ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center
Faculty of Nursing
Call:
First Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
1.-Aplicar el proceso de enfermer铆a para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.
2. Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermer铆a al individuo, la familia y la comunidad.
3. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, en los que las vidas est谩n afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
4. Ser capaces de proporcionar educaci贸n para la salud a los padres y cuidadores primarios.
3. Comprender la funci贸n, actividades y actitud cooperativa que el profesional tiene de desarrollar en un equipo de atenci贸n primaria de salud.
5. Promover la participaci贸n de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.
6. Capacidad para planificar y desarrollar actividades y cuidados de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad partiendo de la identificaci贸n y an谩lisis de la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.
7. Habilidad para aplicar los m茅todos y procedimientos necesarios en su 谩mbito para identificar los problemas de salud m谩s relevantes en una comunidad.
8. Analizar los datos estad铆sticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud
9. Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermer铆a al individuo, la familia y la comunidad.
10.- Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad c贸mo integrantes de una comunidad.
11.- Aplicar los m茅todos y procedimientos necesarios en su 谩mbito para identificar los problemas de salud m谩s relevantes en una comunidad.
PROGRAMA TE脫RICO
Bloque I: Epidemiolog铆a general y profilaxis de las enfermedades no transmisibles
Bloque II: Prevenci贸n de la enfermedad y promoci贸n de la salud.
Bloque III: Organizaci贸n sanitaria. Principios y bases de la atenci贸n primaria de salud.
Bloque IV: Programas de salud en la atenci贸n primaria
PROGRAMA DE SEMINARIOS Y LABORATORIOS
La materia se complementar谩 con uno programa de seminarios (9) y laboratorios (3).
A principio de curso el alumnado recibir谩 la relaci贸n de los temas que ser谩n abordados espec铆ficamente cada a帽o bajo la forma de seminarios y laboratorios.
叠颈产濒颈辞驳谤补蹿铆补:
Mart铆nez Gonz谩lez MA. Conceptos de Salud P煤blica y Estrategias Preventivas. Un manual para ciencias de la salud. Elsevier. Barcelona, 2013.
Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud P煤blica. (12陋 ed). Barcelona: Elsevier 2015.
Pineault R, Daveluy C. La planificaci贸n sanitaria. Conceptos, m茅todos, estrategias, 2陋 ed . Barcelona: Masson, 1989.
Direcciones de Internet:
-Asociaci贸n de Enfermer铆a Comunitaria.
-Federaci贸n de Asociaciones de Enfermer铆a Comunitaria y de Atenci贸n Primaria
-
- (Centro para el Control y la prevenci贸n de Enfermedades)
- (OMS)
-
-
G1. Ser capaz en el 谩mbito de la enfermer铆a, de prestar una atenci贸n sanitaria t茅cnica y profesional adecuada las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos cient铆ficos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontol贸gicas aplicables.
G2. Planificar y prestar cuidados de enfermer铆a dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a trav茅s de gu铆as de pr谩ctica cl铆nica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
G3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios te贸ricos y metodol贸gicos de la enfermer铆a.
G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en funci贸n del g茅nero, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
G5. Dise帽ar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
G6. Basar las intervenciones de la enfermer铆a en la evidencia cient铆fica y en los medios disponibles.
G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terap茅uticas.
G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
G11. Establecer una comunicaci贸n eficaz con los pacientes, familia, grupos sociales y compa帽eros y fomentar la educaci贸n para la salud.
G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad b谩sica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y dem谩s personal de las organizaciones asistenciales.
G17. Realizar los cuidados de enfermer铆a bas谩ndose en la atenci贸n integral de salud, que supone la cooperaci贸n multiprofesional, la integraci贸n de los procesos y la continuidad asistencial.
Metodolog铆a docente:
-Clases te贸ricas o docencia expositiva: exposici贸n por parte del profesorado de los contenidos de la materia.
-Seminarios/laboratorios o docencia interactiva: actividades enfocadas al trabajo sobre un tema espec铆fico, complementa los contenidos de la materia. Se combinar谩n las t茅cnicas de an谩lisis (an谩lisis de texto, resoluci贸n de casos, discusiones...), desarrollo de habilidades (elaboraci贸n de documentos) y expresi贸n (para comunicar sus experiencias previas, sus conocimientos y contribuciones, partiendo de las preguntas que se puedan suscitar durante las sesiones expositivas e interactivas).
-Tutor铆as (grupo reducido el individual): sesi贸n presencial en la que el profesorado dirige, dinamiza y tutoriza el trabajo aut贸nomo del alumnado en grupos muy reducidos, en funci贸n de las necesidades del alumnado.
-Foro: lugar de conversaci贸n, consulta y discusi贸n sobre temas de la materia, a trav茅s del Campus Virtual.
La puntuaci贸n total obtenida por la alumna/lo en la primera opci贸n de la primera convocatoria ser谩 resultado de sumar las fracciones conseguidas en los siguientes apartados:
- Evaluaci贸n continuada (3 puntos ): trabajo individual y en grupos, tareas en el campus virtual, preguntas durante las clases expositivas, participaci贸n en actividades desarrolladas en los seminarios, etc...
- Examen final (hasta 7 puntos): de forma general, consistir谩 en un examen tipo test de 50-80 preguntas de una 煤nica opci贸n de respuesta (sino es posible se podr谩n emplear otros m茅todos de evaluaci贸n).
La superaci贸n de la materia exigir谩 obtener una puntuaci贸n total igual o mayor a 5 puntos y cumplir los dos requisitos siguientes:
- Asistencia (o participaci贸n) a un m铆nimo del 75% de las sesiones interactivas evaluables
- Obtenci贸n de un m铆nimo de 4 puntos sobre un total de 10 en la prueba de conocimientos te贸ricos.
2陋 Edici贸n ordinaria (julio)
En la evaluaci贸n extraordinaria de julio se mantendr谩 el mismo sistema de evaluaci贸n.
Fin de Carrera
Solo se eval煤a la prueba te贸rica, no se tendr谩 en cuenta la evaluaci贸n continua.
La prueba consistir谩 en una prueba te贸rica con preguntas tipo test.
Horas de trabajo presencial: 55h
-Clases expositivas: 24h
-Seminarios: 18h
-Laboratorios: 6h
-Tutor铆as en grupos reducidos o individuales: 3h
-Examen: 4h
Horas no presenciales (trabajo aut贸nomo): 95h
-Estudio individual o en grupo: 36h
-B煤squeda de material y elaboraci贸n de trabajos: 40h
-Asistencia a charlas u otras actividades: 9h
-Preparaci贸n del examen: 10h
Total de volumen de trabajo: 150 h
La preparaci贸n de la materia podr谩 hacerse fundamentalmente a partir de las notas que el alumnado recoja durante las exposiciones y sesiones interactivas en el aula. Cuando estos resulten insuficientes se complementar谩n con diversos materiales y documentos que el profesor le har谩 llegar al alumnado mediante el procedimiento que en su momento se determine (fundamentalmente material disponible en el campus virtual de la p谩gina web de la 奇趣腾讯分分彩).
El uso de la bibliograf铆a recomendada es discrecional, y su funci贸n primordial es servir de ayuda en aquellos temas en los que el alumnado precise aclaraciones complementarias y permitir una visi贸n m谩s global y amplia de la materia.
Los t贸picos objeto de evaluaci贸n en el examen se extraer谩n, por lo tanto, de la informaci贸n procedente de las clases te贸ricas e interactivas y de los materiales complementarios a los que se hizo referencia. Se recomienda la revisi贸n de las actividades desarrolladas en los seminarios y en las clases expositivas.
Para superar la materia el alumnado deber谩 obtener una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos.
No se mantendr谩n las notas de la evaluaci贸n continua para sucesivos cursos.
Angel Salgado Barreira
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- angel.salgado.barreira [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
01.10.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 2.01 |
01.10.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 2.02 |
01.10.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 2.03 |
01.10.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 3.01 |
07.04.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
07.04.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |