ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Physiology
Areas:
Physiology
Center
Faculty of Sciences
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
鈥� Conocer, analizar y valorar individualmente la(s) funci贸n(es) de los diversos 贸rganos, aparatos y sistemas del organismo.
鈥� Analizar cada funci贸n y sus mecanismos en cada uno de los niveles de organizaci贸n que la Fisiolog铆a haya conseguido describir.
鈥� Comprender las posibilidades funcionales del organismo que le condicionan y le posibilitan respecto del medio ambiente.
鈥� Conocer los diversos sistemas de adaptaci贸n al medio ambiente con que cuenta el organismo.
鈥� Conocer y comprender el significado biol贸gico de todas las funciones en circunstancias normales, en diferentes etapas especiales de la vida, as铆 como en circunstancias especiales.
鈥� Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos sobre funciones y su regulaci贸n ante circunstancias anormales que tiendan a modificarlas.
鈥� Ser capaz de valorar cr铆ticamente las hip贸tesis emitidas para explicar cient铆ficamente el mecanismo de una funci贸n definida.
鈥� Poder valorar las funciones alteradas de un organismo en funci贸n del an谩lisis de una serie de par谩metros fisiol贸gicos.
CAP脥TULO I.- FISIOLOG脥A GENERAL Y MOLECULAR
T01 Concepto de Homeostasis.
T02 Membranas y Transporte.
T03 Potencial de Membrana.
T04 C茅lulas Nerviosas. Potencial de Acci贸n y Transmisi贸n Sin谩ptica.
T05 Comunicaci贸n intercelular y receptores
T06 Segundos Mensajeros
T07 C茅lulas Musculares. Contracci贸n de M煤sculo Estriado, M煤sculo Liso y M煤sculo card铆aco.
S01 Seminario
CAP脥TULO II.- SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO:
T08 Electrofisiolog铆a card铆aca.
T09 El coraz贸n como bomba. Ciclo card铆aco.
T10 Regulaci贸n de la actividad card铆aca.
T11 Fisiolog铆a vascular. Hemodin谩mica.
T12 Presi贸n arterial y su regulaci贸n.
T13 Fisiolog铆a de la microcirculaci贸n. Intercambio transcapilar
S02 Seminario
CAP脥TULO III.- SISTEMA RESPIRATORIO.
T14 Mec谩nica respiratoria. Trabajo respiratorio.
T15 Intercambio gaseoso. Transporte de gases. Hemoglobina.
T16 Circulaci贸n pulmonar. Equilibrio ventilaci贸n/perfusi贸n.
T17 Regulaci贸n de la respiraci贸n.
S03 Seminario
CAP脥TULO IV.- SISTEMA EXCRETOR RENAL
T18 Organizaci贸n del sistema excretor renal. Filtraci贸n glomerular.
T19 Manejo tubular del filtrado. Reabsorci贸n. Transporte m谩ximo. Secreci贸n.
T20 Mecanismos de concentraci贸n de orina. Balance hidrosalino.
S04 Seminario
CAP脥TULO V.- EQUILIBRIO 脕CIDO-B脕SICO
T21 Equilibrio 谩cido b谩sico (I).
T22 Equilibrio 谩cido b谩sico (II).
S05 Seminario
笔谤谩肠迟颈肠补蝉:
1. Mecanismos de transporte y permeabilidad celular
2. Fisiolog铆a del m煤sculo esquel茅tico
3. Fisiolog铆a y din谩mica cardiovascular
4. Mec谩nica del sistema respiratorio
5. Fisiolog铆a renal
6. Equilibrio 谩cido-b谩sico
Human Anatomy and Physiology. Marieb, Hoehn. 9th ed. Pearson 2013
Fisiolog铆a. (6潞 edici贸n), 2009. Berne y Levy. Edit. Elsevier-Mosby
Tratado de Fisiolog铆a M茅dica. (12陋 edici贸n). 2011. Guyton & Hall. Edit. Elsevier-Saunders
Fisiolog铆a Humana (6陋 edici贸n), 2014, Silverthorn. Edit. M茅dica Panamericana
Fisiolog铆a Animal (1陋 edici贸n), 2006. Hill-Wyse-Anderson. Edit. M茅d. Panamericana.
PhysioEx 9.0: Laboratory Simulations in Physiology. 2012. Zao - Stabler - Smith - Lokuta - Griff. Ed. Pearson.
Competencias b谩sicas
CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias generales
CG3.- Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera aut贸noma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y t茅cnicas en nutrici贸n y alimentaci贸n, as铆 como a la motivaci贸n por la calidad.
CG29.- Adquirir la formaci贸n b谩sica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hip贸tesis, recoger e interpretar la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas siguiendo el m茅todo cient铆fico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento cient铆fico en materia sanitaria y nutricional.
Competencias transversales
CT1.- Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3.- Capacidad para trabajar en equipo (incluida en CG2)
CT5.- Capacidad para usar tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n (incluida en CG5)
CT6.- Capacidad para gestionar la informaci贸n (incluida en CG6)
CT9.- Capacidad para transmitir conocimientos (incluida en CG5)
CT10.- Capacidad para el razonamiento cr铆tico y la argumentaci贸n
CT11.- Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo (incluida en CG3)
CT12.- Capacidad para utilizar informaci贸n en lengua extranjera
Competencias espec铆ficas
CE2.-Conocer la estructura y funci贸n del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida
CE7.-Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y dem谩s personal relacionados con la evaluaci贸n diagn贸stica y tratamiento de diet茅tica y nutrici贸n
ME1.- Las clases magistrales consistir谩n en la explicaci贸n, por parte del personal acad茅mico, ayud谩ndose de los medios audiovisuales que considere oportunos de los contenidos de la materia reflejados en la gu铆a docente anual.
ME3.- Las pr谩cticas de ordenador servir谩n para la ilustraci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia.
ME6.- Los seminarios ser谩n preparados por los alumnos divididos en grupos, realizando revisiones del estado actual de aspectos avanzados de la asignatura, recopilando, analizando cr铆ticamente y presentando la informaci贸n con apoyo de tecnolog铆as de la informaci贸n.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas) ser谩n orientadas por el personal acad茅mico en las sesiones de tutor铆a en grupo (ME4) o individuales (ME8).
Como recurso fundamental de apoyo a la docencia se utilizar谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 (Moodle).
La calificaci贸n de cada estudiante se har谩 en base a tres criterios:
1.- Calificaci贸n te贸rica (SE1, SI3, 70% de la puntuaci贸n final). Ex谩menes tipo test, pregunta corta y/o tema (SE1). En caso de que se hagan ex谩menes parciales (SE3), para el c谩lculo de la media final es indispensable que ninguno de los ex谩menes parciales tenga una calificaci贸n inferior a 3,5. Competencias evaluadas: CB1, CB5, CG3, CT10, CT11, CE2.
2.- Calificaci贸n pr谩ctica (20% de la puntuaci贸n final): Examen tipo test y obligatoriedad de asistencia a las pr谩cticas. Competencias evaluadas: CB1, CT10, CT11, CE2.
3.- Calificaci贸n seminarios (hasta un 10% de la puntuaci贸n final): la realizaci贸n y exposici贸n de trabajos en grupo permitir谩 obtener una nota adicional que se sumar谩 linealmente a la calificaci贸n te贸rico-pr谩ctica hasta completar el 100%. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CG29, CT1, CT3, CT5, CT6, CT9, CT10, CT11, CT12, CE2, CE7.
4.- Calificaci贸n evaluaci贸n continua (hasta un 10% a mayores de la puntuaci贸n final): se tendr谩 en cuenta para la evaluaci贸n de esta parte la asistencia activa a la clase (asistencia, realizaci贸n de cuestionarios y otras actividades). Competencias evaluadas: CB3, CB4, CT1, CT9, CT10, CE2.
El examen final es obligatorio para todo el alumnado matriculado en la materia.
La ponderaci贸n final se har谩 con un coeficiente del 70% para la nota te贸rica, del 20% para la nota pr谩ctica y del 10% para los seminarios. Para realizar la ponderaci贸n final es requisito indispensable que la calificaci贸n te贸rica sea de un m铆nimo de 5 puntos, y la calificaci贸n pr谩ctica, sea de un m铆nimo de 4 puntos.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥�
El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante en una materia organizada en cr茅ditos ECTS es igual a 25 x n潞 ECTS. La presencialidad es del 40% y las horas de trabajo del alumno del 60%, que se distribuir谩n de la siguiente forma:
Clases expositivas: 34 h presenciales / 66 h trabajo aut贸nomo
Clases pr谩cticas: 11 h presenciales / 11 trabajo aut贸nomo
Seminarios: 4 h presenciales / 12 h trabajo aut贸nomo
Tutorias: 2 h presenciales / 1 h trabajo aut贸nomo
Ex谩menes y revisi贸n: 9 h presenciales
Total presencialidad: 60h
Total trabajo aut贸nomo: 90h
Conocimientos previos de Anatom铆a y Bioqu铆mica
Las actividades acad茅micas se impartir谩n en las lenguas oficiales de la Comunidad Aut贸noma (castellano y gallego)
El sistema de evaluaci贸n de los alumnos que se presenten a la 2陋 oportunidad ser谩 id茅ntico al de los alumnos de 1陋 oportunidad (Examen final, 70%, Examen pr谩ctico, 20%, Seminarios, 10% e Evaluaci贸n continua, 10%).
Mar铆a Mercedes Rodr铆guez Vieytes
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Cami帽a Garcia
Coordinador/a- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Pablo Cabezas Sainz
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- pablo.cabezas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rebeca Alvari帽o Romero
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- rebeca.alvarino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
Thursday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
06.24.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
06.24.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |