ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Moral Philosophy
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Reconocer, definir, explicar y justificar los valores 茅ticos propios de la profesi贸n
Reconocer los derechos culturales como derechos humanos y poseer destrezas para la puesta en pr谩ctica e implementaci贸n
Adherirse a un compromiso moral y social desde el sector profesional de la cultura
Conjugar la perspectiva global con las identidades y los recursos socioculturales propios de cada regi贸n y 谩mbito local de incumbencia
Aplicar los conocimientos y estrategias a la diversidad cultural, personal, de g茅nero, etc., presentes en la sociedad
Contidos
1. Cuestiones introductorias: La 茅tica y la gesti贸n cultural
2. Reflexiones desde el 谩mbito de la cultura
2.1. La cultura como portadora de identidad, valores y significado
2.2. Lo global y lo local: protecci贸n de la diversidad cultural
2.3. Interculturalidad y di谩logo intercultural
2.4. Cultura y cooperaci贸n para el desarrollo
2.5. Cultura y medio: desarrollo sostenible
3. Reflexiones desde el 谩mbito de la sociedad
3.1. Cultura, paz y valores democr谩ticos
3.2. Derechos humanos
3.3. Participaci贸n de la sociedad civil
3.4. Igualdad de g茅nero
4. Reflexiones desde el 谩mbito de la profesi贸n
4.1. Responsabilidad 茅tica y social de la gesti贸n cultural
4.2. Buenas pr谩cticas profesionales
Bibliograf铆a b谩sica y complementaria
Bibliograf铆a b谩sica:
鈥 ASOCIACI脫N DE PROFESIONALES DE LA GESTI脫N CULTURAL DE CATALU脩A (1996), La gesti贸n cultural: una nueva profesi贸n en debate. Barcelona.
鈥 ASOCIACI脫N GALEGA DE PROFESIONAIS DA XESTI脫N CULTURAL: pensamentos sobre que facer coa cultura?
鈥 MARC脡, X. & MARTINELL, A. (1995): Perfil y formaci贸n de gestores culturales en Espa帽a. Madrid, Ministerio de Cultura.
鈥 MART脥N-BARBERO, J (2010): 鈥淚ndustrias culturales: modernidad e identidad鈥 en Cuadernos de comunicaci贸n y cultura, n潞 15.
鈥 MARTINELL, A (2001): La gesti贸n cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. (Recopilaci贸n de textos). Disponible en: /bitstream/handle/123456789/346/AlfonsoMartinell_GC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
鈥 MEN脡NDEZ, C. & GU脡REZ, V. (eds.) (1994): La formaci贸n en gesti贸n cultural. Secab-Colcultura, Colombia.
鈥 MEN脡NDEZ, C. & FARFAN, M. (eds.) (1995): El gestor cultural. Agente de cambio. Secab, OIE, Ministerio de Educaci贸n y Cultura de Ecuador.
Bibliograf铆a complementaria:
鈥 BONET, L. (1995): La cultura contempor谩nea, un sector mercantilizado. Santiago de Compostela, Universitat de Barcelona.
鈥 INCANOP (1997): Les professions de la cultura. Barcelona, Generalitat de Catalunya.
鈥 NAISSBETT, J. (1990): Megatendencias 2000. Bogot谩, Editorial Norma.
鈥 TAYLOR, Ch. (1994): Multiculturalismo y las pol铆ticas de reconocimiento. FCE, M茅xico.
鈥 UNESCO: Convenci贸n sobre la protecci贸n y la promoci贸n de la diversidad de las expresiones culturales. Par铆s, 20 de octubre de 2005. Dispo帽铆bel en: pf0000142919_spa
鈥 UNESCO: Bater铆a de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo. Febrero 2011. (Borrador). Dispo帽铆bel en: nv2005 _CDi ndicators_Analytical_ es.pdf
鈥 UNESCO: Nuestra diversidad creativa: Informe de la Comisi贸n Mundial de Cultura y Desarrollo. Dispo帽铆bel en:
鈥 ZALLO, R. (1992): El mercado de la cultura: estructura econ贸mica y pol铆tica de la comunicaci贸n. San Sebasti谩n, Editorial Garos.
鈥 ZALLO, R. (1988): Econom铆a de la comunicaci贸n y la cultura. Madrid, Akal.
- Con02: Comprender e interpretar los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos, filos贸ficos, sociales y art铆sticos de
los procesos culturales
- H/D03: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan reflexiones sobre temas de 铆ndole
social, cient铆fica o 茅tica.
- H/D06: Desarrollar una actitud cr铆tica respecto de los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos y art铆sticos de los
procesos culturales con una especial atenci贸n a la igualdad de g茅nero
- Comp01: Comprometerse con los valores democr谩ticos y con los derechos fundamentales del ser humano,
atendiendo, especialmente, a la igualdad de g茅nero, a la multiculturalidad y a la no discriminaci贸n de personas con
diversidad funcional
Clases te贸ricas: exposici贸n magistral, abierta a la intervenci贸n e al debate.
Clases pr谩cticas: actividades en seminario con participaci贸n activa y protagonista del alumnado en las que se realizar谩n comentarios colectivos y/o individuales de diferentes materiales para cada unidad tem谩tica, as铆 como la puesta en com煤n de lecturas y materiales en diversos soportes.
Habr谩 24 horas de docencia expositiva, 24 horas de docencia interactiva y se programar谩n 3 horas de tutor铆as en grupo reducido.
Sistema de avaliaci贸n da aprendizaxe
Asistencia y participaci贸n en el aula: 20%
Actividades de evaluaci贸n continua (trabajos, exposiciones, etc.): 70%
Examen: 10%
Para el alumnado con dispensa de asistencia no se computar谩 el apartado de 鈥淎sistencia y participaci贸n en el aula鈥, sum谩ndose ese 20% a la valoraci贸n del examen, que pasa a ponderar el 30%.
Para la segunda oportunidad, las actividades requeridas ser谩n ajustadas a lo que cada estudiante precise recuperar, manteni茅ndose la calificaci贸n de las partes ya superadas.
El alumnado de 2陋 convocatoria podr谩 cursar la materia como si fuera alumnado ordinario, siendo calificado de la misma forma; de no elegir esta opci贸n, ser谩 calificado como el alumnado con dispensa de asistencia: Actividades de evaluaci贸n continua (trabajos, exposiciones, etc.): 70%; Examen: 30%.
EVALUACI脫N DE COMPETENCIAS:
Las competencias a alcanzar a trav茅s de la materia ser谩n evaluadas a trav茅s de las actividades de evaluaci贸n previstas. La totalidad de las competencias, y fundamentalmente aquellas referidas a actitudes y compromisos 茅ticos y democr谩ticos, ser谩n atendidas en las actividades interactivas solicitadas para la evaluaci贸n continua y las participaciones de clase; las competencias Con02 e H/D03, adem谩s, podr谩n ser evaluadas a trav茅s de la prueba escrita.
ACTIVIDADES FORMATIVAS MODALIDAD PRESENCIAL:
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS % PRESENCIALIDAD
Docencia expositiva 24 100
Docencia interactiva / seminario 24 100
Tutorizaci贸n individual del alumnado 3 100
Examen 4 100
Trabajo personal del alumnado y otras actividades 95 0
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
- Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados, seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
Beatriz Fernandez Herrero
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Moral Philosophy
- Phone
- 982824742
- beatriz.fernandez.herrero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | CLE_01 | Spanish | Classroom 16 |
Thursday | |||
09:30-11:00 | CLIS_01 | Spanish | Classroom 16 |
05.27.2025 10:00-12:30 | CLE_01 | Classroom 15 |
06.26.2025 10:00-12:00 | CLE_01 | Classroom 14 |