ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 15
Expository Class: 4
Interactive Classroom: 22
Total: 41
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas:
Spanish Literature
Center
Faculty of Humanities
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Tras cursar esta materia los/las alumnos/as han de ser capaces de:
1. Definir y comprender las caracter铆sticas fundamentales de las distintas artes esc茅nicas.
2. Describir la evoluci贸n hist贸rica de las artes esc茅nicas y de identificar sus hitos relevantes y los diferentes lugares esc茅nicos, demostrando una formaci贸n b谩sica en arquitectura teatral.
3. Poseer en suma un conocimiento general que les sirva de base para enfrentarse de forma aut贸noma a una futura acci贸n cultural que tenga como meta el promover, valorizar, preservar o proyectar eventos en el 谩mbito de las artes esc茅nicas hisp谩nicas.
1. CONCEPTOS, FACTORES Y RECURSOS DE LAS ARTES ESC脡NICAS
- Concepto y tipolog铆a de las artes esc茅nicas.
- Elementos espec铆ficos y diferenciales de las distintas manifestaciones esc茅nicas.
- Espacios esc茅nicos: Tipos de teatros: de calle y de c谩mara. Tipolog铆a de salas.
- El sistema esc茅nico: agentes, procesos e instituciones.
2. CONTEXTO HIST脫RICO Y PROCESOS DE LAS ARTES ESC脡NICAS
- Historia b谩sica de las artes esc茅nicas. Modelos de interpretaci贸n.
- El nacimiento de las artes esc茅nicas en Occidente: Grecia y Roma.
- De la Edad Media a la Edad Moderna.
- Siglos XIX y XX.
- Principales corrientes art铆sticas y teatrales de la Modernidad.
3. PANORAMA DE LAS ARTES ESC脡NICAS PROFESIONALES
- Las artes esc茅nicas en el mundo hisp谩nico actual.
- Programaciones, festivales, redes, compa帽铆as, etc.: Tipolog铆as de las artes esc茅nicas.
- An谩lisis de los p煤blicos y la recepci贸n de los espect谩culos.
La actividad teatral cortesana en la Espa帽a del barroco, Madrid, Revista Libros de la Corte, Universidad Aut贸noma de Madrid, 21, oto帽o-invierno 2020 [Descarga libre: ]
Amor贸s, Andr茅s y Jos茅 Mar铆a D铆ez Borque (coords.), Historia de los espect谩culos en Espa帽a, Madrid, Castalia, 1999.
Andaluz Pinedo, Olaia, Hugo Sanjurjo Gonz谩lez y Raquel Merino 脕lvarez, 鈥淩ecursos de Humanidades Digitales para el estudio del teatro (traducido): bases de datos, corpus y herramientas desarrollados en TRALIMA/ITZULIK鈥�, Tal铆a. Revista de Estudios Teatrales, 3, 2021: 7-16.
Arias de Coss铆o, Ana Mar铆a, Dos siglos de escenograf铆a en Madrid, Madrid, Mondadori, 1991.
Becerra de Becerre谩, Alfonso, Dramaturxia, Vigo, Galaxia. Biblioteca de Teatro, 2007.
Colomer, Jaume, An谩lisis de la situaci贸n de las artes esc茅nicas en Espa帽a, Madrid, Academia de las Artes Esc茅nicas de Espa帽a, 2016 [Descarga libre: ]
Dabrowska, Monika y Roxana Beatriz Mart铆nez Nieto, 鈥淎portaciones de las Humanidades Digitales a los estudios sobre teatro: una revisi贸n sistem谩tica (2001-2020)鈥�, Rilce, 38, 2, 2022: 617-643.
Fern谩ndez Consuegra, Celia Balbina, Estudios de performance: Performatividad en las artes esc茅nicas, Omm Press, 2018.
Gasset, Ricardo, Carmen Gim茅nez Morte y Tom谩s Motos, Trabajo de S铆sifo. Las artes esc茅nicas en la educaci贸n, Madrid, Academia de las Artes Esc茅nicas de Espa帽a, 2021.
G贸mez Garc铆a, Manuel, Diccionario del teatro, Tres Cantos (Madrid). Akal, 1997.
Howard, Pamela, Escenograf铆a, Vigo, Galaxia, Biblioteca de Teatro, 2004.
Huerta Calvo, Javier (dir.), Historia del teatro espa帽ol, Madrid, Gredos, 2003.
L贸pez-Ligero, Mar, La obra de teatro. Manual t茅cnico de artes esc茅nicas, Barcelona, Editorial UOC, 2017.
Moscoso Prado, Adriana (dir.), Gu铆a legal y financiera de las artes esc茅nicas en Espa帽a, Madrid, Instituto de Derecho de Autor, 2012.
Muro, Robert (dir.), Informe sobre las artes esc茅nicas en Espa帽a: distibuci贸n, programaci贸n y p煤blicos (2020), Madrid, Academia de las Artes Esc茅nicas de Espa帽a, 2020 [tambi茅n lo hay de 2018].
Oliva, C茅sar y Francisco Torres Monreal, Historia b谩sica del arte esc茅nico, Madrid, C谩tedra, 1990.
Romera Castillo, Jos茅, Teatro de ayer y de hoy a escena, Madrid, Verbum, 2020.
Romero Ferrer, Alberto, 鈥淟a escena del siglo XIX, 芦domicilio de todas las artes禄鈥�, Anales de Literatura Espa帽ola, 18, 2005: 317-327.
Ruiz P茅rez, Pedro, 鈥淭eatro de los teatros鈥�, en Jos茅-Carlos Mainer (dir.), Historia de la literatura espa帽ola. 3. El siglo del arte nuevo, 1598-1691, Barcelona, Cr铆tica, 2010: 95-99.
Sugers, Anne, Teatro occidental: Unha historia teatral desde a escenograf铆a, Vigo, Galaxia, Biblioteca de Teatro, 2009.
Vieites, Manuel F. (coord.), Cento vinte e cinco ano de teatro en galego, Vigo, Galaxia-Xunta de Galicia, 2007.
Wilson, Edwin, Living Theatre, McGraw-Hill, 2004.
- Con06: Conocer la norma y uso coherente y adecuado de las lenguas ambientales (espa帽ol o gallego), tanto de forma oral como escrita
- Con09: Reconocer la diversidad de culturas comunicativas y desarrollar estrategias para facilitar la comunicaci贸n entre colectivos humanos diversos
- H/D04: Comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones tanto a p煤blicos especializados como no especializados de un modo claro y eficaz
- Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformaci贸n social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contempor谩neas
Se utilizar谩n documentos bibliogr谩ficos y recursos digitales, combinando lecciones magistrales con an谩lisis y comentario cr铆tico de documentos. Se potenciar谩n discusiones y debates, as铆 como exposiciones en p煤blico centradas en la elaboraci贸n de proyectos y en estudios de casos concretos.
Habr谩 una hora semanal de docencia no presencial s铆ncrona y una hora semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona.
En los horarios oficiales est谩 programada una hora semanal de docencia no presencial s铆ncrona, que se podr谩n seguir o bien en el aula fijada para tal fin en el recinto de la Facultad de Humanidades o bien mediante conexi贸n s铆ncrona a la tecnolog铆a de streaming (MSTeams) utilizada para compartir la sesi贸n docente. Por supuesto, todos los recursos y materiales utilizados en estas sesiones presenciales se pondr谩n a disposici贸n de todo el alumnado a trav茅s del aula virtual.
En cuanto a las sesiones de tutorizaci贸n, se planificar谩 una sesi贸n semanal destinada a dar orientaciones te贸rico-metodol贸gicas y a resolver dudas. Para posibilitar la participaci贸n e interacci贸n s铆ncrona entre docentes y estudiantes en estas tutor铆as, se emplear谩 la tecnolog铆a de streaming (MSTeams) utilizada para el desarrollo de las clases de la materia, as铆 como el correo electr贸nico.
Las consultas realizadas por el alumnado mediante env铆o de correo electr贸nico ser谩n atendidas en plazo no superior a las 72 horas de d铆as lectivos, salvo causa justificada. As铆 mismo, las actividades y tareas propias de la evaluaci贸n continua ser谩n calificadas en un plazo no superior a un mes, salvo causa justificada.
La asignatura est谩 constituida por las clases te贸ricas y las interactivas y su evaluaci贸n ser谩 por un sistema de evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 60% de la calificaci贸n global. A tal fin, se tendr谩 en cuenta la asistencia participativa en las sesiones de clase, la realizaci贸n de tareas puntuales (trabajos y exposiciones), explicadas oportunamente, as铆 como las lecturas indicadas y sus correspondientes controles, realizados dentro o fuera del aula y programados con antelaci贸n. Asimismo, se prev茅 la realizaci贸n de un trabajo escrito cuya naturaleza y caracter铆sticas se precisar谩n oportunamente.
La nota de la evaluaci贸n continuada (60% de la calificaci贸n global) se mantiene tanto si el alumno realiza el examen de la parte te贸rica tanto en la primera como en la segunda oportunidad.
El 40% de la nota final de la asignatura se reserva para una prueba final escrita, centrada en la parte te贸rica del programa, que tendr谩 lugar el d铆a y hora establecido oficialmente por el centro, tanto en la primera como a la segunda oportunidad. De modo que la calificaci贸n final de la materia ser谩 el resultado de la media ponderada obtenida en ambas partes (60% y 40%), tanto en la primera como en la segunda oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥�.
Para el tiempo de estudios, estimativamente, se considera que la distribuci贸n es la siguiente:
Trabajo personal y otras actividades: 120 horas.
Los alumnos deber谩n realizar diversas actividades:
- Ejercicios bibliogr谩ficos (lectura de trabajos cr铆ticos y elaboraci贸n de un ejercicio escrito), de breve extensi贸n. Se realizar谩n entre 3 y 5 a lo largo del curso. Dichos trabajos cr铆ticos se entregar谩n durante el desarrollo del curso.
- Un trabajo escrito, de elaboraci贸n personal y de mayor extensi贸n, a partir de una serie de propuestas que se les entregar谩n al principio del curso.
- Dos debates sobre temas concretos que los alumnos deber谩n preparar previamente, empleando diversos materiales, algunos de los cuales se les facilitar谩n, pero otros tambi茅n tendr谩n que obtener por sus propios medios y conocimientos.
Todos estos ejercicios y pr谩cticas conformar谩n la actividad de evaluaci贸n continua.
Claudio Rodriguez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- claudio.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 13 |
01.09.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 15 |
06.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |