ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Contemporary History
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Analizar las cuestiones llave que permitan abordar el estudio de los fen贸menos hist贸ricos desde una perspectiva de g茅nero.
Dotar al alumnado de los recursos instrumentales para desarrollar sus capacidades cognitivas para la articulaci贸n de los g茅neros en la historia.
Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones
La materia atender谩 inicialmente a la evoluci贸n te贸rica y metodol贸gica seguida por la Historia de las Mujeres desde
su aparici贸n hasta nuestros d铆as, haciendo especial hincapi茅 a la inflexi贸n que supuso en dicha trayectoria la
aparici贸n del concepto 鈥済茅nero鈥 como categor铆a de an谩lisis. Se incluir谩 en esta revisi贸n la cr铆tica a conceptos clave
de la construcci贸n social y cultural de las relaciones de poder y las desigualdades basadas en el diformismo sexual. A
continuaci贸n, se estudiar谩n los procesos hist贸ricos m谩s significativos teniendo en cuenta las relaciones de g茅nero y
considerando el papel de las mujeres en las sociedades contempor谩neas. Se profundizar谩 en la g茅nesis,
permanencia y cambios habidos en la conceptualizaci贸n de lo femenino y las relaciones de g茅nero, as铆 como las
estrategias desarrolladas por las mujeres para cuestionar o desafiar tales modelos. Se prestar谩 especial atenci贸n a
los movimientos sociales impulsados por mujeres tendentes a la consecuci贸n de derechos individuales y acceso a la
ciudadan铆a, una de las caracter铆sticas fundamentales de los procesos de modernizaci贸n de las sociedades
occidentales.
Tema 1. La historia de las mujeres: evoluci贸n, logros y retos. El g茅nero como concepto anal铆tico.
Tema 2. La construcci贸n de la discriminaci贸n social y pol铆tica de las mujeres: econom铆a (trabajo), poder (ordenamiento jur铆dico) y educaci贸n a lo largo de la 茅poca contempor谩nea.
Tema 3. Las representaciones culturales: modelos y antimodelos de feminidades y masculinidades desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Tema 4. Conciencia femenina y feminismos: de los protofeminismos a la interseccionalidad y el ecofeminismo
Tema 5. Historia de las diversidades sexuales en la 茅poca contempor谩nea.
AGUADO, Ana, ORTEGA, Teresa (Eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas pol铆ticas e identidades de g茅nero en la Espa帽a del siglo XX, PUV, Valencia, 2011.
AL-SA'DAWI, N., La cara oculta de Eva: la mujer en los pa铆ses 谩rabes, Madrid, Kailas, 2017.
AMELANG, James S; NASH, Mary (coords.) Historia y g茅nero. Las mujeres en la Europa moderna. Val猫ncia: Instituci贸 Valenciana d'Estudis i Investigaci贸, 1990.
ANDERSON, Bonnie & ZINSSER, Judith; Historia de las Mujeres: una historia propia. Barcelona, Cr铆tica, 1991
ARESTI, Nerea, Masculinidades en tela de juicio: hombres y g茅nero en el primer tercio del siglo xx, Madrid, C谩tedra, 2010.
BALLARIN, Pilar, La educaci贸n de las mujeres en la Espa帽a contempor谩nea (siglos XIX-XX), S铆ntesis, 2001.
BARD, Christine (Ed.), Un siglo de antifeminismo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.
BOCK, Gisela, La mujer en la Historia de Europa, Cr铆tica, Barcelona, 2001.
BORDERIAS, Cristina (ed.), La Historia de las mujeres: perspectivas actuales, Barcelona, Editorial Icaria, 2009.
CAINE, Barbara; SLUGA, Glenda, G茅nero e Historia: Mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920. Madrid, Narcea, 2000
CHAMOULEAU, Brice (ed.): De colonialidad. Perspecivas sobre sujetos y g茅nero en la historia contempor谩nea espa帽ola, Postmetr贸polis, Madrid, 2017
CUESTA, Josefina (dir.) Historia de las mujeres en Espa帽a. Siglo XX, Instituto de la Mujer, Madrid, 2004, 4 vols.
DUBY, Georges; PERROT, Michelle, (Dir.), Historia de las mujeres. El siglo XX, Taurus, Madrid, 1993, vols. 4 & 5.
FERR脕NDEZ P脡REZ, Daniela, A defunci贸n dos sexos. Disidencias sexuais na Galicia contempor谩nea, Xerais, 2022
GALLEGO, Henar, Feminidades y masculinidades en la historiograf铆a de g茅nero. Granada, Comares, 2018
GARRIDO, Elisa (Ed.), Historia de las mujeres en Espa帽a, S铆ntesis, Madrid, 1997.
M脡RIDA, Rafael, Manifiestos gays, lesbianos y queer. Testimonios de una lucha (1969-1994), Icaria, Barcelona, 2009
MIRA, Alberto, De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en Espa帽a en el siglo XX, Barcelona-Madrid, Egales, 2004
MORANT, Isabel (Dir.), Historia de las mujeres en Espa帽a y Am茅rica Latina. Del siglo XX a los umbrales del siglo XXI, C谩tedra, Madrid, 2005-2006
NASH, Mary, Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Alianza, Madrid, 2004 (reed. 2012)
NIELFA, Gloria, Mujeres y hombres en la Espa帽a franquista: sociedad, econom铆a, pol铆tica, cultura, Madrid, Universidad Complutense, 2003.
OFFEN, Karen, Feminismos europeos, 1700-1950. Una historia pol铆tica, Madrid, Akal, 2015
ORTEGA, Teresa M陋 et al. (Ed.), Mujeres, dones, mulleres, emakumeak: estudios sobre la historia de las mujeres y del g茅nero, Madrid, C谩tedra, 2021
ORTEGA, Teresa M陋; CABANA, Ana, Haberlas, haylas. Campesinas en la historia de Espa帽a en el siglo XX, Madrid, Marcial Pons, 2021
ORTEGA, Teresa M陋, MORENO, M贸nica, Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945. Madrid. S铆ntesis, 2023.
P脡REZ GARZ脫N, Juan Sisinio, Historia del feminismo, La Catarata, Madrid, 2011.
RAMOS, M陋 Dolores, Mujeres e Historia. Reflexiones sobre las experiencias vividas en los espacios p煤blicos y privados, M谩laga, Atenea, 1993
ROSE, Sonya O., 驴Qu茅 es historia de g茅nero?, Alianza, Madrid, 2012
SCOTT, Joan, G茅nero e Historia, M茅xico, Fondo de Cultura Econ贸mica, 2008
TAVERA, Susanna, et al. (dirs.): Mujeres en la historia de Espa帽a: enciclopedia biogr谩fica. Barcelona, Planeta, 2000.
TH脡BAUD, Fran莽oise: Escribir la historia de las mujeres y del g茅nero, Oviedo, KRK, 2014.
-Con02: Comprender e interpretar los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos, filos贸ficos, sociales y art铆sticos de los procesos culturales
- H/D02: Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en funci贸n de los objetivos que se persigan
- H/D05: Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo, a la organizaci贸n y a la sociedad
- H/D06: Desarrollar una actitud cr铆tica respecto de los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos y art铆sticos de los procesos culturales con una especial atenci贸n a la igualdad de g茅nero
- Comp01: Comprometerse con los valores democr谩ticos y con los derechos fundamentales del ser humano, atendiendo, especialmente, a la igualdad de g茅nero, a la multiculturalidad y a la no discriminaci贸n de personas con diversidad funcional
- Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformaci贸n social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contempor谩neas
La materia consta de 24 horas de docencia expositiva, 24 horas de docencia interactiva y se programar谩n, a lo largo del semestre, 3 horas de tutor铆as en grupo reducido. Atendiendo al car谩cter presencial de la materia, como herramientas metodol贸gicas se emplear谩n presentaciones, recursos digitales, documentos bibliogr谩ficos, lecciones magistrales, an谩lisis y comentario comentario cr铆tico de documentos, discusiones, seminarios y debates, realizaci贸n de trabajo en grupo o individuales que requieran de la b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n.
La metodolog铆a docente participa de un sistema mixto basado, principalmente, en la combinaci贸n de tres l铆neas generales de trabajo. La primera se supedita a la exposici贸n de los conceptos te贸ricos m谩s relevantes de la disciplina por parte de la docente con ayuda de los materiales proporcionados a trav茅s del campus virtual. En segundo lugar, a trav茅s de las tareas se potenciar谩 la participaci贸n activa del alumnado que deber谩 realizar una serie de actividades complementarias y participar en la elaboraci贸n de materiales para el estudio de la materia con el objetivo de exponerlos ante sus compa帽eros, con lo que se facilitar谩 la ampliaci贸n de conocimientos a la vez que servir谩 como repaso de los contenidos explicados por parte de la docente y de sus compa帽eros. En tercer lugar, el estudio aut贸nomo del alumnado y las horas de trabajo personal y, por lo tanto, fuera del aula, permitir谩n que aquellos sean capaces de conseguir un grado de conocimiento 贸ptimo de los contenidos de la disciplina, participar activamente en el aula virtual, elaborar con rigor los ep铆grafes del programa encomendados para su preparaci贸n, as铆 como los distintos trabajos individuales, y, en s铆ntesis, superar positivamente la evaluaci贸n de la materia.
En el transcurso de la docencia se atender谩, en la medida de lo posible, a la realizaci贸n de salidas de campo para realizar observaci贸n participante.
ACTIVIDADES FORMATIVAS MODALIDAD PRESENCIAL
Docencia expositiva, 24 horas, 100% de presencialidad
Docencia interactiva / seminario, 24 horas, 100% de presencialidad
Tutorizaci贸n individual del alumnado, 3 horas, 100% de presencialidad
Examen, 4 horas, 100% de presencialidad
Trabajo personal del alumnado y otras actividades, 95 horas, 0% de presencialidad
- Asistencia y participaci贸n en aula: 10%
- Actividades de evaluaci贸n continua (trabajos, exposiciones, seminarios, debates): 70%
- Examen: 20%
En ambas oportunidades de evaluaci贸n los criterios son los mismos
Todo el material entregado por el alumnado susceptible de ser evaluado ser谩 sometido a programas antiplagio de acuerdo con las disposiciones generales de la 奇趣腾讯分分彩. La realizaci贸n de ejercicios o pruebas fraudulentas puede conllevar el suspenso en la primera y en la segunda oportunidad de evaluaci贸n. Ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
El alumnado que disponga de dispensa de asistencia a clase (seg煤n la Instruci贸n N潞 1/2017 da Secretar铆a Xeral sobre a dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 a partir de un exame (40% de la nota final) y de las actividades de evaluaci贸n continua (60% de la nota final).
95 horas
-Mantener una dedicaci贸n continuada al estudo de la materia y un uso frecuente del aula virtual
-Participar en las sesiones y realizar las tareas dentro de los plazos fijados.
-Actitud cr铆tica y anal铆tica frente a los textos y materiales propuestos por los docentes
- Responsabilidad Medioambiental: En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se emplear谩n 煤nicamente herramientas del Campus Virtual para evitar un gasto innecesario de papel o de otros materiales
- Perspectiva de G茅nero: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda encarecidamente hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados
- Utilizaci贸n del m贸vil en aula: Queda restringido a un empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no apropiado del mesmo.
- Obligatoriedad de cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Jose Ramon Veiga Alonso
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 982821031
- xoseramon.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Cabana Iglesia
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- ana.cabana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Anjhara Gomez Rodriguez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- mariaanjhara.gomez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Noelia Vali帽o Vazquez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- noelia.valino.vazquez [at] usc.es
- Category
- Predoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | CLIS_01 | Galician | Classroom 16 |
05.29.2025 10:00-12:30 | CLE_01 | Classroom 12 |
06.23.2025 10:00-12:00 | CLE_01 | Classroom 14 |