ECTS credits ECTS credits: 15
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 350 Hours of tutorials: 18.5 Interactive Classroom: 6.5 Total: 375
Use languages Spanish, Galician
Type: End of master鈥檚 Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Biochemistry and Molecular Biology, Animal Pathology, External department linked to the degrees, Zoology, Genetics and Physical Anthropology, Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science, Plant Production and Engineering Projects
Areas: Biochemistry and Molecular Biology, Animal Health, 脕rea externa M.U en Xen贸mica e Xen茅tica, Genetics, Comparative Anatomy and Pathology, Animal production, Clinical Veterinary Science, Plant Production
Center Faculty of Veterinary Science
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Planificar las distintas etapas de un trabajo de investigaci贸n y las acciones m谩s adecuadas para llevar a cabo cada una de ellas.
Desarrollar la capacidad de s铆ntesis y habilidades en la comunicaci贸n y discusi贸n cr铆tica de ideas.
Apreciar la importancia de la calidad en los trabajos o informes cient铆ficos.
Adquisici贸n de conocimientos y metodolog铆as avanzados en un campo de investigaci贸n gen茅tica y gen贸mica.
Ganar autonom铆a en la elaboraci贸n de nuevas hip贸tesis, en la interpretaci贸n de resultados.
Conocimiento de los l铆mites de las t茅cnicas empleadas, posibles artefactos y de la necesidad de estandarizaci贸n de las t茅cnicas.
Identificar, manejar y analizar las fuentes y recursos de informaci贸n relevantes para el tema de investigaci贸n seleccionado.
El Trabajo de Fin de Master es una actividad fundamental en la formaci贸n del alumnado, dado que incluye todo el proceso de planteamiento, desarrollo y defensa de un proyecto profesional. Sus contenidos incluyen la planificaci贸n de tareas para resolver un proyecto, la realizaci贸n de dichas tareas y finalmente la concreci贸n de los resultados en una memoria explicativa del problema planteado, el procedimiento seguido para su estudio o elaboraci贸n, la interpretaci贸n de los resultados o del dise帽o planteado y finalmente el resultado o la plasmaci贸n del proyecto final.
Bibliograf铆a espec铆fica para cada TFM y otros recursos a sugerencia de cada tutor/a.
Competencias B谩sicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n del estudio y la experimentaci贸n en las 谩reas de conocimientos implicadas.
CG02 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la toma de decisiones a partir de informaci贸n cient铆fica y t茅cnica.
CG03 - Transmitir los resultados del estudio y la investigaci贸n a p煤blicos especializados, acad茅micos y generalistas.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
CG05 - Capacidad de superaci贸n ante la frustraci贸n y en situaciones de estr茅s.
Competencias Espec铆ficas:
CE01 - Comprender la relaci贸n entre la Gen贸mica y la Gen茅tica y la salud humana, animal y vegetal, necesaria para el desarrollo delas diversas funciones de un profesional orientado al avance de la salud.
CE02 - Conocer los m茅todos y tecnolog铆as seguros para la aplicaci贸n de los nuevos desarrollos de la Gen贸mica y la Gen茅tica en diversos sectores productivos.
CE03 - Desarrollar las destrezas y habilidades en an谩lisis gen贸mico y gen茅tico, y en consejo gen茅tico.
CE04 - Ser capaz de llevar a cabo la trazabilidad del material gen茅tico para la detecci贸n de mutaciones y el control de riesgos e identificaci贸n de puntos cr铆ticos, en la salud, la producci贸n, la manipulaci贸n y el procesado
CE05 - Adquirir conocimientos y habilidades en el desarrollo del trabajo cient铆fico en las ciencias de la vida, al menos una de las siguientes 谩reas de conocimiento: Gen茅tica, Fisiolog铆a, Anatom铆a Patol贸gica, Medicina Legal y Forense, Producci贸n Animal, Producci贸n Vegetal.
CE06 - Saber manejar las fuentes de informaci贸n relacionadas con la Gen贸mica (y otras 贸micas), la Gen茅tica, sus tecnolog铆as y los aspectos de seguridad relativos a las mismas, incluyendo la producci贸n animal y vegetal.
Competencias Transversales:
CT01 - Capacidad para comprender el significado y aplicaci贸n de la perspectiva de g茅nero en los distintos 谩mbitos de conocimiento y en la pr谩ctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad m谩s justa e igualitaria.
CT02 - Capacidad para comunicarse por oral y por escrito en lengua gallega.
CT03 - Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.
CT04 - Capacidad para el aprendizaje y la integraci贸n en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperaci贸n y el compa帽erismo, incluyendo el 谩mbito internacional.
CT05 - Capacidad de reflexi贸n desde distintas perspectivas del conocimiento.
CT06 - Capacidad de gesti贸n de informaci贸n, resoluci贸n de problemas y toma de decisiones.
CT07 - Capacidad para elaborar, exponer y discutir un texto cient铆fico-t茅cnico organizado y comprensible.
CT08 - Habilidad para el manejo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC).
CT09 - Capacidad de negociaci贸n en el 谩mbito acad茅mico y en el trabajo experimental.
Desarrollo de trabajos acad茅micos y de laboratorio
Tutor铆as personalizadas
Trabajo aut贸nomo del alumnado no presencial
Cada alumno/a tendr谩 un tutor para su Proyecto Fin de Master de forma que estar谩 asesorado en todo momento. Las tareas a realizar por el alumno/a variar谩n en funci贸n del tipo de perfil o itinerario elegido. La memoria del Trabajo de Fin de Master debe recoger no solo las tareas realizadas sino tambi茅n aspectos de reflexi贸n, discusi贸n y comparaci贸n con referencias.
鈥 ESTRUCTURA DEL TFM
Una vez completado el trabajo el alumno/a tendr谩 que elaborar una memoria.
La memoria tendr谩 una extensi贸n de entre 20-30 paginas y se redactar谩 ajust谩ndose a la normativa.
Las memorias deben ser entradas en papel y en PDF 8 d铆as antes de la fecha de defensa del trabajo.
Cada memoria deber谩 de ir acompa帽ada del informe del tutor/a.
鈥 DEFENSA DEL TRABAJO
La defensa del trabajo ser谩 p煤blica y tendr谩 una duraci贸n m谩xima de 15 minutos seguido de un turno de preguntas que no podr谩 exceder de 45 minutos.
Para cada convocatoria se crear谩 un tribunal formado por tres docentes del master siguiendo la normativa de las dos universidades participantes. El tribunal se encargar谩 de valorar los Proyecto Fin de Master y tendr谩 en cuenta para la calificaci贸n final la calidad de los contenidos, la claridad en la exposici贸n y la capacidad de defensa frente a las cuestiones planteadas por el tribunal.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Trabajo individual tutelado: 220
Tutor铆as individuales: 4
Examen: 1
Horas trabajo del alumnado: 150