ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 2
Expository Class: 32
Interactive Classroom: 16
Total: 50
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
History
Areas:
Ancient History
Center
Faculty of Geography and History
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Obtenci贸n, por el alumnado, de un buen conocimiento de las culturas y procesos hist贸ricos de la Antig眉edad, con especial referencia a la evoluci贸n cronol贸gica y pol铆tica de las culturas antiguas del Pr贸ximo Oriente y Grecia y a las distintas formas de organizaci贸n econ贸mica, pol铆tica, social y cultural que conocieron dichas sociedades.
ORIENTE
Tema 1: Mesopotamia: De Sumer a la 3陋 Dinastia de Ur.
Tema 2: Babilonios e Hititas
Tema 3: Egipto
Tema 4: Hebreos y Fenicios
Tema 5: Asirios y Persas
MUNDO HELENICO
Tema 6: La Creta minoica.
Tema 7: La Grecia mic茅nica.
Tema 8: La 脡poca Oscura y la Sociedad Hom茅rica
Tema 9: La 脡poca Arcaica
Tema 10: La 脡poca Cl谩sica
Tema 11: Alejandro Magno y el Mundo Helen铆stico.
OBRAS BASICAS
G贸mez Espelos铆n, F. J. Introducci贸n a la Grecia antigua. 2陋 Ed. Madrid: Alianza Ed., 2014.
Sanmart铆n, J. e Serrano, J.M. Historia Antigua del Pr贸ximo Oriente. Madrid: Akal, 1998.
Cabrero Piquero, J.; Gonz谩lez Salinero, R.; Moro 脥pola, M.; Novillo L贸pez, M.A., Introducci贸n a la Historia de la Antig眉edad, UNED, Madrid, 2010, pp. 21-320.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Brewer, D. Historia de la civilizaci贸n egipcia. Barcelona: Cr铆tica, 2007.
Bryce, T. El reino de los hititas. C谩tedra, Madrid, 2001.
Carlier, P., Homero, Akal, Madrid, 2005.
Chadwick, J., El mundo mic茅nico, Alianza Editorial, Madrid, 1985.
Dandamaev, M. A. & Lukonin, V. G. Cultura y econom铆a del Ir谩n Antiguo, AUSA, Sabadell, 1990.
Dickinson, O., La Edad del Bronce egea, Akal, Madrid, 2000.
Dom铆nguez Monedero, J., La polis y la expansi贸n colonial griega, Madrid, 1991.
Fantar, M. H. Los fenicios en el Mediterr谩neo. Icaria, Barcelona, 1999.
Finley, M.I. El mundo de Odiseo. Madrid: F.C.E., 1982.
Garc铆a Mor谩, F., Atlas de Historia Antigua. Volumen 1. El Pr贸ximo Oriente Antiguo. S铆ntesis, Madrid, 2018.
Garc铆a Mor谩, F., Atlas de Historia Antigua. Volumen 2. El Antiguo Egipto. S铆ntesis, Madrid, 2018.
Leduc, C. e Lissarrague, F. Historia de las mujeres. 1. La Antig眉edad. Madrid: Taurus,1991.
L茅v锚que, P. El mundo helen铆stico, Paid贸s, Barcelona, 2005.
Murray, O., La Grecia Arcaica. Taurus, Madrid, 1981.
P茅rez Largacha, A., Historia antigua de Egipto y el Pr贸ximo Oriente. Akal, Madrid, 2007.
Pascual Gonz谩lez, J. Grecia en el siglo IV a.C. Del imperialismo espartano a la muerte de Filipo de Macedonia. S铆ntesis, Madrid, 1997.
Pl谩cido, D., La sociedad ateniense, Cr铆tica, Barcelona, 1997.
Postgate, N. La Mesopotamia arcaica. Madrid: Akal, 1999.
Shipley, G. El mundo griego despu茅s de Alejandro, 323-30 a.C. Cr铆tica, Barcelona 2001.
Signes Codo帽er, J. Escritura y literatura en la Grecia arcaica, Madrid, Akal, 2004.
Finkelstein I. y Silberman, N.A. La Biblia desenterrada: Una nueva visi贸n arqueol贸gica del antiguo Israel y de los or铆genes de sus textos sagrados. Madrid, Siglo XXI, 2007.
Will, E., Moss茅, C. e Goukowsky, P. El mundo griego y el oriente.II El siglo IV y la 茅poca helen铆stica. Madrid: Akal, 1998.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂:
1.- Conocer, analizar, interpretar y transmitir la Historia Antigua del Pr贸ximo Oriente y Grecia.
2.- Conocer y analizar la problem谩tica objeto del debate historiogr谩fico sobre las sociedades antiguas del Pr贸ximo Oriente y Grecia.
3.- Conocimiento de las principales claves explicativas de las sociedades del pasado antiguo del Pr贸ximo Oriente y Grecia.
4.- Comprender, interpretar y elaborar textos historiogr谩ficos o documentos sobre las sociedades antiguas del Pr贸ximo Oriente y Grecia.
5.- Desarrollar una conciencia cr铆tica con relaci贸n a las sociedades y culturas del Pr贸ximo Oriente y la Grecia antiguas.
GENERALES:
1.-Conocer y analizar la estructura diacr贸nica de la Historia.
2.-Usar, ordenar e interpretar las fuentes hist贸ricas.
3.- Conocer y desarrollar habilidades en el uso de los instrumentos de recopilaci贸n de la informaci贸n (cat谩logos bibliogr谩ficos, repertorios electr贸nicos, etc.)
TRANSVERSALES:
1.- Reconocer el car谩cter interdisciplinar de los estudios en ciencias sociales
2.- Aprender a usar m茅todos y t茅cnicas de otras ciencias humanas.
3.- Favorecer la aplicaci贸n de pensamiento anal铆tico, cr铆tico, l贸gico y creativo, demostrando dotes de innovaci贸n.
4.- Fomentar el trabajo, tanto individual y aut贸nomo como en equipo, con responsabilidad e iniciativa.
5.- Ense帽ar a comunicar informaci贸n e ideas en p煤blico de una forma clara y efectiva.
Con el objeto de facilitar y racionalizar la impartici贸n de la asignatura se utilizar谩n las siguientes t茅cnicas:
- Clase expositivas en las que se har谩 la explicaci贸n de los contenidos te贸ricos. Se trata de una actividad presencial en el aula. 32 horas por grupo.
- Clase interactiva en la que las actividades ser谩n pr谩cticas y relacionadas con los contenidos te贸ricos de la materia. 16 horas por grupo.
- Tutorizaci贸n personalizada. 3 horas por grupo.
El sistema de evaluaci贸n de la asignatura constar谩 de:
1.-- Prueba de contenidos te贸ricos del temario: 7 puntos.
2.-- Calificaci贸n de contenidos pr谩cticos: 3 puntos. Abarcar铆a desde trabajos, exposiciones, asistencia, mapas del mundo antiguo, lecturas de fuentes cl谩sicas y de literatura acad茅mica sobre el mundo oriental y griego antiguos.
Cuanto a aquellos a los que se les concedi贸 dispensa de asistencia, ser谩n evaluados por el examen final, que en su caso se calificar谩 sobre 10 puntos.
TRABAJO PRESENCIAL
Docencia expositiva:32 horas
Docencia interactiva: 16 horas
Tutor铆as:3 horas
Total:51 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE: 99 horas
TOTAL ASIGNATURA: 150 horas
Dado que tanto la ense帽anza como la evaluaci贸n presuponen un desarrollo eminentemente presencial, se recomienda que las aulas no coincidan con ninguna otra actividad del estudiante, academica ou extraacad茅mica. La docencia presencial y el sistema de evaluaci贸n deben ser prioritarios para el alumno.
Hay un par de h谩bitos de conducta que tradicionalmente se daban por supuestas y que, actualmente, parece que hay que especificar:
1) Durante las clases no se puede tener el tel茅fono encendido, y, a煤n menos, estar tweeteando, intercambiando SMS o usar cualquier tipo de mensajer铆a. Lo mismo cabe decir de los ordenadores. El objeto de la asistencia a clase es atender lo que all铆 se expone y sacar provecho de las actividades que en ella se realizan, no la mera presencia corporal.
2) "En caso de fraude acad茅mico tal como se define en el articulo 42 de la Lei de Convivencia da 奇趣腾讯分分彩 de marzo de 2023 se aplicaran las sanciones previstas en el articulo 11, de producirse plagio en trabajos acad茅micos o ex谩menes, o bien empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial"
3) Las notas finales se dar谩n por el programa de notas por sms de la 奇趣腾讯分分彩, no personalmente ni por correo electr贸nico. Por tanto, el estudiante deber谩 asegurarse de estar dado de alta en ese programa.
Jose Angel Fernandez Canosa
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812560
- anxo.canosa [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Manuel Villanueva Acu帽a
- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812563
- manuel.villanueva [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Francisco Javier Gonzalez Garcia
- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812564
- franciscojavier.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 08 |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 08 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 11 |
Friday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 11 |
12.20.2024 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
12.20.2024 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.16.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |