ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.25
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
EEES Clinics: 20
Total: 132.5
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Physics
Areas:
Optometry
Center
Faculty of Optics and Optometry
Call:
First Semester
Teaching:
Sin docencia (Extinguida)
Enrolment:
No Matriculable
Adquirir destreza en las pruebas instrumentales de evaluaci贸n de las funciones visuales y de salud ocular.
Saber realizar una anamnesis completa
Conocer el funcionamiento de la retina como receptor de energ铆a radiante.
Conocer, aplicar e interpretar las pruebas instrumentales relacionadas con los problemas de salud visual.
Conocer las anomal铆as de la refracci贸n.
Desarrollar las habilidades y destrezas para aplicar los procedimientos optom茅tricos de refracci贸n objetiva y subjetiva.
Conocer los posibles tratamientos de las anomal铆as de la refracci贸n.
Conocer la instrumentaci贸n necesaria para el examen optom茅trico
CONTENIDOS TEORICOS:
Unidad tem谩tica I- Etiolog铆a y distribuci贸n de los estados refractivos
Tema 1.- Etiolog铆a y distribuci贸n de los estados refractivos. Componentes 贸pticos oculares
Unidad tem谩tica II- Examen optom茅trico
Tema 2.- Anamnesis
Tema 3.- Agudeza visual
Pruebas preliminares
Tema 4.- Motilidad ocular intr铆nseca y extr铆nseca
Examen b谩sico de las estructuras oculares anterior e posterior
Tema 5.- Examen del globo ocular y anexos
Principios b谩sicos y m茅todos de refracci贸n objetiva y subjetiva.
Equilibrio y refracci贸n binocular
Tema 6.- 蚕耻别谤补迟辞尘别迟谤铆补 y topograf铆a corneal
Tema 7.- Refracci贸n Objetiva: 搁别迟颈苍辞蝉肠辞辫铆补
Tema 8.- Refracci贸n subjetiva monocular de lejos
Tema 9.- Refracci贸n subjetiva binocular de lejos
Tema 10.- Estudio de la visi贸n pr贸xima
CONTENIDOS PR脕CTICOS:
Gabinete Optometrico y medida de la Agudeza Visual
Medida de la Distancia Interpupilar
蚕耻别谤补迟辞尘别迟谤铆补
搁别迟颈苍辞蝉肠辞辫铆补
Examen Subjetivo Monocular
Balance Binocular y Dominancia Ocular
Exploraci贸n b谩sica externa e Interna del Ojo: L谩mpara de hendidura y oftalmoscop铆a
Bibliograf铆a b谩sica:
Manual de Optometr铆a (2陋 edici贸n). R Mart铆n Herranz, G Vecilla Antol铆nez. Panamericana, 2018.
Borish Clinical Refraction. 2潞 edition. W. J. Benjamin, I. M. Borish. The Professional Press Inc, 2006
Procedimientos Cl铆nicos en el Examen Visual/ Nancy B. Carlson, Daniel Kurtz, David A. Heath, Catherine Hines./ Ed: G茅nova 1992.
Atlas de L谩mpara de Hendidura/ J. Gonz谩lez-Cavada Benavides/Ed: Complutense. 2000.
Refracci贸n : teor铆a y pr谩ctica/ Duke-Elder s/Ed: JIMS, 1985.
Optometr铆a/ Edwards K, Llewellyn R./Ed: Masson-Salvat, 1993.
Optometr铆a de atenci贸n primaria/ Grosvenor T. / Ed. Masson. 2004.
Bibliograf铆a complementaria:
Belmonte Gonz谩lez N. Sobre refracci贸n ocular. Doyma, 1989.
Garc铆a Ge. Manual de refracci贸n. Masson-Salvat, 1992.
GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al c贸digo deontol贸gico de su profesi贸n, que incluye, entre otros m谩s espec铆ficos los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y dise帽o para todos y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz.
TRANSVERSALES
CT1 - Que adquieran capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de inform谩tica relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resoluci贸n de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT14 - Que el alumno adquiera habilidades para la emisi贸n de un razonamiento cr铆tico.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso 茅tico.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje aut贸nomo.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
CT21 - Que demuestren iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
CT22 - Que esten motivados por la calidad.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones cl铆nicas, cient铆ficas, 茅ticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometr铆a, comprendiendo los fundamentos cient铆ficos de la 脫ptica-Optometr铆a y aprendiendo a valorar de forma cr铆tica la terminolog铆a, ensayos cl铆nicos y metodolog铆a de la investigaci贸n relacionada con la 脫ptica-Optometr铆a.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnol贸gicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formaci贸n continuada.
CLASES EXPOSITIVAS
26 horas de docencia presencial (2 horas semanales)
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
6 horas de docencia presencial (1 hora semanal)
CLASES INTERACTIVAS DE PR脕CTICAS:
20 horas de docencia presencial (2 horas semanales)
Para su realizaci贸n los alumnos en grupos reducidos asisten durante 2 horas/sesi贸n en el gabinete. Al ser el primer contacto con el que posteriormente ser谩 el ejercicio de la profesi贸n, se necesita tiempo para que el alumno interiorice lo manejo de cada instrumento y de cada prueba. Antes de cada pr谩ctica se les entrega una gu铆a del que deben realizar en el d铆a.
TUTORIAS
Se realizar谩n de forma presencial y/o telem谩tica utilizando el chat de la plataforma Moodle del aula virtual y/o Teams.
Desde el inicio del curso acad茅mico estar谩 activada el aula virtual de la materia.
Es obligatorio la asistencia al 80% de la docencia expositiva e interactiva de seminarios, y al 100% de la docencia de pr谩cticas.
- Evaluaci贸n de Contenidos te贸ricos y seminarios
Evaluaci贸n continua combinada con un examen final.
La evaluaci贸n continua se realizar谩 de manera virtual utilizando herramientas de la plataforma Moodle, Microsoft y/o Teams, y representar谩 un 20% de la nota final (2 puntos).
El examen final tendr谩 lugar de modo presencial, de acuerdo al calendario establecido por Junta de Centro, y ser谩 mediante examen en formato test, desarrollo de preguntas cortas, temas y/o caso pr谩ctico que muestre la habilidad del alumno para aplicar los conocimientos relacionados con la materia. Representar谩 un 50% de la nota final (5 puntos)
La puntuaci贸n obtenida en la evaluaci贸n de contenidos te贸ricos (evaluaci贸n continua y examen) supondr谩 el 70% de la cualificaci贸n final (7 puntos). El alumno debe alcanzar un nivel m铆nimo de 3,5 para aprobar la materia, y sumar con la nota de pr谩cticas.
Es obligatorio la asistencia al 80% de la docencia expositiva e interactiva de seminarios
- Evaluaci贸n de contenidos Pr谩cticos
La evaluaci贸n de las destrezas del alumno en el manejo de todos los contenidos pr谩cticos que componen la materia se realizar谩 mediante evaluaci贸n continua y examen de pr谩cticas. Es obligatorio la realizaci贸n de todas las pr谩cticas.
La evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 10% de la nota (1 punto), se realizar谩 en las sesiones presenciales y/o en remoto utilizando herramientas de la plataforma Moodle y/o Teams.
El examen de pr谩cticas, que supondr谩 un 20% (2 puntos) de la nota, realizarse de modo presencial.
El alumno debe alcanzar un nivel m铆nimo de 1,5 en la cualificaci贸n de pr谩cticas para aprobar la materia, y sumar con la nota de contenidos te贸ricos.
La puntuaci贸n obtenida en teor铆a y seminarios supone un 70% (20% evaluaci贸n continua y 50% cualificaci贸n del examen) de la cualificaci贸n final; la evaluaci贸n de habilidades pr谩cticas el 30% (10% evaluaci贸n continua y 20% examen).
En la segunda convocatoria del curso acad茅mico, el alumno deber谩 examinarse de la/ s parte/ s (teor铆a y/o pr谩cticas) que tenga suspensas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Trabajo Personal del Alumno:
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 32 h.
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 4 h.
Programaci贸n, experimentaci贸n u otros trabajos en ordenador/laboratorio: 7 h.
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 6 h.
Preparaci贸n de presentaciones orales debates o similar: 5.5 h.
Total horas de trabajo personal del alumno: 54.5 h.
Para poder superar la asignatura Optometr铆a I es necesario que el alumno conozca y comprenda los conceptos explicados en la asignatura Fundamentos de Optometr铆a.
En las clases pr谩cticas los alumnos tendr谩n que vestir obligatoriamente bata blanca. No se permitir谩 pantal贸n corto ni ropa deportiva.
No se permiten m贸viles, gorros, viseras, pa帽uelos. etc.
Material obligatorio para pr谩cticas: Linterna de luz puntual, Reglilla de 20 cm, Bata blanca
Maria Jesus Giraldez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813526
- mjesus.giraldez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Luz Maria Gigirey Prieto
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813521
- luz.gigirey [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Covadonga Vazquez Sanchez
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- mariacovadonga.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Carlos Garcia Resua
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- carlos.garcia.resua [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Veronica Noya Padin
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- veronicanoya.padin [at] usc.es
- Category
- 奇趣腾讯分分彩 Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 2 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 6 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |