ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 2
Expository Class: 43
Interactive Classroom: 15
Total: 60
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas:
Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center
Faculty of Pharmacy
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Conocer los principales criterios utilizados para el dise帽o de las formas de dosificaci贸n de los medicamentos.
- Conocer los m茅todos empleados para la caracterizaci贸n de la estructura de la materia en estado s贸lido y la incidencia de 茅sta sobre los procesos implicados en la elaboraci贸n de medicamentos.
- Saber caracterizar el tama帽o y la forma de part铆culas irregulares, identificar y cuantificar las distribuciones de tama帽os de part铆cula y conocer los criterios a los que se debe acudir para la correcta selecci贸n, en cada caso, de la t茅cnica de medida m谩s adecuada.
- Conocer las t茅cnicas habitualmente utilizadas para caracterizar la superficie espec铆fica y la porosidad de los s贸lidos pulverulentos.
- Conocer las t茅cnicas utilizadas para la caracterizaci贸n reol贸gica de los s贸lidos pulverulentos.
- Identificar los factores que condicionan la solubilidad de los f谩rmacos y los recursos tecnol贸gicos disponibles para incrementarla.
- Conocer las causas de inestabilidad y el comportamiento reol贸gico de las suspensiones y de las emulsiones y los recursos disponibles para su modificaci贸n con vistas a la selecci贸n de las sustancias auxiliares m谩s adecuadas en cada caso concreto.
- Identificar las caracter铆sticas diferenciales de los sistemas coloidales con respecto a los sistemas dispersos heterog茅neos tradicionales y conocer los procedimientos de elaboraci贸n m谩s usuales.
Bloque 1. Introducci贸n
Tema 1. Conceptos b谩sicos. Sistemas farmac茅uticos. Operaciones b谩sicas. Formas farmac茅uticas. Fuentes de informaci贸n.
Tema 2. Dise帽o de formas farmac茅uticas. Aspectos f铆sico-qu铆micos, tecnol贸gicos y biofarmac茅uticos. Paso de los medicamentos a trav茅s del organismo. Concepto y medida de la biodisponibilidad.
Bloque 2. S贸lidos pulverulentos
Tema 3. Caracterizaci贸n estructural de s贸lidos. Estructura amorfa y cristalina. H谩bito Cristalino. Solvatos e hidratos. Polimorfismo. M茅todos de caracterizaci贸n.
Tema 4. An谩lisis granulom茅trico. Tama帽o, distribuci贸n de tama帽os y forma de part铆culas. Di谩metros equivalentes. Factores de forma. T茅cnicas de an谩lisis granulom茅trico. Adquisici贸n y preparaci贸n de muestras. Criterios de selecci贸n de m茅todos de an谩lisis granulom茅trico
Tema 5. Caracterizaci贸n microestructural. Superficie espec铆fica y porosidad. M茅todos de estudio
Tema 6. Reolog铆a. Cohesi贸n y geometr铆a de empaquetamiento. Propiedades de flujo. Deformaci贸n y fragmentaci贸n particulares. M茅todos de estudio
Bloque 3. Disoluciones y sistemas dispersos
Disoluciones
Tema 7. Solubilidad y velocidad de disoluci贸n. Conceptos. Sistemas ideales y regulares. Solubilidad de electrolitos. Constante diel茅ctrica y pH. Velocidad de disoluci贸n.
Tema 8. Solubilizaci贸n de F谩rmacos. Procedimientos f铆sico-qu铆micos de solubilizaci贸n. Procedimientos qu铆micos.
Sistemas dispersos
Tema 9 Sistemas coloidales. Clasificaci贸n. Propiedades. Formulaci贸n: aspectos cr铆ticos. Estabilidad f铆sica y estabilizaci贸n de coloides. Caracterizaci贸n.
Tema 10. Aspectos b谩sicos. Fen贸menos interfaciales. Tensi贸n interfacial. Cargas el茅ctricas. Potencial electrocin茅tico. Reolog铆a de sistemas dispersos.
Tema 11. Suspensiones. Formulaci贸n y preparaci贸n: aspectos cr铆ticos. Humectaci贸n, floculaci贸n y aglomeraci贸n. Estabilidad f铆sica y estabilizaci贸n de suspensiones. Controles.
Tema 12. Emulsiones. Formulaci贸n y preparaci贸n: aspectos cr铆ticos. Selecci贸n del agente emulsificante. Estabilidad f铆sica y estabilizaci贸n de emulsiones. T茅cnicas de emulsificaci贸n. Equipos. Controles.
叠谩蝉颈肠补:
Farmacia. La ciencia del dise帽o de las formas farmac茅uticas. M.E. Aulton Ed. Elsevier. Barcelona 2004
Tecnolog铆a Farmac茅utica Volumen I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmac茅uticos y operaciones b谩sicas. J.L. Vila Jato Ed. S铆ntesis. Madrid 1997, p谩gs. 69-142
Complementaria:
Physical Pharmacy, A. Martin y P. Bustamante, Ed. Lea & Febiger, Philadelphia 1993.
Techniques of solubilization of drugs (editor S.H. Yalkowsky), Ed. Marcel Dekker, New York 1981.
Real Farmacopea Espa帽ola 4陋 ed. Agencia Espa帽ola del Medicamento. Madrid 2011
USP 31/NF 26, ed. espa帽ola. United States Pharmacopeial Convention. Rockville 2008.
Conocimientos:
Con 01. Conocer el origen, naturaleza, y como dise帽ar, obtener, analizar, controlar y producir principios activos, f谩rmacos y medicamentos, as铆 como otros productos y materias primas de inter茅s sanitario de uso humano o veterinario.
Con 03.- Saber aplicar el m茅todo cient铆fico y adquirir habilidades en el manejo de la legislaci贸n, fuentes de informaci贸n, bibliograf铆a, elaboraci贸n de protocolos y dem谩s aspectos que se consideran necesarios para el dise帽o y evaluaci贸n cr铆tica de ensayos precl铆nicos y cl铆nicos.
Con 04. Adquirir conocimientos para dise帽ar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de inter茅s sanitario.
Con 07. Conocer, evaluar y valorar los problemas relacionados con f谩rmacos y medicamentos, as铆 como participar en las actividades de farmacovigilancia.
Con 27. Conocer las propiedades f铆sico鈥恞u铆micas y biofarmac茅uticas de los principios activos y excipientes as铆 como las posibles interacciones entre ambos.
Con 28. Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmac茅uticas, as铆 como los m茅todos de estudio.
Con 29. Conocer las operaciones b谩sicas y procesos tecnol贸gicos relacionados con la elaboraci贸n y control de medicamentos.
Habilidades o destrezas:
H/D 16 Dise帽ar, optimizar y elaborar las formas farmac茅uticas garantizando su calidad, incluyendo la formulaci贸n y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de f贸rmulas magistrales y preparados oficinales.
Competencias:
Competencias Instrumentales
Comp 01.- Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis. Comp 02.- Capacidad de organizar y planificar
Comp 03.- Comunicaci贸n oral y escrita en la propia lengua. Comp 05.- Habilidades b谩sicas de manejo del ordenador.
Comp 06.- Habilidades de gesti贸n de la informaci贸n (habilidad para buscar y analizar informaci贸n proveniente de fuentes diversas).
Comp 07.- Resoluci贸n de problemas.
Comp 08.- Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
Comp 09. Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp 10. Trabajo en equipo.
Comp 11. Habilidades interpersonales.
Comp 16. Compromiso 茅tico.
Competencias sist茅micas:
Comp 17.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp 18. Habilidades de investigaci贸n.
Comp 19. Capacidad de aprender.
Comp 27. Preocupaci贸n por la calidad.
A) Clases expositivas en grupo grande (鈥淐E鈥� en las tablas horarias): Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia鈥�). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguir谩n los contenidos de un Manual de referencia propuesto en la Gu铆a Docente de la asignatura.
B) Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios, 鈥淪鈥� en las tablas horarias): Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teor铆a, problemas, ejercicios鈥� El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelaci贸n); resoluci贸n de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos pero, en general, los estudiantes no los manejar谩n en clase. Se incluyen las pruebas de evaluaci贸n si las hubiere.
C) Clases pr谩cticas de laboratorio: Se incluyen aqu铆 las clases que tienen lugar en un laboratorio de pr谩cticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teor铆a. El trabajo personal del alumno en esta actividad es mucho m谩s reducido. Para estas pr谩cticas, el alumno dispondr谩 de un manual de pr谩cticas de laboratorio, que incluir谩 consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, as铆 como un gui贸n de cada una de las pr谩cticas a realizar, que constar谩 de una breve presentaci贸n de los fundamentos, la metodolog铆a a seguir y la indicaci贸n de los c谩lculos a realizar y resultados a presentar. El alumno deber谩 acudir a cada sesi贸n de pr谩cticas habiendo le铆do atentamente el contenido de este manual. Tras una explicaci贸n del profesor, el alumno realizar谩 individualmente, o en grupos reducidos, las experiencias y c谩lculos necesarios para la consecuci贸n de los objetivos de la pr谩ctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la pr谩ctica y los c谩lculos y resultados que procedan, presentando los resultados, que ser谩n evaluados.
E) Tutor铆as de pizarra en grupo muy reducido (鈥淭鈥� en las tablas horarias): Tutor铆as programadas por el profesor. En general, supondr谩n para cada alumno 2 horas por cuatrimestre. Se proponen actividades como la supervisi贸n de trabajos dirigidos, aclaraci贸n de dudas sobre teor铆a o las pr谩cticas, problemas, ejercicios, lecturas u otras tareas propuestas; as铆 como la presentaci贸n, exposici贸n, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en peque帽os grupos.
La evaluaci贸n consistir谩 en:
a) Examen escrito (T).
El examen final de la asignatura, que ser谩 presencial y se celebrar谩 tambi茅n en la fecha recogida en la gu铆a del alumno, constar谩 de 7 preguntas que se calificar谩n de 0 a 1 punto. (Calificaci贸n m谩xima = 7)
b) Evaluaci贸n de los seminarios (S)
Se realizar谩n varios controles durante los seminarios que se calificar谩n entre 0 y 2 puntos. La nota final del apartado b se calcular谩 sumando la nota obtenida en los controles realizados por el alumno dividido por el n煤mero total de controles realizados en los seminarios. (Calificaci贸n m谩xima = 2)
c) Examen de pr谩cticas (P).
Una vez finalizadas las pr谩cticas de laboratorio de la asignatura, los alumnos deber谩n realizar un examen, que constar谩 de 4 preguntas que se calificar谩n de 0 a 0.25 puntos. (Calificaci贸n m谩xima = 1)
d) Calificaci贸n final (CF).
La calificaci贸n final de la asignatura se obtendr谩 de acuerdo con la siguiente f贸rmula:
CF = T鈥1鈥2 + S + P鈥2
siendo F1 un factor que vale 1 si T es mayor o igual a 3.5 贸 0 si T es menor de 3.5 y F2 otro factor que vale 1 si se realizaron las pr谩cticas de laboratorio o 0 en caso contrario.
La asignatura se aprueba obteniendo una nota final (CF) igual o superior a 5.
(N贸tese que para aprobar la asignatura, F2 debe ser igual a 1; es decir, es imprescindible haber realizado las pr谩cticas de laboratorio)
Calificaci贸n de la segunda oportunidad:
El alumno tendr谩 que realizar un examen escrito (T) que se celebrar谩 en la fecha recogida en la gu铆a del alumno, constar谩 de 7 preguntas que se calificar谩n de 0 a 1 punto. (Calificaci贸n m谩xima = 7). El alumno mantendr谩 las calificaciones obtenidas en la primera oportunidad correspondientes a la evaluaci贸n de los seminarios (S) y las pr谩cticas (P). La calificaci贸n final se obtendr谩 de acuerdo con la formula mencionada anteriormente (N贸tese que es imprescindible haber realizado las pr谩cticas de laboratorio).
En caso de suspender la asignatura, el alumno que hubiese realizado las pr谩cticas de laboratorio no tendr谩 que repetirlas en cada nuevo curso acad茅mico, pero s脥 que deber谩 realizar el examen de pr谩cticas.
La evaluaci贸n de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la materia ser谩 realizada a trav茅s das las siguientes v铆as:
En el examen te贸rico: Con 01, Con03, Con 04, , con 07, Con 27, Con 28, Con 29.
En la evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio: Comp 09, Comp 10, Comp 11, Com 16, H/D 16,.
En la evaluaci贸n de las clases interactivas: Comp 01, Comp 02, Comp 03, Comp 05.Comp 06, Comp 07, Comp 08, Comp 11, Com 16
Las horas de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio es de 60.
Las horas de trabajo personal del alumno es de 90
Es recomendable que los alumnos posean conocimientos de Matem谩ticas, Qu铆mica y Fisicoqu铆mica.
Los alumnos podr谩n acceder al material empleado en las clases expositivas e interactivas de seminario y laboratorio, as铆 como al material complementario a trav茅s de la 奇趣腾讯分分彩 Virtual.
Se recomienda al alumno asistir a las clases te贸ricas y seminarios para un adecuado aprendizaje de la asignatura, lo cual le facilitar谩 una evaluaci贸n positiva de la misma.
Es aconsejable el estudio diario de la asignatura y la asistencia a las tutor铆as para resolver las dudas que hayan surgido.
Francisco Javier Otero Espinar
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881814878
- francisco.otero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Carmen Isabel Alvarez Lorenzo
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881814877
- carmen.alvarez.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Carlos Alberto Garcia Gonzalez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881815252
- carlos.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alvaro Goyanes Goyanes
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- alvaro.goyanes.goyanes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Maria Isabel Rial Hermida
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- mariaisabel.rial [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Mar铆a G贸nzalez Portela
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- mariagonzalez.portela [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Paola Carou Senra
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- paola.carou.senra [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Maria Carracedo Perez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- maria.carracedo.perez [at] usc.es
- Category
- 奇趣腾讯分分彩 Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
16:00-17:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
16:00-17:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
16:00-17:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Thursday | |||
09:00-10:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
16:00-17:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Friday | |||
09:00-10:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
16:00-17:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |