ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.5 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: motores y m谩quinas. Saber tomar decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares. Saber transferir tecnolog铆a, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Motores de combusti贸n interna alternativos: Ciclos te贸ricos y reales, combustibles, potencias y rendimientos, curvas caracter铆sticas, sobrealimentaci贸n, lubricantes, sistemas de alimentaci贸n, lubricaci贸n y refrigeraci贸n. Tractores agr铆colas: Evoluci贸n, tipos y usos, motor, ensayos y transmisi贸n, din谩mica de tracci贸n. Mecanizaci贸n de los principales trabajos agroforestales.
Los contenidos citados se desenvolver谩n de acuerdo con los siguientes programas de 鈥渃lases expositivas, seminarios de resoluci贸n de problemas鈥 y de 鈥減r谩cticas鈥
A) CLASES EXPOSITIVAS (18 horas presenciales / 18 horas de trabajo no presencial)
Tema I: El tracto como base de la mecanizaci贸n agraria y forestal (1 h / 1 h.)
Tema 2: Motores de combusti贸n interna. Motores de dos y cuatro tiempos (2 h / 2 h)
Tema 3: Estudio te贸rico de los motores alternativos: Ciclos (2 h / 2 h)
Tema 4: Combustibles y combusti贸n (1 h / 1 h.)
Tema 5: Prestaciones de un motor. Potencias (1 h / 1 h.)
Tema 6: Alimentaci贸n y Sobrealimentaci贸n (1 h / 1 h.)
Tema 7: Ensayos, curvas caracter铆sticas de un motor (2 h / 2 h)
Tema 8: Lubricaci贸n del motor (1 h / 1 h.)
Tema 9: La transmisi贸n (2 h / 2 h)
Tema 10: Estudio est谩tico y din谩mico del tractor (2 h / 2 h)
Tema 11: Rodadura, capacidad de tracci贸n (2 h / 2 h)
Tema 12: Homologaci贸n, estructuras de seguridad y matriculaci贸n de tractores (1 h / 1 h.)
B) SEMINARIOS. RESOLUCI脫N DE PROBLEMAS (6 horas presenciales / 15 horas de trabajo no presencial)
Seminario 1: Motores y ciclos (1 h / 2 h)
Seminario 2: Potencias y rendimientos (1 h / 2 h)
Seminario 3: Curvas caracter铆sticas (1 h / 3 h)
Seminario 4: Transmisiones (1 h / 2 h)
Seminario 5: Est谩tica y din谩mica del tractor (1 h / 3 h)
Seminario 6: Tracci贸n (1 h / 3 h)
C) PR脕CTICAS DE TALLER (12 horas presenciales / 12 horas de trabajo no presencial)
Pr谩ctica 01: El tractor (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 02: Motores alternativos de combusti贸n interna (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 03: Elementos constructivos del motor (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 04: Motor Di茅sel (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 05: Distribuci贸n en los motores (1h)
Pr谩ctica 06: Alimentaci贸n de los motores Di茅sel (2 h / 2 h)
Pr谩ctica 07: Engrase del motor (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 08: Refrigeraci贸n del motor (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 09: Transmisi贸n de fuerza (1 h / 1 h)
Pr谩ctica 10: Manejo y conducci贸n del tractor agr铆cola (2 h / 2 h)
D) TUTOR脥AS EN GRUPO (2H)
En las sesiones de tutor铆as en grupo se abordar谩n las dudas planteadas por los alumnos sobre los problemas formulados en las sesiones te贸ricas y en las pr谩cticas.
叠脕厂滨颁础
1.- Tractores Agr铆colas: Tecnolog铆a y Utilizaci贸n. Lu铆s M谩rquez Delgado. B&H Editores
2.- Motores Endot茅rmicos. Dante Giacosa. Ed. Dossat
3.- Motores endot茅rmicos: Ciclos. D. Novoa. Ed. Unicopia
COMPLEMENTARIA
4.- Termodin谩mica L贸gica y Motores T茅rmicos. Jes煤s Ag眉era Soriano. Ed. Ciencia 3
5.- Conocimiento de Materiales. J.M. S谩nchez Mart铆n y J.M. Lasheras. Ed. Donostiarra
6.- Tractores y Motores Agr铆colas. Arnal Atares, Laguna. Ed. Mundiprensa
7.- Tractores: T茅cnica y Seguridad. Ortiz Ca帽avate. Ed. Mundiprensa
8.- Les Tracteurs Agricoles. Camille Cedra. Cemagref
9.- Tractores: Dise帽o y funcionamiento. Liljedahl, J. B. y otros. Ed. Limusa
Competencias b谩sicas y generales:
鈥 CG1.- Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes
鈥 CG2.- Capacidad de resoluci贸n de problemas con creatividad, iniciativa, metodolog铆a y razonamiento cr铆tico
Competencias transversales:
鈥 CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
鈥 CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
鈥 CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
Competencias espec铆ficas:
鈥 CEG2 - Conocimiento adecuado de los problemas f铆sicos, las tecnolog铆as, maquinaria y sistemas de suministro h铆drico y energ茅tico, los l铆mites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo con su entorno social y ambiental, as铆 como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservaci贸n del medio ambiente.
鈥 CR7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: c谩lculo de estructuras y construcci贸n, hidr谩ulica, motores y m谩quinas, electrotecnia, proyectos t茅cnicos.
鈥 CR10 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnolog铆a, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario
鈥 MC4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la mecanizaci贸n agraria: Motores y m谩quinas agr铆colas. Caracter铆sticas y dise帽o de maquinaria para instalaciones agrarias. Autom谩tica agraria.
鈥 鈥 FB5 - Comprensi贸n y dominio de los conceptos b谩sicos sobre las leyes generales de la mec谩nica, termodin谩mica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicaci贸n para la resoluci贸n de problemas propios de la ingenier铆a.
Materia cuatrimestral, con 18 horas de clases magistrales participativas, apoyadas en la utilizaci贸n del ordenador con presentaciones, animaciones y la utilizaci贸n de la pizarra (competencias CG1.- CG2.- CT2.- CT10.- CT12.- CEG2, CR7; CR10, MC4, FB5).
SEMINARIOS (6 h presenciales / grupo) en los cuales se plantear谩 y se proceder谩 a la resoluci贸n de ejercicios relacionados con el temario, con la participaci贸n de todos los miembros del grupo. Nos apoyaremos en la utilizaci贸n de la pizarra cl谩sica (competencias CG1.- CG2.- CG6.- CT2.- CT12.- CR7.- CR10.- FB5.- MC4).
Pr谩cticas de taller y campo (12 h), utilizando todos los medios de los que disponemos en el taller, aplicando metodolog铆as y t茅cnicas a casos concretos: tractores, motores de diferentes tipos, maquetas, piezas e instrumental diversos (competencias CG1.- CG2.- CT2.- CT10.- CT12.- CEG2, CR7; CR10, MC4, FB5).
Los alumnos deber谩n responder, en no menos del 50% de las clases, a cuestiones breves o ejercicios relacionados con los contenidos, y a temas propuestos por el profesor a lo largo del curso. Deber谩n responder por escrito y contrastar su propia respuesta para exponer oralmente en la clase en la siguinte sesi贸n. (competencias CG2.- CT2.- CT10.- CT12.- CR7.- CR10.).
Se contemplan dos horas de tutor铆as en grupos reducidos en las que los alumnos abordar谩n conjuntamente problemas de la tem谩tica abordada en la materia y la elaboraci贸n de trabajos de curso (competencias CG1.-CG2.-CT2.-CR10)
La utilizaci贸n de la plataforma de la 奇趣腾讯分分彩 virtual permitir谩 agilizar el flujo de informaci贸n bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la materia, y facilitando el acceso a la documentaci贸n por parte del alumno (competencias CT10).
Cuestiones entregados y presentadas, propuestas en las clases (10%): Competencias CT2.
Prueba o pruebas, orales y escritas (65%): Competencias CG1; CG2; CT10; CT12; CEG2, CR7; CR10, MC4, FB5
Aprovechamiento de las pr谩cticas (25%): Competencias CT12, CEG2, CR7; CR10, MC4, FB5
Para aprobar la asignatura es imprescindible superar, de forma independiente, la teor铆a y las pr谩cticas. Habr谩 un examen final obligatorio independiente del examen de teor铆a para evaluar las pr谩cticas de taller. Una vez aprobadas las dos partes, la media ponderada ser谩 75% la parte de teor铆a y 25% la parte de pr谩cticas. Los aprobados en Teor铆a o en Pr谩cticas se guardan de la primera a la segunda oportunidad pero no para el siguiente curso.
Las pruebas escritas constar谩n de cuestiones de respuesta libre o cerrada (test), de ejercicios num茅ricos similares a los resueltos en seminarios, etc. No est谩 prevista la realizaci贸n de ex谩menes parciales durante el periodo lectivo.
Los criterios de evaluaci贸n son los mismos para todos los alumnos de la materia, primeira y segunda oportunidad, repetidores, as铆 como los de dispensa acad茅mica.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥
Docencia expositiva en grupo de hasta 80 alumnos: 18 horas
Docencia interactiva en grupo de 20 alumnos (seminarios, taller): 18 horas
Tutor铆as en grupo de 10 alumnos: 2 horas
Actividades de evaluaci贸n: 3 horas
Lectura y preparaci贸n de temas: 18 horas
Realizaci贸n de ejercicios: 15 horas
Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 12 horas
Elaboraci贸n de trabajos de curso: 8,5 horas
Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 18 horas
鈥 Asistencia a todas las actividades docentes.
鈥 Hacer uso de las tutor铆as para resolver dudas relacionadas con la materia.
鈥 Conocer y utilizar documentaci贸n que se pone a disposici贸n del alumno en el Campus Virtual
鈥 Organizaci贸n, ordenaci贸n y puesta el d铆a de la documentaci贸n (apuntes, etc).
鈥 Estudiar d铆a a d铆a, no dejarlo para los d铆as previos al examen.
La formaci贸n en relaci贸n con la Mecanizaci贸n Agr铆cola y Forestal se complementa con el estudio de otras materias de Mecanizaci贸n en cursos posteriores.
Maximo Antonio Dugo Paton
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- Phone
- 982823213
- maximo.dugo [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Jose Manuel Pereira Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- j.pereira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |
06.09.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
06.09.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |