ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Adquisici贸n de un vocabulario y unas estructuras necesarios para comprender y expresarse en un franc茅s simple, claro, matizado y preciso, a pesar de algunas faltas.
Conocimiento de nociones b谩sicas de fon茅tica para dominar las normas fon茅ticas y ortogr谩ficas del franc茅s.
Conocimiento de nociones de gram谩tica descriptiva y normativa que servir谩n de base para la adquisici贸n de nuevos conceptos en el bloque de gram谩tica francesa.
A.- Repaso de la fon茅tica y la ortograf铆a:
1.- Nociones generales: Descripci贸n articulatoria del vocalismo y del consonantismo franc茅s. Reglas de correspondencia fonogr谩ficas.
2.- La 鈥渓iaison鈥. El encadenamiento. La elisi贸n. Los signos auxiliares gr谩ficos.
B.- Morfolog铆a y sintaxis:
1.- El nombre. Definici贸n externa e interna. Subclases. Variaci贸n en g茅nero: marcas gr谩ficas y fon茅ticas. Variaci贸n en n煤mero: marcas gr谩ficas y fon茅ticas.
2.- El adjetivo calificativo. Definici贸n externa e interna. Variaci贸n en g茅nero: marcas. Variaci贸n en n煤mero: marcas. Variaci贸n en grado. Funciones y colocaci贸n. Concordancia.
3.- Los determinantes. Caracterizaci贸n general.
3.1.- Los art铆culos: definido, indefinido y partitivo.
3.2.- Los numerales y los indefinidos.
4.- Los pronombres. Caracterizaci贸n general.
4.1. Los pronombres personales. Autonom铆a y funciones.
4.2. Los pronombres adverbiales. Funciones. Complementariedad con los pronombres personales.
5.- El verbo
5.1.- Las conjugaciones. Marcas de persona, n煤mero, tiempo y modo.
5.2.- La voz activa y la voz pasiva.
5.3.- Auxiliares de tiempo y de voz pasiva. Concordancia del participio.
5.4.- Per铆frasis verbales: pasado reciente y futuro pr贸ximo.
C.- Libro de lectura obligatoria:
Antoine de Saint-Exup茅ry, (2015), Le Petit Prince, Paris: Gallimard.
D.- MANUALES DE CLASE:
- VVAA, BESCHERELLE, La conjugaison pour tous. Paris, Hatier, 2019.
- BESCHERELLE, La Grammaire pour tous. Paris, Hatier, 2019.
- LEROY-MIQUEL, C. et A. GOLLIOT-L脡T脡 : Vocabulaire progressif du fran莽ais. Niveau interm茅diaire, 3茅d. (+ CD), Livre A2 + Appli-web (GRAMMAIRE), Paris, Cl茅 International, 2018.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
- AAVV: Les 500 exercices de grammaire B1, Paris, Hachette (avec corrig茅s), 2013.
- CHOLLET, I. et ROBERT, J.-M., Orthographe progressive du fran莽ais. Niveau interm茅diaire (A2-B1), 3茅d., Paris, Cl茅 International, 2020.
- **DELATOUR, Y. et al. : Grammaire du fran莽ais. Cours de civilisation fran莽aise de la Sorbonne. Paris, Hachette, 1991 (Nouvelle 茅d., 2004).
- **GR脡GOIRE, M. et O. THI脡VENAZ : Grammaire progressive du fran莽ais avec 600 exercices. Niveau interm茅diaire (4猫 茅dition). Paris, Cl茅 International, 2018.
- POISSON-QUINTON, S., MIMRAN, R. et MAH脡O- LE COADIC, M. : Grammaire expliqu茅e du fran莽ais. Niveau interm茅diaire (A2-B1). Livret d'exercices, Paris, Cle international/VUEF, 2002.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
- ABBADIE, Ch., CHOVELON, B. & MORSEL, M.-H. : L'expression fran莽aise 茅crite et orale. Grenoble, PUG et Nuxos Publishing technologies, 2007-2014.
- DENIS, D. et A. SANCIER-CHATEAU : Grammaire du fran莽ais. Paris, Libraire G茅n茅rale Fran莽aise, 1994
- TEYSSIER, B. et al. : Nouvelle grammaire du fran莽ais. Paris, Hachette, 2004.
笔搁脕颁罢滨颁础
-AKYUZ, A., BAZELLE-SHAHMAEI, B., BONENFANT, J. et ORNE-GLIEMANN, M., Exercices de grammaire en contexte, B1, Paris, Hachette, 2019.
- POISSON-QUINTON, S., Expression 茅crite. Niveau 1. Par铆s, Cl茅 International, 2004.
- STRUVE-DEBEAUX, A., Ma卯triser la Grammaire fran莽aise. Grammaire pour 茅tudiants de FLE/FLS. 脡diteur : Belin
- VVAA, Les Quiz du Petit Bon usage, Paris, De Boeck, 2019.
- VVAA, Pratique grammaire, B1. Livre + corrig茅s, Paris, Cl茅 International, 2020.
DICCIONARIOS
- Grand Dictionnaire fran莽ais - espagnol, espagnol 鈥 fran莽ais. Paris, Larousse, 2007.
- BERTAUD DU CHAZAUD, H. : Dictionnaire des synonymes. Paris, Les Usuels du Robert, 1989.
- BOUSSINOT, R. : Dictionnaire Bordas. Synonymes, analogies et antonymes. Paris,.Bordas/SEJER, 2007.
- HANSE et BLAMPAIN : Nouveau dictionnaire des difficult茅s du fran莽ais moderne. Bruxelles, De Boeck/Duculot, 2005
- REY, A.(dir.) : Le Nouveau Petit Robert de la langue fran莽aise. Paris, Le Robert, 40猫me 茅d., 2007.
RECURSOS ELECTR脫NICOS:
Los Imprescindibles:
(芦 Apprendre le fran莽ais 禄)
(芦 Bo卯te 脿 outils 禄 > 芦 Activit茅s en ligne 禄)
(芦 Langue fran莽aise 禄 > 芦 Apprendre le fran莽ais 禄)
Otros [actualizados el 11/05/2024]
NIVEL DE LENGUA
Al finalizar el semestre el estudiante deber谩 alcanzar un nivel de usuario independiente (Umbral (B1)) del Marco Com煤n Europeo de Referencia para las lenguas.
El alumno debe ser capaz de producir enunciados sencillos y coherentes manejando un vocabulario usual. Debe ser capaz de comprender textos sobre cuestiones que le son conocidas, tanto escritos como orales. Y debe ser capaz de resolver problemas de morfolog铆a y sintaxis francesas correspondientes a los aspectos estudiados.
La orientaci贸n te贸rica dada en clase ser谩 descriptivo-normativa. Presentaci贸n por parte del profesor de aspectos
te贸ricos, conceptos y procedimientos propios de una tem谩tica y explicaci贸n de las cuestiones planteadas por el alumno.
Clases pr谩cticas de aplicaci贸n: Realizaci贸n en el aula o en el laboratorio de ejercicios, comentarios y pr谩cticas en que, bajo la orientaci贸n del profesor, se contextualiza el aprendizaje te贸rico, se ejercitan y aplican los conocimientos previos.
El estudiante ser谩 requerido para que la ponga en pr谩ctica tanto mediante ejercicios y composiciones orales y escritas, que deber谩 preparar, como mediante dictados, que contribuir谩n a afianzar su ortograf铆a y su comprensi贸n oral.
Apoyo docente en el CAMPUS VIRTUAL (): Las explicaciones y los ejercicios de aplicaci贸n estar谩n disponibles en el aula virtual con la antelaci贸n suficiente para que los estudiantes puedan familiarizarse con los contenidos que se van a exponer en clase. Por lo tanto, se requiere un buen dominio de la herramienta como instrumento de trabajo fuera del aula.
I.- CONVOCATORIA ORDINARIA
Para aprobar la materia en la opci贸n de Evaluaci贸n Continua (examen escrito+ examen oral + trabajos obligatorios), el alumno debe cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos:
1. Aprobar el examen final oral. Si el alumno no obtiene el aprobado en este examen, estar谩 autom谩ticamente suspenso y no se le computar谩n los trabajos obligatorios en la nota final de la asignatura.
2. Aprobar el examen final escrito. Si el alumno no obtiene el aprobado en este examen, estar谩 autom谩ticamente suspenso y no se le computar谩n los trabajos obligatorios en la nota final de la asignatura.
2. Realizar y entregar los trabajos o ejercicios obligatorios en el plazo indicado por la profesora. Adem谩s de tener aprobados los ex谩menes finales oral y escrito, es obligatoria tambi茅n la entrega de los trabajos solicitados para aprobar la asignatura. Si estos trabajos no se realizan ni entregan, el alumno no tendr谩 cumplido su compromiso con la metodolog铆a de la Evaluaci贸n Continua y estar谩 autom谩ticamente suspenso, sea cual sea la nota del examen final. No se aceptar谩n trabajos entregados fuera de plazo.
PONDERACIONES :
1) Examen final oral: 20% del total de la nota.
Descripci贸n: Verificaci贸n y evaluaci贸n de conocimientos, de destrezas orales y auditivas, de exposici贸n y comunicaci贸n a trav茅s de la modalidad de entrevista, de di谩logo sobre los contenidos del libro de lectura obligatorio.
2) Examen final escrito: 50% del total de la nota.
Descripci贸n: Verificaci贸n de la adquisici贸n de competencias en que el alumno expresa de forma individual y por escrito los conocimientos, aplicaciones o juicios que se le soliciten mediante pruebas de diferente tipo: preguntas de desarrollo, opci贸n m煤ltiple, an谩lisis o comentario de textos e im谩genes, etc. Consta de una parte te贸rica y una parte pr谩ctica. Dejar en blanco la parte te贸rica supone autom谩ticamente un suspenso en la nota final del examen, aunque la parte pr谩ctica se complete de forma correcta.
3) Evaluaci贸n continua: 30% del total de la nota.
Descripci贸n: Registro de actividades parciales a lo largo del curso mediante realizaci贸n y entrega de ejercicios, fichas de trabajo, dictados, res煤menes, traducciones, fichas de vocabulario, etc.
ASISTENCIA A CLASE:
La asistencia y participaci贸n activa en las clases se valorar谩n como un factor m谩s en la evaluaci贸n continua a juicio del docente (sin ponderaci贸n determinada). La no asistencia a las clases TE脫RICAS no es por lo tanto un requisito imprescindible para superar la materia. . SIN EMBARGO, en lo que respecta las clases 笔搁脕颁罢滨颁础S la asistencia es OBLIGATORIA y el estudiante deber谩 asistir si quiere seguir manteniendo su compromiso con la metodolog铆a de la Evaluaci贸n Continua. Las ausencias por causa de fuerza mayor deber谩n ser debidamente justificadas y en este sentido, solo se tolerar谩n TRES ausencias no justificadas como m谩ximo. En el caso contrario, el alumno estar铆a incumpliendo su compromiso con la metodolog铆a de la Evaluaci贸n Continua y perder铆a autom谩ticamente la parte proporcional de la nota correspondiente a esta parte (el 30%).
II.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
El alumnado que tenga una nota en el apartado de la Evaluaci贸n continua podr谩 acogerse al siguiente sistema de calificaci贸n:
- 30% de la nota guardada de la evaluaci贸n continua.
- 20% de la nota guardada del examen oral.
- 50 % de la nota del examen (misma estructura de examen de la convocatoria ordinaria)
Aquellos alumnos y alumnas que no tengan nota de evaluaci贸n continua podr谩n acogerse al siguiente sistema de calificaci贸n:
- 100% examen extraordinario (70% escrito; 30% oral).
En este 煤ltimo caso, los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
- Para aprobar la asignatura en la Convocatoria Extraordinaria, el alumno debe aprobar el examen final oral y escrito. Si el alumno no obtiene el aprobado en el examen final oral y escrito, estar谩 autom谩ticamente suspenso.
ESTUDIANTES CON COINCIDENCIA HORARIA CON OTRA MATERIA
Para el alumnado que demuestre (mediante justificante) que no puede asistir a clase, deber谩 hacer entrega de todas las tareas encomendadas a los estudiantes ordinarios. En este caso, la no entrega de las tareas programadas implicar谩 un suspenso en la calificaci贸n final de la evaluaci贸n continua renunciando el estudiante al 30% de su nota.
ESTUDIANTES REPETIDORES
En aquellos supuestos en los que el alumnado estuviese matriculado en la materia y superase los requisitos de asistencia en alguno de los dos cursos anteriores, no tendr谩 la obligaci贸n de asistir a las clases te贸ricas. Sin embargo, la presencia en las clases pr谩cticas es de obligado cumplimiento (solo se aceptar谩n 3 faltas sin justificar). Misma modalidad de evaluaci贸n que para los estudiantes ordinarios con la obligaci贸n de entrega de todas las tareas.
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA O EXENCI脫N DE DOCENCIA OFICIAL
Estos estudiantes tendr谩n dos oportunidades de examen (100% de la nota: 70% escrito y 30% oral): ordinaria y extraordinaria.
Observaci贸n sobre PRUEBAS fraudulentas
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns". Se considerar谩n fraudulenta la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores.
Por cada hora presencial, el alumno deber谩 dedicar dos horas al estudio de la asignatura.
Un trabajo diario y continuado de los estudiantes. Asistencia regular a las clases te贸ricas y pr谩cticas. La participaci贸n activa os ayudar谩 a repasar las nociones de gram谩tica y a mejorar vuestra expresi贸n oral y escrita. Recomendaciones: lecturas en franc茅s (libros, c贸mics, documentales, etc.).
- Obligatoriedad del uso de la cuenta de correo rai.
- Uso obligatorio de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
- No se podr谩 utilizar el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
Nuria Rodriguez Pedreira
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811837
- nuria.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Hugo Charles Voyneau
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- hugocharles.voyneau [at] usc.es
- Category
- Professor: Reader
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | French | D11 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | French | C08 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | French | C08 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C10 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C10 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C11 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C11 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C10 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C10 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |