ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, Italian
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: Italian Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo principal de esta asignatura es presentar a los/as estudiantes los instrumentos necesarios para el estudio de la literatura italiana, los rudimentos metodol贸gicos para poder afrontar el estudio y el comentario de textos literarios italianos pertenecientes a cualquier g茅nero, y las coordinadas hist贸ricas, ideol贸gicas y est茅ticas b谩sicas, elementos todos ellos que les permitir谩n orientarse con seguridad tanto en los diferentes per铆odos de la literatura italiana, entendidos globalmente, como en sus principales autores y obras desde los or铆genes hasta la actualidad para poder afrontar de este modo con garant铆as de 茅xito el estudio en profundidad, en asignaturas posteriores, de la literatura italiana tanto desde la perspectiva de la historia de los g茅neros literarios como desde un punto de vista est茅tico-diacr贸nico.
1. Rudimentos de historia, cultura y lengua italiana.
1.1. Rudimentos de historia y geograf铆a de Italia.
1.2. Rudimentos de cultura italiana (literatura, artes pl谩sticas y m煤sica).
1.3. Aproximaci贸n a la situaci贸n ling眉铆stica italiana.
2. Disciplinas para el estudio de la literatura italiana.
2.1. La fijaci贸n del texto: la ecd贸tica.
2.2. La descripci贸n de los g茅neros y la precept铆stica: la po茅tica.
2.3. El estilo y la elaboraci贸n est茅tica de los textos: la ret贸rica.
2.4. El texto po茅tico: la metricolog铆a.
2.5. El texto narrativo: la narratolog铆a, el an谩lisis de los personajes, el an谩lisis del espacio y el tiempo.
2.6. El texto dram谩tico: texto y espect谩culo, el an谩lisis de los personajes, el an谩lalisis del espacio y el tiempo.
3. Instrumentos para el estudio de la literatura italiana.
3.1. Ediciones y textos en soporte tradicional.
3.2. Ediciones, textos y bases de datos en soporte electr贸nico.
4. La formaci贸n de la lengua literaria italiana.
4.1. El nacimento del italiano.
4.2. Concepto y caracter铆sticas de la literatura italiana.
4.3. La conformaci贸n del toscano-florentino como lengua literaria nacional.
5.4. La literatura dialectal y 鈥渕accheronica鈥.
5. Grandes autores, obras, movimientos y corrientes de la literatura italiana.
5.1. La Edad Media.
5.1.1. Aspectos hist贸rico-culturales.
5.1.2. Las escuelas Siciliana y S铆culo-toscana.
5.1.3. El Dolce Stil Novo.
5.1.4. Dante.
5.1.5. Petrarca.
5.1.6. Boccaccio.
5.2. Humanismo, Renacimiento, Manierismo.
5.2.1. Aspectos hist贸rico-culturales.
5.2.2. Ariosto.
5.2.3. Tasso.
5.3. El Barroco.
5.3.1. Aspectos hist贸rico-culturales.
5.3.2. Marino y Chiabrera.
5.3.3. La 鈥淐ommedia dell鈥橝rte鈥 y la 鈥渙pera in musica鈥.
5.4. Del Preilluminismo a la unidad italiana.
5.4.1. Aspectos hist贸rico-culturales.
5.4.2. La Academia de la Arcadia y Metastasio.
5.4.3. La Ilustraci贸n. Parini y Goldoni.
5.4.4. El Neoclasicismo. Alfieri.
5.4.5. Risorgimento y Romanticismo. Foscolo. Leopardi. Manzoni.
5.5. De la unidad italiana al siglo XX.
5.5.1. Aspectos hist贸rico-culturales.
5.5.2. La Scapigliatura.
5.5.3. El Clasicismo. Carducci.
5.5.4. El Verismo. Verga.
5.5.5. El Decadentismo. D鈥橝nnunzio. Pascoli.
5.5.6. La poes铆a del siglo XX. Saba. Ungaretti. Quasimodo. Montale.
5.5.7. La prosa narrativa del siglo XX. Svevo. Gadda. Pavese. Moravia. Calvino.
5.5.8. El teatro del siglo XX. Pirandello. De Filippo. Fo.
Bibliograf铆a b谩sica
Gu铆as e introducciones
Asor Rosa, Alberto, Letteratura italiana: la storia, i classici, l鈥檌dentit脿 nazionale, Roma, Carocci, 2014.
Asor Rosa, Alberto, Storia europea della letteratura italiana, Torino, Einaudi, 2009.
Beniscelli, Alberto - Coletti, Vittorio, Strumenti per lo studio della letteratura italiana, Novara - Firenze, Istituto Geografico De Agostini - Le Monnier, 1992.
Dionisotti, Carlo, Geografia e storia della letteratura italiana, Torino, Einaudi, 1999.
Gardini, Nicola, Critica letteraria e letteratura italiana: autori, movimenti, interpretazioni, Milano, Einaudi Scuola, 1999.
Gonz谩lez Miguel, Jes煤s Graciliano, Introducci贸n al estudio de la literatura italiana. Problemas, tendencias, metodolog铆as cr铆ticas, L茅on, Celarayn, 1999.
L鈥橧talianistica. Introduzione allo studio della letteratura italiana, a cura di Giorgio B谩rberi Squarotti et alii, Torino, UTET, 1992.
Pasquini, Emilio (dir.), Guida allo studio della letteratura italiana, Bologna, Il Mulino, 1997.
Pozzi, Mario - Mattioda, Enrico, Introduzione alla letteratura italiana. Istituzioni, periodizzazioni, strumenti, Torino, UTET, 2006.
Tomasi, Francesca, Cronologia ragionata della letteratura italiana, Bologna, Gedit, 2001.
Zaccaria, Giuseppe - Benussi, Cristina, Per studiare la letteratura italiana. Strumenti e metodi, Torino, Paravia Scriptorium, 1999.
A CAUSA DE LA LIMITACI脫N DE CARACTERES, EL RESTO DE LA BIBLIOGRAF脥A DEBE SER CONSULTADO EN EL AULA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA.
Los/las estudiantes adquirir谩n las competencias necesarias para manejar los medios e instrumentos adecuados para afrontar el estudio de las obras literarias. Asimismo desarrollar谩n la capacidad de encuadrar hist贸rica y culturalmente los autores cl谩sicos de la literatura italiana y de reconocer las corrientes y movementos m谩s importantes de la historia literaria italiana.
Las clases est谩n concebidas como un di谩logo constante entre el profesor y los/las estudiantes. Estos/as ser谩n resposables de su propio aprendizaje mediante el estudio de los apuntes, la consulta de la bibliograf铆a recomendada y el an谩lisis cr铆tico de los textos literarios propuestos por el profesor. La labor de este 煤ltimo ser谩 fundamentalmente la de orientar, asesorar y resolver las dudas que les pueden surgir a los/las estudiantes y evaluar su rendimiento final.
El profesor utilizar谩 el aula virtual para poner a disposici贸n de los estudantes apuntes, documentos, materiales multimedia, etc.
(a) Examen final: hasta 8 puntos. El examen estar谩 dividido en dos secciones: en la primera parte el/la estudiante deber谩 responder a preguntas de car谩cter te贸rico sobre los temas del programa de la asignatura y, en la segunda, realizar un comentario de un texto literario italiano, similar a los estudiados en clase, pero no necesariamente uno de ellos (en italiano, castellano o gallego).
(b) Comentario de un texto literario italiano: hasta 1 punto. El texto del comentario ser谩 elegido por el profesor. El comentario (escrito en gallego, castellano o italiano) tendr谩 una extensi贸n m谩xima de 5 p谩ginas (Times New Roman 12, interlineado 1,5, m谩rgenes 2,5 cm.).
(c) Realizaci贸n de un test de preguntas breves en el aula virtual de la asignatura al final de las clases presenciales: hasta 1 punto.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo para todos los estudiantes independientemente de su nivel de asistencia, regular o no, a las clases.
El texto del comentario ser谩 entregado en formato digital (exclusivamente DOC o DOCX) a trav茅s del aula virtual antes de las 14:00 horas del 1 de diciembre de 2024 (o hasta las 14:00 horas del 1 de mayo de 2025 en la segunda oportunidad). La doble entrega es obligatoria. El material enviado al profesor por otros medios, despu茅s de la fecha se帽alada o en otros formatos diferentes a los indicados no ser谩 valorado.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 igual en las dos oportunidades previstas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 芦Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns禄.
Nota importante 1: todos los textos redactados en gallego o castellano por los/as estudiantes deber谩n respetar las normas ortogr谩ficas oficiales y presentar una correcci贸n gramatical apropiada a un nivel de formaci贸n superior (cada error implicar谩 una reducci贸n de 0,25 puntos sobre la nota final).
Nota importante 2: el comentario de un texto literario deber谩 presentar, al menos, las siguientes secciones:
1. Descripci贸n de la tipolog铆a del texto comentado.
2. An谩lisis m茅trico, dramat煤rgico, narratol贸gico, ret贸rico, etc. seg煤n corresponda.
3. An谩lisis del contenido del texto y de su relaci贸n con la forma.
4. Relaci贸n del texto con la obra y per铆odo a los que pertenece.
5. Conclusiones y valoraci贸n cr铆tica del texto.
6. Bibliograf铆a consultada y citada.
Con esta asignatura se obtienen 6 cr茅ditos. Adem谩s de la participaci贸n en las clases, cuatro horas semanales de trabajo personal deber铆an ser suficientes para superar la asignatura.
Se recomienda estudiar diariamente, preparar los comentarios indicados por el profesor y utilizar los manuales y obras de consulta presentes en la bibliograf铆a.
Asimismo es muy importante revisar detenidamente todo el material que se entregue al profesor, tanto desde un punto de vista contenut铆stico como ling眉铆stico.
1. Cualquier fragmento perteneciente a la obra de otra persona incluido en un trabajo sin las preceptivas comillas y la indicaci贸n expl铆cita de su procedencia ser谩 considerado plagio y dar谩 lugar a una calificaci贸n de 0 (cero) en el trabajo.
2. El profesor no responder谩 ni tendr谩 en cuenta los mensajes de correo electr贸nico en cuyo texto no se indique el nombre completo del/a estudiante y la asignatura a la que pertenece.
3. El profesor responder谩 a los correos electr贸nicos de los/as estudiantes preferentemente en su horario de tutor铆as.
4. Excepcionalmente ser谩 posible realizar tutor铆as a trav茅s de la plataforma Teams previa cita a trav茅s de correo electr贸nico.
5. Se recuerda a los/as estudiantes que el profesor podr谩 ponerse en contacto con ellos a trav茅s de la direcci贸n de correo electr贸nico que figure en su ficha digital de la 奇趣腾讯分分彩 o de la lista de mensajes del aula virtual.
6. El profesor podr谩 solicitar la firma de presencia en el aula a los/as estudantes a mero efecto estad铆stico, sin valor para la evaluaci贸n de la asignatura.
Javier Gutierrez Carou
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Italian Philology
- Phone
- 881811867
- javier.gutierrez.carou [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Professor
Paula Gregores Pereira
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Italian Philology
- paula.gregores.pereira [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Italian | C08 |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Italian | C01 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Italian | C10 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C09 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C09 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C10 |
06.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C09 |
06.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C09 |