ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 38 Interactive Classroom: 20 Total: 60
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center Faculty of Pharmacy
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En el m贸dulo de Farmacia y Tecnolog铆a, la TECNOLOG脥A FARMAC脡UTICA III se posiciona como una pieza fundamental junto a la I y la II, y las de Biofarmacia y Farmacocin茅tica I y II. En conjunto, estas materias conforman el pilar fundamental de la FARMACIA, la ciencia que transforma un f谩rmaco en un medicamento.
La TECNOLOG脥A FARMACEUTICA III se ocupa del dise帽o, la producci贸n y la calidad de las formas farmac茅uticas.
Al finalizar la materia, los estudiantes ser谩n capaces de:
鈥 Comprender el concepto actual y los objetivos, as铆 como los diferentes criterios de clasificaci贸n de las formas farmac茅uticas.
鈥 Identificar las funciones de las formas farmac茅uticas y los componentes que las integran.
鈥 Comprender los mecanismos de cesi贸n de f谩rmacos a partir de las formas farmac茅uticas.
鈥 Conocer el concepto de Garant铆a de Calidad y los procedimientos de control de calidad para las formas farmac茅uticas.
鈥 Aplicar los principios de las Normas de Correcta Fabricaci贸n o Good Manufacturing Practice (GMP) a la producci贸n de formas farmac茅uticas.
鈥 Adquirir las habilidades para elaborar diferentes tipos de formas farmac茅uticas.
鈥 Desarrollar habilidades de pensamiento cr铆tico y la capacidad de resolver problemas relacionados con la tecnolog铆a farmac茅utica.
鈥 Comunicarse eficazmente sobre temas de tecnolog铆a farmac茅utica tanto por escrito como oralmente.
Programa de clases expositivas:
El programa de clases expositivas se estructura en los cinco bloques tem谩ticos siguientes:
Bloque tem谩tico I. Introducci贸n
Bloque tem谩tico II. Formas de administraci贸n oral
Bloque tem谩tico III. Formas de administraci贸n parenteral
Bloque tem谩tico IV. Formas de administraci贸n sobre piel y mucosas
Bloque tem谩tico V. Productos sanitarios
PROGRAMA DE CLASES EXPOSITIVAS
Bloque tem谩tico I. Introducci贸n
Tema 1.- Formas de dosificaci贸n: concepto y objetivos terap茅uticos (2 horas).
Clasificaci贸n de las formas farmac茅uticas en funci贸n de la v铆a de administraci贸n y del estado f铆sico. Formas farmac茅uticas
est茅riles y no est茅riles.
Funciones de la forma farmac茅utica.
Excipientes. Funcionalidad
Acondicionamiento de las formas farmac茅uticas
Tema 2. Control de la cesi贸n de los f谩rmacos en el tiempo y en el espacio (2 horas).
Mecanismos de cesi贸n de los f谩rmacos a partir de las formas farmac茅uticas: disoluci贸n, difusi贸n, bioerosi贸n, 贸smosis,
intercambio i贸nico y otros mecanismos.
Tema 3. La calidad en la industria farmac茅utica (2 horas).
Normas de Correcta Fabricaci贸n, buenas pr谩cticas de laboratorio.
Instalaciones para la fabricaci贸n de medicamentos.
Bloque tem谩tico II- Formas Farmac茅uticas de administraci贸n oral
Introducci贸n a las Formas de administraci贸n oral. Clasificaci贸n y caracter铆sticas generales. Formas s贸lidas (polvos, granulados, pelets, comprimidos y c谩psulas). Formas l铆quidas.
Tema 4. Polvos, granulados y pelets de administraci贸n oral. Concepto. Inter茅s. Excipientes y procedimientos de elaboraci贸n:
aglomeraci贸n por v铆a seca y v铆a h煤meda (2h)
Tema 5. Comprimidos. Concepto y tipos. Comprimidos convencionales (no recubiertos) y especiales (efervescentes, solubles,
dispersables, para utilizar en la cavidad bucal, de liberaci贸n modificada, recubiertos y gastrorresistentes) (2h)
Requerimientos de los materiales para comprimir: Compresi贸n directa vs. compresi贸n previa granulaci贸n.
Selecci贸n de excipientes para diferentes aplicaciones
Procedimientos de elaboraci贸n.
Compresi贸n directa. Ventajas y limitaciones. Excipientes de compresi贸n directa.
Compresi贸n previa granulaci贸n. Ventajas y limitaciones.
Equipos para la producci贸n de comprimidos. M谩quinas de comprimir: Exc茅ntricas y rotativas. Aspectos diferenciales.
Tema 6. Formas s贸lidas recubiertas.(1h)
Concepto y 谩mbito de inter茅s.
Tipos recubrimiento: cubiertas peliculares, cubiertas de sacarosa (grageado) y cubiertas por compresi贸n
Equipos y procedimientos de aplicaci贸n de cubiertas. Variables cr铆ticas.
Tema 7. Comprimidos especiales (2h)
Comprimidos efervescentes. Concepto. Inter茅s. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Comprimidos solubles. Concepto. Inter茅s. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Comprimidos dispersables. Concepto. Inter茅s. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Comprimidos para utilizar en la cavidad bucal. Concepto. Inter茅s. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Comprimidos de liberaci贸n modificada. Concepto y tipos. 脕mbito de inter茅s.
Comprimidos matriciales. Tipos de matrices: hidr贸filas, inertes y lip铆dicas. Particularidades. Mecanismos y perfiles de cesi贸n de
principio activo
Comprimidos osm贸ticos. Mecanismo y perfiles de cesi贸n de principio activo.
Comprimidos de cambio i贸nico. Mecanismo y perfiles de cesi贸n de principio activo.
Tema 8. C谩psulas. Concepto y tipos. (2h)
C谩psulas duras: duras, gastrorresistentes y de liberaci贸n modificada
脕mbito de inter茅s.
Cubiertas y excipientes. Selecci贸n de las cubiertas.
Preparaci贸n del material a encapsular: excipientes y procesos tecnol贸gicos.
Llenado de c谩psulas a peque帽a escala y a escala industrial. Equipos. Procesos.
C谩psulas blandas
脕mbito de inter茅s
Cubiertas. Excipientes.
Preparaci贸n del material a encapsular: excipientes y procesos tecnol贸gicos.
Llenado de c谩psulas a escala industrial. Equipos. Procesos.
Tema 9. Formas l铆quidas orales. Concepto y tipos. Disoluciones, suspensiones y emulsiones. (1h)
Disoluciones orales. 脕mbito de inter茅s. Excipientes. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Suspensiones orales. 脕mbito de inter茅s. Suspensiones extempor谩neas y dispuestas para ser administradas. Excipientes.
贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Emulsiones orales. 脕mbito de inter茅s. Excipientes. 贰濒补产辞谤补肠颈贸苍.
Aplicaciones. Ventajas e inconvenientes. Factores que condicionan su desarrollo. Excipientes.
Tema 10. Control de Calidad de Formas orales (1h)
Requerimientos de la forma farmac茅utica.
Controles
Control de materias primas
Control de proceso
Control de producto acabado: Control microbiol贸gico y Control farmacot茅cnico. Ensayos de cesi贸n de principio activo.
Bloque tem谩tico III- Formas Farmac茅uticas de administraci贸n parenteral
Tema 11. Formas farmac茅uticas parenterales I (3 horas)
Preparaciones parenterales y modalidades de administraci贸n
Definiciones y clasificaci贸n RFE
Ventajas e inconvenientes de la administraci贸n parenteral
V铆as de administraci贸n parenteral
Requerimientos generales de las formas parenterales: Limpidez, neutralidad (pH adecuado), apirogeneidad, esterilidad,
颈蝉辞迟辞苍铆补
Procedimientos de isotonizaci贸n:
贵颈蝉颈肠辞辩耻铆尘颈肠辞蝉
Basados en la concentraci贸n osmolar
Basados en el descenso criosc贸pico
Basados en el equivalente en ClNa
叠颈辞濒贸驳颈肠辞蝉
Tema 12. Formas farmac茅uticas parenterales II: Tipos de formulaciones parenterales y control de calidad (3 horas)
Tipos de formulaciones parenterales
Disoluciones: De peque帽o volumen y de gran volumen
Suspensiones
Emulsiones
Sistemas coloidales
Implantes
Control de calidad de formas farmac茅uticas parenterales
De materia prima
De proceso
De producto acabado
Bloque tem谩tico IV- Formas de administraci贸n sobre piel y mucosas
Tema 13.- Formas de administraci贸n cut谩nea y transd茅rmica (3h).
Clasificaci贸n RFE
Polvos para aplicaci贸n cut谩nea. Excipientes, elaboraci贸n y controles.
Preparaciones l铆quidas para aplicaci贸n cut谩nea. Excipientes y elaboraci贸n
Espumas medicamentosas. Envase aerosol. Excipientes, elaboraci贸n.
Preparaciones semis贸lidas para aplicaci贸n cut谩nea. Pomadas, geles, cremas y pastas. Excipientes, elaboraci贸n.
Sistemas transd茅rmicos (TTS): 脕mbito de inter茅s. Tipos de TTS (matriciales y reservorio). Dise帽o. Estructura. Fabricaci贸n.
Sonoforesis, iontoforesis, electroporaci贸n...
Control de calidad de sistemas de administraci贸n cut谩nea y transd茅rmica:
Control de materias primas
Control de proceso.
Control de producto acabado. Perfiles de liberaci贸n.
Tema 14.- Sistemas de administraci贸n ocular. Tipos y requisitos. Excipientes y procedimientos de elaboraci贸n. Controles. (1h)
Tema 15.- Formas farmac茅uticas de administraci贸n pulmonar. Introducci贸n a la v铆a pulmonar. 脕mbito de aplicaci贸n. (1h)
Sistemas presurizados. Aerosoles con v谩lvulas dosificadoras.
Sistemas no presurizados. Inhaladores de polvo seco y nebulizadores.
Control de calidad de formas de administraci贸n pulmonar:
Control de componentes: recipientes, v谩lvulas
Control de materias primas
Control de proceso: concentrado
Control de producto acabado. Control de descarga.
Tema 16.- Formas Farmac茅uticas para administraci贸n nasal y 贸tica (1h)
Formas de administraci贸n nasal. 脕mbito de aplicaci贸n. Tipo de formas nasales: polvos, l铆quidos y semis贸lidos. Excipientes,
elaboraci贸n y controles.
Formas 贸ticas. Tipos: l铆quidos y semis贸lidos. Excipientes, elaboraci贸n y controles.
Tema 17.- Formas farmac茅uticas de administraci贸n rectal (1h)
Introducci贸n a la v铆a rectal. 脕mbito de aplicaci贸n. Tipos de sistemas. Clasificaci贸n RFE. Excipientes, elaboraci贸n y controles.
Tema 18.- Formas de administraci贸n vaginal e intrauterina (1h)
Tipos de sistemas. Clasificaci贸n RFE. Excipientes, elaboraci贸n y controles
Sistemas de administraci贸n intrauterina (DIUs)
Bloque tem谩tico V. Productos Sanitarios
Tema 19.- Productos sanitarios. Concepto y clasificaci贸n (1h)
CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE PR脕CTICAS
Las pr谩cticas se han seleccionado con el objetivo de que los alumnos conozcan los modos de trabajo propios de la elaboraci贸n de medicamentos, no s贸lo en el 谩mbito industrial sino tambi茅n en el oficinal, y adquieran los h谩bitos necesarios para desarrollarlos.
Se han elegido algunas formas farmac茅uticas especialmente representativas, los comprimidos y las c谩psulas. El alumno deber谩 afrontar su elaboraci贸n teniendo en cuenta en la medida de lo posible las Normas de Correcta Fabricaci贸n, para lo cual se le instruir谩 en el manejo de documentaci贸n y la redacci贸n de informes y procedimientos normalizados de trabajo.
PROGRAMA DE CLASES PR脕CTICAS
Los alumnos realizar谩n obligatoriamente las 5 pr谩cticas que se relacionan a continuaci贸n durante el periodo lectivo, en las fechas que se les asignen.
Pr谩ctica 1. Elaboraci贸n de c谩psulas duras (PRACAP 25 mg)
Pr谩ctica 2. Elaboraci贸n de comprimidos (PRACOMP 25 mg)
Pr谩ctica 3. Control de calidad de formas farmac茅uticas. Validaci贸n de un m茅todo espectrofotom茅trico UV/visible para la valoraci贸n de un f谩rmaco en comprimidos y c谩psulas
Pr谩ctica 4. Control de calidad de c谩psulas duras. Ensayos farmacot茅cnicos
Pr谩ctica 5. Control de calidad de comprimidos. Ensayos farmacot茅cnicos
PROGRAMA DE SEMINARIOS
Seminario 1. Resoluci贸n de cuestiones sobre el dise帽o de las formas farmac茅uticas y los aspectos relacionados con la garant铆a de calidad.
Seminario 2. Proyecci贸n de videos sobre la calidad en la industria farmac茅utica e instalaciones farmac茅uticas (Zonas limpias). Cuestionario de autoevaluaci贸n
Seminario 3. Proyecci贸n de v铆deos sobre producci贸n de c谩psulas y/o comprimidos. Resoluci贸n de cuestiones sobre formas s贸lidas orales.
Seminario 4. Resoluci贸n de cuestiones y problemas num茅ricos sobre formas parenterales
Seminario 5. Resoluci贸n de cuestiones y problemas num茅ricos sobre formas parenterales
Seminario 6. Cuestiones y casos pr谩cticos sobre formas farmace煤ticas sobre piel y mucosas
Seminario 7. Cuestiones y casos pr谩cticos sobre productos sanitarios
Seminario 8. Presentaci贸n oral y defensa de los trabajos en equipo
Seminario 9. Presentaci贸n oral y defensa de los trabajos en equipo
PROGRAMA DE TUTORIAS
Tutor铆a 1: Planteamiento del trabajo en equipo a realizar. Se explicar谩n las normas para la realizaci贸n del trabajo en equipo y se distribuir谩n los alumnos en grupos de 6 personas. Selecci贸n y justificaci贸n del tema de trabajo.
Tutor铆a 2: Seguimiento del trabajo en equipo, orientaci贸n y resoluci贸n de problemas asociados a su realizaci贸n.
叠谩蝉颈肠补.
- R. Mart铆nez Pacheco. Tratado de Tecnolog铆a Farmac茅utica. Volumen III. Madrid. S铆ntesis, 2017. (Sinatura en la B奇趣腾讯分分彩: A-FA-104-3)
Complementaria.
鈥 Real Farmacopea Espa帽ola. 5a Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo. (Acceso a trav茅s de Bases de Datos de la 奇趣腾讯分分彩) o 2潞 Ed en papel Sinatura 奇趣腾讯分分彩 RF1)
鈥 Aulton M.E. and Taylor K.M.G. Aulton's pharmaceutics: the design and manufacture of medicines 6th. Ed, Elsevier, 2021 (FA-75B)
鈥 Allen, L.V. Ansel's pharmaceutical dosage forms and drug delivery systems 9陋 ed, Philadelphia : Lea & Febiger, 2010 (FA-588).
鈥 Allen. L.V. Remington : The science and practice of pharmacy. 23陋 ed. Pharmaceutical Press, 2021 (recurso electr贸nico)
鈥 Florence AT, Siepmann,J. Modern pharmaceutics. 5陋 ed Marcel Dekker. New York. 2009. (FA-572)
鈥 J. Swarbrick, J. C. Boylan. Encyclopedia of pharmaceutical technology. Marcel Dekker, New York. 2001(FA -250)
鈥 Agencia Espa帽ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Normas de Correcta Fabricaci贸n.
Conocimientos:
Con 01. Conocer el origen, naturaleza, y como dise帽ar, obtener, analizar, controlar y producir principios activos, f谩rmacos y medicamentos, as铆 como otros productos y materias primas de inter茅s sanitario de uso humano o veterinario.
Con 03. Saber aplicar el m茅todo cient铆fico y adquirir habilidades en el manejo de la legislaci贸n, fuentes de informaci贸n, bibliograf铆a, elaboraci贸n de protocolos y dem谩s aspectos que se consideran necesarios para el dise帽o y evaluaci贸n cr铆tica de ensayos precl铆nicos y cl铆nicos.
Con 04. Adquirir conocimientos para dise帽ar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de inter茅s sanitario.
Con 10. Conocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos bas谩ndose en la evidencia cient铆fica disponible.
Con 27. Conocer las propiedades f铆sico鈥恞u铆micas y biofarmac茅uticas de los principios activos y excipientes as铆 como las posibles interacciones entre ambos.
Con 29. Conocer las operaciones b谩sicas y procesos tecnol贸gicos relacionados con la elaboraci贸n y control de medicamentos.
Con 30. Conocer c贸mo determinar la biodisponibilidad y evaluar la bioequivalencia, as铆 como los factores que las condicionan.
Habilidades o destrezas:
H/D 16. Dise帽ar, optimizar y elaborar las formas farmac茅uticas garantizando su calidad, incluyendo la formulaci贸n y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de f贸rmulas magistrales y preparados oficinales.
H/D 17. Aplicar el control de calidad de productos sanitarios, dermofarmac茅uticos y cosm茅ticos y materiales de acondicionamiento.
H/D 28. Utilizar correctamente las fuentes de informaci贸n cient铆fica, incluyendo las que se encuentran en lengua inglesa.
H/D 29. Analizar y sintetizar la informaci贸n b谩sica tanto en lengua castellana como en lengua inglesa y resumirla de forma correcta e inteligible.
H/D 30. Estructurar, desarrollar y resumir un trabajo sobre un aspecto espec铆fico de la profesi贸n.
H/D 31. Exponer oralmente de forma clara y sint茅tica un informe sobre un aspecto general o concreto de la profesi贸n y defenderlo p煤blicamente.
Competencias:
Competencias Instrumentales
Comp 1. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
Comp 2. Capacidad de organizar y planificar
Comp 3. Comunicaci贸n oral y escrita en la propia lengua.
Comp 4. Conocimiento de una segunda lengua.
Comp 5. Habilidades b谩sicas de manejo del ordenador.
Comp 6. Habilidades de gesti贸n de la informaci贸n (habilidad para buscar y analizar informaci贸n proveniente de
fuentes diversas).
Comp 7. Resoluci贸n de problemas.
Comp 8. Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
Comp 9. Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp 10. Trabajo en equipo.
Comp 11. Habilidades interpersonales.
Comp 12. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
Comp 16. Compromiso 茅tico.
Competencias sist茅micas:
Comp 17. Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp 18. Habilidades de investigaci贸n.
Comp 19. Capacidad de aprender.
Comp 24. Habilidad para trabajar de forma aut贸noma.
Comp 25. Dise帽o y gesti贸n de proyectos.
Comp 26. Iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
Comp 27. Preocupaci贸n por la calidad.
Comp 28. Motivaci贸n de logro.
La docencia de la materia tiene un fuerte apoyo a trav茅s del aula de la 奇趣腾讯分分彩 virtual.
Se llevan a cabo las siguientes actividades
A) Clases expositivas e interactivas:
Las actividades formativas incluyen clases expositivas y seminarios en grupos reducidos seg煤n los horarios publicados en la p谩gina web de la Facultad de Farmacia.
B) Practicas de laboratorio:
Las pr谩cticas se llevar谩n a cabo en grupos de 20 alumnos en turnos horarios organizados por el decanato de la Facultad de Farmacia, en el laboratorio del departamento de Farmacia y Tecnolog铆a Farmac茅utica (Planta baja del pabell贸n C de la Facultad de Farmacia).
C) Tutor铆a: Se llevar谩n a cabo dos sesiones programadas por el Decanato de la Facultad de Farmacia. Una de ellas se dedicar谩 al seguimiento del trabajo en equipo, a trav茅s del cual se desarrollan y se eval煤an las competencias transversales de la materia.
La evaluaci贸n consistir谩 en:
a) Examen escrito (T).
El examen final de la asignatura, que se celebrar谩 en la fecha oficial publicada en la web de la Facultad de Farmacia, constar谩 de un test (30 preguntas) valorado sobre 6 puntos y varias preguntas o cuestiones para desarrollar con una valoraci贸n total de 4 puntos.
Las preguntas del test son de respuesta 煤nica. Dos preguntas mal contestadas, anulan una respuesta correcta. Para superar la asignatura deber谩 obtenerse un m铆nimo de 3 puntos sobre 6 en la calificaci贸n del test.
La calificaci贸n del examen escrito supondr谩 un 65% de la calificaci贸n final de la asignatura.
b) Evaluaci贸n continua. (S)
Se realizar谩 a trav茅s de los seminarios interactivos y el trabajo en equipo. Se realizar谩 un trabajo escrito en equipos de entre 6-10 alumnos que se calificar谩 en funci贸n de la calidad de la memoria presentada, la dedicaci贸n personal de cada alumno y su defensa oral. Las normas para la realizaci贸n del trabajo y la r煤brica para su evaluaci贸n se encuentran disponibles en la 奇趣腾讯分分彩 virtual.
La valoraci贸n de este apartado supondr谩 un 25% de la calificaci贸n final de la asignatura.
c) Examen de pr谩cticas (P).
Una vez finalizadas las pr谩cticas de laboratorio, los alumnos deber谩n realizar un examen con preguntas tipo test (20-25) y de respuesta corta (2-5), que se calificar谩 sobre 10.
Las preguntas del test son de respuesta 煤nica. Dos preguntas mal contestadas, anulan una respuesta correcta.
La calificaci贸n del examen de pr谩cticas supondr谩 un 10% de la calificaci贸n final de la asignatura.
d) Calificaci贸n final (CF).
La calificaci贸n final de la asignatura se obtendr谩 de acuerdo con la siguiente f贸rmula:
CF = 0.65xT+ 0.1xP + 0.25xS
El alumno no ser谩 evaluado si no realiza las pr谩cticas de laboratorio y no obtiene una calificaci贸n en el examen te贸rico superior a 5 valorado sobre 10.
La asignatura se aprueba obteniendo una nota final (CF) igual o superior a 5.
Calificaci贸n de la segunda oportunidad
El alumno mantendr谩 las calificaciones obtenidas en la primera oportunidad correspondientes a la evaluaci贸n continua (S) y la calificaci贸n de pr谩cticas (P). En la segunda oportunidad realizar谩 un examen escrito (T) de las mismas caracter铆sticas que el anterior. La calificaci贸n final se obtendr谩 de acuerdo con la formula general (N贸tese que es imprescindible haber realizado las pr谩cticas de laboratorio).
En caso de no superar la asignatura, el alumno puede solicitar al profesor mantener las calificaciones obtenidas en los apartados (S) y (P) durante el siguiente curso.
La evaluaci贸n de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la materia se realizar谩 a trav茅s de las diferentes pruebas:
El examen te贸rico eval煤a: Con 01., Con 04., Con 27., Con 29., Con 30., Comp 1., Comp 3., Comp 7., Comp 19., Comp 24., Comp 28
La evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio: H/D 11., H/D 16., H/D 17., H/D 19., Comp 17. La evaluaci贸n continua (pruebas que se realizan durante los seminarios, tareas y los entregables derivados del trabajo en equipo): Con 03, Con 10., Comp 1., Comp 2., Comp 3., Comp 4. Comp 5. , Comp 6., Comp 7., Comp 8., Comp 9., Comp 10., Comp 11. ,Comp 16., Comp 17., Comp 18., Comp 19., Comp 24., Comp 25., Comp 27., Comp 28.
Total de horas de trabajo 150 (6 ECTS* 25 horas)
TRABAJO PRESENCIAL
Clases expositivas en grupo grande.......................................32 horas
Clases interactivas en grupo reducido .....................................9 horas
Tutor铆as en grupo muy reducido ............................................2 horas
Pr谩cticas de laboratorio.........................................................15 horas
Exames y revisi贸n ...........................................................2 horas
Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio.......60 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo individual o en grupo....................................50 horas
Resoluci贸n de ejercicios y problemas .....................................15 horas
Elaboraci贸n, presentaci贸n y exposici贸n del trabajo en grupo.........25 horas
Total horas trabajo personal del alumno.......................................90 horas
Se recomienda a los alumnos la utilizaci贸n de la plataforma virtual como herramienta para contactar con los compa帽eros y los profesores, as铆 como para estar el d铆a de las novedades que surjan a lo largo del cuatrimestre.
Adem谩s en la plataforma virtual se ir谩n incluyendo aquellos materiales que pueden ayudar al alumno a superar la materia, gu铆as y normas para realizar las diferentes actividades (pr谩cticas, trabajo en equipo鈥) y las cuestiones y problemas a resolver en las clases interactivas.
Es aconsejable asistir a las todas las clases, expositivas e interactivas, y dentro de lo posible, mantener el estudio de la materia al d铆a.
Es imprescindible que los alumnos intenten resolver las cuestiones propuestas en las clases expositivas para que puedan plantear sus dudas al profesor en las clases interactivas.
Es imprescindible la preparaci贸n de las pr谩cticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos te贸ricos importantes en cada experimento y, a continuaci贸n, es necesario leer con atenci贸n el gui贸n de la pr谩ctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del trabajo experimental propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir antes o durante las pr谩cticas deber谩 ser consultada con el profesor.
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el estudiante infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.
Mariana Landin Perez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881815044
- m.landin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Barbara Blanco Fernandez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- barbara.blanco.fernandez [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ram贸n y Cajal
Marcos Garcia Fuentes
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881815450
- marcos.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Helena Rouco Taboada
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- helena.rouco.taboada [at] usc.es
- Category
- Posdoutoral 奇趣腾讯分分彩
Noemi Stefania Csaba
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- noemi.csaba [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Raquel Martinez Campelo
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- raquelmartinez.campelo [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Alfonso Fern谩ndez Blanco
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- alfonsofernandez.blanco [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Julia Baena Paz
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- julia.baena [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo A /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
17:00-18:00 | Grupo B /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
Tuesday | |||
11:00-12:00 | Grupo A /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
17:00-18:00 | Grupo B /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo A /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
17:00-18:00 | Grupo B /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Grupo A /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
17:00-18:00 | Grupo B /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
Friday | |||
11:00-12:00 | Grupo A /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |
17:00-18:00 | Grupo B /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 7 Faculty of Law |