ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 15 Expository Class: 4 Interactive Classroom: 22 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Languages and Computer Systems
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Tras cursar esta materia los/las alumnos/as han de ser capaces de:
1. Conocer y aplicar correctamente herramientas inform谩ticas y manejar nuevas tecnolog铆as digitales relacionadas con la puesta en valor del patrimonio cultural.
2. Dise帽ar y desarrollar una p谩gina web que permita visualizar de forma usable y ergon贸mica contenidos culturales.
3. Dise帽ar equipos de trabajo creativos con iniciativa y esp铆ritu emprendedor que permitan adquirir, analizar, sintetizar y divulgar conocimientos a la sociedad en general
Desarrollo Web para difusi贸n cultural:
1. Entornos de desarrollo y gestores de contenido.
2. Dise帽o de p谩ginas web.
3. Usabilidad web y experiencia de usuario (UX).
Nuevas tecnolog铆as aplicadas a la producci贸n de contenidos culturales:
4. Introducci贸n al manejo de datos con componente espacial.
5. Introducci贸n al procesado de fotograf铆a digital.
6. Introducci贸n a la Realidad Virtual y Aumentada.
叠谩蝉颈肠补
- "Learning Web Design 5e: A Beginner's Guide to HTML, CSS, JavaScript, and Web Graphics". Jennifer Niederst Robbins. O'Reilly Media, Inc, USA; 5th edition (25 mayo 2018). ISBN-10 : 1491960205
- "La gesti贸n cultural en la era digital". Fern谩ndez Su谩rez, G. F. y Fern谩ndez Tilve, M. D. (2022). Madrid, McGraw Hill.
- "Difusi贸n patrimonial en la web: herramienta de an谩lisis para instituciones culturales". Fernando D铆az P茅rez; Lorena Mart铆nez Sol铆s; Celia Cha铆n Navarro. Revista General de Informaci贸n y Documentaci贸n. Vol. 29 N煤m. 2 (2019). DOI:
Complementaria
- "Omeka S".
- "Arches Project Open Source Data Management Platform".
- "Omeka S como alternativa para el desarrollo de colecciones digitales y proyectos de humanidades digitales". Alcaraz Mart铆nez, Rub茅n. 2022. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentaci贸, n煤m. 48 (junio). <>. DOI: 10.1344/BiD2022.48.06
- "El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript". Juan Diego Gauchat. MARCOMBO S.A; N.潞 3 edici贸n (12 abril 2019). ISBN-10 : 8426724639.
- "Curso de desarrollo web: HTML, CSS y JavaScript". Mario Rubiales. 2021. Madrid: Anaya Multimedia. ISBN 978-84-415-4414-7.
- "Museos espa帽oles y tecnolog铆as digitales: estado de la cuesti贸n". Retos, recursos y nuevas propuestas / coord. por Eva 脕lvarez Ramos 脕rbol acad茅mico, Francisco Javier Blasco Pascual. 脕rbol acad茅mico, 2018, ISBN 978-84-16178-83-4, p谩gs. 41-45.
- "Sistemas de informaci贸n geogr谩fica: una introducci贸n para estudiantes de Geograf铆a". Escolano Utrilla, Severino. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015. ISBN 84-16935-31-9.
- "Representaci贸n espacial y mapas". Rodrigues-Silveira, Rodrigo. CIS - Centro de Investigaciones Sociol贸gicas. 2013. ISBN 84-7476-619-2.
- "Photoshop y fotograf铆a digital: principios conceptuales". Armentia, Jos茅 Luis. Paracuellos de Jarama, Madrid: Ra-Ma. 2020. ISBN 9788499649689.
- "Cuando el mundo se virtualiza: La virtualizaci贸n de la vida cotidiana y de las relaciones personales". Alcoceba Hernando, Jos茅 A.; Serrano, Manuel Mart铆n; Velarde, Olivia. Barcelona: Editorial UOC. 2021. ISBN 84-9180-824-8.
- "Uso de tecnolog铆as 3D en la digitalizaci贸n y difusi贸n de documentos de alto valor patrimonial". Pereira Uzal, Jos茅 Manuel. El profesional de la informaci贸n, vol. 22, n. 3, 2013, pp. 215-223
- "Immersed in the news: how VR and 360-degree video have triggered a shift in journalistic storytelling". P茅rez Seijo, Sara; Ben铆tez de Gracia, Mar铆a Jos茅; Reis, Ant贸nio. Merging practices in the age of automated digital journalism. London: Routledge, Taylor & Francis Group, 2023. P谩xinas 67-77.
Competencias:
- CG2: Adquirir la capacidad de an谩lisis y cr铆tica necesaria para acercar soluciones y nuevas ideas, as铆 como para transmitir informaci贸n y conocimientos.
- CG3: Organizar el trabajo, con iniciativa y capacidad de liderazgo, y teniendo en cuenta las caracter铆sticas del proyecto y su funci贸n en una estructura organizativa.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
- CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
- CT1: Adquirir habilidades para analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en funci贸n de los objetivos que se persigan.
- CT5: Conocer y aplicar correctamente las herramientas inform谩ticas y manejar las nuevas tecnolog铆as relacionadas con los campos de conocimiento propios del grado, tanto para finalidades de investigaci贸n como de docencia y ejercicio profesional.
- CT7: Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo, a la organizaci贸n y a la sociedad.
- CT8: Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
- CE11: Comprender y aplicar las estrategias de la comunicaci贸n cultural en el entorno digital para difundir y visibilizar la cultura y los proyectos culturales mediante el manejo de las TIC.
- CE12: Conocer las posibilidades que los nuevos entornos digitales ofrecen para la reinterpretaci贸n de la experiencia cultural, tanto en t茅rminos de difusi贸n y generaci贸n de materiales complementarios, como propiamente de creaci贸n digital.
- CE15: Comprender el funcionamiento de los repositorios culturales (museos, archivos, bibliotecas, etc.) y aplicar los procedimientos de la cultura digital a su gesti贸n.
Resultados del aprendizaje:
- Con13: Reconocer las posibilidades que ofrecen los nuevos entornos digitales para la reinterpretaci贸n y revalorizaci贸n de la experiencia cultural
- H/D05: Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo, a la organizaci贸n y a la sociedad
- H/D07: Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor
- Comp04: Manejar las nuevas tecnolog铆as relacionadas con los campos de conocimiento propios del grado, tanto para finalidades formativas como de ejercicio profesional.
Se dispondr谩 de una hora de docencia s铆ncrona no presencial y una hora semanal de tutor铆as s铆ncrona no presencial.
Una combinaci贸n de:
- Presentaciones con audio explicando el contenido del programa.
- Utilizaci贸n de recursos y fuentes bibliogr谩ficas, si es posible, proporcionadas por el profesorado en formato digital
- Elaboraci贸n de proyectos, casos de estudio y trabajos de curso, de forma individual o en grupo, a trav茅s de un aula virtual
- Uso de tecnolog铆a streaming para el desarrollo de encuentros entre alumnos y encuentros entre profesores y alumnos
- V铆deos cortos en los que se explora un aspecto espec铆fico del contenido.
- Enlaces digitales que dan acceso a materiales audiovisuales
- Uso y activaci贸n de cualquier otro recurso docente que permita a los estudiantes aprender en remoto
- Presentaci贸n oral de trabajos.
- Trabajo colaborativo a trav茅s de debates en foros y chats, as铆 como debates moderados por el docente a trav茅s de tecnolog铆as de Videoconferencia
La hora semanal de docencia no presencial s铆ncrona est谩 recogida en los horarios oficiales y deber谩 transmitirse a trav茅s de la herramienta de videoconferencia institucional (MSTeams) para garantizar el seguimiento remoto. Se pondr谩 a disposici贸n un espacio en la facultad para impartir esta docencia s铆ncrona no presencial de manera que se aproveche la red de datos y los recursos tecnol贸gicos institucionales en su transmisi贸n streaming. Este mismo espacio se pondr谩 a disposici贸n de los estudiantes que deseen seguir estas sesiones desde las instalaciones de la universidad, sin que ello afecte al car谩cter no presencial de esta actividad formativa s铆ncrona. Esta sesi贸n docente no presencial s铆ncrona semanal ser谩 aprovechada por el profesorado para realizar aquellas actividades que considere m谩s adecuadas para orientar y ayudar al alumnado en su proceso formativo. Esta sesi贸n docente s铆ncrona no presencial no debe entenderse equivalente, ni sustitutiva, de las sesiones expositivas presenciales. Todos los recursos y materiales utilizados en estas sesiones de docencia s铆ncrona (presentaciones, v铆deos, esquemas, textos, fuentes,...) deber谩n ponerse a disposici贸n de todo el alumnado a trav茅s del aula virtual.
La hora semanal de tutor铆as s铆ncronas no presenciales corresponder谩 a una de las horas de tutor铆as que todo profesorado deber谩 publicar al inicio de su actividad docente. El horario de la sesi贸n semanal s铆ncrona de tutor铆as no presenciales de cada materia ser谩 publicado por el decano antes del inicio de cada semestre. Estas tutor铆as, individuales o en peque帽o grupo, forman parte de la actividad docente telem谩tica no presencial y deber谩n realizarse a trav茅s de la herramienta de videoconferencia institucional (MSTeams). Su objetivo formativo es resolver cualquier duda o consulta del alumnado, as铆 como proporcionar las pautas te贸rico-metodol贸gicas que orienten el aprendizaje aut贸nomo de los estudiantes.
El Aula Virtual, disponible a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, ser谩 la plataforma fundamental de todo el proceso formativo y el canal a trav茅s del cual se establecer谩 el contacto entre profesores y alumnos. En el Aula Virtual estar谩n disponibles todos los recursos necesarios para el proceso formativo de los estudiantes, as铆 como las tareas pr谩cticas y actividades previstas para la evaluaci贸n continua, que deber谩n entregarse en la herramienta establecida en el aula virtual de la asignatura.
Compromiso docente de atender adecuadamente las consultas formuladas por los estudiantes mediante el env铆o de un correo electr贸nico de respuesta en un plazo no mayor a 48 horas lectivas y su resoluci贸n antes de los siete d铆as lectivos, siempre y cuando el docente no se encuentre disfrutando de excedencia.
Se tendr谩n en cuenta todas las actividades realizadas por los estudiantes (participaci贸n en an谩lisis de casos, discusi贸n y an谩lisis de lecturas y documentos, presentaci贸n y exposici贸n de trabajos, etc.).
Para aprobar la asignatura hay dos oportunidades. Los estudiantes que no superen la asignatura en la primera oportunidad tendr谩n derecho a una segunda, que ser谩 la que conste en su expediente acad茅mico si la calificaci贸n obtenida fuera superior.
El sistema de evaluaci贸n de estas dos oportunidades se resume a continuaci贸n:
Primera oportunidad ordinaria
A) Asistencia y participaci贸n tanto en el aula como en el aula virtual: 10%
B) Evaluaci贸n continua: Resoluci贸n y participaci贸n en an谩lisis de casos, discusi贸n de lecturas, realizaci贸n y presentaci贸n de trabajos en grupo y otras actividades vinculadas a las clases interactivas. Peso en la nota final: 50%.
En esta parte se evaluar谩n las siguientes competencias: CG2, CG3, CT1, CT5, CT7, CT8, CE11, CE12, CE15.
C) Examen final de contenidos: Peso en la nota final: 40%
La evaluaci贸n de los conocimientos te贸ricos se realizar谩 mediante un examen parcial y/o final. Para poder sumar la parte de la nota derivada de la evaluaci贸n continua es necesario que el alumnado obtenga al menos un 5 sobre 10 en el examen.
En esta parte se evaluar谩n las siguientes competencias: CB2, CB3, CE11, CE12, CE15.
La nota agregada deber谩 ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura.
segunda oportunidad
Se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n que en la primera oportunidad, es decir, se realizar谩 un nuevo examen final de contenidos, con la ponderaci贸n establecida para la primera oportunidad, que se sumar谩 a la puntuaci贸n obtenida en la evaluaci贸n continua.
Los estudiantes a los que se les conceda dispensa de asistencia a clases (siguiendo la Instrucci贸n n潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre dispensas de asistencia a clases en determinadas circunstancias), ser谩n evaluados con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la nota.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas se aplicar谩 lo dispuesto en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del estudiante y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Docencia no presencial s铆ncrona: 15 horas, 0% presencialidad
Tutor铆as no presenciales s铆ncronas: 15 horas, 0% presencialidad
Docencia no presencial as铆ncrona: 14 horas, 0% presencialidad
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 102 horas, 0% presencialidad
Evaluaci贸n final (examen): 4 horas, 100% presencialidad
Juan Diego Guti茅rrez Gallardo
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- juandiego.gutierrez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 13 |
01.20.2025 10:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 13 |
06.13.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 13 |