ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer el devenir de la historia de la traducci贸n en Galicia, desde la Edad Media hasta nuestros d铆as, as铆 como el papel de la traducci贸n en el sistema literario gallego.
- Distinguir los distintos tipos de textos y las estrategias respectivas a la hora de traducirlos.
- Reconocer los problemas pr谩cticos que se puedan suscitar a la hora de hacer una traducci贸n y aprender a resolverlos.
- Conocer los recursos necesarios (sobre todo lexicogr谩ficos y gramaticales) y las herramientas on line que facilitan las traducciones.
- Adquirir competencias b谩sicas para realizar traducciones literarias y para analizarlas.
1. Qu茅 es la traducci贸n
- Definici贸n
- Conceptos b谩sicos
- Tipolog铆a
- Competencias
- Traducci贸n y mercado
2. La traducci贸n literaria
- Procesos, motivai贸n y agentes
- Tipolog铆a
- Estudio y cr铆tica
- La autotraducci贸n
3. Historiograf铆a de la traducci贸n
- La Edad Media
- El Rexurdimento
- La 脡poca N贸s
- La dictadura
- El per铆odo democr谩tico
- La situaci贸n actual
4. La traducci贸n literaria como actividad econ贸mica
- La traducci贸n como profesi贸n
- V铆nculos contractuales y propiedad intelectual
- Asociacionismo
- Pol铆ticas editoriales de traducci贸n
5. La pr谩ctica de la traducci贸n
- An谩lisis y pr谩ctica de la traducci贸n literaria
- Instrumentos y herramientas
- Problemas concretos de traducci贸n
- Traucci贸n y g茅nero
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Baker, Mona (ed.) (2009). The Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London: Routledge.
Delisle, Jean / Hannelore Lee-Jahnke / Monique C. Cormier (dirs.) (2003). Terminolox铆a da traduci贸n. Versi贸n galega de Anxo Fern谩ndez Ocampo e Alberto 脕lvarez Lugr铆s. Vigo: Universidade de Vigo.
Fern谩ndez, Fruela / Evans, Jonathan (eds.) (2018). The Routledge Handbook of Translation and Politics. London: Routledge.
Holmes, James. (1988). 鈥淭he Name and Nature of Translation Studies鈥 Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies. Amsterdam-tlanta: Rodopi.
Gonz谩lez Mill谩n, Xo谩n (1995). 鈥淐ara a unha teor铆a da traducci贸n para sistemas literarios 鈥榤arxinais鈥: a situaci贸n galega. Viceversa 1, 63-72.
Noia Campos, Camino (1995). 鈥淗istoria da traducci贸n en Galicia no marco da cultura europea鈥, Viceversa 1, 13-62.
Real P茅rez, Beatriz (2000), 鈥淎 traduci贸n e os textos traducidos 贸 galego no per铆odo 1907-1936鈥. Viceversa 6, 9-36.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Buj谩n Otero, Patricia & Mar铆a Xes煤s Nogueira Pereira (2011). 鈥淎 (re)escritura das marxes. Traduci贸n e x茅nero na literatura galega鈥. MONti 3, 131-160.
Buj谩n Otero, Patricia (2020). 鈥淗e aqu铆 la vida de una literata. Traducci贸n y g茅nero en las pol铆ticas editoriales en Galicia鈥 (2011-2018). Transfer XV: 1-2, 31-51.
Castro, Olga (2011). 鈥淭raductoras gallegas del siglo XX: Reescribiendo la historia de la traducci贸n desde el g茅nero y la naci贸n鈥. MONti 3, 107-130.
Castro, Olga e Laura Linares (2020). 鈥淭ransnational Encounters: Crossing Borders in Galician Translation and Interpreting Studies鈥. Galicia 21, Issue I鈥19, 4-10.
Dasilva Fern谩ndez, Xos茅 Manuel (2019). 鈥淧anor谩mica da autotraduci贸n en Galicia鈥. Cadernos de tradu莽茫o 39/3, 291-366.
Fern谩ndez Rodr铆guez, 脕urea (2015). 鈥淓l sector editorial gallego y la traducci贸n literaria鈥. En Ana Luna Alonso, 脕urea Fern谩ndez Rodr铆guez et al. (eds.). Literaturas extranjeras y desarrollo cultural: hacia un cambio de paradigma en la traducci贸n literaria gallega. Bern: Peter Lang, 63-68.
Figueroa Lorenzana, Ant贸n (2015). Marxes e centros. Para unha sociolox铆a do campo cultural. Santiago de Compostela: Laiovento.
Luna Alonso, Ana. (2012). 鈥淢arco de referencia te贸rica. Conceptos clave鈥. En 脕urea Fern谩ndez Rodr铆guez et al. (eds.). Traducci贸n de una cultura emergente. La literatura contempor谩nea en el exterior. Bern (Switzerland): Peter Lang, pp. 23-42.
Luna Alonso, Ana (2017). 鈥淥 papel da tradutora no campo literario galego鈥. Madrygal 20, 147-156.
Luna Alonso, Ana (2011). 鈥淓ditoras de nova xeraci贸n e pol铆ticas de traduci贸n en Galicia no s茅culo XXI鈥. Galicia 21, Issue I鈥19, 30-51.
Luna Alonso (2022). 鈥淕alego. Historia da traduci贸n鈥. ENTI (Enciclopedia da traduci贸n e a interpretaci贸n).
Montero K眉pper, Silvia. (2012). 鈥淐ontextualizaci贸n hist贸rico-cultural y apuntes sobre el sector editorial gallego鈥. 脕urea Fern谩ndez Rodr铆guez et al. (eds.). Traducci贸n de una cultura emergente. La literatura contempor谩nea en el exterior. Bern: Peter Lang, pp. 61-86.
Montero K眉pper, Silvia. (2016). 鈥淧ol铆ticas para la traducci贸n de textos literarios鈥. Iolanda Galanes Santos et al. (eds.). La traducci贸n literaria. Nuevas investigaciones. Granada: Comares, pp. 53-72.
Noia Campos, Camino (1995). 鈥淗istoria da traducci贸n en Galicia no marco da cultura europea鈥, Viceversa 1, 13-62.
La asignatura pretende la capacitaci贸n en aspectos del perfil de los estudios, pero tambi茅n el dominio de capacidades gen茅ricas susceptibles de aplicarse en una actividad intelectual que constituir谩 el futuro 谩mbito de trabajo del alumnado.
COMPETENCIAS DE TIPO INSTRUMENTAL
- Conocimiento de los corpora (monoling眉es y biling眉es) y de las herramientas en internet para el trabajo de traducci贸n (diccionarios y glosarios on line).
- Ejercicio de la comunicaci贸n verbal mediante el desarrollo de la comunicaci贸n interpersonal y estimulaci贸n intelectual con la que se practicar谩 la capacidad cr铆tica de argumentaci贸n y defensa de opiniones mediante la exposici贸n oral de las actividades propuestas y la participaci贸n en las clases interactivas.
COMPETENCIAS SIST脡MICAS
- Demostraci贸n de su creatividad y de sus est谩ndares de calidad en la realizaci贸n de los trabajos individuales.
Los contenidos de car谩cter te贸rico ser谩n expuestos con el apoyo de presentaciones en powerpoint y materiales, paratextuales y textuales, de diferentes modalidades.
El tema 5, de contenidos pr谩cticos, ser谩 desarrollado en sesiones interactivas a lo largo del curso.
Todos los materiales de trabajo estar谩n disponibles en el aula virtual.
La evaluaci贸n ser谩 continua y se llevar谩 a cabo conforme a lo establecido en los siguientes puntos:
En la primera oportunidad se tendr谩 en cuenta:
1. La asistencia* y participaci贸n activa del alumnado en las sesiones de clase y la realizaci贸n en plazo de las tareas propuestas en el aula y en el campus virtual. La nota obtenida supondr谩 un 70% de la calificaci贸n final.
*Para una evaluaci贸n se exige un m铆nimo del 80% de asistencia.
2. La realizaci贸n de un trabajo final consistente en una propuesta de traducci贸n para una editorial conforme a unas pautas que ser谩n explicadas en su momento. La fecha l铆mite para subir esta actividad al aula virtual ser谩 el 15/1/2025 (fecha oficial del examen) y la nota de este apartado supondr谩 un 30% de la calificaci贸n final.
En la segunda oportunida se valorar谩:
1. La realizlaci贸n de nuevas tareas, que ser谩n similares a las propuestas en el punto 1, y cuya nota supondr谩 el 70% de la calificaci贸n final.
2. La realizaci贸n de un trabajo consistente en una propuesta de traducci贸n para una editorial, cuyo valor supondr谩 el 30% de la califiacion final. La fecha l铆mite para subir el trabajo al aula virtual ser谩 el 15/1/2025 (fecha oficial del examen).
En la evaluaci贸n del alumnado con dispensa de asistencia se tendr谩 en cuenta:
1. La realizaci贸n de in trabajo final consistente en una propuesta de traducci贸n, cuyo valor supondr谩 el 30% de la calificaci贸n final. La fecha l铆mite para subir el trabajo al aula virtual ser谩 el 15/1/2025 o el 13/6/2025 (fechas oficiales de los ex谩menes).
2. La realizaci贸n de una proeba escrita en la que se evaluar谩n los contenidos te贸ricos y pr谩cticos del programa, cuyo valor supondr谩 el 70% de la calificaci贸n final.
- Horas presenciales expositivas: 32 horas
- Horas presenciales interactivas: 16 horas
- Estudio para el examen, preparaci贸n de actividades programadas, lecturas y preparaci贸n del trabajo de curso: 102 horas.
Es importante la participaci贸n activa en las sesiones de clase.
La lengua vehicular de esta asignatura es el gallego.
Maria Xesus Nogueira Pereira
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811787
- mariaxesus.nogueira [at] usc.gal
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C05 |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | C09 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D03 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D03 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |