ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physical Chemistry
Areas: Physical Chemistry
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Al finalizar la asignatura el/ la estudiante estar谩 capacitado para:
鈥 Conseguir que conozca y comprenda el origen de las propiedades, transformaciones y aplicaciones de la materia que le rodea, expres谩ndose en un lenguaje formal qu铆mico.
鈥 Desarrollar la capacidad de aprender nuevas t茅cnicas y resolver por s铆 mismo nuevos problemas.
鈥 Comprender el sentido cuantitativo de la Qu铆mica con la realizaci贸n de ejercicios num茅ricos.
鈥 Conseguir una formaci贸n experimental suficiente, de modo que el alumno desarrolle habilidades y destrezas experimentales.
En cada unidad tem谩tica se especificar谩n los objetivos de aprendizaje espec铆ficos, estos no tienen otro fin que el conseguir que los/las estudiantes deban ser capaces de:
鈥 Concreci贸n en los conceptos b谩sicos.
鈥 Claridad en sus exposiciones, tanto escritas, como habladas.
鈥 Expresarse en un lenguaje formal qu铆mico.
鈥 Capacidad de razonamiento y s铆ntesis.
鈥 Sentido qu铆mico de los c谩lculos y resultados num茅ricos, con especial atenci贸n a las unidades.
鈥 Evitar errores conceptuales.
鈥 Detectar y rechazar resultados disparatados.
Tema 1. Qu铆mica y energ铆a.
Sistemas termodin谩micos. Principios de la Termodin谩mica. Funciones termodin谩micas. Entalp铆as de reacci贸n, de formaci贸n y de enlace. Poder cal贸rico de los alimentos. Energ铆a libre de Gibbs, potencial qu铆mico y equilibrio qu铆mico. El ATP como fuente de energ铆a.
Tema 2. Enlace qu铆mico.
Estructura at贸mica y tabla peri贸dica. El enlace covalente. Orbitales moleculares. Estructura y geometr铆a moleculares. Polaridad de los enlaces. Fuerzas intermoleculares. Estados de agregaci贸n.
Tema 3. Estructura y reactividad
Grupos funcionales. Isomer铆a. Mecanismos de las principales reacciones org谩nicas. Mol茅culas org谩nicas de inter茅s biol贸gico.
Pr谩cticas de laboratorio
1.- Caracter铆sticas generales del material de vidrio de laboratorio. Aforado del material volum茅trico. C谩lculo de errores
鈥 Conocer las propiedades f铆sicas del material de vidrio de uso com煤n en los laboratorios.
鈥 Aprender a aforar el material de vidrio volum茅trico
鈥 Calcular errores de las medidas f铆sicas
鈥 Conocer las normas b谩sicas de seguridad y trabajo en el laboratorio.
2.- Calor de reacci贸n. Calor de formaci贸n del agua a partir de sus iones.
鈥 Uso de equipos b谩sicos de laboratorio.
鈥 Realizaci贸n de c谩lculos estequiom茅tricos de una reacci贸n.
鈥 Preparaci贸n de disoluciones.
鈥 Obtenci贸n de la entalp铆a de reacci贸n midiendo el cambio de temperatura en un calor铆metro
鈥 Obtenci贸n de la entalp铆a molar de formaci贸n.
3.- Reacci贸n de combusti贸n. Combustibles
鈥 Distinguir combustibles y comburentes.
鈥 Extinci贸n de fuegos.
4. 2. S铆ntesis de la aspirina (谩cido acetilsalic铆lico)
Objetivos:
鈥 Conocer los procedementos b谩sicos para la s铆ntesis de compuestos en el laboratorio.
鈥 Realizaci贸n de c谩lculos estequiom茅tricos de una reacci贸n.
鈥 Realizar la transformaci贸n de unos grupos funcionales (alcohol, anh铆drido) en otros (茅ster, 谩cido)
鈥 R. Chang, J. Overby. Qu铆mica. McGraw-Hill, 13陋 ed. 2019
鈥 R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette. Qu铆mica general. Principios y aplicaciones modernas. 11陋 Ed. Pearson Education. 2017
鈥 M. D. Reboiras. Qu铆mica. La Ciencia B谩sica. Ed. Thomson, 2006
鈥 John C. Kotz, Paul M. Treichel. Qu铆mica y reactividad qu铆mica. Paraninfo, 2004.
鈥 I. N. Levine. Fisicoqu铆mica. McGraw-Hill. 2004
鈥 P. Y. Bruice. Fundamentos de Qu铆mica Org谩nica. Pearson Education. 2016.
Las competencias que se trabajar谩n en la materia son las siguientes:
Competencias b谩sicas:
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias generales:
CG1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesi贸n del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios 茅ticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesi贸n, aplicando el principio de justicia social a la pr谩ctica profesional y desarroll谩ndola con respeto a las personas, sus h谩bitos, creencias y culturas
CG2: Desarrollar la profesi贸n con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
CG3 - Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera aut贸noma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y t茅cnicas en nutrici贸n y alimentaci贸n, as铆 como a la motivaci贸n por la calidad.
CG4 - Conocer los l铆mites de la profesi贸n y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivaci贸n a otro profesional.
CG5: Realizar la comunicaci贸n de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicaci贸n, sabiendo utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n especialmente las relacionadas con nutrici贸n y h谩bitos de vida.
CG6 - Conocer, valorar cr铆ticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de informaci贸n relacionadas con nutrici贸n, alimentaci贸n, estilos de vida y aspectos sanitarios
CG7 - Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervenci贸n profesional del DietistaNutricionista
CG29: Adquirir la formaci贸n b谩sica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hip贸tesis, recoger e interpretar la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas siguiendo el m茅todo cient铆fico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento cient铆fico en materia sanitaria y nutricional.
Competencias espec铆ficas:
CE1: Conocer los fundamentos qu铆micos, bioqu铆micos y biol贸gicos de aplicaci贸n en nutrici贸n humana y diet茅tica.
CE7: Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y dem谩s personal relacionados con la evaluaci贸n diagn贸stica y tratamiento de diet茅tica y nutrici贸n.
Clases presenciales (teor铆a, clases de problemas y seminarios). La asignatura consta de 6 cr茅ditos-ECTS. En dicha carga de trabajo se incluyen 33 horas presenciales (de asistencia a clase) que se dedican tanto a teor铆a como a seminarios, sin que exista una divisi贸n pr谩ctica entre ambas. Durante los seminarios el profesor y el alumnado resolver谩n los problemas propuestos, lo que permite al profesor evaluar las capacidades y dificultades de cada uno y mejorar el aprendizaje.
Boletines. A lo largo del curso se propondr谩n boletines de problemas, que el alumno debe resolver. La realizaci贸n de este trabajo en su casa le permitir谩 adquirir la destreza necesaria para el examen final. El alumno/a podr谩 consultar al profesor cualquier duda.
Pr谩cticas de laboratorio: Las pr谩cticas de laboratorio (15 horas en 5 sesioness) son de asistencia obligatoria. En ellas, el/la alumno/a adquirir谩 las habilidades experimentales y manuales necesarias en el estudio de la qu铆mica permitiendo comprobar la aplicaci贸n real de los conceptos estudiados en las clases te贸ricas. Se impartir谩n en grupos de 2 o 3 alumnos.
Tutor铆as en grupo: A lo largo del curso estar谩n planificadas dos tutor铆as en grupos (10 personas) que se utilizaran para comentar y resolver todas las dudas en grupo procurando la mayor participaci贸n del alumno/a.
Tutor铆as personalizadas: En estas que se pretende llevar a cabo un seguimiento cercano del trabajo desarrollado por cada alumno. Para ello los boletines son una herramienta importante para el profesor y el propio alumno, ya que tras su correcci贸n permitir谩 una visi贸n cercana de las debilidades y fortalezas en el aprendizaje de cada alumno. Al final el profesor tratar谩 de aclarar dudas y orientar el trabajo personal del alumno.
WebCT (Aula Virtual): La Universidad de Santiago de Compostela utiliza una plataforma digital en la que el profesor suministrar谩 la informaci贸n necesaria para el alumnado (archivos PowerPoint, res煤menes de los temas, boletines, guiones de pr谩ctica, etc.) v铆a Internet. En esta plataforma, tambi茅n se habilitar谩n foros de discusi贸n y un correo interno que facilita al profesor y alumno la comunicaci贸n.
La calificaci贸n de cada alumno se har谩 por evaluaci贸n continua (35%) y la realizaci贸n de un examen final (65%). Ser谩 necesario una nota m铆nima de un 4 sobre 10 en el examen final para que se sume a la parte de evaluaci贸n continua.
La evaluaci贸n continua incluye seguimiento del trabajo personal que puede incluir pruebas escritas, trabajos entregados, participaci贸n del alumno en clase, tutor铆a u otros medios.
La asistencia a las "clases de pizarra" en grupo reducido (seminarios) y pr谩cticas de laboratorio se consideran obligatorias.
Ya que las pr谩cticas de laboratorio est谩n integradas en la asignatura, la evaluaci贸n de las mismas se incluir谩 en el porcentaje de evaluaci贸n continua. Adem谩s, para aprobar la asignatura, el alumno debe obtener una evaluaci贸n de "apto" en las pr谩cticas de laboratorio.
Evaluaci贸n continua (35%), competencias a evaluar: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG2, CG3, CG4, CG5, CG29, CE1 y CE7.
Examen final (65%), competencias a evaluar: CB1, CB5, CG29, CE1 e CE7.
Segunda oportunidad: Se seguir谩n los mismos criterios que para la primera oportunidad.
El alumno medio deber谩 dedicar una hora de estudio personal por cada hora de clase presencial.
Para la realizaci贸n de problemas se necesitar谩n aproximadamente 30 horas.
Para las pr谩cticas de laboratorio ser谩 necesario entre 1 y 2 horas.
Lo principal es estudiar al d铆a.
- Clases magistrales: 33,3% de h presenciales / 96 h trabajo aut贸nomo.
- Seminarios: 28,6% de h presenciales / 14 h trabajo aut贸nomo.
- Pr谩cticas: 71,4% de h presenciales / 21 h trabajo aut贸nomo.
- Trabajos individuales: 0% de h presenciales / 12 h trabajo aut贸nomo.
- Cuaderno pr谩cticas: 0% de h presenciales / 3 h trabajo aut贸nomo.
鈥 Ex谩menes y revisi贸n: 25% de h presenciales / 4 h trabajo aut贸nomo.
Se recomienda encarecidamente la asistencia a clase y que consulte a profesor cuando considere oportuno en la hora de tutoria.
NO ESPERAR AL FINAL DEL CUATRIMESTRE PARA CONSULTAR DUDAS.
Materia: Qu铆mica I
Titulaci贸n: Nutrici贸n e Diet茅tica
Centro: Facultade de Ciencias
Plataforma de ense帽anza virtual: webCT
Tipo: B谩sicas
Curso: 1潞 curso
Per铆odo lectivo: Primer cuadrimestre
Idioma en que se imparte: castellano / gallego
ECTS: 6
Jose Vazquez Tato
Coordinador/a- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- jose.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Aida Jover Ramos
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- aida.jover [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jorge Antonio Carrazana Garcia
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- Phone
- 982824132
- jorge.carrazana [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
01.13.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
01.13.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
06.19.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
06.19.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |