ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 54.5
Hours of tutorials: 6
Expository Class: 26
Interactive Classroom: 6
EEES Clinics: 20
Total: 112.5
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Physics
Areas:
Optometry
Center
Faculty of Optics and Optometry
Call:
First Semester
Teaching:
Sin docencia (Extinguida)
Enrolment:
No Matriculable
1) Ser capaz de medir e interpretar los datos psicof铆sicos obtenidos en la evaluaci贸n de la percepci贸n visual.
2) Conocer los modelos b谩sicos de visi贸n del color, forma y movimiento.
3) Conocer, aplicar e interpretar las pruebas instrumentales relacionadas con los problemas de salud visual.
4) Habilidad para prescribir, controlar y hacer el seguimiento de las correcciones 贸pticas.
5) Saber realizar una anamnesis completa
6) Adquirir destreza en las pruebas instrumentales de evaluaci贸n de las funciones visuales y de salud ocular.
7) Adquirir la destreza para la interpretaci贸n y juicio cl铆nico de los resultados de las pruebas visuales, para establecer el diagn贸stico y el tratamiento m谩s id贸neo.
BLOQUE 1.INTRODUCCI脫N AL CURSO DE OPTOMETR脥A III
Tema 1. PLANIFICACI脫N DEL CURSO
Tema 2. INTRODUCCI脫N: ATENCI脫N PRIMARIA DE LA SALUD VISUAL
BLOQUE 2.FUNCI脫N DE SENSIBILIDAD AL CONTRASTE
Tema 3. INTRODUCCI脫N Y OBJETIVOS
Tema 4. CONDICIONANTES DE LA FSC
Tema 5. INSTRUMENTAL:
Tema 6. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 3.EXAMEN DE LA VISI脫N CROM脕TICA
Tema 7. INTRODUCCI脫N Y OBJETIVOS
Tema 8. EPIDEMIOLOG脥A DE LAS DISCROMATOPSIAS
Tema 9. CLASIFICACI脫N
Tema 10. INSTRUMENTAL: PRUEBAS PSEUDOISOCROM脕TICAS, DE ORDENACI脫N Y PROFESIONALES
Tema 11. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 4.TONOMETR脥A
Tema 12. INTRODUCCI脫N Y OBJETIVOS
Tema 13. INSTRUMENTAL: TONOMETR脥A DE INDENTACI脫N
Tema 14. INSTRUMENTAL: TONOMETR脥A DE APLANACI脫N
Tema 15. INSTRUMENTAL: TONOMETR脥A DE NO CONTACTO (PNEUM脕TICA)
Tema 16. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 5.EXPLORACI脫N DEL ANGULO DE LA C脕MARA ANTERIOR
Tema 17. INTRODUCCI脫N Y OBJETIVOS
Tema 18. EL ANGULO CAMERULAR: VALORACI脫N
Tema 19. T脡CNICA DE VAN HERICK麓S
Tema 20. OTRAS T脡CNICAS DE ESTIMACI脫N DEL 脕NGULO DE LA C脕MARA ANTERIOR
Tema 21. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 6.CAMPO VISUAL
Tema 22. FUNDAMENTO E INTRODUCCI脫N
Tema 23. CONDICIONANTES DEL CV: F脥SICOS, FISIOL脫GICOS Y PSICOL脫GICOS
Tema 24. PERIMETR脥A EST脕TICA Y CIN脡TICA
Tema 25. INSTRUMENTAL: DE LA REJILLA DE AMSLER A LA CAMPIMETRIA COMPUTERIZADA
Tema 26. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 7.EXPLORACI脫N DE LA RETINA
Tema 27. OFTALMOSCOP脥A INDIRECTA
Tema 28. AN脕LISIS DE LA CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS
Tema 29. RETINOGRAF脥A Y OTRAS PRUEBAS DE ANALISIS RETINIANA
Tema 30. SATURACI脫N Y RECOBRO DEL FOTOESTR脡S
Tema 31. APLICACIONES CL脥NICAS
BLOQUE 8.OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Tema 32. PAQUIMETR脥A
Tema 33. EXOFTLMOMETR脥A
Tema 34. MICROSCOP脥A ESPECULAR
Tema 35. MICROSCOP脥A CONFOCAL
Tema 36. OCT Y ECOGRAF脥A
1. Optometr铆a de Atenci贸n Primaria. Grosvenor. Masson. Barcelona, 2004.
2. Optometr铆a: Principios B谩sicos y Aplicaci贸n Cl铆nica. Montes-Mico R y cols. Elsevier. Barcelona, 2011.
3. Optometr铆a: Aspectos Avanzados y Consideraciones Especiales. Montes-Mico R y cols. Elsevier. Barcelona, 2012.
4. Manual de Optometr铆a. Martin, Vecilla. Panamericana. Madrid, 2010.
5. Birch J. Diagnosis of Defective Colour Vision, Oxford University Press, 1993.
6. Carlson NB, Kurtz D, Heath DA, Hines C. Procedimientos Cl铆nicos en el Examen Visual. G茅nova. Madrid, 1990.
7. Edwards K, Llewellyn R. Optometr铆a. Barcelona. Masson-Salvat, 1993.
8. Eskridge JB, Amos JF, Bartlett JD. Clinical Procedures in Optometry, Lippincot, 1991.
9. Harrington DO, Drake MV. Los Campos Visuales: Texto y Atlas de Perimetr铆a Cl铆nica, Masson-Salvat, 1993.
10. Henson DB. Visual Fields, Butterworth-Heinemann, 2000.
11. Kanski JJ. Oftalmolog铆a Cl铆nica, 7陋 edici贸n, Mosby, 2012.
B谩sicas y Generales
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al c贸digo
deontol贸gico de su profesi贸n, que incluye, entre otros m谩s espec铆ficos los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos
fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y dise帽o para todos y los
valores democr谩ticos y de una cultura de paz
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
Transversales
CT1 - Que adquieran capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de inform谩tica relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resoluci贸n de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT10 - Que sepan trabajar en un equipo de car谩cter interdisciplinar.
CT14 - Que el alumno adquiera habilidades para la emisi贸n de un razonamiento cr铆tico.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso 茅tico.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje aut贸nomo.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
CT22 - Que esten motivados por la calidad.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones cl铆nicas, cient铆ficas, 茅ticas y sociales implicadas en el
ejercicio profesional de la Optometr铆a, comprendiendo los fundamentos cient铆ficos de la 脫ptica-Optometr铆a y aprendiendo a valorar
de forma cr铆tica la terminolog铆a, ensayos cl铆nicos y metodolog铆a de la investigaci贸n relacionada con la 脫ptica-Optometr铆a.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnol贸gicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad
profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formaci贸n continuada.
MD 1. Contenido te贸rico (clase de pizarra en grupo grande): Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia...). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales inform谩ticos, pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Se incluyen aqu铆 las horas dedicadas a ex谩menes.
MD 2. Seminarios/laboratorio/trabajos (clases de pizarra en grupo reducido): Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teor铆a, problemas o casos cl铆nicos. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos. Se incluyen aqu铆 las clases en las que el alumno utiliza el ordenador en el aula de inform谩tica. Tambi茅n se incluyen las pruebas de evaluaci贸n si las hubiera.
MD 3. Pr谩ctica cl铆nica (en grupo reducido): Se incluye aqu铆 la realizaci贸n de pr谩cticas cl铆nicas en m贸dulos de 10 o 5 alumnos, dependiendo del grado de autonom铆a del estudiante, y, por tanto, de la supervisi贸n que necesita por parte del profesor.
MD 4. Tutor铆as en grupos reducidos con o sin ordenador/laboratorio o tutor铆as en grupos muy reducidos.
Durante el curso se realizan dos pruebas, una correspondiente a los conocimientos y habilidades adquiridas durante las pr谩cticas (30%) y otra te贸rica (70%) sobre los contenidos de la materia. El examen te贸rico consiste en una prueba test de 30 preguntas y respuestas m煤ltiples.
Para poder ser evaluado en la prueba te贸rica es imprescindible la asistencia a las clases (75%). El programa pr谩ctico se valorar谩 mediante evaluaci贸n continua de acuerdo con los criterios de asistencia, participaci贸n y capacidades adquiridas durante el transcurso de las pr谩cticas. Asimismo, se realizar谩 una prueba pr谩ctica sobre los aspectos impartidos durante el curso. La nota pr谩ctica y la evaluaci贸n continuada, no computar谩n para el resultado final si no se alcanza el aprobado en la prueba te贸rica que ser谩 de un 5,5/10 puntos.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
Art铆culo 16. Realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 40 h
Escritura de ejercicios u otros trabajos 4 h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 8 h
Preparaci贸n de presentaciones, debates o similar 4 h
Asistencia a charlas, exposiciones u outras actividades recomendadas 4 h
Total estudio y trabajo personal del alumno 60 h
Lectura diaria de los temas impartidos en las clases para poder solventar las dudas con inmediatez en el aula. Complementar los apuntes derivados de las clases te贸ricas con la bibliograf铆a recomendada.
Asistencia a clase: Segundo Normativa de Asistencia a Clase nas Ensinanzas Adaptadas ao Espazo Europeo da Educaci贸n Superior (Acordo de Consello de Goberno do 25 de marzo de 2010. 奇趣腾讯分分彩)
No se permiten m贸viles y el uso de videoterminales estar谩 sujeto exclusivamente al manejo del material complementario facilitado por el profesor.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Javier Gonz谩lez P茅rez
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813504
- javier.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Justo Arines Piferrer
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- justo.arines [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 2 |
Wednesday | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Thursday | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Friday | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 3 |
01.13.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
01.13.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
06.23.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |