ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center
Faculty of Geography and History
Call:
Second Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
. Estudiar los diferentes par谩metros y elementos que constituyen el lenguaje musical.
. Proporcionar al alumno las herramientas elementales para realizar un an谩lisis formal y estil铆stico de la obra musical y su relaci贸n con el resto de las artes y las humanidades.
. Dotar al alumno de capacidades de percepci贸n y an谩lisis musical a trav茅s de la audici贸n.
. Preparar al alumno en la comprensi贸n las bases te贸ricas sobre la graf铆a y conceptos fundamentales de la m煤sica.
. Conocer y usar adecuadamente el vocabulario t茅cnico-musical como medio de expresi贸n.
Tema 1. Conceptos y fuentes de la m煤sica
Tema 2. Los elementos de la m煤sica
2.1 La textura: monodia, melod铆a acompa帽ada, homofon铆a, polifon铆a.
2.2 El ritmo. El ictus y el comp谩s. Indicaciones de tempo
2.3 La melod铆a. La frase mel贸dica.
2.4 La armon铆a. El concepto de funcionalidad. Acordes. Cadencias.
Tema 3. La notaci贸n musical y su evoluci贸n
Tema 4. Los instrumentos y su clasificaci贸n
Tema 5. La voz humana y su clasificaci贸n
Tema 6. La orquesta sinf贸nica, la banda y la m煤sica de c谩mara
Tema 7. Forma y g茅neros (I): Suite, Concierto, Sinfon铆a
Tema 8. Forma y g茅neros (II): Lied, M煤sica de baile, 脫pera
Tema 9. La pr谩ctica interpretativa
LECTURA OBLIGATORIA
AGAWU, KOFI (2012). La m煤sica como discurso. Aventuras semi贸ticas en la m煤sica rom谩ntica. Buenos Aires: Eterna cadencia.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
COOK, N. (2006). De Madonna al canto gregoriano: una muy breve introducci贸n a la m煤sica. Madrid: Alianza
JOFR脡 Y FRADERA, J. (2003). El lenguaje musical. Claves para comprender y utilizar la ortograf铆a y la gram谩tica de la m煤sica. Barcelona: Ma non Troppo.
MICHELS, U. (2013). Atlas de M煤sica, vol. I, Madrid: Alianza.
SALAZAR, A. (1997). Conceptos fundamentales de la Historia de la m煤sica. Madrid: Alianza Editorial.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
BENNETT, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Barcelona. Akal
BENNETT, R. (1999). Forma y dise帽o. Barcelona: Akal
BENNETT, R. (1999). Los instrumentos de la orquesta. Barcelona: Akal.
BERNSTEIN. L. (2003). El maestro invita a un concierto: conciertos para j贸venes. Madrid: Siruela.
COPLAND, A. (1988). C贸mo escuchar la m煤sica. M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica.
DAHLHAUS, C. (1997). Fundamentos de la Historia de la m煤sica. Madrid: Gedisa editorial.
DENIZEAU, G. (2008): Los g茅neros musicales: una visi贸n diferente de la Historia de la M煤sica. Barcelona: Ma non Troppo.
El alumno ser谩 capaz de:
1. Analizar y sintetizar (por escrito y oralmente) conocimientos ligados a esta materia con suficientes comprensi贸n y elaboraci贸n de los mismos, de una manera aut贸noma.
2. Abordar la audici贸n musical de modo anal铆tico, orientada fundamentalmente al reconocimiento de elementos y estructuras b谩sicas del discurso musical.
3. Poseer y emplear adecuadamente el vocabulario t茅cnico-musical.
4. Ser capaz de identificar, mediante la audici贸n, las principales formas musicales.
Dado que la asignatura pertenece al viejo plan del Grado de Historia del Arte, este curso ya no se imparte docencia (ni expositiva ni interactiva), solo se mantienen las tutor铆as, que servir谩n para ayudar a los alumnos a resolver posibles dudas de cara a la evaluaci贸n de la asignatura.
La evaluaci贸n consistir谩 en un examen final que valdr谩 el 100% de la nota.
Evaluaci贸n de la segunda oportunidad:
. Examen final: 100%
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo dispuesto en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del alumnado y revisi贸n de las calificaciones.
Estudio de la materia: 150 horas
. El alumnado debe mantener un ritmo de trabajo constante que le permita un aprendizaje progresivo y tambi茅n detectar a tiempo las dificultades que le puedan surgir en el estudio de la asignatura.
. Lectura y estudio de la bibliograf铆a recomendada, unido a las audiciones indicadas para cada tema.
. Uso y consulta habitual del campus virtual.
. Utilizaci贸n de las tutor铆as personalizadas de ser preciso.
Montserrat Capelan Fernandez
- Department
- History of Art
- Area
- Music
- Phone
- 881812595
- montserrat.capelan [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
05.20.2025 09:00-11:30 | Grupo de examen | Classroom 05 |
06.30.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Classroom 05 |