ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 15
Expository Class: 4
Interactive Classroom: 22
Total: 41
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
History,
Philosophy and Anthropology
Areas:
Contemporary History, Social Anthropology
Center
Faculty of Humanities
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
En esta materia se llevar谩 a cabo una aproximaci贸n en clave hist贸rica y antropol贸gica a la sociedad y la cultura gallega contempor谩nea. Se perfilar谩n aquellas caracter铆sticas m谩s significativas de un entramado cultural y social espec铆fico, atendiendo a los posibles choques culturales y a la pluralidad intr铆nseca de toda construcci贸n social. Prestaremos atenci贸n a las diferentes expresiones pol铆ticas, sociales y culturales que conforman la idea de
identidad y los estereotipos identitarios.
1. Culturas pol铆ticas en la Galicia contempor谩nea
2. Galicia: un pa铆s de emigraci贸n
3. Cultura de la violencia y memorias hist贸ricas
4. Ruralidades: de la crisis finisecular a la desagrarizaci贸n y la patrimonializaci贸n
Barreiro Fern谩ndez, Xos茅 Ram贸n, Historia social da guerra de independencia en Galicia, Xerais, 2009
Beramendi, Xusto, De provincia a naci贸n. Historia do galeguismo pol铆tico, Xerais, 2007
Beramendi, Xusto, Historia m铆nima de Galicia, Turner, 2016
Cabana Iglesia, Ana, La derrota de lo 茅pico, Prensas Universitat de Valencia, 2013
Cabana Iglesia, Ana, Xente de orde. O consentimento cara ao franquismo en Galicia, tresCtres, 2009
Cabo Villaverde, Miguel, A vida desmedida de Basilio 脕lvarez, Ourense, Deputaci贸n Provincial de Ourense, 2023
Costa Rico, Ant贸n, Historia da educaci贸n e da cultura en Galicia (s茅culos IV-XX). Permanencias e cambios no contexto cultural e educativo europeo, Xerais, 2004
Dubert, Isidro (ed), Historia das historias de Galicia, Xerais, 2016
Dubert, Isidro, A morte en Galicia, Xerais, 2019
Fern谩ndez Prieto, Lourenzo e M铆guez Macho, Antonio (ed.), Golpistas e verdugos de 1936, Galaxia, 2018
Ferr谩ndez P茅rez, Daniela, A defunci贸n dos sexos: disidentes sexuais na Galiza contempor谩nea, Xerais, 2002
Gondar Portasany, Marcial Cr铆tica da raz贸n galega : entre o n贸s-mesmos e o n贸s-outros, A Nosa Terra, 1993
Gondar Portasany, Marcial Romeiros do Al茅n: antropolox铆a da morte en Galicia, Xerais, 1989
Gonz谩lez Reboredo, Xos茅 M., 鈥淪uxesti贸ns sobre o futuro da identidade cultural de Galicia鈥� en Galicia: de hoxe noutros corenta anos, 2019, 243-259
Gonz谩lez Reboredo, Xos茅 Manuel, 鈥淔oklore rural e neofolklore urbano鈥�, Raigame, 27, 2007, 54-59.
Gonz谩lez Reboredo, Xos茅 Manuel, 鈥淭radici贸ns reinterpretadas e inventadas : os grupos 茅tnicos de Europa e o papel do folklore na construcci贸n das s煤as identidades鈥� en Cuadernos de Estudios Gallegos, 2000, Vol.47 (112), 326-352
Godinho, Paula Usos da mem贸ria e pr谩ticas do patrimonio, Colibr铆 2012
Herrero P茅rez, Mar铆a de las Nieves, The tourism imaginary and pilgrimages to the edges of the world en Herrero and Roseman, 2015
Herrero P茅rez, Nieves, Los 煤ltimos mineros un estudio antropol贸gico sobre la miner铆a en Espa帽a, CIS, 2002
Jim茅nez-Esquinas, Guadalupe, Del paisaje al cuerpo. La patrimonializaci贸n de la Costa da Morte desde la antropolog铆a feminista, 2020 EHU/UPV
Leira Casti帽eira, Francisco e Cabo Villaverde, Miguel (eds.), A xustixa pola man. Violencia e conflitividade na Galicia contempor谩nea, Xerais, 2021
Mari帽o Ferro, Xos茅 Ram贸n, Antropolox铆a de Galicia, Xerais, 2000.
Miguez Macho, Antonio, Historia breve de Galicia, Silex, 2011
Murado, Miguel Anxo, Outra idea de Galicia, Debate, 2008
Prada Rodr铆guez, Julio (ed.), Galicia en transici贸n, Silex, 2019
Rodr铆guez Campos, Xaqu铆n, 鈥淒el patrimonio local a las comunidades transnacionales: turismo y etnicidad en Galicia en Los lindes del patrimonio: consumo y valores del pasado, Icaria, 2010, 85-103
Rodr铆guez Campos, Xaqu铆n, Las paradojas de la negociaci贸n de una identidad nacional gallega鈥� en Quaderns de l'Institut Catal脿 d'Antropologia, 20, 2004, 81-103.
Rodr铆guez Teijeiro, Domingo, Presos e prisi贸ns na Galicia de guerra e posguerra (1936-1945), Galaxia, 2010
Roseman, Sharon & Alonso Poblaci贸n, Enrique, Antropolox铆a das mulleres galegas. As outras olladas, Sotelo Blanco, 2012.
Veiga Alonso, Xos茅 Ram贸n, Juana de Vega. Condesa de Espoz y Mina (1805-1872), Galaxia, 2022
Villares Paz, Ram贸n, Galicia: unha naci贸n entre dous mundos, Pasado y presente, 2019
Villares Paz, Ram贸n, Historia de Galicia, Galaxia, 2016
Villares Paz, Ram贸n, Identidade e afectos patrios, Galaxia, 2017
-Con02: Comprender e interpretar los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos, filos贸ficos, sociales y art铆sticos de los procesos culturales.
-H/D02: Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en funci贸n de los objetivos que se persigan.
- H/D03: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan reflexiones sobre temas de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
- H/D05: Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo, a la organizaci贸n y a la sociedad.
- Comp06: Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas tanto en su 谩rea de estudio como en entornos nuevos o poco conocidas dentro de contextos m谩s amplios o multidisciplinares
- Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformaci贸n social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contempor谩neas.
Atendiendo al car谩cter virtual de la materia se utilizar谩 el aula virtual como herramienta principal para la docencia. A trav茅s de la misma se har谩n presentaciones, uso de recursos y fuentes bibliogr谩ficas ajustadas, en la medida del posible al formato digital, se elaborar谩n proyectos, estudios de casos y trabajos, individualmente o en grupo. Asimismo, se activar谩 cualquier otro recurso did谩ctico que permita el aprendizaje del alumnado en remoto a trav茅s de debates en foros y/o chats, as铆 como en debates virtuales moderados por la docente a trav茅s de videoconferencia.
La metodolog铆a docente de esta materia participa de un sistema mixto basado, principalmente, en la combinaci贸n de tres l铆neas generales de trabajo. La primera, se supedita a la exposici贸n de los conceptos te贸ricos m谩s relevantes de la disciplina por parte de la docente con la ayuda de los materiales proporcionados a trav茅s del campus virtual. En segundo lugar, a trav茅s de las tareas se potenciar谩 la participaci贸n activa del alumnado que deber谩 realizar una serie de actividades complementarias y participar en la elaboraci贸n de materiales para el estudio de la materia con el objeto de exponerlos ante sus compa帽eros, con el que se facilitar谩 la ampliaci贸n de conocimientos al tiempo que servir谩 como repaso para los contenidos desarrollados por parte de la docente y los de los compa帽eros. En tercero lugar, el estudio aut贸nomo de los discentes y las horas de trabajo personal y, por lo tanto fuera del aula, permitir谩n que aquellos sean capaces de alcanzar un grado de conocimiento 贸ptimo de los contenidos de la disciplina, participar activamente en la d贸nde est谩 virtual, elaborar con rigor los ep铆grafes del programa encomendados para su preparaci贸n, as铆 como los distintos trabajos individuales, y, en s铆ntesis, superar positivamente la evaluaci贸n de la materia. Todos los recursos y materiales utilizados en estas sesiones presenciales se pondr谩n a disposici贸n de todo el alumnado a trav茅s del aula virtual
No transcurso de la docencia se atender谩, en la medida del posible, a la realizaci贸n de salidas de campo.
1) Prueba te贸rica de conjunto. En la fecha se帽alada por el calendario oficial aprobado por la Xunta de Facultad se realizar谩 una prueba escrita en la que los alumnos ser谩n examinados sobre los temas que conforman el programa de la materia y de la que formar谩n parte los contenidos te贸ricos y pr谩cticos desarrollados en las clases. @Dito prueba computar谩 por valor del 20% de la cualificaci贸n final. Competencias evaluadas: Con02, Comp06, Comp08.
2) Trabajos individuales o en conjunto: el alumnado deber谩 entregar un dossier con el trabajo final de la materia (70%) y realizar las tareas peri贸dicas indicadas en el aula (10%) para poder superar esta parte de la evaluaci贸n. El porcentaje de cualificaci贸n de esta prueba corresponder谩 al 60% del total. Competencias evaluadas: H/D03, H/D05, Comp08.
3) Asistencia y participaci贸n activa en el aula. Supondr谩 el 10% de la evaluaci贸n. Competencias evaluadas: Comp08.
La realizaci贸n y presentaci贸n de todas las actividades anteriores (examen, trabajos conjuntos e individuales) as铆 como las actividades pr谩cticas es obligatoria y sin ellas no ser谩 posible a superaci贸n de la materia. La evaluaci贸n positiva de ciertas actividades (examen, trabajo individual y actividades pr谩cticas personales) podr谩 ser conservada para la oportunidad de recuperaci贸n y/o durante dos cursos acad茅micos, siempre que exista conformidad entre los profesores que imparten la materia
Todas las pruebas de evaluaci贸n, excepto las pruebas te贸ricas de conjunto (examen), ser谩n susceptibles de ser realizadas en modalidad presencial y/o virtual de tal manera que no se requiere un procedimiento espec铆fico para la evaluaci贸n del alumnado que cuente con dispensa de asistencia.
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de la materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.
Docencia no presencial s铆ncrona: 15 horas
Tutor铆as no presenciales s铆ncronas: 15 horas
Docencia no presencial as铆ncrona: 14 horas
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 102 horas
Examen: 4 horas
Se recomienda una dedicaci贸n continuada al estudio de la materia y un uso frecuente del aula virtual.
Participar en las sesiones y realizar las tareas dentro de los plazos fijados.
La adquisici贸n de un h谩bito lector 谩gil y eficaz, junto con una actitud cr铆tica y anal铆tica de los textos y materiales propuestos por la docente.
Unos m铆nimos conocimientos inform谩ticos que permitan al alumnado un correcto seguimiento de la materia.
A lo largo del curso se atender谩n tutor铆as de car谩cter grupal y voluntario en las que se resolver谩n dudas sobre la materia.
El uso del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 es una herramienta imprescindible para el desarrollo de la materia.
Lengua en la que se imparte la materia: gallego.
Ana Cabana Iglesia
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- ana.cabana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Elena Freire Paz
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Social Anthropology
- elena.freire [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Noelia Vali帽o Vazquez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- noelia.valino.vazquez [at] usc.es
- Category
- Predoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 15 |
01.21.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 13 |
06.17.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 14 |