ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Lograr que el alumnado llegue a conocer los aspectos esenciales de la Historia de Roma en sus diversos ámbitos: polÃtico e institucional, social y económico, cultural o religioso; asà como el conocimiento del marco geográfico y cronológico de desarrollo del Imperio Romano, del valor del legado de la cultura clásica, de los elementos culturales comunes en la formación de Europa y de las lÃneas actuales de investigación en la materia.
1. Introducción.
2. La fundación de Roma. La MonarquÃa.
El Lacio primitivo. OrÃgenes de Roma: fuentes (literarias y arqueológicas). La monarquÃa romana: el nacimiento de Roma; instituciones polÃticas. Las reformas de Servio Tulio.
3. La formación de la República romana. El estado patricio-plebeyo.
El conflicto patricio-plebeyo: factores y etapas. Sistema polÃtico: instituciones, magistraturas.
La anexión de Italia (493-272).
4. La expansión de Roma por el Mediterráneo.
Cartago. Las Guerras Púnicas. Roma y la PenÃnsula Ibérica.
5. La crisis de la República. El fin de la República.
El problema agrario y los intentos de solución: los Gracos. Nuevos intentos de reforma: Mario, A. Saturnino, Livio Druso. La guerra social. La restauración de Sila. El primer triunvirato. La guerra entre César y Pompeyo. César: reformas y régimen polÃtico. Segundo triunvirato. El triunfo de Octavio.
6. Augusto y la fundación del Principado
Carácter, origen y fundamentos del poder del Princeps. Las reformas de Augusto. El problema de la sucesión.
7. Alto Imperio: dinastÃas.
Julio-Claudios, Flavios, Antoninos, Severos.
8. Alto Imperio: estructura social y económica.
9. La crisis del siglo III (235-284).
Aspectos polÃticos: la militarización del imperio y la inestabilidad del trono. El peligro exterior y la presión en las fronteras. Aspectos económicos y sociales: la crisis demográfica, económica, monetaria y fiscal del Estado.
10. La restauración y la reforma (284-305): Diocleciano y la TetrarquÃa. El poder imperial.
Las reformas de Diocleciano. La ruina de la TetrarquÃa y el ascenso de Constantino.
11. El Imperio Romano-Cristiano: de Constantino a Teodosio (324-395).
12. La división del Imperio y la crisis de Occidente (395-476).
BibliografÃa básica:
- A. M. Suárez Piñeiro. Roma Antigua. Historia de un imperio global, Madrid, Akal, 2019.
Unidades didácticas (versión electrónica):
A. M. Suárez Piñeiro. As orixes de Roma. Universidade de Santiago de Compostela, 2016
-A. M. Suárez Piñeiro. A MonarquÃa. ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, 2016.
-A. M. Suárez Piñeiro. A República romana, ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, 2015.
-A. M. Suárez Piñeiro. O Alto Imperio. ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, 2020.
-A. M. Suárez Piñeiro. O Baixo Imperio. ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, 2022.
²Ñ´Ç²Ô´Ç²µ°ù²¹´Úò¹²õ:
- G. Alföldy, Nueva historia social de Roma, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012.
- M. Beard, El triunfo romano, Barcelona, CrÃtica, 2009.
- P. Brown, El mundo de la Antigüedad TardÃa, Madrid, Taurus, 2021 (2ª ed.).
- E. Cantarella, La mujer romana, Santiago de Compostela, ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, 1991.
- F. Coarelli, Roma, Guide Archeologiche Laterza, Roma-Bari, 2008.
- T.J. Cornell, Los orÃgenes de Roma, Madrid, CrÃtica, 1999.
- A. Duplá, La República romana arcaica (509-264 a.C.), Madrid, SÃntesis, 2003.
- M.I. Finley, La economÃa de la Antigüedad, Madrid, FCE, 1986.
- E. Gabba y U. Laffi, Sociedad y polÃtica en la Roma republicana (siglos III-I a.C.), Pisa, Pacini, 2003.
- P. Garnsey y R. Saller, El Imperio romano. EconomÃa, sociedad, cultura, Barcelona, CrÃtica, 1990.
- A. Giardina (ed.), El hombre romano, Madrid, Alianza Editorial, 1991.
- W.V. Harris, Guerra e imperialismo en la República romana, Madrid, Siglo XXI, 1989.
- P. Heather, La caÃda del imperio romano, Barcelona, CrÃtica, 2005.
- K. Hopkins, Conquistadores y esclavos, Barcelona, Ediciones 62, 1981.
- P. López Barja y R. Cordeiro, Julio César: Muerte de una República, Madrid, SÃntesis, 2020.
- S. Mas, Pensamiento romano, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
- F. Pina Polo, La crisis de la República (133-44 a.C.), Madrid, SÃntesis, 1999.
- M. Rostovtzeff, Historia social y económica del Imperio romano, Madrid, Espasa-Calpe, 1981.
- M. Sartre, El Oriente romano: provincias y sociedades provinciales del Mediterráneo oriental, de Augusto a los Severos, Madrid, Akal, 1994.
- J. Scheid, La religión en Roma, Madrid, Ediciones Clásicas, 1991.
- A.N. Sherwin-White, The Roman Citizenship, Oxford, OUP, 1973.
- R. Syme, La revolución romana, Madrid, CrÃtica, 2010 (2ª ed. esp.).
- M. Torelli, Historia de los etruscos, Barcelona, CrÃtica, 1996.
- P. Veyne, La sociedad romana, Madrid, Mondadori, 1991.
-Identificar las fuentes textuales y arqueológicas para el estudio de la Historia de Roma.
-Asumir la dimensión espacial del Imperio romano desde su origen.
Organizar la información histórica de manera coherente.
--Evaluar de forma crÃtica la bibliografÃa consultada, encuadrándola en una perspectiva teórica.
-Abstraer, sintetizar y analizar los datos a partir da información histórica
-Aplicar el razonamiento inductivo y deductivo para describir, interpretar y valorar los hechos históricos.
Materia en extinción. No hay sesiones didácticas. Se recomienda preparar la materia por la bibliografÃa básica aquà señalada.
La única forma de evaluación es el examen en la fecha oficial.
Trabajo Ãntegramente personal: 150 horas de trabajo (estudio, biblioteca etc.)
Al no haber sesiones didà cticas se recomienda al alumnado ponerse en contacto con el profesorado responsable de la materia.
En caso de fraude académico, tal como se define en el art. 42 de la Ley de Convivencia de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê de marzo de 2023, se aplicarán las sanciones previstas en el art. 11 de producirse plagio en trabajos académicos o exámenes, o bien empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
Jose Angel Fernandez Canosa
- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812560
- anxo.canosa [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Maria Suarez Piñeiro
- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812567
- ana.suarez.pineiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.26.2025 09:00-11:30 | Grupo de examen | Classroom 07 |
07.04.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Classroom 07 |