ECTS credits ECTS credits: 9
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 148.5 Hours of tutorials: 4.5 Expository Class: 36 Interactive Classroom: 36 Total: 225
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.- Ofrecer una visi贸n plural e integradora del arte y de la cultura europea de este per铆odo en sus diversas manifestaci贸ns, otorgando especial atenci贸n al arte italiano
2.- Aprender a diferenciar las caracter铆sticas b谩sicas y su evoluci贸n durante este per铆odo
3.- Comprender los diferentes lenguajes formales y visuales
4.- Saber enmarcar la obra de arte en los contextos en los que se gest贸 y relacionarla con otras formas de expresi贸n cultural
5.- Conocer las distintas t茅cnicas art铆sticas utilizadas y saber deducir como estas condicionan y act煤an sobre la obra de arte.
6.- Que el alumno adquiera los co帽ecementos metodol贸gicos y b谩sicos que le permitan introducirse en la actividade investigadora
BLOQUE 1.- EL T脡RMINO
1.1. Evoluci贸n del concepto. Marco cronol贸gico
BLOQUE 2.- ARQUITECTURA
2.1. La ciudad: Roma, Par铆s y Versalles
2.2. La iglesia. Bernini. Borromini. Guarini
2.3. El palacio italiano
2.4. El ch芒teau y el h么tel franc茅s
2.5. El jard铆n franc茅s. Vaux-le-Vicomte
2.6. El jard铆n ingl茅s
2.7. Difusi贸n del Barroco en Europa
BLOQUE 3.- PINTURA
3.1. Naturaleza, Antig眉edad y Ciencia
3.2. Naturaleza Muerta
3.3. El retrato
3.4. El desnudo
3.5. El paisaje
3.6. Iconograf铆a religiosa despu茅s de Trento
BLOQUE 4.- ESCULTURA
4.1. Los or铆genes. Bernini
4.2. El retrato
4.3. Escultura ornamental de fuentes y jardines
4.4. Escultura funeraria
4.5. El 鈥渂el composto鈥
4.6. Relieves y altares religiosos
4.7. Escultura ef铆mera
4.8. Motivos ornamentales
BIBLIOGRAFIA DE LECTURA OBLIGATORIA (cl谩sicos del barroco):
Blasco Esquivias, Beatriz: Introducci贸n al Arte barroco. El gran teatro del mundo, Madrid, C谩tedra, 2015.
BIBLIOGRAFIA BASICA:
AA.VV.: El Barroco. Arquitectura. Escultura y Pintura, Ed. K枚nemann, Barcelona, 1997
Argan, G.C.: Renacimiento y Barroco, Vol. II, Akal, Madrid, 1987
Bazin, G.: Barroco y Rococ贸, Ed. Destino, Barcelona, 1992
Belda Navarro, C.: Los siglos del barroco, Akal, Madrid, 1997
B茅rchez, J. y G贸mez Ferrer, M.: Arte del Barroco, Historia 16, Madrid, 1998
Bottineau, Y.: El arte Barroco, Akal, Madrid, 1990
Checa, F. Y Mor谩n, J.M.: El Barroco, Istmo, Madrid, 1982
Garc铆a Melero, Jos茅 Enrique: El arte del siglo XVIII, vol. IV Historia del Arte Moderno, UNED, Madrid, 2008
Martin, J.R.: Barroco, Xarait, Bilbao, 1986
Prados Garc铆a, J. M.: El Rococ贸 en Francia y Alemania, Historia 16, Madrid, 2002
Ram铆rez, J.A. (coord.): La Edad Moderna, en Historia del Arte, vol 3, Alianza Editorial, Madrid, 1989
Starobinski, J.: La invenci贸n de la libertad, 1700-1789, Barcelona, 1964
Tapi茅, V.: Barroco y clasicismo, C谩tedra, Madrid, 1978
Vi帽uales Gonz谩lez, J. M.: El Barroco, vol. III Historia del arte Moderno, UNED, Madrid, 2006
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
Blunt, A.: Borromini, Alianza Editorial, Madrid, 1982
Blunt, A.: Arte y arquitectura en Francia, 1500-1700, Madrid, C谩tedra, 1977
Boucher, B.: La escultura barroca en Italia, Barcelona, Ediciones Destino, 1999
Cantera Montenegro, J.: El clasicismo franc茅s, Madrid, Historia 16, 1989
Carmona Mato, E.: Caravaggio, Historia 16, Madrid, 1993
Chastel, A.: El arte italiano, Akal, Madrid, 1988
Friedl盲nder, W.: Estudios sobre Caravaggio, Alianza Editorial, Madrid, 1982
Mar铆as, F.: Gianlorenzo Bernini, Historia 16, Madrid, 1993
Mart铆nez Ripoll, A.: El Barroco en Italia, Historia 16, Madrid, 1993
Rosenberg, J., Slive, S. yTer Kuile, E.H.: Arte y arquitectura en Holanda 1600/1800, Madrid, C谩tedra, 1981
Vlieghe, H.: Arte y arquitectura flamenca 1585-1700, Madrid, C谩tedra, 2000
Wittkower, R.: Arte y arquitectura en Italia, 1600-1750, C谩tedra, Madrid, 1979
Wittkower, R.: Gian Lorenzo Bernini, Alianza Editorial, Madrid, 1990
1.- Analizar, datar y clasificar las obras da arte barroco
2.- Contextualizar las diferentes manifestaci贸ns art铆sticas a lo largo del discurrir hist贸rico de este per铆odo
3.- Analizar e sintetizar los conocimientos adquiridos
4.- Utilizar las herramientas historiogr谩ficas m谩s adecuadas
5.- Adquirir habilidades en el manejo de las nuovas tecnolog铆as
6.- implicarse en la defensa y conservaci贸n del patrimonio cultural
1.- Clases expositivas en las que se har谩 la explicaci贸n de los contenidos te贸ricos.
2.- Clases interactivas en las que las actividades ser谩n pr谩cticas y relacionadas con los contenidos te贸ricos de la materia.
3.- Pr谩cticas de campo fuera del aula por las calles e instituciones de la ciudad de Santiago de Compostela relacionadas con los contenidos de la materia (siempre que haya financiaci贸n). Dichas pr谩cticas tendr谩n car谩cter obligatorio para todos los alumnos matriculados en la materia y podr谩n ser evaluadas.
4.- Tutor铆a personalizada.
En las clases expositivas e interactivas se explicar谩n y tratar谩n aquellos aspectos que se consideren m谩s relevantes de los temas que figuran en el apartado de contenidos, siendo en todo caso la totalidad del contenido del programa objeto de evaluaci贸n a trav茅s de las distintas pruebas que se realicen.
Sistema de evaluaci贸n del aprendizaje
La evaluaci贸n global constar谩 de dos partes: 1) un examen de los contenidos impartidos en las clases expositivas (50 preguntas) y del libro de lectura obligatoria (20 preguntas); 2) la presentaci贸n oral en las clases interactivas de trabajos previamente acordados con el profesor, luego volcados al aula virtual.
El examen global supondr谩 el 70% de la calificaci贸n final (para aprobar la asignatura ser谩 obligatorio un m铆nimo de 3,5 sobre 7).
Los trabajos expuestos oralmente de las clases interactivas supondr谩n el 30% de la calificaci贸n final (para aprobar la asignatura ser谩 obligatorio realizarlo y aprobarlo con un m铆nimo de 1,5 sobre 3).
La nota definitiva se alcanza despu茅s de superar el 50% en cada una de las partes. En caso de no conseguirlo en alguna de ellas la nota final ser谩 la calificaci贸n de la parte suspendida o no presentada.
La asistencia a clase, al ser la evaluaci贸n continua, es obligatoria por lo que la ausencia reiterada supondr谩 la imposibilidad de que el alumno pueda ser evaluado (se pasar谩 lista aleatoriamente).
En la oportunidad de junio-julio la calificaci贸n se obtendr谩 a partir de un examen de todos los contenidos de la materia (70% de la calificaci贸n final: para aprobar la asignatura ser谩 obligatorio un m铆nimo de 3,5 sobre 7) y se realizar谩n trabajos expuestos oralmente acordados previamente con el profesor (30% restante: para aprobar la asignatura ser谩 obligatorio realizarlo y aprobarlo con un m铆nimo de 1,5 sobre 3).
El alumno que hubiese realizado y aprobado las actividades de docencia interactiva conservar谩 la calificaci贸n en la oportunidad de julio y s贸lo tendr谩 que examinarse de la materia impartida en las clases expositivas. Por otro lado, el que no hubiese realizado las actividades de la docencia interactiva o las haya suspendido estar谩 obligado a la realizaci贸n de varios trabajos a acordar con el profesor.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias) se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de trabajos, pruebas y ex谩menes ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Tiempo presencial del alumno: 78
Doc. Expo. - 51
Doc. Interac. - 24
Tutorizaci贸n pers. - 3
Tiempo de estudio y actividad personal: 134
Estudios aut贸nomo individual o en grupo: 80
Lecturas: 35
Preparaci贸n de presentaciones: 10
Otras tareas: 9
1.- Uso de las tutor铆as para resolver cualquier duda relacionada con la materia.
2.- Conocimientos de ingl茅s e inform谩tica.
3.- Disponer de una conexi贸n web de alta velocidad (se pueden utilizar las salas de inform谩tica de la 奇趣腾讯分分彩) y acceso a la plataforma educativa del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Miguel Tain Guzman
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812677
- miguel.tain [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Silvia Gonzalez Rodriguez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- silviagonzalez.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
Thursday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
Friday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
12.19.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
12.19.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.16.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |