ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 49.5 Hours of tutorials: 1.5 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Plant Production and Engineering Projects
Areas: Engineering Projects
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Capacitar para el ejercicio profesional como Director de Obra en proyectos agrarios y agroalimentarios.
La memoria de t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Contrataci贸n y adjudicaci贸n del proyecto. Direcci贸n facultativa del proyecto. Modificaciones del Proyecto. Licencia de obra. Replanteo. Acta de replanteo. Libro de 脫rdenes, de Incidencias y de Subcontrataci贸n. Actas y Documentaci贸n Final. Recepci贸n de obras. El Libro del Edificio y el de Mantenimiento. Plan de Control de Calidad. Seguimiento y documentaci贸n. Gesti贸n de Residuos de la Construcci贸n y Demolici贸n. Proyectos afectados por el CTE.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
PROGRAMA DE TEORIA.- (12 h presenciales + 18,00 h no presenciales)
Tema 1.- La ejecuci贸n de obras y proyectos. Fases del proceso. Promoci贸n. El proyecto. Ejecuci贸n. Uso y mantenimiento. Deconstrucci贸n. Objetivos y competencias: identificaci贸n de fases. (1h)
Tema 2.- Agentes del proceso de ejecuci贸n. Agentes primarios, agentes secundarios, otros agentes. Objetivos y competencias: comprender las funciones y responsabilidades de los diferentes agentes dentro del proceso de ejecuci贸n. (1h)
Tema 3.- Tipos de obras. Tipos de obras seg煤n la LOE. Tipos de obras seg煤n el RD legislativo. Tipos de obras seg煤n la Ley de Contratos de administraciones p煤blicas. Objetivos y competencias: clasificar obras. Identificar la competencia en obras. (1h)
Tema 4.- La Empresa Constructora. Definici贸n. Recursos. Objetivos. Estructura. Denominaci贸n. Clasificaci贸n. Tendencias. Objetivos y competencias: clasificar empresas. Adecuaci贸n de empresas. (1h)
Tema 5.- Licitaci贸n de Obras y Contrataci贸n. Definici贸n. Procedimientos. Fases. Convocatoria. Adjudicaci贸n. Formalizaci贸n del contrato. Obras por administraci贸n. Oferta econ贸mica y presupuesto. Objetivos y competencias: identificar los diferentes procedimientos de adjudicaci贸n de obras. Conocer el proceso de adjudicaci贸n. (1h)
Tema 6.- Direcci贸n de Obra. Direcci贸n Facultativa. La direcci贸n facultativa. El director de obra. El director de ejecuci贸n. Misiones. Documentos. Actividades previas. Objetivos y competencias: conocimiento de las funciones y responsabilidades de la direcci贸n facultativa (1h)
Tema 7.- Documentos de direcci贸n de obras. Libro de 贸rdenes y asistencias. Libro de incidencias. Libro del edificio. Acta de inicio y replanteo. Certificados parciales de obras. Certificado final de obra. Acta de recepci贸n. Objetivos y competencias: conocimiento de la documentaci贸n. Manejo de la documentaci贸n. Consideraciones a tener en cuenta para cada documento. (1h)
Tema 8.- La Jefatura de Obra. Documentaci贸n y pasos previos. Planificaci贸n de infraestructuras. Contrataci贸n de acometidas. Planificaci贸n de la Seguridad y Salud. Comunicaci贸n de apertura de centro de trabajo. Acta de replanteo. Planificaci贸n de tiempos y de la calidad. Control econ贸mico. Gesti贸n documental de la obra. Relaciones con el promotor, direcci贸n de obra, suministradores y laboratorios de control de calidad. (1h)
Tema 9.- Replanteo y desarrollo de las obras. Replanteo. Acta de Replanteo. Control de calidad. Gesti贸n ambiental. Coordinaci贸n de seguridad y salud. Prevenci贸n de riesgos laborales en la ejecuci贸n (1h)
Tema 10.- Modificaciones del proyecto. Proyectos reformados. Modificaciones. Ampliaciones. Precios Contradictorios. (1h)
Tema 11.- Licencias y Permisos. Licencia provisional. Acta de recepci贸n provisional. Recepci贸n definitiva. Licencia definitiva de obras y de actividad. (1h)
Tema 12.- El libro del edificio y el de Mantenimiento. Documentaci贸n de seguimiento. Libro del edificio. Libro de Mantenimiento. Proyectos afectados por el CTE. (1h)
PROGRAMA DE PR脕CTICAS. - (12 h presenciales + 24 h no presenciales)
Pr谩ctica n潞 1.- Licitaci贸n, contrataci贸n y adjudicaci贸n de proyectos. Ejemplos. (2h)
Pr谩ctica n潞 2.- Planificaci贸n de la ejecuci贸n. Aplicaciones inform谩ticas (2h)
Pr谩ctica n潞 3.- La Gesti贸n y el seguimiento de las obras. Aplicaci贸n inform谩tica (2h)
Pr谩ctica n潞 4.- Reformado de un proyecto y precios contradictorios. Ejemplo. Aplicaciones inform谩ticas (2h)
Pr谩ctica n潞 5.- Libro de 脫rdenes y Asistencias. Libro de Incidencias. Ejemplos. (2h)
Pr谩ctica n潞 6.- Certificaciones parciales y finales de obras. Aplicaci贸n inform谩tica (2h)
Bibliograf铆a b谩sica
鈥 Amiama, C., Barrasa, M. 2012. Gesti贸n de la Direcci贸n de Obra
鈥 Castro Fresno, D. 2006. Organizaci贸n y Control de Obras
鈥 Gomez-Senent, E. y Ruvira, F. 1995. Fases del proyecto, Universidad Polit茅cnica de Valencia.
鈥 Kerzner, H. 2006. Project management : a systems approach, scheduling and controlling. New Jersey.
鈥 Moneo, M. 2005. La Direcci贸n de Obra.
鈥 Pere帽a, J. 2006. Direcci贸n y Gesti贸n de Proyectos
Bibliograf铆a complementaria
鈥 Burke, R. 2008. Project management : planning and control techniques. London.
鈥 Garc铆a Front铆, Ver贸nica. 2008. Gesti贸n de proyectos para la construcci贸n utilizando Microsoft Excel, Microsoft Project y AutoCAD. Buenos Aires.
鈥 Garrido Hern谩ndez, A., 2002. El Libro del Director de Ejecuci贸n de la Obra. Madrid.
鈥 Horine, G.M. 2005. Gesti贸n de Proyectos
鈥 Klastorin, T. 2010. Gesti贸n de proyectos
鈥 Morilla Abad I. 2000.Gu铆a metodol贸gica y pr谩ctica de proyectos, ETSICCP, Madrid.
鈥 Salvaderry, J. 2006. Gesti贸n de Proyectos para la Construcci贸n. An谩lisis, Proyecto y Direcci贸n de Obra.
En esta materia el alumno adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, propias de la ingenier铆a en general o de la ingenier铆a t茅cnica agr铆cola en particular. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se contemplan las siguientes:
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
CG4 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n.
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
CG10 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n.
Competencias espec铆ficas:
CEG1 鈥 - Capacidad para Ia preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales 驴parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc., instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica).
CEG3 - Capacidad para dirigir la ejecuci贸n de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevenci贸n de riesgos asociados a esa ejecuci贸n y la direcci贸n de equipos multidisciplinares y gesti贸n de recursos humanos, de conformidad con criterios deontol贸gicos.
CR7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: c谩lculo de estructuras y construcci贸n, hidr谩ulica, motores y m谩quinas, electrotecnia, proyectos t茅cnicos.
Clases te贸ricas (expositivas de grupo grande): 12 horas. Obligatorio
Pr谩cticas (con grupos reducidos de 20 alumnos): 12 horas. Obligatorio
Tutor铆as en grupos de 10 alumnos: 1,5 horas. Voluntario
Actividades de evaluaci贸n: 2 horas. Obligatorio
La docencia de esta materia ser谩 presencial. Tras una explicaci贸n te贸rica de los distintos temas, el aprendizaje continuar谩 con la lectura de la bibliograf铆a recomendada y la resoluci贸n de casos pr谩cticos. Las clases de teor铆a, expositivas y de car谩cter magistral participativo, se desarrollar谩n en un aula convencional con la ayuda de un encerado y medios audiovisuales. Las clases de pr谩cticas, de car谩cter interactivo, se realizar谩n en grupos reducidos con la ayuda de una computadora. Tanto en unas c贸mo en otras se trabajar谩n las competencias espec铆ficas CEG1, CEG2 y CR7. Las actividades de ense帽anza/aprendizaje se apoyar谩n en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en MS-Teams, que ofrece recursos docentes en Internet (repositorio de documentaci贸n, plataforma para el desarrollo de actividades en l铆nea y medio de comunicaci贸n profesor/alumnado). El profesor propondr谩 ejercicios semejantes a los explicados en la clase que el alumnado deber谩 resolver fuera del aula para fortalecer su conocimiento y descubrir sus dificultades con la materia. Tambi茅n suministrar谩 datos reales o simulados para que el alumnado los analice de forma aut贸noma empleando las t茅cnicas aprendidas en la materia, y redacte informes en los que explique el trabajo hecho, exponga y discuta los resultados obtenidos y resalte las principales conclusiones. Con la realizaci贸n de estos trabajos el alumnado trabajar谩, adem谩s de las competencias espec铆ficas CEG1, CEG2 y CR7, las competencias b谩sicas y transversales CG4, CT1, CT5, CT12 y CG10. Los informes de estos trabajos de curso servir谩n para la evaluaci贸n continua de la materia. En las tutor铆as se atender谩 al alumnado para comentar y aclarar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas dentro de la materia (recopilaci贸n de informaci贸n, an谩lisis de datos, preparaci贸n de trabajos...).
Mixta con casos pr谩cticos y examen escrito. Se eval煤a al alumno en funci贸n de sus respuestas a las preguntas de los profesores y a sus intervenciones y resultados en los casos pr谩cticos, sea de forma individual o en grupo. Al final de la asignatura los alumnos realizan una prueba escrita. La calificaci贸n del alumno es una media ponderada, al 50%-50%, entre el rendimiento del mismo en las dos partes en las que se eval煤a al mismo: prueba escrita y rendimiento en las pr谩cticas (casos). No superar谩 la materia aquel alumno que no obtenga un m铆nimo de 5 puntos sobre 10 en cada parte. En las pr谩cticas evaluar谩 el rendimiento del alumno en el aula, y la calidad de las memorias entregadas.
A los alumnos repetidores, caso de haber superado las pr谩cticas, se les guarda la calificaci贸n.
Los alumnos a los que se le conceda la dispensa de asistencia, deber谩n presentarse al examen previa entrega de las memorias de pr谩cticas. Se les recomienda ponerse en contacto con el profesor lo antes posible.
Los alumnos a los que se le conceda la dispensa de asistencia, los que se eval煤en en la 2陋 opci贸n y repetidores, deber谩n presentarse al examen previa entrega de las memorias de pr谩cticas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
Prueba escrita (50%): competencias evaluadas CG1, CT12, CEG1, CEG3.
Trabajos pr谩cticos vinculados con las competencias a adquirir (50%): competencias evaluadas CG4, CT1, CT5, CT12, CG10, CEG1, CEG2, CEG3 y CR7.
El alumno recibir谩 12 horas de docencia expositiva y participar谩 en 12 horas de pr谩cticas (docencia interactiva), en las que adem谩s ser谩 evaluado. Adem谩s, se contemplar谩n 1,5 horas presenciales de tutor铆as en grupos reducidos. Adicionalmente el alumno deber谩 desarrollar un trabajo no presencial, preparando documentaci贸n para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluaci贸n. A estas tareas se dedicar谩n unas 47,50 horas de trabajo personal.
Asistencia a todas las actividades docentes. Consulta de la bibliograf铆a recomendada. Hacer uso frecuente de las tutor铆as para cualquier tipo de cuesti贸n relacionada con la materia. Llevar la materia al d铆a.
Para la realizaci贸n de las tutor铆as, as铆 como para mantener una comunicaci贸n directa tanto entre los propios estudiantes, como con el profesor, se recomienda utilizar tanto el aula virtual a trav茅s de MS-Teams, como el correo electr贸nico.
Carlos Amiama Ares
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- carlos.amiama [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 (Pav.II-PPS) |
Thursday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Computer Room 2 (Pav.II-PSI) |
05.13.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 (Lecture room 1) |
07.10.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 (Lecture room 1) |