ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 6 Total: 28
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Pathological Anatomy
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Aprender a valorar la relaci贸n riesgo/beneficio de los procedimientos diagn贸sticos y terap茅uticos.
Conocer las caracter铆sticas de los tejidos en las diferentes situaciones de lesi贸n, adaptaci贸n y muerte celular.
Conocer los mecanismos b谩sicos de la inflamaci贸n aguda y cr贸nica y sus manifestaciones morfol贸gicas.
Descripci贸n de las alteraciones del crecimiento celular.
Conocer el valor de la anatom铆a patol贸gica en el diagn贸stico, manejo y pron贸stico de procesos inflamatorios y neopl谩sicos de cavidad oral, cabeza y cuello.
Conocer las bases anatomopatol贸gicas de enfermedades generales que tienen repercusi贸n en el manejo del paciente odontol贸gico.
Saber c贸mo obtener y procesar una muestra biol贸gica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagn贸sticos.
TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA ANATOMIA PATOLOGICA. PATOLOGIA CELULAR.
鈥 Introducci贸n a la Anatom铆a Patol贸gica. M茅todos de estudio e investigaci贸n en Anatom铆a Patol贸gica.
鈥 Lesi贸n y muerte celular.
鈥 Adaptaci贸n celular.
TEMA 2.- TRASTORNOS CIRCULATORIOS
鈥 Trombosis y embolia.
鈥 Infarto.
鈥 Shock.
TEMA 3.- INFLAMACION Y REPARACION
鈥 Inflamaci贸n aguda.
鈥 Inflamaci贸n cr贸nica.
鈥 Reparaci贸n y regeneraci贸n tisular.
TEMA 4.- TRASTORNOS INMUNITARIOS
鈥 Mecanismos de lesi贸n tisular inmunitaria.
鈥 Enfermedades autoinmunes.
鈥 Inmunodeficiencias.
TEMA 5.- NEOPLASIAS
鈥 Neoplasia: caracter铆sticas biol贸gicas y morfol贸gicas.
鈥 Caracter铆sticas moleculares. Carcinog茅nesis y progresi贸n tumoral.
鈥 Anatom铆a patol贸gica general de las neoplasias.
TEMA 6.- PATOLOG脥A CARDIOVASCULAR Y LINFOIDE
鈥 Endocarditis y vasculitis.
鈥 Linfomas y leucemias.
TEMA 7.- ANATOMIA PATOLOGICA DE LOS TEJIDOS BLANDOS DE LA CAVIDAD ORAL
鈥 Infecciones de la mucosa oral.
鈥 Lesiones inflamatorias no infecciosas de la mucosa oral.
鈥 Neoplasias y lesiones preneopl谩sicas de la mucosa oral.
鈥 Neoplasias de los tejidos blandos de la cavidad oral (tumores mesenquimales).
TEMA 8.- ANATOMIA PATOLOGICA DE LOS DIENTES, EL PERIODONTO Y LOS MAXILARES
鈥 Lesiones inflamatorias y quistes.
鈥 Tumores de los maxilares.
TEMA 9.- ANATOMIA PATOLOGICA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
鈥 Lesiones inflamatorias.
鈥 Tumores.
CLASES PR脕CTICAS
PR脕CTICA 1.- Lesi贸n, muerte y adaptaci贸n celular
PR脕CTICA 2.- Trastornos circulatorios
PR脕CTICA 3.- Inflamaci贸n y reparaci贸n
PR脕CTICA 4.- Benignidad y malignidad tumoral
PR脕CTICA 5.- Lesiones inflamatorias y tumorales de la cavidad oral
PR脕CTICA 6.- Lesiones inflamatorias y tumorales de las gl谩ndulas salivales
Textos:
Kumar V, Abbas AK, Aster JC, Deyrup. Robbins. Patolog铆a Esencial. 2021.
Robbins y Cotran. Patolog铆a estructural y funcional. 10陋 Ed. 2021.
Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins. Patolog铆a Humana. 10陋 Ed. 2018.
Cawson RA, Odell E, Porter SR. Essentials of oral pathology and oral medicine. 8 th edition. Churchill
Livingstone, 2008.
Atlas:
O'Dowd, Bell, Wright. Wheater. Anatom铆a patol贸gica: Texto, atlas y revisi贸n de histopatolog铆a, 6陋 ed. 2020.
Klatt. Robbins y Cotran. Atlas de anatom铆a patol贸gica, 4陋 ed. 2022
Con01. Conocer las ciencias biom茅dicas en las que se fundamenta la Odontolog铆a para asegurar una
correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de:
鈥 Embriolog铆a,anatom铆a, histolog铆a y fisiolog铆a del cuerpo humano.
鈥 Gen茅tica, Bioqu铆mica, Biolog铆a celular y molecular.
鈥 Microbiolog铆a e inmunolog铆a
Con02. Conocer la morfolog铆a y funci贸n del aparato estomatogn谩tico, incluy茅ndose contenidos apropiados de embriolog铆a, anatom铆a, histolog铆a y fisiolog铆a espec铆ficos.
Con03. Conocer el m茅todo cient铆fico y tener capacidad cr铆tica para valorar los conocimientos establecidos
y la informaci贸n novedosa.
Con07. Conocer los procedimientos y pruebas diagn贸sticas cl铆nicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagn贸stica y ser competente en la interpretaci贸n de sus resultados.
Con07. Conocer los procedimientos y pruebas diagn贸sticas cl铆nicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagn贸stica y ser competente en la interpretaci贸n de sus resultados.
Con08. Reconocer la normalidad y la patolog铆a bucal, as铆 como la evaluaci贸n de los datos semiol贸gicos.
Con13. Conocer el Sistema Nacional de Salud, as铆 como los aspectos b谩sicos de la legislaci贸n sanitaria,
gesti贸n cl铆nica y utilizaci贸n adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el 谩mbito de la Atenci贸n Primaria de Salud.
Con18. Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el h谩bito tab谩quico. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales,
sociales y conductuales con la salud oral y general.
Con19. Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
Con20. Conocer las repercusiones de las tendencias demogr谩ficas y epidemiol贸gicas en la pr谩ctica de la odontolog铆a.
Con24. Conocer el papel del dentista dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros
profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontol贸gico.
Con27 Conocer los procesos generales de enfermar, curar y reparar, entre los que se incluyen la
infecci贸n, la inflamaci贸n, la hemorragia y la coagulaci贸n, la cicatrizaci贸n, los traumatismos y las alteraciones del sistema inmune, la degeneraci贸n, la neoplasia, las alteraciones metab贸licas y los des贸rdenes gen茅ticos.
Con28 CEM III.02 Conocer las caracter铆sticas patol贸gicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas org谩nicos.
Con29 CEM III.03 Conocer las manifestaciones orales de las enfermedades sist茅micas.
Competencias
Competencias Instrumentales:
Comp01. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
Comp02. Capacidad de organizar y planificar.
Comp03. Comunicaci贸n oral y escrita en la propia lengua.
Comp07. Resoluci贸n de problemas.
Comp08. Toma de decisiones.
Competencias interpersonales:
Comp09. Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp10. Trabajo en equipo.
Comp12. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
Comp13. Capacidad para comunicarse con expertos de otras 谩reas.
Competencias sist茅micas:
Comp17. Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp19. Capacidad de aprendizaje aut贸nomo
Comp21. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Comp24. Habilidad para trabajar de forma aut贸noma.
Comp27. Preocupaci贸n por la calidad.
Comp28. Motivaci贸n de logro.
Competencias de Trabajo Fin de Grado:
Comp29. Presentaci贸n y Defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto fin
de grado, consistente en un ejercicio de integraci贸n de los contenidos formativos
recibidos y las competencias adquiridas.
Habilidades o destrezas
H/D05. Saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estr茅s sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontol贸gico.
H/D07. Promover el aprendizaje de manera aut贸noma de nuevos conocimientos y t茅cnicas, as铆 como la motivaci贸n por la calidad.
H/D08. Saber compartir informaci贸n con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
H/D09. Comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con informaci贸n del paciente para su posterior an谩lisis, preservando la confidencialidad de los datos.
H/D11. Comprender las ciencias biom茅dicas b谩sicas en las que se fundamenta la Odontolog铆a para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
H/D12. Comprender y reconocer la estructura y funci贸n normal del aparato estomatogn谩tico, a nivel molecular, celular, tisular y org谩nico, en las distintas etapas de la vida.
H/D14. Conocer de los procesos generales de la enfermedad, entre los que se incluyen la infecci贸n, la inflamaci贸n, las alteraciones del sistema inmune, la degeneraci贸n, la neoplasia, las alteraciones metab贸licas y los des贸rdenes gen茅ticos.
H/D15. Estar familiarizado con las caracter铆sticas patol贸gicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas org谩nicos, espec铆ficamente aquellas que tienen repercusi贸n bucal.
Docencia expositiva:
Tipo lecci贸n magistral, de 50 minutos de duraci贸n, con explicaci贸n del tema por parte del profesor con apoyo iconogr谩fico (im谩genes y esquemas en diapositivas o presentaciones digitales). Se facilita un esquema de la presentaci贸n para facilitar la toma de apuntes por parte de los alumnos y para utilizar como gu铆a para el estudio con la bibliograf铆a recomendada. La distribuci贸n de 茅ste y otros materiales docentes se realizar谩 a trav茅s del campus virtual.
Docencia interactiva:
La docencia interactiva se llevar谩 a cabo en el aula de pr谩cticas y consistir谩 en el estudio personalizado y discusi贸n con el profesor de secciones histol贸gicas procedentes de casos reales, seleccionados por su utilidad docente. Habitualmente, se trata de ejemplos t铆picos de las lesiones comentadas en las clases te贸ricas. En ella se encuentran disponibles 42 microscopios binoculares y colecciones de preparaciones representativas de los temas previamente indicados. Existe, adem谩s, un sistema de proyecci贸n de v铆deo acoplado a uno de los microscopios, que permite tanto realizar la descripci贸n de las lesiones de forma m谩s din谩mica como resolver dudas o problemas generales de los alumnos durante la observaci贸n personal al microscopio.
罢耻迟辞谤铆补蝉:
Colaboran en la soluci贸n individualizada de problemas que surjan durante el proceso de aprendizaje. Pueden emplearse para la resoluci贸n de dudas o para la presentaci贸n de trabajos.
M茅todo de evaluaci贸n:
- hasta el 90% de la nota: Prueba final objetiva tipo test con penalizaci贸n de los errores (cada respuesta incorrecta resta 0,33 puntos).
- M铆nimo de 10% de la nota: Evaluaci贸n continua a lo largo del curso, para lo cual se requiere la asistencia regular a las horas de docencia expositiva y a las pr谩cticas. Incluir谩 la realizaci贸n de diferentes actividades o pruebas presenciales o virtuales.
Estudio individual: 32 h.
Revisi贸n de material de apoyo: 7 h.
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca o similares: 6,5 h.
Total horas trabajo no presencial: 45,5 h.
Se debe asistir regularmente a las clases te贸ricas y pr谩cticas, de por s铆 obligatorio, independientemente de que se realice control de asistencia. Las clases magistrales sirven de gui贸n a la hora de estudiar la asignatura y facilitan la aproximaci贸n a una materia hasta ese momento desconocida. Las clases pr谩cticas familiarizan al estudiante con la morfolog铆a de los procesos que se han descrito previamente en las clases magistrales y es mucho m谩s f谩cil hacerlo a trav茅s del microscopio y con la ayuda del profesor que con la simple ayuda de atlas. Estos resultan, sin embargo, 煤tiles para el repaso de los conocimientos adquiridos previamente.
Con respecto al material para el estudio, adem谩s de la bibliograf铆a recomendada y el material disponible en el campus virtual (esquemas de las clases, preguntas de autoevaluaci贸n, etc.) existen recursos de libre acceso en internet con abundante material iconogr谩fico, tan importante para la comprensi贸n de esta asignatura. Por ejemplo:
鈥
鈥
鈥
鈥
鈥
鈥
鈥
Por otra parte, recordar que el estudio debe llevarse a cabo con regularidad desde el inicio del curso, en lugar de concentrarlo en las 煤ltimas semanas.
Tambi茅n queremos destacar la posibilidad de asistir a tutor铆as individuales. Igualmente, se pueden realizar consultas puntuales personalizadas o p煤blicas a trav茅s de campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, sistema muy recomendable para solucionar dudas que surgen en el momento del estudio.
En el caso de suspender la asignatura en la primera convocatoria es necesario examinarse de todo su contenido nuevamente. No es necesaria la repetici贸n de las pr谩cticas en la convocatoria de segunda oportunidad, aunque es aconsejable la de las tutor铆as, que deber谩n ajustarse a las posibilidades del profesor. Para plantear el estudio de nuevo es importante conocer en qu茅 aspectos se ha fracasado a fin de realizar un esfuerzo especial en ellos. Con respecto a la evaluaci贸n continua, se mantendr谩 la valoraci贸n obtenida en la primera convocatoria cuando fuese positiva; en caso contrario, se dar谩 al alumno la oportunidad de hacer una o varias actividades/pruebas similares a las de la primera oportunidad. El examen te贸rico tendr谩 las mismas caracter铆sticas que el realizado en la convocatoria anterior.
Maximo Francisco Fraga Rodriguez
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- Phone
- 881812364
- maximo.fraga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Manuel Suarez Pe帽aranda
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- jm.suarez.penaranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Cameselle Teijeiro
Coordinador/a- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- josemanuel.cameselle [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Dentistry-Classroom 2 |
Tuesday | |||
09:30-10:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Dentistry-Classroom 2 |
12.16.2024 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 1 |
12.16.2024 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 2 |
06.16.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Su谩rez Nu帽ez |