen demostrar con la elaboraci贸n y defensa de los argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los alumnos tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para hacer juicios que incluyan una reflexi贸n sobre cuestiones relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los alumnos puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico especializado y no especializado.
CB5 - Que los alumnos desarrollen las destrezas de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con alto grado de autonom铆a.
CG1 - Que los alumnos tengan la capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al c贸digo deontol贸gico de su profesi贸n, que incluye, entre otros, los principios de respeto y promoci贸n de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y dise帽o para todos y, los valores democr谩ticos y una cultura de paz.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Que adquieran capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de inform谩tica relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resoluci贸n de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT10 - Que sepan trabajar en un equipo de car谩cter interdisciplinar.
CT12 - Que adquieran habilidades en las relaciones interpersonales.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso 茅tico.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un aprendizaje aut贸nomo.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a las nuevas situaciones.
CT18 - Que sean creativos.
CT21 - Que demuestran iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
CT22 - Que est茅n motivados por la calidad.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE1 鈥 Que los estudiantes conozcan, dise帽en y apliquen programas de prevenci贸n y mantenimiento relacionados con la salud visual de la poblaci贸n.
CE3 - Que el estudiante asesore y oriente al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar cr铆ticamente sobre cuestiones cl铆nicas, cient铆ficas, 茅ticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometr铆a, comprendiendo los fundamentos cient铆ficos de la 脫ptica-Optometr铆a y aprendiendo a valorar de forma cr铆tica la terminolog铆a, ensayos cl铆nicos y metodolog铆a de la investigaci贸n relacionada con la 脫ptica-Optometr铆a.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y opiniones de expertos cuando sea necesario.
CE6 - Que el alumno pueda evaluar e incorporar los avances tecnol贸gicos necesarios para el buen desarrollo de su actividad profesional
CE7 - Que el alumno sea capaz de realizar actividades de planificaci贸n y gesti贸n de un servicio o peque帽a empresa en el campo de la 脫ptica-Optometr铆a.
CE8 - Que el alumno sea capaz de planificar y ejecutar proyectos de ejecutar proyectos de investigaci贸n que contribuyan a la producci贸n de conocimientos en el campo de la Optometr铆a, transmitiendo el conocimiento cient铆fico con los medios habituales.
CE9 - Que el alumno pueda ampliar y actualizar sus habilidades para la pr谩ctica profesional mediante la formaci贸n continua.
CE10 - Que el alumno sea capaz de comunicar las indicaciones terap茅uticas de la salud visual y sus conclusiones al paciente, familiares y a los otros profesionales implicados en su cuidado, adapt谩ndose a las caracter铆sticas socioculturales de cada interlocutor.
CE11 - Que el alumno pueda situar la nueva informaci贸n y su interpretaci贸n en su contexto
CE12 - Que el alumno pueda demostrar la comprensi贸n de estructura general de la disciplina Optometr铆a y de su conexi贸n con disciplinas espec铆ficas y otrass complementarias.
CE13 - Que el alumno pueda demostrar e implementar m茅todos de an谩lisis cr铆tica, desarrollo de teor铆as y su aplicaci贸n en el campo disciplinario de la Optometr铆a.
CE14 - Que el alumno pueda demostrar que tiene conocimientos, habilidades y habilidades en la asistencia sanitaria del paciente.
CE15 鈥 Que pueda demostrar la capacidad de actuar como agente de atenci贸n primaria visual.
CE16 - Que demuestre la capacidad de participar eficazmente en grupos de trabajo unidisciplinarios y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometr铆a.
CE17 - Que incorporen los principios 茅ticos y legales de la profesi贸n a la pr谩ctica profesional, respetando la autonom铆a del paciente, sus determinantes gen茅ticos, demogr谩ficos, culturales y socioecon贸micos, integrando aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones, aplicando los principios de justicia pr谩ctica social, en un contexto global cambiante.
CE18 - Que adquieran la capacidad para llevar a cabo una gesti贸n cl铆nica centrada en el paciente, en la econom铆a de la salud y en el uso eficiente de los recursos de salud, as铆 como en la gesti贸n efectiva de la documentaci贸n cl铆nica con especial atenci贸n a la confidencialidad
Cada alumno tendr谩 asignado un tutor seg煤n el Reglamento de TFG de la Facultade de 脫ptica y Optometr铆a, que definir谩 la metodolog铆a a seguir, de acuerdo con el alumno y en base a la tem谩tica de trabajo.
El sistema de evaluaci贸n de los TFG de la Facultad de 脫ptica y Optometr铆a admite dos modalidades, evaluaci贸n por tribunal y evaluaci贸n por parte del/la tutor/a del trabajo.
Cada tribunal de evaluaci贸n estar谩 compuesto por tres profesores de la 奇趣腾讯分分彩 que impartan docencia en el Grado en 脫ptica y Optometr铆a, de los que no podr谩 formar parte el tutor/a del trabajo.
El alumnado, en el momento de solicitar la defensa de su TFG en la secretar铆a virtual, elegir谩 a qu茅 modalidad se acoge. En ambos casos la evaluaci贸n incluye un proceso de exposici贸n y defensa p煤blica del trabajo que, seg煤n la modalidad de defensa escogida, consistir谩 en lo siguiente:
鈥 Presentaci贸n ante o/a tutor/a, la exposici贸n se har谩 mediante p贸ster.
鈥 Presentaci贸n ante tribunal, la exposici贸n se har谩 mediante un formato tipo PowerPoint o similar.
En las dos modalidades el tiempo de exposici贸n ser谩 de 10 minutos. Una vez finalizada, se abrir谩 otro plazo de 10 minutos para que los miembros del tribunal o el/la tutor/a, dependiendo de la modalidad escogida, formule preguntas o haga comentarios relacionados con la exposici贸n y el trabajo del/la alumno/a.
CRITERIOS DE EVALUACI脫N
Los miembros del Tribunal de Evaluaci贸n, o el tutor de ser el caso, realizar谩n un informe, seg煤n el modelo que se elaborar谩 para estes efectos, en el que evaluar谩n, de 0 a 10 en el caso del tribunal e de 0 a 7,5 en el caso del/la tutor/a, los siguientes aspectos:
a) Calidad del proyecto: cumplimento de los objetivos propuestos, adecuaci贸n y desarrollo de las tareas formuladas, dificultad, conclusiones, etc.
b) Presentaci贸n escrita del TFG: presentaci贸n general (legibilidad, redacci贸n, ortograf铆a, etc.), estructuraci贸n y complejidad, correcci贸n, etc.
c) Presentaci贸n oral: concisi贸n, claridad, defensa del TFG, etc.
La calificaci贸n final otorgada por cada miembro del Tribunal o por el/a tutor/a, al TFG se obtendr谩 de acuerdo con la siguiente ponderaci贸n:
a) Calidad del TFG (C): 65%.
b) Presentaci贸n escrita del TFG (PE): 20%.
c) Presentaci贸n oral (PO): 15%.
d) Calificaci贸n Final: 0,65*C+0,20*PE+0,15*PO (indicada con una cifra decimal).
En la modalidad de defensa ante tribunal, la calificaci贸n final del TFG se obtendr谩 como media aritm茅tica de 0 a 10,indicada con una cifra decimal, de las calificaciones otorgadas por los miembros del tribunal.
En la modalidad de evaluaci贸n por parte del/a tutor/a del trabajo la calificaci贸n ser谩 num茅rica de 0 a 7,5, con la expresi贸n de un decimal.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 25 horas.
B煤squeda bibliogr谩fica y lecturas recomendadas:55 horas.
Tareas propuestas por el profesor tutor: 30 horas.
Programaci贸n en ordenador y/o laboratorio y redacci贸n de la memoria: 75 horas.
Horas en preparaci贸n presentaci贸n: 17 horas.
Total horas trabajo alumno/a: 202 horas.
Seguir las recomendaciones de cada uno de los tutores asignados a los TFG