ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
1.- Conocer las principales corrientes literarias del siglo XX en el 谩mbito de la lengua castellana, as铆 como los g茅neros, autores y obras m谩s representativos de las mismas.
2.- Profundizar en la pr谩ctica del comentario de textos literarios en castellanos con el fin de apreciar los aspectos est茅ticos de la lengua y las aportaciones de los autores m谩s relevantes del siglo XX.
3.- Conocer y manejar las fuentes primarias y secundarias de la literatura del siglo XX en espa帽ol.
4.- Apreciar el lenguaje art铆stico y fomentar el h谩bito de lectura con el fin de mejorar la expresi贸n personal tanto a nivel oral como escrito.
5.- Incentivar un esp铆ritu cr铆tico, anal铆tico e informado.
Contenidos Te贸ricos
Primer bloque: LITERATURA HISPANOAMERICANA DE LOS SIGLOS XX y XXI
I. MODERNISMO y VANGUARDIAS.
El movimiento modernista en Hispanoam茅rica. Caracter铆sticas Generales. Periodizaci贸n, Principales autores y obras.
La vanguardia en Hispanoam茅rica. Caracter铆sticas. Principales corrientes y autores.
Lectura obligatoria: textos seleccionados por el profesor.
II. MEDIADOS DE SIGLO XX. Innovaciones y rupturas. Lo real maravilloso y la literatura fant谩stica. El "Boom" da novela hispanoamericana.
La poes铆a de mediados de siglo.
Lectura obligatoria:
Carpentier: El reino de este mundo. Ed. Akal. Borges: relato 鈥淓l aleph鈥. Textos po茅ticos seleccionados por el profesor.
IV. 脷LTIMO TERCIO DE SIGLO A LA ACTUALIDAD.
Caracter铆sticas. Principales tendencias narrativas y po茅ticas en Hispanoam茅rica desde 1973.
Lectura obligatoria: Textos po茅ticos seleccionados por el profesor.
Segundo bloque: LITERATURA ESPA脩OLA DE LOS SIGLOS XX Y XXI
I. MODERNISMO Y VANGUARDIAS.
Principales tendencias y autores de la narrativa, la poes铆a y el teatro.
Lectura obligatoria:
Ram贸n del Valle-Incl谩n, Luces de bohemia, ed. A. Zamora Vicente, Madrid, Espasa, Austral.
II. MEDIADOS DE SIGLO XX
Principales tendencias y autores de la narrativa, la poes铆a y el teatro en Espa帽a en el per铆odo
Lectura obligatoria: Textos po茅ticos seleccionados por el profesor. Luis Mart铆n Santos: Tiempo de silencio, Madrid: Seix Barral, 2007.
III. 脷LTIMO TERCIO DE SIGLO A LA ACTUALIDAD.
Principales tendencias y autores de la narrativa y la poes铆a en Espa帽a desde 1975.
Lectura obligatoria: Textos seleccionados por el profesor.
CONTENIDOS PR脕CTICOS.
I. Realizaci贸n de las lecturas obligatorias indicadas.
II. Realizaci贸n de Cuestionarios y Comentarios de textos.
Los alumnos realizar谩n cuestionarios por cada tema y comentarios de texto que ir谩 entregando a los profesores en los plazos marcados a lo largo del curso.
Bibliograf铆a b谩sica y complementaria
LECTURAS OBLIGATORIAS:
Los textos seleccionados por los profesores estar谩n a disposici贸n de los alumnos en el Campus Virtual. Cuando se trate de textos completos, el alumno deber谩 recurrir a las obras completas (preferiblemente a las ediciones indicadas) por su cuenta.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Carpentier: El reino de este mundo. Madrid, Akal.
Borges: relato 鈥淓l aleph鈥. En Ficciones, Madrid, Alianza.
Antolog铆a de textos representativos (selecci贸n de la profesora).
LITERATURA PENINSULAR
Ram贸n del Valle-Incl谩n, Luces de bohemia, ed. A. Zamora Vicente, Madrid, Espasa, Austral.
Antolog铆a de textos po茅ticos representativos (selecci贸n del profesor).
Luis Mart铆n Santos: Tiempo de silencio, Madrid: Seix Barral, 2007.
BIBLIOGRAF脥A SECUNDARIA
I. Literatura Hispanoamericana
FERN脕NDEZ, Teodosio, E. Becerra y S. Millares. Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Universitas, 1995.
FERN脕NDEZ, Teodosio, La poes铆a hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Anaya, 1991.
G脕LVEZ, Marina. La novela hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Taurus, 1987.
FERN脕NDEZ, Teodosio, La poes铆a hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Anaya, 1991.
GONZ脕LEZ ECHEVERR脥A, Roberto y Puppo Walker, E.. Historia de la literatura hispanoamericana (vol I y II). Madrid: Gredos, 2006 y 2010.
VILLANUEVA, D. Y J. M Vi帽a Liste. Trayectoria de la novela hispanoamericana actual. Madrid: Espasa Calpe, 1991.
II. Literatura Peninsular
ALVAR, Carlos, J. C Mainer y R. Navarro, Breve Historia de la Literatura Espa帽ola. Madrid: Alianza, 1998.
GRACIA, J. y D. R贸denas, Historia de la literatura espa帽ola. Siglo XX: 1939-2010, Barcelona: Cr铆tica, 2011.
MAINER, J.C Breve Historia de la literatura espa帽ola. Madrid: Alianza Editorial.
MAINER, J.C Historia de la literatura espa帽ola.6. Modernidad y nacionalismo 1900-1936, Madrid: Cr铆tica, 2010.
PEDRAZA JIM脡NEZ, F. y M. Rodr铆guez-C谩ceres, Manual de literatura espa帽ola. Tafalla: C茅nlit, 1980-2000
PEDRAZA JIM脡NEZ, F. y M. Rodr铆guez-C谩ceres, Historia esencial de la literatura espa帽ola. Madrid: EDAF, 2000.
RICO, F. (ed.): Historia y cr铆tica de la literatura espa帽ola, Barcelona, Cr铆tica, 1980-2000 (vols. 6-9).
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
-Ampliaci贸n de conocimientos sobre literatura y la tradici贸n literaria en lengua castellana.
- Capacidad para el comentario riguroso y sistem谩tico de obras literarias.
- Redacci贸n adecuada de textos, con la correspondiente presentaci贸n formal ajustada a los par谩metros hoy imperantes en los procesadores inform谩ticos.
-B煤squeda, conocimiento y an谩lisis de informaci贸n bibliogr谩fica.
- Mejora de la capacidad comunicativa, tanto a nivel oral como escrito.
-Desarrollo del esp铆ritu cr铆tico e informado a trav茅s de la lectura de los cl谩sicos en lengua castellana.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
- Adquisici贸n de conocimientos profundos acerca de esta materia del 谩mbito human铆stico, en especial sobre literatura hisp谩nica del siglo XX.
- Mejora de la capacidad comunicativa, tanto a nivel oral como escrito, a trav茅s de la lectura y apreciaci贸n de las obras literarias hisp谩nicas del siglo XX.
- Capacidad de elaboraci贸n de comentarios razonados y cr铆ticos de obras y textos literarios.
- Desarrollo del esp铆ritu cr铆tico e informado sobre la materia abordada.
- Habilidad en la elaboraci贸n, redacci贸n y presentaci贸n de un trabajo escrito de iniciaci贸n elemental a la investigaci贸n.
En este curso, es una asignatura en extinci贸n, sin derecho a docencia, y s贸lo con derecho a examen.
1陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
2陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
Como es materia en extinci贸n, el alumno puede dedicar el tiempo que estime oportuno y necesario.
Se recomienda revisar o ponerse al d铆a en las t茅cnicas de comentario de textos, incluyendo cuestiones de m茅trica y recursos ret贸ricos. Para esto, tiene a su disposici贸n, en el Aula Virtual, en el apartado general, una gu铆a para el comentario de textos.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Claudio Rodriguez Fernandez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- claudio.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.10.2025 10:00-12:30 | Grupo de examen | Classroom 12 |
06.09.2025 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |