ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.2
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
Total: 112.45
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Philosophy and Anthropology
Areas:
Philosophy
Center
Faculty of Philosophy
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Familiarizar a los estudiantes con las principales concepciones de la filosof铆a oriental: hinduismo, budismo, confucianismo, tao铆smo y pensamiento japon茅s.
- Dar a conocer las fuentes de la disciplina y la bibliograf铆a reciente.
- Entrenar en la capacidad para interpretar textos filos贸ficos de la tradici贸n de pensamiento oriental.
- Establecer comparaciones entre el desarrollo de las filosof铆as de tradici贸n occidental y oriental.
- Mejorar las destrezas en la comunicaci贸n oral y escrita.
- Posibilitar el an谩lisis cr铆tico de la informaci贸n y mensajes de la sociedad actual.
Tema 1. Las Filosof铆as de la India
Tema 2. El budismo: 驴filosof铆a o religi贸n?
Tema 3: La Filosof铆a en China
A) Tao铆smo
B) Confucianismo
Tema 4. Filosof铆a japonesa
A) Fuentes
- CONFUCIO: Los cuatro libros, Paid贸s Ib茅rica, Madrid 2002. (RBA 2007).
- LAO-TSE: El libro del Tao, RBA libros, Barcelona 2006. (RBA 2007).
- DALAI LAMA: El Mundo del budismo tibetano, J.J. de Ola帽eta Editor, Palma de Mallorca 1998. (RBA 2007).
- Bhagavad-G卯t芒, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid 2000. (RBA 2007).
- HEISIG, J. et al. (comp.): La Filosof铆a Japonesa en sus textos, Ed. Herder, Barcelona 2016.
B) Bibliograf铆a secundaria
- AG脥S VILLAVERDE, M. et al. (comp.): Caminos del pensamiento japon茅s, SIFA/SENI, Santiago de Compostela, 2020.
- AG脥S VILLAVERDE, M.: "Caminos de Oriente: India, China y Jap贸n", en AA. VV. (eds.): Identidad, Memoria e Historia, 奇趣腾讯分分彩, 2016.
- COOMARASWAMY, Ananda K: El evangelio del budismo, RBA 2007.
- LANZACO SALAFRANCA, F.: Religi贸n y espiritualidad en la sociedad japonesa contempor谩nea, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza 2008.
- LANZACO SALAFRANCA, FEDERICO: La cultura japonesa reflejada en su lengua, Ed. Verbum, Madrid 2010, III parte, pp. 105-114.
- NAKAMURA, Hajime: Ways of thinking of Eastern peoples: India, China, Tibet, Japan, University of Hawaii Press, Honolulu 1968.
- PANIKKAR, Raimon: La experiencia filos贸fica de la India, RBA 2007.
- RENOU, Louis: El hinduismo, RBA, Colecciones 2007.
- RODR脥GUEZ, JUSTINO: "Visi贸n de la realidad en la cultura japonesa", en AG脥S VILLAVERDE, M. et alia (EDS.): Galicia y Jap贸n: Del sol naciente al sol poniente, PP. 31 SS.
- SAWAI, YOSHITSUGU: "Perspectivas religiosas de la naturaleza en las culturas de Asia Oriental", en AG脥S VILLAVERDE, M. et alia (eds.): Galicia y Jap贸n: Del sol naciente al sol poniente, pp. 243 ss..
- SUZUKI, Daisetz T.: El Zen y la cultura japonesa, RBA, Barcelona 2007.
- TERAO, ERIKO: 鈥淓l jard铆n japon茅s como microcosmos: lo invisible en el jard铆n japon茅s鈥�, en AG脥S VILLAVERDE, M. et alia (EDS.): Galicia y Jap贸n: Del sol naciente al sol poniente,, pp.229-240.
- WATTS, Alan W.: El camino del Zen, Edhasa, Barcelona, 1971. (RBA, 2007)
- WATTS, Alan W.: El camino del Tao, RBA, 2007.
C) Manuales y obras generales
- AG脥S VILLAVERDE, M. et al. (eds.): Galicia y Jap贸n: Del sol naciente al sol poniente, Servicio de Publicaci贸ns da UDC, A Coru帽a 2008.
- BELAVAL, YVON (dir.): Historia de la Filosof铆a. vol. 11: La Filosofia en Oriente : la filosof铆a isl谩mica, india y china hasta nuestros d铆as, Siglo XXI Editores, M茅xico 1981.
- COOPER, DAVID E.: "El pensamiento Indio en el Siglo XX", en GARRIDO, MANUEL et alia (coords.): El legado filos贸fico y cient铆fico del siglo XX, Ed. C谩tedra, Madrid 2005, pp. 957 ss.
- ELIADE, MIRCEA: Historia de las Creencias y de las Ideas Religiosas, Ed. Cristiandad, Madrid vol. II y III/1.
- FISAC, TACIANA: "El pensamiento chino en el Siglo XX", en GARRIDO, MANUEL et alia (coords.): El legado filos贸fico y cient铆fico del siglo XX, Ed. C谩tedra, Madrid 2005, pp. 973 ss.
- GONZ脕LEZ VALLES, JES脷S: "El pensamiento japon茅s", en GARRIDO, MANUEL et alia (coords.): El legado filos贸fico y cient铆fico del siglo XX, Ed. C谩tedra, Madrid 2005, pp. 989 ss.
- KASULIS, Th. P.: La filosof铆a japonesa en su historia, Herder, Barcelona 2019.
- ROM脕N L脫PEZ, M陋 Teresa: Sabidur铆as orientales de la Antig眉edad, Alianza Ed., Madrid 2008.
GENERALES Y B脕SICAS
CG1 - Que los/las graduados/as posean y comprendan los conocimientos propios de la Filosof铆a como saber, incluyendo sus
doctrinas, teor铆as, m茅todos y aplicaciones, al nivel proporcionado por los textos acad茅micos, con referencia a aportaciones
investigadoras recientes.
CG2 - Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el 谩mbito de la Filosof铆a, a un nivel
general y no especializado.
CG5 - Que tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la pr谩ctica social, cuestiones y problemas susceptibles de
ser abordados y resueltos desde la Filosof铆a.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
CT01 - De tipo Instrumental: Capacidad de comprensi贸n e interpretaci贸n de discursos complejos (escritos y orales), an谩lisis y
s铆ntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposici贸n y comunicaci贸n oral y escrita. Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
Resoluci贸n de problemas. Toma de decisiones.
CT02 - Personales: Curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosof铆a. Capacidad para desenvolverse en contextos
culturales y sociales diversos. Buena disposici贸n para las relaciones interpersonales, el di谩logo intelectual y el trabajo cooperativo.
Razonamiento cr铆tico y compromiso democr谩tico.
CT03 - Sist茅micas: Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones.
Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y esp铆ritu emprendedor. Motivaci贸n por la calidad. Especial
sensibilidad hacia problemas de igualdad medioambientales.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Conocer las disciplinas, las teor铆as, los m茅todos, las aplicaciones y las corrientes propias de la Filosof铆a, siguiendo su historia
y en sus formulaciones contempor谩neas. Estos conocimientos se indican en las fichas de las asignaturas.
CE6 - Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar.
CE7 - Capacidad para organizar la informaci贸n, tomar decisiones, plantear y resolver problemas.
A) Clases expositivas: Lecci贸n impartida por el profesor. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales, aunque los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguir谩n los contenidos del programa, construidos a partir de la bibliograf铆a seleccionada para cada tema. La asistencia a estas clases es b谩sica para tener una visi贸n panor谩mica de los temas tratados, por lo que es conveniente el seguimiento de 茅stas por parte de los estudiantes.
B) Clases interactivas en las que se analizan y trabajan en grupo textos y documentos, entregados previamente por el profesor con una gu铆a de lectura. El estudiante participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor, puesta en com煤n de comentarios de texto en el aula, etc. El profesor puede contar con el apoyo de medios audiovisuales, aunque que los estudiantes non los manejar谩n en clase. La participaci贸n en estas clases ser谩 evaluada, por lo que es conveniente la asistencia regular de los estudiantes.
C) Tutor铆as individuales y de grupo: Es el tiempo que se reserva para que el/la estudiante pueda solicitar documentaci贸n e informaci贸n bibliogr谩fica al profesor. Tambi茅n est谩n pensadas para la resoluci贸n de dudas, tanto sobre el contenido de las sesiones como sobre otros aspectos de la materia (metodolog铆a, evaluaci贸n, etc.).
- La evaluaci贸n de esta materia se har谩 mediante evaluaci贸n continua, contempl谩ndose la posibilidad de un examen final, en caso de que el estudiante no asista a la clase, no siga las pautas de la evaluaci贸n continua o no la supere.
- La evaluaci贸n de los/las estudiantes con dispensa (o exenci贸n) de asistencia a las clases presenciales se har谩 mediante la modalidad de examen final (100% de la nota).
- La calificaci贸n final del estudiante se distribuye en los siguientes apartados:
TIPO DE ACTIVIDAD Y PORCENTAJE EN LA NOTA FINAL
- Asistencia y participaci贸n en las sesiones 10%
- Lectura de cuatro textos b谩sicos en las clases interactivas 40% (10% cada uno)
- Lectura y recensi贸n de un libro seleccionado de la bibliograf铆a de la materia 10%
- Trabajo final elaborado individualmente por el estudiante, expuesto en el aula en las sesiones finales del curso y entregado por escrito 40 %
- Examen, en el caso de no asistir a clase, no participar o no superar la evaluaci贸n continua 100%
- Examen final para los/as estudiantes con dispensa (o exenci贸n) de asistencia a las clases presenciales 100%
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases te贸ricas (con participaci贸n de los estudiantes) ...... 18 h.
Clases interactivas ..................................................... 18 h.
Tutor铆as .................................................................... 2.25 h.
TOTAL ...................................................................... 38.25 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE
Seguimiento del curso (Lecturas, pr谩cticas, etc.) .......... 34.25 h.
Trabajo escrito ...................................................... 20 h.
Estudio ................................................................... 20 h.
TOTAL ................................................................... 74.25 h.
1) Conocimiento de lenguas modernas.
2) Buena disposici贸n para la lectura y la comprensi贸n de textos filos贸ficos.
3) Capacidad para trabajar en equipo.
4) Manejo de la informaci贸n a trav茅s de los canales inform谩ticos habituales.
Recomendaciones de cara a la evaluaci贸n
- El alumnado debe elaborar los trabajos escritos citando las fuentes bibliogr谩ficas, de acuerdo a las normas internacionales aceptadas (preferiblemente APA).
- Debe incorporar adem谩s reflexiones propias y originales.
- Para elaborar el esquema de su trabajo puede aconsejarse con el profesor.
- Aquellos estudiantes que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar en las actividades pr谩cticas propuestas deben acudir en las horas de tutor铆a del profesor, con el objetivo de que este pueda analizar el problema y ayudarles a resolver sus dificultades.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s do campus virtual.
- En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Recomendaciones de cara a la recuperaci贸n
- El profesor analizar谩 con aquellos estudiantes que nos superen con 茅xito el proceso de evaluaci贸n, y as铆 lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la materia.
- Tambi茅n les proporcionar谩 material adicional (lecturas, ejercicios, ejemplos, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia.
Marcelino Agis Villaverde
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- Phone
- 881812520
- marcelino.agis [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Friday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminario Mead (303) |
05.15.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
05.15.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 3 |
06.19.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 3 |
06.19.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |