ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Clinical Psychology and Psychobiology
Areas: Psychobiology
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Conocer las bases psicobiol贸gicas del proceso de envejecimiento.
鈥 Relacionar los cambios funcionales y estructurales del sistema nervioso central con los cambios conductuales y cognitivos que ocurren durante el envejecimiento.
鈥 Conocer los modelos que explican los cambios neurocognitivos que acompa帽an al envejecimiento.
鈥 Conocer los procesos de neurodegeneraci贸n.
鈥 Relacionar los procesos neurodegenerativos con las alteraciones neuropsicol贸gicas y cl铆nicas de los trastornos neurocognitivos leve y mayor (demencia).
鈥 Conocer las aportaciones de la neuropsicolog铆a al diagn贸stico de los trastornos neurocognitivos.
鈥 Conocer las caracter铆sticas neuropatol贸gicas, neuropsicol贸gicas y cl铆nicas de los trastornos neurocognitivos m谩s frecuentes.
鈥 Desarrollar la capacidad de b煤squeda, s铆ntesis y exposici贸n de trabajos cient铆ficos en el marco de las bases psicobiol贸gicas del envejecimiento humano normal y patol贸gico.
Tema 1.- Cambios en el sistema nervioso central (SNC) asociados al envejecimiento: 1.1. Cambios estructurales; 1.2. Cambios funcionales; 1.3. Plasticidad cerebral
Tema 2.- Modelos psicobiol贸gicos que explican el envejecimiento: 2.1. Modelos cl谩sicos; 2.2. Modelos de actuales
Tema 3.- Envejecimiento patol贸gico y trastornos neurocognitivos: 3.1. Mecanismos de neurodegeneraci贸n; 3.2. Definici贸n de trastorno neurocognitivo; 3.3. Criterios diagn贸sticos del trastorno neurocognitivo leve y mayor (demencia); 3.4. Diagn贸stico diferencial de los trastornos neurocognitivos.
Tema 4. Clasificaci贸n, neuropatolog铆a y caracter铆sticas neuropsicol贸gicas y cl铆nicas de los trastornos neurocognitivos m谩s frecuentes: 4.1. Enfermedad de Alzheimer; 4.2. Demencia front贸n-temporal; 4.3. Enfermedad cuerpos de Lewy; 4.4. Enfermedad de Parkinson; 4.5. Enfermedad de Hungtington; 4.6. Demencias vasculares; 4.7. Otras demencias
叠谩蝉颈肠补:
Alberca, R. y Lopez Pousa, S. (2010). Enferemedad de Alzheimer y otras demencias (4陋 Edici贸n). Madrid: Panamericana.
Cabeza, R., Nyberg, L., Park, D. (2016). Cognitive Neuroscience of Aging. Linking Cognitive and Cerebral Aging. Oxford, UK: Oxford University Press.
Cerezo Huerta, K. (2019). Trastornos neurocognitivos en el adulto mayor: evaluaci贸n, diagn贸stico e intervenci贸n neuropsicol贸gica. Ciudad de M茅jico: Manual Modernoa
Complementaria:
Buckner, R.L. (2004). Memory and Executive Function in Aging and AD: Multiple Factors that Cause Decline and Reserve Factors that Compensate. Neuron, 44, 195-208.
D铆az, F. y Pereiro, A.X. (2017), Neurociencia cognitiva del envejecimiento. Aportaciones y retos. Revista Espa帽ola de Geriatr铆a y Gerontolog铆a.
Grandi F, Tirapu Ust谩rroz J. (2017) Neurociencia cognitiva del envejecimiento: modelos explicativos. Rev Esp Geriater Gerontol.
Masoro, E.J., Austad, S.N. (2006). Handbook of the Biology of Aging, Sixth Edition. London, UK: Elsevier.
Mayr, U., Spieler, D.H., Kliegl, R. (2001). Especial Issue on Ageing and Executive Control. European Journal of Psychology, 13(1/2).
Park, D. & Schwarz, N. (2002). Envejecimiento cognitivo [traducci贸n de A. Suengas Goenetxea e M. Belinch贸n]. Madrid : M茅dica Panamericana.
Philips, L.& Andres, P. (2010) The Cognitive Neuroscience of Aging, Special Issue Cortex, Volume 46, Issue 4, 421-590.
Retuerto Buades, M. (2003). Mi vida junto a un enfermo de Alzheimer. Madrid: La esfera de los libros.
Reuter-Lorenz, P.A., Lustig, C. (2005). Brain aging: reorganizing discoveries about the aging mind. Current Opinion in Neurobiology, 15, 245-251.
Strauss, C.J. (2005) C贸mo hablar con un enfermo de Alzheimer: formas sencillas de comunicarse con un miembro de la familia o un amigo cuando hacemos una visita. Barcelona: Obelisco.
Revista de Neurolog铆a;
Alzheimer's & Dementia:
Aging, Neuropsychology, and Cognition;
5.5.1.5.1 B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Conocer a nivel avanzado el proceso de envejecimiento normal y patol贸gico desde el punto de vista psicobiol贸gico, cognitivo, personal y social.
CG8 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resoluci贸n de problema a 谩mbitos nuevos o poco conocidos dentro de los contextos interdisciplinares relacionados con la Psicogerontolog铆a.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT1 - Saber obtener, analizar y sintetizar informaci贸n especializada.
CT2 - Mostrar un sentido cr铆tico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentaci贸n sobre problemas complejos.
5.5.1.5.3 ESPEC脥FICAS
CE11 - Saber identificar y formular problemas de investigaci贸n y participar en el dise帽o y desarrollo de proyectos de investigaci贸n en Psicogerontolog铆a.
CE12 - Conocer, aplicar e interpretar an谩lisis de datos aplicados al estudio del envejecimiento.
CE1 - Saber aplicar las teor铆as sobre el envejecimiento en la conceptualizaci贸n de los casos y situaciones concretos
La ense帽anza de esta asignatura combina clases magistrales, clases interactivas y tutor铆as, en los horarios oficiales, con la realizaci贸n por parte del alumno de tareas no presenciales.
Las sesiones presenciales constar谩n de:
- Sesiones expositivas a cargo del profesor de los contenidos de la asignatura.
- Sesiones interactivas de trabajo con materiales bibliogr谩ficos y preguntas formuladas por el profesor sobre dicho materiales. Adem谩s, se dedicar谩n dos sesiones interactivas a la presentaci贸n oral por parte de cada alumno (en un m谩ximo de diez minutos) de un trabajo individual supervisado.
- Sesiones de tutor铆a para resolver las dudas de los alumnos y del trabajo individual supervisado.
Las tareas no presenciales consistir谩n en:
- Tiempo de estudio por parte del alumno.
- Trabajo del alumno con textos y preguntas proporcionadas por el profesor para su presentaci贸n y discusi贸n en el aula.
- Lectura y s铆ntesis de tres art铆culos experimentales publicados en los 煤ltimos cinco a帽os, seleccionados por el alumno con la orientaci贸n del profesor, sobre alg煤n aspecto de los contenidos tratados en la materia. El estudiante debe hacer una b煤squeda bibliogr谩fica sobre el tema elegido (previamente acordado con el profesor). A partir de ese rastreo debe seleccionar tres trabajos experimentales y realizar una exposici贸n integrada de dichos trabajos. Estas tareas ser谩n el trabajo individual supervisado.
En funci贸n de la situaci贸n sanitaria, la metodolog铆a de ense帽anza puede sufrir cambios que permitan adaptarla a escenarios de docencia telem谩tica o de semipresencialidad (ver Observaciones).
La evaluaci贸n descansa en:
a) Evaluaci贸n continua de los alumnos, en particular:
Participaci贸n en las sesiones presenciales (20%)
Presentaci贸n oral e informe escrito del trabajo individual supervisado (30%)
b) Evaluaci贸n de un examen escrito sobre los contenidos del programa de la asignatura (50%).
La calificaci贸n final ser谩 la suma de los procesos de evaluaci贸n indicados.
Para la evaluaci贸n del trabajo individual supervisado se tendr谩 en cuenta la calidad y profundidad de los contenidos y la calidad de la presentaci贸n oral elaborada con soporte inform谩tico.
El tiempo total de estudio y trabajo del estudiante para aprobar esta materia es de 75 horas (25 horas por cr茅dito), distribuido de la siguiente manera:
鈥 Clases presenciales: 24 horas (9 horas de clases magistrales, 12 interactivas y 3 de tutor铆as)
鈥 Trabajo supervisado del alumno: 20 horas.
鈥 Trabajo aut贸nomo del alumno (estudio de los contenidos de la asignatura y lectura y resoluci贸n de las preguntas planteadas por el profesor): 31 horas.
Tener formaci贸n de nivel de grado en las bases biol贸gicas del comportamiento: neurofisiolog铆a, neuroanatom铆a, neurociencia conductual y cognitiva y neuropsicolog铆a.
Hacer uso de las tutor铆as individualizadas con la profesora en el horario de tutor铆as (lunes, martes y jueves de 10:30 a 12:30, despacho n潞77, m贸dulo A, facultad de psicolog铆a)
Montserrat Zurr贸n Ocio
Coordinador/a- Department
- Clinical Psychology and Psychobiology
- Area
- Psychobiology
- Phone
- 881813707
- montserrat.zurron [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 11 |
Friday | |||
18:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 11 |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |