ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo fundamental de esta materia es proporcionar al alumno la formaci贸n b谩sica necesaria para afrontar el dise帽o, c谩lculo, planificaci贸n, ejecuci贸n y direcci贸n de construccines rurales, todo ello en el marco de la normativa vigente en materia de edificaci贸n y obra civil.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Construcciones agrarias: tipolog铆as y elementos.
Dise帽o y c谩lculo de edificaciones de acero, hormig贸n y otros materiales seg煤n normativa espec铆fica.
Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones.
La materia se estructura en tres unidades fundamentales:
- UNIDAD 1 Construcciones agrarias. Tipolog铆as y elementos. Evaluaci贸n de acciones.
- UNIDAD 2 Dise帽o y c谩lculo de edificaciones de acero, hormig贸n y otros materiales.
- UNIDAD 3 Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones.
Que se desarrollar谩 conforme al siguiente programa:
PROGRAMA DE DOCENCIA EXPOSITIVA
UNIDAD 1. Construcciones agrarias. Tipolog铆as y elementos. Evaluaci贸n de acciones. (Presenciales: 2h expositivas y 2h seminarios - No presenciales: 9h)
TEMA 1. Construcciones agrarias. Tipolog铆as y elemento
Tipos de construcciones agrarias.
Materiales empleados.
Elementos estructurales empleados.
o TEMA 2. Evaluaci贸n de acciones.
Normativa de acciones. Clasificaci贸n.
Valor caracter铆stico de las acciones.
Valor representativo de las acciones.
Valor de c谩lculo de las acciones.
Combinaci贸n de acciones.
- UNIDAD 2. Dise帽o y c谩lculo de edificaciones de acero, hormig贸n y otros materiales. (Presenciales: 20h expositivas y 20h seminarios - No presenciales: 64 h)
TEMA 3. Edificaciones de acero y otros materiales.
滨苍迟谤辞诲耻肠肠颈贸苍.
Edificaci贸n en acero.
Edificiaci贸n en otros materiales.
TEMA 4. Introducci贸n a la edificaci贸n en hormig贸n.
Composici贸n y tipos de hormig贸n.
Materiales. Datos de los materiales para el proyecto.
Ejecuci贸n de estructuras de hormig贸n.
Control de estructuras de hormig贸n.
TEMA 5. Bases de c谩lculo estructural en hormig贸n.
M茅todo de los estados l铆mite.
Estados L铆mite 脷ltimos.
Estados L铆mite de Servicio.
Estado L铆mite de Durabilidad.
TEMA 6. Comprobaciones relativas a los estados l铆mite ultimos en elementos estructurales de hormig贸n.
E.L. de equilibrio.
E.L. de agotamiento frente a solicitaciones normales.
E.L. de inestabilidad.
E.L. de agotamiento frente a cortante.
E.L. de agotamiento por torsi贸n en elementos lineales.
E.L. de agotamiento frente a punzonamiento.
E.L. de agotamiento por esfuerzo rasante en juntas entre hormigones.
E.L. de fatiga.
TEMA 7. Comprobaciones relativas a los estados l铆mite de servicio en elementos estructurales de hormig贸n.
E.L. de fisuraci贸n.
E.L. de deformaci贸n.
E.L. de vibraciones.
TEMA 8. Elementos estructurales en hormig贸n.
Idealizaci贸n de estructuras en hormig贸n.
Vigas.
Soportes. Pilares.
Otros elementos estructurales.
Uniones y apoyos en hormig贸n.
UNIDAD 3 Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones. (Presenciales: 2h expositivas y 2h seminarios - No presenciales: 10h)
TEMA 9. Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones
Tipos de cimentaciones en construcci贸n rural. Elementos de cimentaci贸n superfical. Tipos de zapatas. Elementos de atado. Otros elementos de cimentaci贸n superficial.
Comprobaciones relativas a los Estados L铆mite 脷ltimos de elementos de cimentaci贸n superficial. Verificaci贸n de la Estabilidad. Verificaci贸n de la Resistencia. Verificaci贸n de la Capacidad estructural.
Comprobaciones relativas a los Estados Limite de Servicio de elementos de cimentaci贸n superficial.
PROGRAMA DE DOCENCIA INTERACTIVA
UNIDAD 1. Construcciones agrarias. Tipolog铆as y elementos. Evaluaci贸n de acciones. (Presenciales: 1h interactivas - No presenciales: 5h)
o Laboratorio 1: Acciones permanentes y uso
o Laboratorio 2: Acciones del viento y nieve
o Laboratorio 3: Valor de c谩lculo de las acciones
o Laboratorio 4: Combinaci贸n de acciones
o Tutor铆a 1: Evaluaci贸n de acciones en la edificici贸n
UNIDAD 2. Dise帽o y c谩lculo de edificaciones de acero, hormig贸n y otros materiales. (Presenciales: 1h interactivas - No presenciales: 5h)
o Laboratorio 5: E.L.A.Solicitaciones Normales. Flexi贸n Simple I.
o Laboratorio 6: E.L.A.Solicitaciones Normales. Flexi贸n Simple II.
o Laboratorio 7: E.L. de Inestabilidad (Pandeo)
o Laboratorio 8: E.L.A.Solicitaciones Normales. Flexi贸n Compuesta.
o Laboratorio 9: E.L. de agotamiento frente a cortante I.
o Laboratorio 10: E.L. de agotamiento frente a cortante II.
o Laboratorio 11: E.L. de agotamiento frente a punzonamiento.
o Laboratorio 12: E.L. de fisuraci贸n.
o Laboratorio 13: Viga en hormig贸n armado
o Laboratorio 14: Pilar en hormig贸n armado
o Laboratorio 15: Elementos unidireccionales y bidireccionales.
o Laboratorio 16: Uniones.
o Laboratorio 17: Naves I
o Laboratorio 18: Naves II
o Laboratorio 19: Naves III
o Tutor铆a 2: Dise帽o y c谩lculo de estructuras de hormig贸n.
UNIDAD 3 Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones. (Presenciales: 1h interactivas - No presenciales: 4h)
o Laboratorio 20: Verificaci贸n estabilidad de cimentaciones directas.
o Laboratorio 21: Verificaci贸n resistencia de cimentaciones directas.
o Laboratorio 22: Verificaci贸n capacidad estructural de cim. directas I
o Laboratorio 23: Verificaci贸n capacidad estructural de cim. directas II
o Laboratorio 24: Verificaci贸n capacidad estructural de cim. directas III
o Tutor铆a 3: Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA RECOMENDADA
- UNIDAD 1 Construcciones agrarias. Tipolog铆as y elementos. Evaluaci贸n de acciones.
o Ministerio de Fomento. 2010. C贸digo T茅cnico de la Edificaci贸n. Madrid. DB SE: Seguirdad Estructural y DB SE-AE: Acciones de la edificaci贸n.
()
- UNIDAD 2 Dise帽o y c谩lculo de edificaciones de acero, hormig贸n y otros materiales.
o Calavera Ruiz, J. 2008. Proyecto y c谩lculo de estructuras de hormig贸n: en masa, armado y pretensado. 2陋 ed. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
o Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana. 2020 C贸digo Estructural. (Real Decreto 470/2021) T铆tulos 1 (Bases Generales), 2 (Estructuras de hormig贸n) y 3 (Estructuras de acero). Anejos 1 a 29
o Jim茅nez Montoya, P. 2009. Hormig贸n armado. Edici贸n 15陋 ed. basada en la EHE 2008, ajustada al C贸digo modelo y al Euroc贸digo EC-2. Gustavo Gili.
- UNIDAD 3 Dise帽o y c谩lculo de cimentaciones.
o Ministerio de Fomento. 2010. C贸digo T茅cnico de la Edificaci贸n. Madrid. DB SE-C: Cimientos.
()
o Calavera Ruiz, J. 2000. C谩lculo de estructuras de cimentaci贸n. 4陋 ed. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
o Asociaci贸n Espa帽ola de Normalizaci贸n y Certificaci贸 AENOR. 1997-1998. Euroc贸digo 1: bases de proyecto y acciones en estructuras. Madrid. Colecci贸n Euroc贸digos (AENOR).
o Asociaci贸n Espa帽ola de Normalizaci贸n y Certificaci贸 AENOR. 1993-1997. Euroc贸digo 2: proyecto de estructuras de hormig贸n. Madrid. Colecci贸n Euroc贸digos (AENOR).
o Asociaci贸n Espa帽ola de Normalizaci贸n y Certificaci贸 AENOR. 1999-2001. Euroc贸digo 7: proyecto geot茅cnico. Madrid. Colecci贸n Euroc贸digos (AENOR).
o Calavera Ruiz, J. 2002. C谩lculo, construcci贸n, patolog铆a y rehabilitaci贸n de forjados de edificaci贸n : unidireccionales y sin vigas-hormig贸n met谩licos y mixtos. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
o Calavera Ruiz, J. 2004. Ejecuci贸n y control de estructuras de hormig贸n. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
o Calavera Ruiz, J. 2009. Fichas de ejecuci贸n de obras de hormig贸n. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
o Calavera Ruiz, J. 1993. Manual de detalles constructivos en obras de hormig贸n armado : edificaci贸n, obras p煤blicas. Madrid. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcciones. INTEMAC.
o Fern谩ndez C谩novas, M. 2007. Hormig贸n : adaptado a la Instrucci贸n de recepci贸n de cementos y a la Instrucci贸n de hormig贸n estructural EHE. 8陋 ed. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
o Medina S谩nchez, E. 2008. Construcci贸n de estructuras de hormig贸n armado: edificaci贸n. 2陋 虈ed. Madrid. Delta.
COMPETENCIAS GENERALES
Entre las competencias generales que el alumno adquiere en la titulaci贸n, la materia de Construcci贸n Rural trata de contribuir a proporcionar las siguientes:
- CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
- CG4 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n
- CEG1. Capacidad para la preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales 鈥損arques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.鈥, instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica).
- CEG2. Conocimiento adecuado de los problemas f铆sicos, las tecnolog铆as, maquinaria y sistemas de suministro h铆drico y energ茅tico, los l铆mites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo con su entorno social y ambiental, as铆 como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservaci贸n del medio ambiente.
- CEG3. Capacidad para dirigir la ejecuci贸n de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevenci贸n de riesgos asociados a esa ejecuci贸n y la direcci贸n de equipos multidisciplinares y gesti贸n de recursos humanos, de conformidad con criterios deontol贸gicos.
- CEG4 - Capacidad para la redacci贸n y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la t茅cnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo, tengan o no car谩cter de informes periciales para 脫rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.
- CR7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: c谩lculo de estructuras y construcci贸n, hidr谩ulica, motores y m谩quinas, electrotecnia, proyectos t茅cnicos.
- EA3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a de las Explotaciones Agropecuarias: Electrificaci贸n de explotaciones agropecuarias. Maquinar铆a Agr铆cola. Sistemas y tecnolog铆a del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. desarrollo sostenible; Estrategias de mercado y del ejercicio profesional; Valoraci贸n de activos ambientales.
- MC3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases y tecnolog铆a de las construcciones rurales: Mec谩nica de Suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Dise帽o y c谩lculo de estructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y v铆as rurales.
Lecciones magistrales participativas. Seminarios y conferencias
Pr谩cticas de aula inform谩tica
Utilizaci贸n de pizarras cl谩sicas y digitales. Utilizaci贸n del aula virtual
Realizaci贸n de presentaciones mediante ordenador
Resoluci贸n de problemas. Elaboraci贸n y presentaci贸n de trabajo/s de curso
Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y en proyectos
Tutor铆as individualizadas y colectivas
Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los alumnos
Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Sesi贸n/es de discusi贸n activa
Evaluaci贸n de competencias mediante ejercicios de control
La materia se desarrollar谩 fundamentalmente a trav茅s de clases te贸ricas, clases de laboratorio, tutor铆as y control del aprendizaje.
En las clases te贸ricas, los profesores expondr谩n a los alumnos los conceptos b谩sicos m谩s relevantes de la materia. Su contenido consitir谩 fundamentalmente en explicaciones de los fen贸menos que ocurren en los diferentes elementos estructurales y las comprobaciones de c谩lculo que hay que realizar para asegurar su correcto funcionamiento. Competencias trabajadas CG1, CEG1, CEG2, CEG4, CG4, CR7, EA3, MC3.
Estas clases se completar谩n con actividades de seminario en las que se resolver谩n casos pr谩cticos mediante c谩lculo manual y herramientas inform谩ticas. Competencias trabajadas CG1, CEG1, CEG2, CEG4, CG4, CR7, EA3, MC3, CT11
Alguna actividad se realizar谩 en idioma extranjero y podr谩 ser evaluada.
Durante todo el curso, los profesores que imparten la materia estar谩n a disposici贸n de los alumnos en horario de tutor铆as, en el despacho.
Durante el desarrollo del curso, los profesores podr谩n plantear actividades de evaluaci贸n del aprendizaje, para que el alumno pueda ir comprobando su grado de comprensi贸n, seguimiento y aprendizaje.
- Examen de contenidos te贸rico-pr谩ctico (70% de la calificaci贸n final, debiendo conseguir un m铆nimo de 3 puntos sobre un total de 7). Competencias evaluadas: CG1, CEG1, CEG2, CEG4, CG4, CR7, EA3, MC3, CT11
- Trabajos de curso (30% de la calificaci贸n final). Competencias evaluadas: CG4, CT11.
La calificaci贸n final se obtendr谩 c贸mo suma de las calificaciones indicadas para cada concepto, debiendo conseguir un m铆nimo de 5 puntos para superar la materia. Estes criterios son v谩lidos tanto para la primera como para la segunda oportunidad. A los alumnos repetidores se les guardar谩 la nota del trabajo de curso hasta dos convocatorias.
Los estudiantes que tengan concedida una dispensa de asistencia a alguna de las actividades docentes programadas de acuerdo con lo dispuesto en la Instruci贸n 1/2017 de la Secretar铆a Xeral, deber谩n realizar un examen que valdr谩 el 100% de la calificaci贸n final.
En cualquier escenario: para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
Se considera necesario dedicar entre seis y siete horas semanales de estudio y trabajo personal a esta materia.
Docencia presencial:
Docencia expositiva: 24 h
Docencia interactiva 24 h
Tutor铆as 3h
Actividades de evaluaci贸n2 h
Tiempo de estudio y trabajo personal no presencial
Lectura y preparaci贸n de temas 25h
Realizaci贸n de ejercicios 30h
Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas 10h
Elaboraci贸n de trabajos de curso 20h
Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n 12h
Para alcanzar los objetivos propuestos, conviene asistir a clase, conseguir la documentaci贸n adicional, tomar apuntes y realizar las preguntas de aquellos aspectos que ofrezcan alguna duda.
Para el trabajo personal se recomienda leer y comprender los aspectos te贸ricos de cada tema, repasar los casos pr谩cticos resueltos en clase y a continuaci贸n tratar de abordar los problemas propuestos por el profesor.
Esto ayuda a clarificar los conceptos y permite familiarizarse con el modo de trabajo y los procesos de c谩lculo y comprobaci贸n de los elementos estructurales que se pretende comprender.
Conforme se estudia la materia, conviene recopilar todas aquellas dudas que vayan surgiendo para acudir a las tutor铆as y resolverlas. En dichas tutor铆as se comentar谩 y se comprobar谩 tambi茅n c贸mo se han resuelto los problemas propuestos por el profesor.
Manuel Luis Torres Labandeira
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- m.torres [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Juan Pedro Ortiz Sanz
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- juan.ortiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 4 (Lecture room 1) |
Tuesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
12.16.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
06.16.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |