ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Philosophy and Anthropology
Areas:
Philosophy
Center
Faculty of Philosophy
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
- Distinguir la Antropolog铆a filos贸fica como Filosof铆a del ser humano y de su mundo humano de las otras Antropolog铆as de car谩cter biol贸gico, cultural o social.
- Conseguir una noci贸n del animal humano bien fundamentada, actualizada y cr铆tica en base tanto a las aportaciones de fil贸sofos como de cient铆ficos de hoy procedentes de diversas 谩reas.
- Localizar aquellos prejuicios que arrastra consigo la tradicional noci贸n del ser humano que siempre han estado influyendo en nuestra negativa conceptualizaci贸n y valoraci贸n del medioambiente, de los dem谩s animales y de los vegetales, y en nuestro comportamiento con ellos.
- Conseguir la localizaci贸n de aquellos prejuicios de nuestra tradicional noci贸n del ser humano que influyen directamente en la valoraci贸n de las nuevas biotecnolog铆as aplicadas a los humanos.
1) Filosof铆a del ser humano y del mundo humano: b煤squeda de aquellas estructuras b谩sicas universalmente presentes en todo ser humano y en todo mundo humano con independencia de cualquier variaci贸n personal y cultural.
2) Precisiones sobre el concepto, 谩mbito y car谩cter "filos贸fico" de la Antropolog铆a Filos贸fica.
3) Antropolog铆a Filos贸fica expl铆cita: categor铆as para pensar el ser humano, con apoyo en diferentes pensadores.
4) Antropolog铆a Filos贸fica impl铆cita: g茅nesis de las diferentes im谩genes del ser humano y consecuencias te贸rico-pr谩cticas.
Que se concretan en los siguientes temas:
Tema 1. A pregunta polo ser humano na Antig眉idade e Idade Media.
Tema 2. O ser humano na Idade Media e no Renacemento.
Tema 3. O nacemento do suxeito moderno.
Tema 4. A concepci贸n do ser humano en Marx.
Tema 5. A invenci贸n do inconsciente en Freud.
Tema 6. A visi贸n cr铆tica da Escola de Frankfurt.
Tema 7. O suxeito para a psican谩lise contempor谩nea: Lacan.
6.1. Bibliograf铆a b谩sica
Selecci贸n de textos para cada tema subida no campus virtual.
6.2. Bibliograf铆a complementaria.
Balibar, E. (2011/2013). Ciudadano sujeto.Vol.1:El sujeto ciudadano. Editorial Prometeo
Balibar, E. (2011/2014). Ciudadano sujeto.Vol.2: Ensayos de Antropolog铆a filos贸fica. Editorial Prometeo.
Beorlegui, C. (1988). Lecturas de antropolog铆a filos贸fica. Descl茅e de Brouwer.
Dussel, E. (2019). Lecciones de Antropolog铆a filos贸fica. Las Cuarenta.
Garc铆a Bacca, J. D. (1955/1980). Antropolog铆a filos贸fica contempor谩nea. Diez conferencias. Anthropos.
Garc铆a Bacca, J.D. (1983). Antropolog铆a y ciencias contempor谩neas. Anthropos.
Gonz谩lez, A. (1988). Antropolog铆a filos贸fica. Del subjectum al sujeto. Montesinos Editor.
Gonz谩lez, A. (1991). El "Orden" de lo humano. PPU.
Gonz谩lez, A. (1993). La Pregunta por el hombre. PPU.
Morey, M. (1986). El hombre como argumento. Anthropos.
San Mart铆n, J. (2005). Antropolog铆a filos贸fica. Filosof铆a del ser humano. Uned.
B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Que los/las graduados/las posean y comprendan los conocimientos propios de la Filosof铆a como saber, incluyendo sus doctrinas, teor铆as, m茅todos y aplicaciones, al nivel proporcionado por los textos acad茅micos, con referencia a aportaciones investigadoras recientes.
CG2 - Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el 谩mbito de la Filosof铆a, a un nivel general y en el especializado.
CG3 - Que sean capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones planteadas y ofrecidas por la Filosof铆a, tanto a un p煤blico general como interesado y/o entendido en tem谩ticas filos贸ficas.
CG4 - Que est茅n capacitados para continuar su formaci贸n, en Filosof铆a y/o en otros campos del saber, con un elevado grado de autonom铆a.
CG5 - Que tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la pr谩ctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos desde la Filosof铆a.
CG6 - Que en su actividad profesional y actuaci贸n personal, difundan y apliquen los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y desarrollo para todos, y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir y interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como en el especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
CT01 - De tipo Instrumental: Capacidad de comprensi贸n e interpretaci贸n de discursos complejos (escritos y orales), an谩lisis y s铆ntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposici贸n y comunicaci贸n oral y escrita. Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n. Resoluci贸n de problemas. Toma de decisiones.
CT02 - Personales: Curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosof铆a. Capacidad para desenvolverse en contextos culturales y sociales diversos. Buena disposici贸n para las relaciones interpersonales, el di谩logo intelectual y el trabajo cooperativo. Razonamiento cr铆tico y compromiso democr谩tico.
CT03 - Sist茅micas: Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones. Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y esp铆ritu emprendedor. Motivaci贸n por la calidad. Especial sensibilidad hacia problemas de igualdad medioambientales.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
De entre las competencias espec铆ficas del t铆tulo esta materia contribuye especialmente a alcanzar las siguientes competencias:
CE1 - Conocer las disciplinas, las teor铆as, los m茅todos, las aportaciones y las corrientes propias de la Filosof铆a, siguiendo su historia y en sus planteamientos contempor谩neos. Estos conocimientos se se帽alan en las fichas de las materias, puesto que se estudian distintos autores y m茅todos de la Filosof铆a.
CE2 - Saber explicar esos conocimientos y estar en condiciones de aprender a ense帽arlos, puesto que se pretende que se puedan comparar, exponer y tratar en un trabajo de investigaci贸n.
CE4 - Saber aplicar esos conocimientos dentro y fuera del campo filos贸fico, puesto que se trata de pensar problemas actuales.
CE6 - Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar, puesto que en la exposici贸n, como en el trabajo como en el examen son competencias fundamentales para estar materia.
CE7 - Capacidad para organizar la informaci贸n, tomar decisiones, proponer y resolver problemas, puesto que los autores no ser谩n estudiados por s铆 mismos, sino por su valor para pensar las preguntas centrales de la Antropolog铆a filos贸fica.
CE8 鈥� Desarrollo del razonamiento cr铆tico y el compromiso 茅tico, puesto que los autores escogidos tienen mayormente un enfoque cr铆tico y de denuncia de las injusticias sociales actuales.
TRABAJO PRESENCIAL EN LAS AULAS (51H.)
Tipo H. Actividades
Expositivas 24 Las sesiones expositivas ser谩n desarrolladas por el docente y en ellas se presentar谩 el tema a estudiar en esa semana.
Interactivas 24 Trabajo con textos en r茅gimen de seminario. Se valorar谩 la participaci贸n, respuesta a preguntas formuladas por el docente y demostraci贸n de que se ha trabajado el texto programado.
Tutor铆as 3 En las sesiones de tutor铆a en el aula se resolver谩n dudas.
TRABAJO NO PRESENCIAL (99H.)
Horas Actividades
40h. Lectura semanal del texto programado para la sesi贸n interactiva.
9h. Preparaci贸n de textos (Elaboraci贸n de un esquema).
50h. Preparaci贸n de examen final.
ALUMNADO ORDINARIO. PRIMERA OPORTUNIDAD.
Porcentaje Competencias evaluadas
Prueba presencial 1. 15% CE1, CE4, CE7
Prueba presencial 2. 15% CE2, CE6, CE8
Participaci贸n 20% CE2, CE6, CE8
Examen final 50% CE2, CE4, CE6
ALUMNADO ORDINARIO. SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Porcentaje Competencias evaluadas
Examen 100% CE1, CE2, CE4, CE6, CE7
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE y ALUMNADO REPETIDOR.
PRIMERA y SEGUNDA OPORTUNIDADES.
Porcentaje Competencias evaluadas
Examen 100% CE1, CE2, CE4, CE6, CE7
Para tener derecho a la evaluaci贸n continua es necesario asistir al 80% de las sesiones.
Antes de la fecha del examen ser谩 publicado un listado en el aula virtual con las personas que por raz贸n de faltas de asistencia pierden el derecho a la evaluaci贸n continua.
Para hacer media es necesario en todo caso aprobar el examen con una nota de 5.
Prueba presencial: se formular谩 una pregunta o un comentario de texto de los textos trabajados en las interactivas. El modelo de prueba y r煤brica de correcci贸n estar谩 presente en el aula virtual.
Dependiendo de las capacidades de cada alumno/a, se estima como tiempo m铆nimo de dedicaci贸n para superar la materia aproximadamente el doble del horario lectivo (dos horas de estudio por cada hora lectiva). Se entiende por tiempo de estudio el tempo de relectura de las notas tomadas en el aula, de ampliaci贸n mediante la lectura de las obras de consulta, elaboraci贸n de resumes, trabajos, etc
(1) Lectura semanal de los textos a trabajar en las sesiones interactivas.
(2) Preparaci贸n de las exposiciones.
(3) Consulta de dudas en la clase o en las tutor铆as.
(4) Completar los apuntes de las clases expositivas con la lectura de la bibliograf铆a recomendada.
(5) Participar activamente en las sesiones expositivas e interactivas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones: suspenso en la convocatoria, incluyendo todas las oportunidades.
La materia se imparte en su totalidad en lengua gallega.
Francisco Conde Soto
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- Phone
- 881812515
- francisco.conde [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Francisco Javier Alcala Rodriguez
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- franciscojavier.alcala [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 4 |
Wednesday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 4 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 4 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 4 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 4 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 5 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 5 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 5 |
01.13.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 1 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 1 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 1 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 2 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 2 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.12.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 2 |