ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Dotar al alumno/a de una visi贸n plural e integradora del arte y la cultura contempor谩nea.
- Saber diferenciar las caracter铆sticas b谩sicas de los diversas movimientos art铆sticos de las vanguardias.
- Comprender los diferentes lenguajes formales y visuales que se dan en este per铆odo.
- Saber enmarcar la obra de arte en los contextos apropiados en los que se gest贸 y relacionarla con otras formas de expresi贸n cultural.
- Conocer las distintas t茅cnicas art铆sticas utilizadas a lo largo de 茅poca contempor谩nea y saber deducir c贸mo 茅stas condicionan y act煤an sobre la obra de arte.
- Que el alumno/a adquiera los fundamentos metodol贸gicos y cr铆ticos b谩sicos que le permitan introducirse en el ejercicio de la actividad investigadora.
PARTE I
Teor铆a y concepto de la vanguardia
Fauvismo y expresionismo
Cubismo y futurismo.
Dada y surrealismo.
Arte y pol铆tica en la URSS: la vanguardia implicada y la revoluci贸n
PARTE II
Debate entre arte y cultura de masas
Arquitectura I: la revoluci贸n en las t茅cnicas y los materiales
Arquitectura II: racionalismo, funcionalismo
Bauhaus y Neoplasticismo
Nueva objetividad y 鈥渧uelta al orden鈥
Las vanguardias en Latinoam茅rica y Estados Unidos
ARGAN, Giulio Carlo: El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contempor谩neos. Madrid, Akal, 1991.
BOIS, Yve-Alain; BUCHLOH, Benjamin; FOSTER, Hal y KRAUSS, Rosalind: Arte desde 1900: modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Madrid, Akal, 2006
GREENBERG, Clement: Arte y cultura. Ensayos cr铆ticos [1961]. Gustavo Gili, Barcelona, 1980
LUCIE-SMITH, Edward: Artes visuales en el siglo XX. Colonia, K枚nemann, 2000
MARCH脕N FlZ, Sim贸n: Las vanguardias hist贸ricas y sus sombras (1917- 1930). Summa Artis, Historia general del arte, vol. XXXIX. Madrid, Espasa Calpe, 1995
RAM脥REZ, Juan Antonio: Historia del Arte. Vol. 4. El mundo contempor谩neo. Madrid, Alianza, 1996
STANGOS, Nikos: Conceptos del arte moderno. Barcelona, Destino, 2000
Complementaria:
ADES, Dawn: Dada y el surrealismo. Barcelona, Labor, 1975
B脺RGER, Peter: Teor铆a de la vanguardia. Barcelona, Pen铆nsula, 1997
COOPER, Douglas: La 茅poca cubista. Madrid, Alianza, 1984
DEMPSEY, Amy: Estilos, escuelas y movimientos. Barcelona, Blume, 2002
BAKER, George: The Artwork Caught by the Tail. Francis Picabia and Dada in Paris. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2007
BOIS, Yve-Alain: Painting as Model. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 1990
BRETON, Andr茅: Manifiestos del surrealismo. Madrid, Visor Libros, 2002
DROSTE, Magdalena: Bauhaus. 1919-1933. Madrid, Taschen, 2002
ELDERFIELD, John: El Fauvismo. Madrid, Alianza, 1993
ELGER, Dietmar: Expresionismo: una revoluci贸n art铆stica alemana. Colonia, Taschen, 1993
FER, Briony: On Abstract Art. Yale University Press, 2000.
FOSTER, Hal: Compulsive Beauty. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 1993
GOLDING, John: El Cubismo: una historia y un an谩lisis (1907-1914). Madrid, Alianza, 1993
GOUGH, Maria: The Artist as Producer. Russian Constructivism in Revolution. Los Angeles Berkeley, University of California Press, 2005
GLEIZES, Albert y METZINGER, Jean: Sobre el cubismo. Murcia, Colegio de Aparejadores, 1986
GRAY, Camilla: The Great Russian Experiment: Russian Art, 1863-1922. Abrams, Nueva York, 1962
GREENBERG, Clement: The Collected Essays and Criticism (4 vols.). The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1986-1993.
HARRISON, Charles y WOOD, Paul: Art in Theory (1900-2000). An Anthology of Changing Ideas. Oxford, Blackwell, 1992
HARRISON, Charles y otros: Primitivismo, cubismo y abstracci贸n. Los primeros a帽os del siglo XX. Madrid, Akal, 1998
JANSSEN, Hans: Mondrian y De Stijl. Madrid, Museo Reina Sof铆a, 2020
KIAER, Christina: Imagine No Possesions. The Socialist Objects of Russian Constructivism. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2005.
KRAUSS, Rosalind: La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos [1985]. Madrid, Alianza Forma, 1996
KRAUSS, Rosalind: Los papeles de Picasso. Barcelona, Gedisa, 1999
LODDER, Christina: El constructivismo ruso [1983]. Madrid, Alianza Editorial, 1988
MARTIN, Sylvia: Futurismo. Colonia, Taschen, 2006
OTTO, Elizabeth: Haunted Bauhaus. Occult Spirituality, Gender Fluidity, Queer Identities, and Radical Politics. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2019
POTTS, Alex: The Sculptural Imagination. Figurative, Modernist, Minimalist. New Have y Londres, Yale University Press, 2000.
RUBIN, William: Picasso y Braque. La invenci贸n del cubismo [1989]. Barcelona, Pol铆grafa, 1991
SCHAPIRO, Meyer: El arte moderno. Madrid, Alianza, 1990
SELZ, Peter: La pintura expresionista alemana. Madrid, Alianza, 1989.
WILLIAMS, Raymond: La pol铆tica del modernismo. Contra los nuevos conformistas. Buenos Aires, 1997.
El alumno/a ser谩 capaz de:
- Desarrollar una metodolog铆a cient铆fica propia de la Historia del arte contempor谩neo y utilizar las herramientas historiogr谩ficas m谩s id贸neas.
- Analizar y sintetizar los conocimientos adquiridos.
- Capacidad para leer, analizar e interpretar una obra de arte en el per铆odo objeto de estudio, vincul谩ndola a los contextos apropiados en los que se form贸 y conect谩ndola con otras formas de expresi贸n cultural.
- Implicarse en la defensa y conservaci贸n del patrimonio cultural.
- Adquirir habilidades en el manejo de las nuevas tecnolog铆as.
El desarrollo de la docencia de la asignatura se realizar谩 de acuerdo con los contenidos del programa y constar谩 de los siguientes elementos:
- Clases expositivas: sesiones de 2 h, en las que se explicar谩n los temas que figuran en el programa, combinando el formato "lecci贸n magistral" con debates y comentarios sobre casos de estudio. Contaremos con apoyo de im谩genes y recursos multimedia.
- Clases interactivas: en ellas los estudiantes realizar谩n comentarios de texto y de materiales audiovisuales, puestos a su disposici贸n por el profesor en el campus virtual, se organizar谩n seminarios, se programar谩n visitas a exposiciones y se desarrollar谩n trabajos acad茅micamente dirigidos, en grupos reducidos, sobre temas de la asignatura.
-Pr谩cticas de campo. 2 opciones. a) Visita a Vigo -MARCO, Qui帽ones de Le贸n, Museo do Mar y O Castro. b) Visita al Museo do Castro de Viladonga, Meira, Mondo帽edo y Sargadelos. Dichas pr谩cticas tendr谩n car谩cter obligatorio para todos los alumnos matriculados y ser谩n evaluadas.
- Tutorizaci贸n personalizada.
Todo esto permitir谩 al alumnado adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar una evaluaci贸n entre el pensamiento te贸rico del arte contempor谩neo y su expresi贸n formal:
TIPO DE DOCENCIA, TOTAL HORAS/MATERIA
Doc. Expositiva ........................... 32
Doc. Interactiva ........................... 16
Tutorizaci贸n personalizada .......... 3
Se realizar谩 a partir de la suma de los siguientes valores:
- Examen: cuenta 60% en la calificaci贸n final
- Participaci贸n en clases interactivas: 20%
- Trabajo de grupo: 20%
La prueba escrita (examen final) supondr谩 el 60% de la calificaci贸n definitiva de la asignatura. Las clases pr谩cticas, seminarios y trabajos (docencia interactiva) supondr谩n el 40% de la calificaci贸n definitiva distribuida en; 20% (trabajo en grupo) y 20% (participaci贸n en las clases interactivas, seminarios鈥) El alumnado tendr谩 una lectura obligatoria: (Dal铆, S. 2003: Vida secreta, en Obra Completa de Salvador Dal铆, Vol. I, Barcelona, Destino, Fundaci贸n Gala-Salvador Dal铆, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, p谩gs. 233-925. Trad. August Jordana, C茅sar), sobre la que se preguntar谩 en el ex谩men.
La nota final de la asignatura se alcanzar谩 con la suma de la calificaci贸n de docencia interactiva m谩s la del examen final. Para aprobar la asignatura el alumno tendr谩 que obtener al menos el 50% de la nota de examen final y el 50% de la docencia interactiva.
Debido a que la evaluaci贸n es continua, la asistencia al aula es obligatoria. La falta de asistencia presencial continuada al aula, no justificada, podr铆a ser objeto de penalizaci贸n en la nota final de la asignatura.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las disposiciones del Reglamento para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de las cualificaciones. El mismo ser谩 de aplicaci贸n para los casos comprobados de plagio en la realizaci贸n de trabajos.
Los alumnos que hayan faltado a m谩s del 30% de las clases interactivas tendr谩n que examinarse en la opci贸n de julio de todos los temas tratados en ellas.
En la segunda oportunidad de la convocatoria (julio):
1. En esta convocatoria se les conservar谩 la calificaci贸n interactiva y s贸lo tendr谩n que examinarse de la materia impartida en las clases expositivas.
2. Aquellos alumnos que no hubieran realizado las actividades correspondientes a la docencia interactiva, o no hubieran superado el 50% de su nota, tendr谩n que contestar unas preguntas a mayores en el examen, referidas a esta parte de la asignatura.
Dispensa:
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
TIEMPO PRESENCIAL DEL ALUMNO: ..... 51 horas
Asistencia a las clases expositivas: ..... 32 "
Asistencia a las clases interactivas: .... 16 "
Tutor铆as: ......................................... 3 "
TIEMPO DE ESTUDIO Y ACTIVIDAD PERSONAL:................. 103 horas
Estudio de la materia impartida en las clases expositivas: 60 horas
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca, etc: .... 28 horas
Preparacion de presentaciones, debates, etc ................... 8 horas
Otras tareas propuestas por los profesores....................... 7 horas
- Preparaci贸n de la materia impartida a trav茅s de los apuntes recogidos en el aula y completarlos vali茅ndose de la bibliograf铆a recomendada as铆 como de la informaci贸n adicional suministrada por el profesor en el aula virtual de la asignatura.
- Asistencia a las sesiones interactivas, algo imprescindible para la superaci贸n de la materia
- Lectura detenida de los textos que se indiquen en el aula.
- El alumnado deber谩; realizar todas as actividades recomendadas polo profesorado (an谩liis de casos, revisi贸n de bibliografia y ejercicios pra谩cticos) para superar con 茅xito a materia.
Miguel Anxo Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812601
- miguelanxo.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ivan Moure Pazos
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- ivan.moure [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jennifer Novoa Dominguez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- jennifer.novoa.dominguez [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Nara Mendez Lopez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- nara.mendez.lopez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Paula Gonzalez Castro
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- paulagonzalez.castro [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
05.20.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
05.20.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.30.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |