ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Romance Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos principales de la asignatura son los siguientes:
鈥揚resentar el contexto hist贸rico y cultural en el que surgen los primeros textos de las lenguas rom谩nicas.
鈥揗ostrar la distribuci贸n geogr谩fica y cronol贸gica de los primeros textos romances.
- Analizar la diversa tipolog铆a del corpus objeto de estudio.
鈥揅aracterizar desde el punto de vista ling眉铆stico y literario las primeras manifestaciones escritas en romance.
鈥揗ostrar los soportes en los que se han transmitido los primitivos textos de las lenguas romances y definir sus caracter铆sticas materiales.
1.- Los or铆genes de las lenguas romances y su problem谩tica. La dicotom铆a lat铆n / romance y oral / escrito.
2.- Contexto hist贸rico-cultural de aparici贸n de las primeras manifestaciones escritas en romance
3.- Delimitaci贸n espacio-temporal. Tipolog铆a de los primeros textos romances. Propuestas de clasificaci贸n.
4.- An谩lisis externo de los primeros textos romances y de sus soportes de escritura.
4.1.- Elementos romances en textos latinos. Selecci贸n: Inscripci贸n de la Catacumba de Commodilla. Indovinello veronese. Glosas emilianenses y Glosas silenses.
4.2.- Textos romances no literarios. Selecci贸n: Juramentos de Estrasburgo. Privilegio logudor茅s. Condaghe. Placiti capuani. Inscripci贸n de la Bas铆lica de San Clemente. Noticia de kesos. Pacto de los hermanos Pais. Not铆cia de fiadores. Testamento de Afonso II. Noticia de torto. Homilies de Organy脿. Cartas zaratinas. Carta de Neacsu de C卯mpulung.
4.3.- Los primeros textos de las tradiciones literarias romances. Selecci贸n: Cantil猫ne de Sainte Eulalie. Sermon de Valenciennes. Vie de Saint L茅ger. Alba biling眉e. Vie de Saint Alexis. Boecis. Serm贸n pseudoagustiniano.Fragmento 'Roman d'Alexandre'. Las jarchas. Representaci贸n de los Reyes Magos. Ritmo laurenziano.
Las obras citadas a continuaci贸n se ocupan en su mayor parte de aspectos generales de las lenguas rom谩nicas y de sus literaturas. Para cuestiones particulares de los textos de cada 谩rea ling眉铆stica, la profesora facilitar谩 en el aula los t铆tulos bibliogr谩ficos m谩s significativos.
-Bibliograf铆a b谩sica
Asperti, S. (2007), Origini romanze, Roma: Viella.
Meneghetti, M陋. L. (2012), Le origini delle letterature medievali romanze, Bari: Laterza.
Renzi, L. (1985), Nuova introduzione alla filologia romanza, Bologna: Il Mulino.
Tagliavini, C. (1973), Or铆genes de las lenguas neolatinas, M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica.
-Bibliograf铆a complementaria
Banniard, M. (2002), Du latin aux langues romances, Paris: Nathan.
Curtius, E. R. (1955), Literatura europea y Edad Media latina, M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica.
Fradejas Rueda, J. M. (2010), Las lenguas rom谩nicas, Madrid: Arco Libros.
Franck, B.-Hartmann, J. (1997), Inventaire syst茅matique des premiers documents des langues romanes, T眉bingen: Gunter Narr.
Gargallo Gil, J.-Reina Bastardas, M. (coords.) (2007), Manual de ling眉铆stica rom谩nica, Barcelona: Ariel.
Holtus, G.-Metzeltin, M.-Schmitt, Ch. (1995), Lexikon der romanistischen Linguistik, T眉bingen: Max Niemeyer, vol. II/2.
Monteverdi, A. (1952), Manuale di avviamento agli studi romanzi. Le lingue romanze, Milano: Francesco Vallardi.
Selig, M. et alii (1993), Le passage 脿 l鈥櫭ヽrit des langues romanes, T眉bingen: Gunter Narr.
V脿rvaro, A. (2004), Identit脿 linguistiche e letterarie nell'Europa romanza, Roma: Salerno editrice.
V脿rvaro, A. (1983), Literatura rom谩nica de la Edad Media, Barcelona: Ariel.
VV.AA. (1972), Grundriss der romanischen Literaturen des Mittelalters, vol. I, (G茅n茅ralit茅s), Heidelberg: C. Winter.
VV.AA. (2008), Latin 茅crit-roman oral?: de la dichotomisation 脿 la continuit茅, Turnhout: Brepols.
Wright, R. (1989), Lat铆n tard铆o y romance temprano (en Espa帽a y la Francia carolingia), Madrid: Gredos.
a) Capacidad para reconocer el impacto que los fen贸menos hist贸ricos y culturales tuvieron en la g茅nesis de las lenguas romances.
b) Capacidad para diferenciar y localizar en los textos aquellos elementos del protorromance que se alejan de la gram谩tica latina y/ o aquellos otros que se puedan asimilar claramente a fen贸menos propiamente romances.
c) Capacidad para distinguir las caracter铆sticas de las lenguas rom谩nicas.
d) Capacidad para reconocer diferentes grados de complejidad en los primeros textos de las lenguas neoolatinas.
e) Capacidad para entender la producci贸n cultural rom谩nica y sus v铆nculos con la producci贸n latina.
f) Capacidad para identificar las particularidades de los primeros textos literarios romances.
Las clases tendr谩n, fundamentalmente, una orientaci贸n te贸rico-pr谩ctica, ya que la exposici贸n de los temas que configuran la programaci贸n se basar谩 en el an谩lisis de los textos y en la correspondiente selecci贸n de im谩genes. Asimismo, la profesora facilitar谩 lecturas adicionales, para que los alumnos completen las explicaci贸ns ofrecidas durante las clases y puedan dar cuenta en las sesiones interactivas y en la preparaci贸n de los trabajos individuales de los contenidos asimilados en las mismas. Por este motivo, las intervenciones en el aula tendr谩n un peso significativo en el proceso de evaluaci贸n.
Adem谩s, cada estudiante deber谩 preparar individualmente (y exponer en clase) el comentario de un texto, del que deber谩 entregar una versi贸n escrita, completa y cuidada, siguiendo las pautas marcadas por la profesora. A este prop贸sito, se advierte que la preparaci贸n de dicho trabajo exige una considerable dedicaci贸n individual de car谩cter no presencial.
Existe un horario de tutor铆as personalizadas, destinadas a resolver tanto aquellas dudas que surjan durante las sesiones presenciales como aquellas que se deriven de la preparaci贸n de los comentarios de texto. Asimismo, las tutor铆as tambi茅n pueden ser utilizadas para presentar cualquier aspecto que pueda resultar de inter茅s para el estudiante.
1陋 oportunidad (ENERO): Para superar la materia los estudiantes deben participar activamente en las clases presenciales y en las actividades pr谩cticas programadas, que se conciben como complemento de los contenidos te贸ricos de las sesiones expositivas. Dado que la materia prev茅 un sistema de evaluaci贸n continua, la asistencia a clase es obligatoria (m铆nimo 80%).
Para alcanzar los objetivos did谩cticos marcados en la programaci贸n, los alumnos preparar谩n las siguientes actividades:
a) Comentario oral de 1 texto seleccionado por el estudiante de acuerdo con la profesora. El alumno aplicar谩 al comentario tanto los contenidos te贸ricos recibidos en el aula como aquellos datos procedentes de la lectura de la bibliograf铆a especializada (40% cualificaci贸n).
b) Elaboraci贸n de un trabajo monogr谩fico, en el que el estudiante deber谩 dar cuenta de su capacidad en la asimilaci贸n de informaci贸n, de la organizaci贸n razonada de los contenidos y de su argumentaci贸n cr铆tica en la exposici贸n (60% nota final). FECHA DE ENTREGA: 10 de enero de 2025.
La no participaci贸n en alguna de las actividades previstas, justificada de acuerdo con lo previsto en la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, aprobada por el Consello de Goberno de la 奇趣腾讯分分彩 en su sesi贸n del 25 de marzo de 2010, puede suplirse mediante trabajos sustitutivos.
En cualquier caso, los estudiantes que no puedan asistir con regularidad a las clases, no realicen las actividades programadas o no obtengan una nota m铆nima de 5 puntos durante la evaluaci贸n continua se presentar谩n al examen final de la materia (1 pregunta te贸rica y 2 comentarios de texto de cualquiera de las obras del temario). La prueba se realizar谩 en las fechas oficiales establecidas por la Secretar铆a de la Facultad de Filolog铆a.
* En la primera oportunidad, los ESTUDIANTES REPETIDORES que opten por la evaluaci贸n continua obtendr谩n el 40% de la calificaci贸n a trav茅s de la realizaci贸n de las actividades pr谩cticas programadas, mientras que el 60% restante corresponder谩 a un examen escrito, que versar谩 sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos de las sesiones expositivas.
2陋 oportunidad (JUNIO): La evaluaci贸n se efectuar谩 exclusivamente a trav茅s de un examen escrito, que incluir谩 preguntas te贸ricas y pr谩cticas (2 comentarios de texto): 100% da cualificaci贸n.
Alumnado con dispensa de asistencia
Para los alumnos que obtengan la dispensa de asistencia a clase y que la acrediten debidamente, la evaluaci贸n se limitar谩 en ambas oportunidades a la realizaci贸n de un examen escrito, que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
*Para os casos de realizaci贸n fraudulenta de exercicios ou probas ser谩 de aplicaci贸n o recollido na Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns
Sesiones presenciales (expositivas e interactivas): 48 horas
Sesiones de tutor铆as: 3 horas.
Sesiones de evaluaci贸n: 3 horas.
Total: 54 horas.
Horas de trabajo no presencial del alumno (estimado):
Sobre las sesiones presenciales (incluyen todo tipo de actividades programadas por la profesora): 84 horas.
Total de horas de trabajo del estudiante: 150 horas (25 horas/cr茅dito)
Las horas no presenciales corresponden a trabajo aut贸nomo del alumno y, por tanto, responden a una planificaci贸n puramente te贸rica, ya que cada estudiante es el responsable 煤ltimo de la planificaci贸n de su trabajo.
鈥揂sistir a las clases con inter茅s, realizar las lecturas indicadas por la profesora y llevar al d铆a el estudio de los textos.
鈥揂cudir a las tutor铆as siempre que se presente un problema o duda relativa a los contenidos de la materia o a los ejercicios que se realizar谩n para superarla.
La profesora pondr谩 a disposici贸n de los estudiantes un dossier de materiales de trabajo para algunos de los temas del programa (en particular, para los relativos a la descripci贸n de los primeros textos escritos en lengua romance). Estos materiales, que conviene que los alumnos consulten antes de la exposici贸n del tema correspondiente, estar谩n a su disposici贸n (con la debida antelaci贸n) en el aula virtual.
Maria Pilar Lorenzo Gradin
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Romance Philology
- Phone
- 881811826
- pilar.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | B06 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | B06 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | C02 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |