ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician, Catalan
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Galician Philology
Areas:
Catalan Philology
Center
Faculty of Philology
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Dominio b谩sico del uso de la lengua catalana que permita hacer frente a situaciones de comunicaci贸n de poca complejidad, propias de la vida cotidiana (Marco Europeo Com煤n de Referencia: A1-A2).
- Conocimiento de la realidad ling眉铆stica y sociocultural de la comunidad ling眉铆stica catalana.
- Fomento de una actitud intelectual abierta y de respeto hacia la realidad pluriling眉e y multicultural.
- Desarrollo de estrategias de trabajo personal y de aprendizaje aut贸nomo.
Contenidos de hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Pragm谩tica
- Interperlar a alguien y responder a una interpelaci贸n.
- Saludar, responder a un saludo y despedirse.
- Interesarse por alguien y dar respuestas a muestras de inter茅s
- Presentarse, hacer presentaciones y responder a una presentaci贸n
- Preguntar por alguien y responder cuando se pregunta por alguien.
- Dar las gracias y responder a un agradecimiento.
- Disculparse y aceptar disculpas.
- Pedir perd贸n y perdonar.
- Identificarse, identificar y pedir identificaci贸n
- Pedir y dar informaci贸n sobre personas, horarios, fechas y lugares; sobre un hecho, actividad o acontecimiento.
- Describir personas, estados f铆sicos y an铆micos, cosas, sentimientos, procesos, y cambios.
- Pedir a alguien que repita un mensaje o que hable m谩s despacio.
- Preguntar y decir el significado o la traducci贸n de una palabra o expresi贸n.
- Preguntar y decir c贸mo se escribe o c贸mo se pronuncia una palabra o expresi贸n
2. Elementos formales de la lengua
- El alfabeto. Las letras y los sonidos que representan. Reglas de ortograf铆a elemental.
- La vocal neutra, la o y la u 谩tonas. El timbre de la e y de la o.
- Las consonantes.
- Morfolog铆a, usos sint谩cticos y sem谩nticos de:
- El art铆culo. Contracciones e uso del ap贸strofo y del gui贸n
- Demostrativos
- Posesivos
- Indefinidos y cuantitativos
- Numerales
- Interrogativos
- El sustantivo y el adjetivo: casos de flexi贸n m谩s frecuente
- Preposiciones y locuciones prepositivas
- Pronombres personales t贸nicos
- La conjunci贸n "que" encabezando una interrogativa
- El verbo: Indicativo (presente, imperfecto, perfecto perifr谩stico y futuro simple de los verbos regulares y de los irregulares m谩s frecuentes); Usos de "ser", "ser-hi", "haver-hi" y "estar-se".
- Per铆frasis de obligaci贸n y necesidad
- Adverbios y expresiones adverbiales de uso frecuente
- L茅xico: l茅xico m谩s frecuente referido a campos sem谩nticos b谩sicos y el relacionado con los intereses del alumnado.
- Datos personales. La familia. Estados f铆sicos y an铆micos de la persona y descripci贸n de lugares. H谩bitos de la vida cotidiana. Ocio. Relaciones sociales. Profesiones y oficios.
- Sufijos de derivaci贸n m谩s frecuentes para nombres de oficios
- Sufijos de derivaci贸n m谩s frecuentes para lugares (sobre todo comercios y tiendas)
- Gentilicios
3. Lengua, cultura y sociedad
- Aspectos culturales. Caracter铆sticas del 谩mbito de la comunidad ling眉铆stica que pueden tener implicaciones en el comportamiento comunicativo: tradiciones, referentes hist贸ricos, geogr谩ficos, sociales, pol铆ticos y culturales (calendario festivo tradicional: Tots Sants, Nadal, Pasqua鈥�)
叠脕厂滨颁础
ABELL脫, Xavier & RODR脥GUEZ, Judith, Llengua catalana. B脿sic 1, 2, 3. Barcelona, Barcanova, 2006.
BASTONS, N煤ria [et al.], Gram脿tica pr脿ctica del catal脿. Barcelona, Teide, 2011.
BERENGUERAS, J. Ramon & BONAFONT, Rosa. Tradicions per al segle XXI. Quadern de lectura progressiva. Nivell elemental 1. Barcelona, Castellnou, 2005.
COMELLES, Salvador [et al.], El Catal脿 escrit (Ortografia, Morfologia, Funcions). Barcelona, Barcanova, 2012.
ESTEBAN, Jordi, Catal脿 Inicial A1. Barcelona, Teide, 2012.
GUERRERO, In茅s [et al.], Nou Nivell B脿sic 1, 2, 3. Barcelona, Castellnou, 2010.
MAS, Marta [et al.], Veus 1 i 2. Curs de catal脿. Barcelona, Publicacions de l鈥橝badia de Montserrat, 2005-2007.
ROSELL, Josep & Llu铆s HOMS, Parlem-ne: 33 situacions de catal脿 pr脿ctic (adaptat a la nova normativa). Barcelona, Barcanova, 2010.
VILAGRASA, Albert, A punt 1 i 2. Curs de Catal脿, Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2018-2019.
COMPLEMENTARIA
ALEGRE, Montserrat [et al.], Gramaticard. Barcelona, Castellou, 2006.
BADIA, Joan et al., El llibre dela llengua catalana (per a escriure correctament el catal脿). Barcelona, 脌rtic, 1995.
ESTEBAN, Jordi, Catal脿 B谩sic A2. Barcelona, Teide, 2012.
ESTEBAN, Jordi, SAGRERA, Merc猫 & CAMPOY, Montse, Catal脿 Elemental B1. Barcelona, Teide, 2014.
FERRANDO FRANC脠S, Antoni - NICOL脌S AMOR脪S, Miquel, Panorama d'hist貌ria de la llengua. Val猫ncia, T脿ndem, 1993.
INSTITUT D'ESTUDIS CATALANS, (Nova) Ortografia catalana. Barcelona, IEC, 2017.
INSTITUT D'ESTUDIS CATALANS, (Nova) Gram脿tica de la llengua catalana. Barcelona, IEC, 2016.
MAS, Marta [et al.], Digui, digui... Curs de catal脿. Barcelona, Publicacions de l鈥橝badia de Montserrat - Enciclop猫dia Catalana, 1996 (3陋 ed).
MAS, Marta, Gram脿tica catalana de la A a la Z. Barcelona, Publicaciones de l'Abadia de Montserrat, 2012.
MONEGAL, Carme, 156 activitatsper a parlar en catal脿, Vic: 脌lber, 2004.
Ortocard: regles d'ortografia catalana. Barcelona, Castellou, 2006.
PackDiccionarisCastell脿-Catal脿 i Catal脿-Castell脿, Barcelona, Enciclop猫diaCatalana, 2005.
ROIG, Nuri (coord.), Passos 1 (Nivell B脿sic). Barcelona, Octaedro, 2006.
RUAIX I VINYET, Josep, Catal脿 f脿cil. Barcelona, Claret, 2007.
VENY, Joan, Els parlars catalans. Palma, Moll, 1987 (7陋 ed.).
VENY, Joan, Introducci贸 a la dialectologia catalana. Barcelona, Enciclop猫dia Catalana, 1986 (2陋 ed.)
Verbicard: tots els verbs catalans conjugats. Barcelona, Castellnou, 2006.
VV. AA. 116 icones tur铆stiques de Catalunya. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament d鈥檈mpresa i coneixement, 2010.
XURIGUERA, J. Baptista, Els verbs catalans conjugats. Barcelona, Claret [Pompeu Fabra 6], 1998 (35陋 ed.)
RECURSOS EN L脥NEA
Diccionaris.cat
Diccionari de la Llengua Catalana Multiling眉e
DIDAC. Diccionari de catal脿
DIEC2 Diccionari de Catal脿 de l鈥橧nstitut d鈥橢studis Catalans
Edu3.cat. Portal de r脿dio i Tv educatives
Festes.org
Gencat. Llengua catalana
Guia de conversa universit脿ria multiling眉e
Gran Enciclop猫dia Catalana
Intercat
Parla.Cat
Patrimoni.Gencat
Sons del catal脿
- Emplear el catal谩n como medio de comunicaci贸n en situaciones de la vida cotidiana, en situaciones de aprendizaje e como medio de expresi贸n personal.
- Familiarizarse con los signos gr谩ficos del catal谩n y saberlos relacionar con el sonido que representan.
- Leer en voz alta con la pronunciaci贸n y entonaci贸n adecuadas.
- Comprender las ideas principales y extraer informaci贸n espec铆fica de textos tanto orales como escritos, de tipolog铆a diversa.
- Dominar las estructuras ling眉铆sticas y el vocabulario precisos para las necesidades comunicativas b谩sicas.
- Participar adecuadamente en conversaciones de la vida cotidiana.
- Interactuar oralmente en contextos comunicativos en los que el estudiante precise dar informaciones puntuales.
- Describir, de manera sencilla, personas, objetos, lugares y situaciones, tanto de forma oral como escrita.
- Relatar hechos y acontecimientos presentes, pasados y futuros de poca complejidad, tanto de forma oral como escrita.
- Escribir textos sencillos con la correcci贸n adecuada.
- Usar el catal谩n como lengua vehicular de la interacci贸n comunicativa propia de la actividad lectiva (entre el estudiantado y profesorado).
- Saber utilizar diccionarios, libros y materiales de consulta de manera eficaz.
- Conocer y emplear los recursos que ofrecen las nuevas tecnolog铆as para el aprendizaje de la lengua y cultura catalanas.
Clases de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, en las que se trabajar谩n todas las habilidades ling眉铆sticas: comprensi贸n y expresi贸n oral y escrita, desde un enfoque comunicativo por tareas.
M茅todo: VILAGRASA GRANDIA, Albert, A PUNT 1 y 2. Curs de catal脿. Barcelona, Publicacions de l鈥橝badia de Montserrat, 2018-2019.
Adem谩s del manual se emplear谩n otros materiales (textos, v铆deos, audios) procedentes de la bibliograf铆a pertinente o elaborados por el profesorado. Siempre que sea posible estos materiales reflejar谩n las situaciones de uso real de la lengua (actualidad informativa y sociocultural) y se procurar谩 que satisfagan los intereses del estudiantado.
Durante las clases se realizar谩n ejercicios tanto individuales como en grupo y al final de cada tema se evaluar谩n los resultados del aprendizaje mediante una tarea final global.
Se fomentar谩 en el alumnado la pr谩ctica del catal谩n fuera del aula:
- uso de los principales medios de comunicaci贸n catalanes (televisi贸n, radio, prensa, etc.)
- intercambios ling眉铆sticos con estudiantes catalanes, virtuales y presenciales
Los estudiantes tendr谩n que hacer una lectura obligatoria.
La evaluaci贸n final ser谩 el resultado de conjuntar los siguientes elementos de evaluaci贸n, de la manera que se indica.
- Para aprobar la materia los alumnos tendr谩n que hacer 3 pruebas de evaluaci贸n continuada, oral y escrita, una despu茅s de cada bloque tem谩tico (75% de la nota)
- La lectura de un libro en catal谩n y la realizaci贸n de los ejercicios (15% de la nota)
- En la cualificaci贸n final de la materia contar谩 la participaci贸n activa en las clases y en las actividades culturales organizadas o propuestas por el 脕rea (10% de la nota)
En los casos en que el alumnado se encuentre en circunstancias excepcionales que le impidan asistir regularmente a clase, la evaluaci贸n se realizar谩 mediante un examen final (60% de la nota). Adem谩s del examen final, deber谩 hacer trabajos acordados con la profesora para suplir el aprendizaje presencial (40% de la nota).
Cuando un estudiante tenga dispensa de asistencia seg煤n lo dispuesto en la instrucci贸n n潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral da 奇趣腾讯分分彩, el 100% correspondiente a la asistencia y participaci贸n ser谩 complementado con un sistema individualizado de evaluaci贸n acorde con los motivos de dispensa.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo estipulado en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
En la segunda oportunidad s贸lo se calificar谩 la asignatura por el examen final.
54 HORAS PRESENCIALES
- Sesiones te贸rico-pr谩cticas: 48 horas
- Sesiones de tutor铆as: 3 horas
- Sesiones de evaluaci贸n: 3 horas
96 HORAS NON PRESENCIALES*
- estudio y trabajo personal: 84 horas
- preparaci贸n evaluaci贸n: 12 horas
* Las horas no presenciales corresponden al trabajo aut贸nomo del alumno y, por tanto, responden a una planificaci贸n puramente te贸rica, desde el momento en que el estudiante es el responsable final de su trabajo.
- Estudio y trabajo continuado de los contenidos de la asignatura.
- Acudir a las tutor铆as siempre que se presente un problema o duda en la marcha de la pr谩ctica docente.
- Ampliar los contenidos del programa con la bibliograf铆a recomendada.
- Practicar la lengua catalana fuera del aula (canciones, prensa, cine, televisi贸n...) y entre los compa帽eros de clase.
- Participar en programas de intercambio ling眉铆stico con el catal谩n.
Maria Rosa Olle Planas
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Catalan Philology
- rosa.olle [at] usc.es
- Category
- Professor: Reader
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_01 | Catalan | B06 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Catalan | B06 |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Catalan | C01 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D05 |
01.15.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | D05 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | C05 |
06.13.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C05 |