ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.25
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
Total: 112.5
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center
Faculty of Humanities
Call:
Second Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
- Iniciaci贸n al conocimiento de la Paleograf铆a y de la Diplom谩tica c贸mo ciencias junto con sus presupuestos te贸ricos y metodol贸gicos.
- Iniciaci贸n a la transcripci贸n documental
- Realizaci贸n de comentarios diplom谩ticos identificando de que tipo documental se trata en cada caso y distinguiendo las partes que lo integran.
- Posibilitar que el alumno llegue a conocer los distintos tipos de escritura, de documentos y su valor en diferentes 谩mbitos (pericial, hist贸rico, art铆stico, paisaj铆stico etc.)
Bloque I: La Paleograf铆a y la Diplom谩tica: origen, desarrollo y principios.
Tema 1: La Paleograf铆a: concepto, objeto y m茅todo.
Tema 2: Historia de la Paleograf铆a.
Tema 3: La Diplom谩tica: concepto, objeto y m茅todo.
Tema 4: Historia de la Diplom谩tica
Bloque II: Las fuentes escritas
Tema 5: El sistema abreviativo
Tema 6: Caracteres extr铆nsecos del documento: materias, instrumentos escriptorios, tipo de escritura etc.
Tema 7: Caracteres intr铆nsecos: la estructura documental.
Tema 8: La g茅nesis documental.
Tema 9: La tradici贸n documental.
Tema 10: La elaboraci贸n de los documentos.
Tema 11: Criterios para la clasificaci贸n de los documentos.
Bloque III: Los ciclos escriturarios y tipolog铆a documental en 茅poca moderna y contempor谩nea.
Tema 12: La escritura cortesana y procesal. La tipolog铆a documental en 茅poca trast谩mara y habsb煤rgica (煤ltimo tercio del siglo XIV-s. XVII).
Tema 13: La escritura human铆stica. La tipolog铆a documental en 茅poca borb贸nica.
Tema 14: La escritura y el documento en 茅poca contempor谩nea.
Paleograf铆a e Diplom谩tica
Manuales y otros trabajos:
- Floriano Cumbre帽o, Antonio C.: Curso general de Paleograf铆a y Paleograf铆a y Diplom谩tica espa帽olas. Oviedo, 1946
- Garc铆a Rodr铆guez, Antonio: Diplom谩tica del documento administrativo actual: tradici贸n e innovaci贸n. Carmona, 2001
- Mar铆n Mart铆nez, Tom谩s y otros: Paleograf铆a y Diplom谩tica. Madrid, 2002
- Morterero y Sim贸n, Conrado: Apuntes de iniciaci贸n a la paleograf铆a espa帽ola de los siglos XII a XVII. Madrid, 1979
- N煤帽ez Contreras, Luis: Manual de Paleograf铆a: fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII. Madrid, 1994
- Pino Rebolledo, Fernando: Tipolog铆a de los documentos municipales. Vallladolid, 1991
- Riesco Terrero, 脕ngel y otros: Introduccci贸n a la Paleograf铆a y la Diplom谩tica general. Madrid, 1999
- Romero Tallafigo, Manuel; Rodr铆guez Lia帽ez, Laureano; S谩nchez Gonz谩lez, Antonio: Arte de leer escrituras antiguas. Paleograf铆a de lectura. Huelva, 1996
- Romero Tallafigo, Manuel: Diplom谩tica del documento contempor谩neo: sus aportaciones para la valoraci贸n y selecci贸n en los archivos.鈥� En: Primeras Jornadas sobre metodolog铆a para la identificaci贸n y valoraci贸n de fondos documentales de las administraciones p煤blicas. Madrid, 1992, p. 51-59
- Idem: 鈥淗istoria del documento en la Edad Contempor谩nea: la comunicaci贸n y la representaci贸n del poder central de la naci贸n. Carmona, 2002
- Rubio Merino, Pedro: "Tipolog铆a documental en los archivos parroquiales." En: Archiv铆stica: estudios b谩sicos. Sevilla, 1981, pp. 209-236
- Tamayo, Alberto: Archiv铆stica, diplom谩tica y sigilograf铆a. Madrid, 1996
. Madrid, 2000
Colecciones de l谩minas:
- Arribas Arranz, Filem贸n: Paleograf铆a documental hisp谩nica. Valladolid, 1965, 2v.
- Colomera y Rodr铆guez, Venancio: Paleograf铆a castellana. Valladolid, 2002
- Costa, Avelino Jes煤s da: Album de paleografia e diplom谩tica portuguesas: estampas. Coimbra, 1997
- Millares Carlo, Agust铆n: Album de paleograf铆a hispanoamericana de los siglos XVI y XVII. Barcelona, 1975, 2v.
- Idem: Tratado de paleograf铆a espa帽ola. Madrid, 1983, 3v.
- Morterero y Sim贸n, Conrado: Apuntes de inciaci贸n a la paleograf铆a espa帽ola de los siglos XII a XVII. Madrid, 1979
- Riesco Terrero, 脕ngel y otros: Aproximaci贸n a la cultura escrita: material de apoyo. Madrid, 1995
- Romero Tallafigo, Manuel; Rodr铆guez Lia帽ez, Laureano; S谩nchez Gonz谩lez, Antonio: Arte de leer escrituras antiguas. Paleograf铆a de lectura. Huelva, 1996
- Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (ed.): L谩minas de la C谩tedra de Paleograf铆a y Diplom谩tica. Madrid, 2000
Diccionarios:
- Riesco Terrero, 脕ngel: Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII, con un ap茅ndice de expresiones y f贸rmulas jur铆dico-diplom谩ticas de uso corriente. Salamanca, 1983
Normas de transcripci贸n paleogr谩fica:
- CSIC: Normas de transcripci贸n y edici贸n de textos y documentos. Madrid, 1944
- Comission Internationale de Diplomatique: Diplomatique et Sigillographica: 鈥�. Zaragoza, 1984
- Costa, Avelino Jesus da: Normas gerais de transcri莽ao e publica莽ao de documentos e textos medievais e modernos. Coimbra, 1994
- L贸pez Villalba, Jos茅 Miguel: 鈥淣ormas espa帽olas para la transcripci贸n y edici贸n de colecciones diplom谩ticas.鈥� Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, T. 11, 1998, pp. 285-306
- Lucas 脕lvarez, Manuel: 鈥淧ara unas normas complementarias de transcripci贸n de documentos gallegos.鈥� Cuadernos de Estudios Gallegos, 12 (1949),
Dentro de las competencias generales, ser铆a deseable que los/las alumnos/-las hayan tenido unos conocimientos en las 谩reas de Humanidades adquiridos en su educaci贸n secundaria y que fueran capaces de ampliarlos mediante el contacto con textos especializados y determinadas aportaciones; que sepan aplicar estos mismos conocimientos de forma profesional a las tareas que se desarrollen en la materia y posean competencias para la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de las cuestiones que se les planteen; y, finalmente, tambi茅n resulta recomendable que desarrollen habilidades de aprendizaje que les permitan emprender estudios con un alto grado de autonom铆a.
Aparte de estas competencias generales, los/las alumnos/-las que cursan esta materia desarrollar谩n unas competencias tanto transversales como espec铆ficas. Transversales porque la elaboraci贸n de determinadas tareas pr谩cticas les obligar谩 a una redacci贸n id贸nea de los textos y a su presentaci贸n de acuerdo con unos par谩metros. Y espec铆ficas porque el programa que se presenta permitir谩 a los/a las alumnos/-las adquirir unos conocimientos sobre el campo de la Paleograf铆a y la Diplom谩tica en 茅poca moderna y contempor谩nea y posibilitar que en el futuro puedan completar su formaci贸n con la realizaci贸n de un trabajo de investigaci贸n dirigido e incluso, combinado con los conocimientos adquiridos en otras ense帽anzas, poder abordar la creaci贸n y progreso de proyectos culturales, educativos, comunicativos etc.
Esta materia est谩 afectada por el proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo. Por este motivo s贸lo puede matricularse en esta materia el alumnado que ya lo hiciese en cursos anteriores, teniendo derecho a la tutorizaci贸n y evaluaci贸n pero no a la docencia lectiva.
La metodolog铆a de la ense帽anza ser谩, pues, de car谩cter tutorial. A lo largo del curso el alumnado matriculado podr谩 y deber谩 concertar sesiones de tutor铆a con el docente para aclarar cualquier aspecto de la materia y de su evaluaci贸n.
1陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
2陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones."
Los consejos para la superaci贸n de la materia se basan en la propia experiencia personal del docente y se resumen en lo siguiente:
- uso regular del campus virtual.
- repaso diario de los temas a fin de afrontar con garant铆as las actividades pr谩cticas y los controles sobre los contenidos de materia.
- practicar constantemente como el m茅todo m谩s eficaz para adquirir los objetivos de la materia.
- plantear todas las dudas que puedan surgir a trav茅s del campus virtual o bien acudir a las tutor铆as presenciales si se prefiere.
1.1 Descripci贸n de la materia.
La asignatura a la que se refiere el presente programa, denominada "Escritura y Documento en el mundo moderno y contempor谩neo", es una materia optativa de duraci贸n cuatrimestral que se cursa en el segundo ciclo (4潞 curso) en el segundo cuatrimestre en el Grado en Ciencias de la Cultura y Difusi贸n Cultural impartido en la Facultad de Humanidades de la 奇趣腾讯分分彩 sita en el campus de Lugo. El n煤mero de cr茅ditos de los que consta es de 4,5 ECTS
1.2 Prerrequisitos
Dado que esta materia se imparte en 4潞 curso del citado grado, suekle ser tambi茅n la primera vez que los alumnos entran en contacto con la Paleograf铆a y Diplom谩tica. Como prerrequisito b谩sico y esencial, se establece el saber leer y escribir pues cualquier persona puede llegar a entender los principios b谩sicos de estas disciplinas. Por lo que se refiere a los prerrequisitos aconsejables, su aplicaci贸n en nuestra materia queda muy minimizada, limit谩ndose s贸lo a la denominaci贸n de ciertos elementos dentro de ambas ciencias. Pese a esto insistiremos en estos t茅rminos para que el alumno los conozca, emplee y sepa a que nos estamos refiriendo.
1.3 Profesor que imparte la materia y lengua en la que va a ser impartida.
La docencia de esta materia ser谩 impartida polo Profesor Dr. Gonzalo Francisco Fern谩ndez Su谩rez, en la actualidad Profesor Contratado Doctor LOU del Departamento de Historia , 脕rea de Ciencias y T茅cnicas Historiogr谩ficas, de la 奇趣腾讯分分彩. La lengua empleada en sus intervenciones en la clase ser谩 el gallego.
1.4 Horario y lugar de las titor铆as.
Dado que se trata de una opci贸n semipresencial, las tutor铆as se realizar谩n a trav茅s del campus virtual mediante el foro habilitado en el aula de la materia y en el que podr谩 formular sus preguntas o dudas. Adem谩s este m茅todo de atenci贸n de las tutor铆as a trav茅s del foro habilitado tambi茅n ofrece la ventaja de que, en casos, al tratarse de dudas compartidas por varios alumnos, la respuesta del docente queda en el foro a disposici贸n de todos y constituye otro material de apoyo para resolver estas cuestiones en cualquier momento. Por lo que se refiere a las tutor铆as presenciales, estas se desarrollar谩n en su despacho de la Facultad de Humanidades, sito en el primer piso del edificio, con el n煤mero 129, los mi茅rcoles de 9h a 11h y los jueves de 9h a 10h y de 11:30h a 13:30h. Fuera de este horario, el docente tambi茅n podr谩 atender las consultas del alumnado, siempre y cuando sus deberes ocupacionales y su disposici贸n se lo permitan. En este caso ser谩 recomendable que el alumno se ponga en contacto mediante tel茅fono, e-mail, teams o entrevista directa a fin de acordar el d铆a y la hora para una cita. Del mismo modo el alumndo podr谩 plantear sus dudas a trav茅s del foro habilitado en el aula de materia habilitada en el Campus Virtual.
En lo tocante a la evaluaci贸n del aprendizaje, conviene se帽alar lo siguiente:
1潞 La correcta resoluci贸n de los ejercicios subidos al aula virtual de la materia en el Campus Virtual supondr谩 el 30% de la nota global, siendo necesario que el alumno obtenga una puntuaci贸n de un 1,5 para darse como superada.
2潞 Por lo que respeta a la prueba global, esta equivaldr谩 al 70% de la nota global y tanto en la primera como en la segunda oportunidad constar谩 de dos partes: una parte pr谩ctica en la que se plantear谩 alg煤n ejercicio parecido a los vistos en la clase y que ser谩 valorada con un m谩ximo de 5 puntos y una parte te贸rica valorada con 2 puntos y que consistir谩 en preguntas de respuesta corta entorno a la teor铆a vista en la materia. Tales preguntas consistir谩n en cuestiones que hagan que el alumno tenga que razonar para responder y, en consecuencia, demostrar as铆 que ha entendido la teor铆a. La prueba global contabilizar谩 un total de 7 puntos, pero ser谩 necesario que el alumno consiga una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos para darse por superada y para poder contabilizar la correcta resoluci贸n de los ejercicios.
Aquellos otros alumnos repetidores de esta materia al a帽o siguiente de tenerla cursado, si tienen superada la correcta resoluci贸n de los ejercicios en el curso anterior, solamente tendr谩n que examinarse de la prueba global. Este criterio s贸lo se les aplicar谩 al a帽o siguiente de tenerla cursado, pues si repiten por segunda vez, deber谩n atenerse a los criterios de evaluaci贸n de la materia como si la cursaran por primera vez.
En cuanto al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas conviene advertir lo siguiente: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones."
Gonzalo Francisco Fernandez Suarez
- Department
- History
- Area
- Historiographic Science and Techniques
- gonzalofrancisco.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
05.28.2025 12:30-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |
07.03.2025 12:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |