ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
1. Reconocer que el ejercicio de la gesti贸n cultural lleva aparejado unas responsabilidades y unos deberes profesionales.
2. Adquirir un compromiso moral y social desde el sector profesional de la cultura.
3. Proporcionar conocimientos sobre la din谩mica de la sociedad y las culturas contempor谩neas conjugando sensibilidad social y una perspectiva global y cr铆tica, con especial atenci贸n a la identidad y a los recursos socioculturales de cada regi贸n y 谩mbito local de incumbencia.
1. Conceptos previos.
2. La 茅tica y gesti贸n de la producci贸n cultural.
2.1 La cultura.
a. La cultura como portadora de identidad, valores e significado.
b. Lo global y lo local: protecci贸n de la diversidad cultural.
c. Interculturalidad y di谩logo intercultural.
d. Cultura y cooperaci贸n al desarrollo.
e. Cultura y medio. Desarrollo sostenible.
2.2 La sociedad
a. Cultura, paz y valores democr谩ticos.
b. Derechos Humanos.
c. Participaci贸n de la sociedad civil.
d. Solidaridad y cooperaci贸n internacional.
2.3 La profesi贸n.
a. Responsabilidad social de la gesti贸n cultural.
b. Buenas pr谩cticas profesionales.
3. Estudios de casos.
Bibliograf铆a b谩sica:
鈥 ASOCIACI脫N DE PROFESIONALES DE LA GESTI脫N CULTURAL DE CATALU脩A (1996), La gesti贸n cultural: una nueva profesi贸n en debate. Barcelona.
鈥 ASOCIACI脫N GALEGA DE PROFESIONAIS DA XESTI脫N CULTURAL: pensamentos sobre que facer coa cultura?
鈥 BONET, L. (1995): La cultura contempor谩nea, un sector mercantilizado. Santiago de Compostela, Universitat de Barcelona.
鈥 GARC脥A CANCLINI, N.; OTTONE, E. & BATISTA, M. (1997): La econom铆a de la cultura iberoamericana. Madrid, De Cedeal y OEI.
鈥 MARC脡, X. & MARTINELL, A. (1995): Perfil y formaci贸n de gestores culturales en Espa帽a. Madrid, Ministerio de Cultura.
鈥 MART脥N-BARBERO, J (2010): 鈥淚ndustrias culturales: modernidad e identidad鈥 en Cuadernos de comunicaci贸n y cultura, n潞 15.
鈥 MARTINELL, A (2001): La gesti贸n cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. (Recopilaci贸n de textos). Disponible en: /bitstream/handle/123456789/346/AlfonsoMartinell_GC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
鈥 MEN脡NDEZ, C. & GU脡REZ, V. (eds.) (1994): La formaci贸n en gesti贸n cultural. Secab-Colcultura, Colombia.
鈥 MEN脡NDEZ, C. & FARFAN, M. (eds.) (1995): El gestor cultural. Agente de cambio. Secab, OIE, Ministerio de Educaci贸n y Cultura de Ecuador.
鈥 TAYLOR, Ch. (1994): Multiculturalismo y las pol铆ticas de reconocimiento. FCE, M茅xico.
Bibliograf铆a complementaria:
鈥 INCANOP (1997): Les professions de la cultura. Barcelona, Generalitat de Catalunya.
鈥 NAISSBETT, J. (1990): Megatendencias 2000. Bogot谩, Editorial Norma.
鈥 UNESCO: Convenci贸n sobre la protecci贸n y la promoci贸n de la diversidad de las expresiones culturales. Par铆s, 20 de octubre de 2005. Dispo帽铆bel en: pf0000142919_spa
鈥 UNESCO: Bater铆a de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo. Febrero 2011. (Borrador). Dispo帽铆bel en: nv2005 _CDi ndicators_Analytical_ es.pdf
鈥 UNESCO: Nuestra diversidad creativa: Informe de la Comisi贸n Mundial de Cultura y Desarrollo. Dispo帽铆bel en:
鈥 ZALLO, R. (1992): El mercado de la cultura: estructura econ贸mica y pol铆tica de la comunicaci贸n. San Sebasti谩n, Editorial Garos.
鈥 ZALLO, R. (1988): Econom铆a de la comunicaci贸n y la cultura. Madrid, Akal.
Los contenidos de esta materia contribuir谩n a la adquisici贸n de las siguientes competencias propias del titulo:
a) B谩sicas y Generales:
CG2 鈥 Que el alumnado sea capaz de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de forma profesional y posea las competencias que normalmente se demuestran a trav茅s de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de las 谩reas de las Humanidades y de la Cultura.
CG3 鈥 Que el alumnado sea capaz de reunir e interpretar datos relevantes (relativos a los contenidos en el Grado de Ciencias da Cultura e Difusi贸n Cultural) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CG4 鈥 Que el alumnado pueda transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
B) Espec铆ficas:
CE3 - Comprender razonadamente el inter茅s del di谩logo intercultural y la necesidad del respeto a las diferencias culturales.
CE9 - Adquirir la capacidad y el esp铆ritu emprendedor que propicien la creaci贸n e impulso de proyectos culturales, comunicativos y educativos.
Esta materia se encuentra en fase de extinci贸n, por lo que no tendr谩 docencia. El alumnado deber谩 ponerse en contacto con la profesora en las dos primeras semanas del curso, para que le sean facilitados los materiales y las pautas de estudio y trabajo necesarias.
A avaliaci贸n ser谩 continua, sen proba final.
A distribuci贸n do peso da cualificaci贸n ser谩 de 40% para a actividade presencial, que consistir谩 na participaci贸n en clase e un comentario de texto, e 60% para os traballos que se requiran. Para a segunda oportunidade, manteranse os criterios de avaliaci贸n da primeira oportunidade.
T贸dalas actividades poder谩n ser realizadas de xeito presencial ou a trav茅s da aula virtual, de modo que non se require ning煤n procedemento espec铆fico para o alumnado con dispensa de asistencia 谩s clases reco帽ecida (Instrucci贸n 1/2017 da Secretar铆a Xeral).
Por outra banda, o alumnado que, por motivos xustificados, non poida asistir a varias das clases seguir谩 un sistema de titor铆as individualizado a partir do exposto neste programa, que se concretar谩 a principios de curso, debendo realizar un traballo final que ser谩 entregado a finais do cuadrimestre.
Para os casos de realizaci贸n fraudulenta de exercicios ou probas ser谩 de aplicaci贸n o recollido na Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
Trabajo presencial:
Sesiones expositivas: 24 horas.
Sesiones de seminario: 24 horas.
Tutor铆as, evaluaci贸n y otras: 06 horas.
Evaluaci贸n: 04 horas.
Otras: 02 horas.
Total horas de trabajo presencial: 60 horas.
Trabajo personal:
Estudio y preparaci贸n de las clases: 30 horas.
Trabajos de curso: 20 horas.
Lecturas de bibliograf铆a y materiales: 20 horas.
Preparaci贸n de ex谩menes y otros: 20 horas.
Total horas de trabajo personal: 90 horas.
Beatriz Fernandez Herrero
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Moral Philosophy
- Phone
- 982824742
- beatriz.fernandez.herrero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.14.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |
06.09.2025 12:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |