ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology, History
Areas: Latin Philology, Historiographic Science and Techniques
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos de esta materia pueden resumirse en los siguientes:
- conocer y practicar los principios de dise帽o y planificaci贸n de los archivos y bibliotecas.
- asumir y poner en pr谩ctica las t茅cnicas de gesti贸n de los recursos materiales y humanos en archivos y bibliotecas.
- conocer y emplear las t茅cnicas m谩s adecuadas para garantizar la calidad de los servicios en archivos y bibliotecas.
- identificar a los distintos tipos de usuarios y sus demandas.
- aprender a dise帽ar y planificar actividades relacionadas con la funci贸n social y cultural de archivos y biblioteca y las t茅cnicas de marketing en ellos.
BLOQUE I: Las funciones de los archivos y las bibliotecas.
Tema 1: Las funciones de los archivos y las bibliotecas.
Tema 2: La planificaci贸n, organizaci贸n y la gesti贸n de los archivos y las bibliotecas.
BLOQUE II: Los usuarios de archivos y bibliotecas.
Tema 3: La tipolog铆a de los usuarios y sus demandas.
BLOQUE III: La dimensi贸n social y cultural de los archivos y las bibliotecas.
Tema 4: La imagen social de los archivos y las bibliotecas.
Tema 5: El m谩rketing aplicado a los archivos y bibliotecas.
Tema 6: El servicio educativo de los archivos y bibliotecas.
Tema 7: La organizaci贸n de exposiciones.
Tema 8: Historia, ciudadanos y turismo cultural.
Tema 9: La difusi贸n de las actividades.
- Aguinagalde, F. Borja de: 鈥淓l archivero municipal como agente cultural. Reflexiones en torno a una problem谩tica鈥, VIII Jornadas de Archivos Municipales. Getafe: Ayuntamiento, 1991, pp. 113-115
- Alb脿 i Espinet, Marta: 鈥淟os documentos de archivo. Propuestas de difusi贸n鈥, Archivos, ciudadanos y cultura. Toledo: Anabad Castilla-La Mancha, 1999, pp. 61-72
- Alberch i Fugueras, Ramon: 鈥淓l marcho de la funci贸n cultural en los archivos municipales鈥, XII Jornadas de Archivos Municipales: el archivo en el entorno cultural. Coslada, 1998, pp. 31-35
- Almui帽a, A.: 鈥淓xposiciones en la biblioteca鈥, Educaci贸n y biblioteca, n. 114, 2000, pp. 48-49
- Archivos y cultura: manual de dinamizaci贸n. Ram贸n Alberch et alii. Gij贸n: Trea, 2001
- Bel Mall茅n, J. L.: Comunicar para crear valor. Pamplona: Eunsa, 2004
- Belcher, Michel: Organizaci贸n y dise帽o de exposiciones: su relaci贸n con el museo. Gij贸n: Trea, 1991
- Bellido Gant, M. L. (dir.): Difusi贸n del patrimonio cultural y nuevas tecnolog铆as. Sevilla: Universidad Internacional de Andaluc铆a, 2008
- Caravia Nogueras, Santiago: La biblioteca y su organizaci贸n. Gij贸n: Trea, 2009
- Cerd谩 D铆az, Julio: 鈥淒esarrollo de presentaciones multimedia en archivos. Un nuevo recurso did谩ctico鈥, Congreso Internacional sobre Sistemas de Informaci贸n Hist贸rica. Victoria-Gasteiz: Juntas Generales de 脕lava, 1997, pp. 437-447
- Cerd谩 D铆az, Julio: 鈥淟os espacios de la memoria: claves para aprender desde el archivo鈥, Estrategias y modelos para ense帽ar a usar la informaci贸n: gu铆a para docentes, bibliotecarios y archiveros. Murcia: KR, 2000, pp. 133-168
- Cerd谩 D铆az, Julio: 鈥淟as exposiciones documentales. T茅cnicas y tendencias鈥, Tabula: revista de archivos de Castilla y Le贸n, n. 11, 2008, pp. 359-384
- Colbert, Fran莽ois y Cuadrado, Manuel (eds.): M谩rketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel Patrimonio, 2009
- Cruces Blanco, Ester: 鈥淓l archivo como servicio p煤blico para la informaci贸n, la investigaci贸n y la educaci贸n鈥, Difusi贸n del patrimonio hist贸rico. Sevilla: Consejer铆a de Cultura, 1996, pp. 132-141
- Darton, R.: Las razones del libro: futuro, presente y pasado. Madrid: Trama, 2010
- Espert Moreno, L.; Rodrigo Fuentes, V. y Ruiz Ruiz, Y.: 鈥淓xposiciones en y desde la biblioteca: claves y estrategias para la difusi贸n y puesta en valor del patrimonio bibliogr谩fico鈥, Aunando personas, uniendo caminos. Ja茅n: Diputaci贸n Provincial, 2014, pp. 205-212
- Fuentes Romero, Juan Jos茅: Planificaci贸n de centros documentarios. Organizaci贸n y funcionamiento de bibliotecas, centros de documentaci贸n y centros de informaci贸n. Gij贸n: Trea, 2007
- Galindo Lizaldre, Bel茅n; Arana Palacios, Jes煤s: Leer y conversar: una introducci贸n a los clubes de lectura. Gij贸n: Trea, 2009
- Hern谩ndez Olivera, Luis (ed.): Exponer documentos: dise帽o y producci贸n de muestras documentales. Salamanca: ACAL, 2010
- Ruiz Ruiz, Yolanda; Rodrigo Fuentes, Victoria: De tesoros a bienes patrimoniales: la difusi贸n del patrimonio bibliogr谩fico. Gij贸n: Trea, 2019
- Samek, Toni: Biblioteconom铆a y derechos humanos: una gu铆a para el siglo XXI. Gij贸n: Trea, 2008
鈥 Con10: Comprender los fundamentos de las producciones culturales como industria y su marco legislativo
鈥 Con13: Reconocer las posibilidades que ofrecen los nuevos entornos digitales para la reinterpretaci贸n y revalorizaci贸n de la experiencia cultural
鈥 H/D02: Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en funci贸n de los objetivos que se persigan
鈥 Comp03: Organizar y planificar el trabajo en funci贸n de los objetivos y recursos disponibles
鈥 Comp04: Manejar las nuevas tecnolog铆as relacionadas con los campos de conocimiento propios del grado, tanto para finalidades formativas como de ejercicio profesional
鈥 Comp07: Gestionar los recursos humanos, materiales y econ贸micos necesarios para la puesta en marcha de proyectos y eventos culturales
En este apartado combiene se帽alar que habr谩 24 horas de docencia expositiva, otras 24 horas de docencia interactiva y se programar谩n 3 horas de tutor铆a en grupo reducido, tal y como se recoge a continuaci贸n:
- Docencia expositiva: 24 horas.
- Docencia interactiva: 24 horas.
- Tutorizaci贸n individual del alumnado: 3 horas.
- Examen: 4 horas.
Por lo que se refiere a la metodolog铆a de la ense帽anza, esta materia para su impartici贸n combinar谩 una serie de recursos de los cuales destacaremos los siguientes:
a) Las lecciones magistrales cuya finalidad es la de dotar al alumnado de los contenidos te贸ricos de la materia y que resultan fundamentales para la realizaci贸n de las actividades pr谩cticas. Para ello se recurrir谩 al empleo de diversos materiales como recursos digitales, esquemas, ppt, documentos bibliogr谩ficos etc.
b) La lectura, an谩lisis y comentario cr铆tico de ciertos art铆culos con los que fortalecer los contenidos impartidos en el aula.
c) La confecci贸n de trabajos individuales o en grupo sobre determinados aspectos tratados en la materia y que requieran de la b煤squeda, selecci贸n y contraste de informaci贸n.
d) La realizaci贸n de peque帽os proyectos, estudios de casos o resoluci贸n de problemas para su exposici贸n y posterior debate en el aula.
e) La realizaci贸n de actividades pr谩cticas en archivos y bibliotecas.
f) Y, finalmente, se emplear谩 el aula virtual como una herramienta auxiliar para la docencia y a la que se subir谩n los contenidos, materiales utilizados en la docencia y actividades a realizar en cada caso.
El sistema de evaluaci贸n del aprendizaje de esta materia contempla los siguientes criterios:
- La asistencia y participaci贸n en el aula equivaldr谩 a un 20% de la calificaci贸n final.
- Las actvidades de evaluaci贸n continua tales como trabajos, exposiciones equivaldr谩n a un 40% de la calificaci贸n final.
- El examen equivaldr谩 a un 40% de la calificaci贸n final.
Con respecto al sistema de evaluaci贸n combiene hacer una serie de precisiones:
- Para la valoraci贸n de la asistencia y participaci贸n en el aula se tomar谩n como referencia las notas del docente sobre el grado de satisfacci贸n con las respuestas del alumno y su grado de participaci贸n en las cuestiones planteadas.
- Para la superaci贸n de la evaluaci贸n continua basada en trabajos, exposiciones etc. ser谩 necesario que el alumno realice correctamente y entregue el 75% de las actividades que se le planteen a lo largo de esta materia.
- El examen constar谩 de dos partes claramente diferenciadas: una parte te贸rica en forma de preguntas sobre diversos conceptos de la materia y una parte pr谩ctica que ser谩 la m谩s valorada y en la que se plantear谩 al alumnado un caso pr谩ctico, parecido a alguno de los vistos en la clase o a lo resueltos en las tareas de evaluaci贸n continua.
- Estos criterios de evaluaci贸n ser谩n los que se tendr谩n en cuenta tanto para la primera como para la segunda oportunidad.
- Para aquellos/as alumnos/as con dispensa de asistencia a la clase el 煤nico criterio de evaluaci贸n ser谩 el examen.
En cuanto al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas combiene advertir lo siguiente: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones."
siguiente:
- la docencia expositiva que, como ya se ha indicado, consta de 24 horas y que exije una presencialidad del 100%.
- la docencia interactiva/seminario que, como ya se ha indicado, consta de 24 horas y que exije una presencialidad del 100%.
- la tutorizaci贸n individual del alumnado constar谩 de 3 horas semanales y exije una presencialidad del 100%.
- el examen constar谩 de 4 horas y exije una presencialidad del 100%.
- y, finalmente, el trabajo personal del alumnado y otras actividade que constan de 95 horas.
Las recomendaciones para la superaci贸n de la materia se basan en la propia experiencia personal del docente y se resumen en lo siguiente:
- uso regular del campus virtual pues a trav茅s del mismo se facilitar谩n los materiales de esta materia.
- asistencia continua a las clases para familiarizarse tanto con la terminolog铆a como con la pr谩ctica en la resoluci贸n de los ejercicios. Esta asistencia se contabilizar谩 mediante una hoja de control de asistencia.
- repaso diario de los conceptos te贸ricos que se vayan explicando durante las sesiones expositivas.
- participaci贸n voluntaria y activa.
- el docente llevar谩 un control exhaustivo de las intervenciones de cada alumno/a, anotando la fecha de intervenci贸n y el grado de satisfacci贸n en la resoluci贸n de la actividad planteada.
- tanto el repaso de la teor铆a como la elaboraci贸n de los ejercicios resultan fundamentales para la superaci贸n de la materia.
- recurrir a las tutor铆as siempre que existan dudas a fin de resolverlas.
La asignatura a la que se refiere el presente programa, denominada "Dinamizaci贸n cultural de archivos y bibliotecas", es una materia de car谩cter optativo e implementada en el segundo semestre del tercer curso del Grado en Gesti贸n Cultural que se imparte en la Facultad de Humanidades de la 奇趣腾讯分分彩, situada en el campus de Lugo. El n煤mero de cr茅ditos de los que consta es de 6 ECTS.
La docencia de esta materia ser谩 impartida por el profesor Dr. Gonzalo Francisco Fern谩ndez Su谩rez, docente del Departamento de Historia, 脕rea de Ciencias y T茅cnicas Historiogr谩ficas, de la 奇趣腾讯分分彩. La lengua empleada en sus intervenciones en clase ser谩 el gallego, sin deshechar tampoco el empleo del castellano cuando las circunstancias as铆 lo aconsejen.
El horario de tutor铆as ser谩 los martes de 11.00h a 13:00h y los jueves de 11:00h a 12:00h. Fuera de este horario, el docente tambi茅n podr谩 atender las consultas del alumnado, siempre y cuando sus obligaciones ocupacionales y su disposici贸n se lo permitan. En este caso ser谩 recomendabla que el/la alumno/a se ponga en contacto mediante tel茅fono, e-mail o entrevista directa a fin de acordar el d铆a y la hora para una cita.
Dado el escaso espacio para la bibliograf铆a b谩sica y complementaria, siempre y cuando se considere conveniente el docente facilitar谩 al alumnado una selecci贸n bibliogr谩fica para cada tema del programa.
En esta materia est谩 prevista la realizaci贸n de pr谩cticas de campo mediante la visita de alg煤n archivo o biblioteca.
Gonzalo Francisco Fernandez Suarez
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Historiographic Science and Techniques
- gonzalofrancisco.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Jose Maria Anguita Jaen
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- josem.anguita [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | CLIS_01 | Galician | Classroom 15 |
05.20.2025 12:30-15:00 | CLE_01 | Classroom 14 |
06.26.2025 12:00-14:00 | CLE_01 | Classroom 14 |